MARIO CLAVELL EN EL PROGRAMA DE HOLA SUSANA GIMENEZ
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- HISTORIA DE LA TELEVISION MARPLATENSE:
cafecito.app/h...
Si queres colaborar para poder seguir recuperando material podes hacerlo a travez de tu donacion a este link de cafecito.
Miguel Mario Clavell (9 de octubre de 1922, Ayacucho, Argentina - 10 de marzo de 2011, Buenos Aires, Argentina), fue un popular cantante, escritor, compositor y actor de cine argentino. Trabajó asiduamente en todos los medios y su consagración se llevó a cabo por temas musicales como «Abrázame así», Somos» o Quisiera ser.
Nacido en la ciudad de Ayacucho, desde niño se mostró atraído por el canto y la música. Debutó a los 9 años como solista en la fiesta de Fin de Cursos del Colegio San José, de Tandil (Argentina) y en el coro de la Iglesia Parroquial. Su admiración por la actriz Deanna Durbin y Carlos Gardel lo llevó a comenzar sus estudios musicales junto a importantes maestros desde los 11 años (un año antes se había radicado en Buenos Aires).
A los 18 años se inició profesionalmente como crooner en el conjunto de jazz de Adolfo Carabelli, en Radio Belgrano (antiguamente llamada LR3) con el seudónimo de Mario Clawell. Luego trabajó para una relevante compañía de seguros. En 1944 estrenó una de sus primeras canciones y luego, gracias al mexicano Juan Arvizu, Clavell fue presentado en la Editorial Julio Korn, donde hizo sus primeros contratos de edición. Sus más grandes éxitos fueron interpretados por diversos cantantes y orquestas del país como Leo Marini, Gregorio Barrios, Libertad Lamarque y Pedro Vargas. Para 1947 recibió un gran apoyo por parte del público y ese mismo año, abandonó la compañía donde se desempeñaba para dedicarse asiduamente al trabajo de trovador, debutando en todos los medios con gran suceso. En 1946 realizó sus primeras grabaciones con los conjuntos de Don Américo y Víctor Lister,2 y desde el año siguiente se presentó como solista, interpretando sus canciones en emisoras y confiterías de la ciudad.
Continuó en La Coupole, una sala de Buenos Aires y en Radio Splendid, grabando discos para el sello RCA Víctor. En 1949 inició su breve carrera cinematográfica cantando en el ciclo radial Los Pérez García. En sus comienzos como autor, se destacó con «¿Por qué?», «¿Qué será de mí?», «Hasta siempre», «Porque tú lo quieres», «Mi carta», «Somos» y «Abrázame así»
Material recuperado por @htvmdp
El material original se encuentra a disposición.
Póngase en contacto con nosotros:
htvmdp@gmail.com
Facebook: Historia de la televisión marplatense
Instagram: @htvmdp
Twitter: @htvmdp
UA-cam: historia de la televisión marplatense
Tik Tok: @htvmdp
Gracias por suscribirse, compartir, comentar o poner me gusta.
Hagamos entre todos que se mantenga viva la memoria y que esta comunidad crezca día a día un poco más.
HTVMDP
QUE TIEMPOS!!! EN LA TELEVISIÓN HABÍA ARTISTAS DE VERDAD!!!
Vecino de la calle Salguero en Palermo
Tenía toda la pinta de ser un tipo auténtico, como se lo veía en la tele. Sus canciones recorrieron el mundo
Gracias por comentar, siempre estamos tratando de recuperar mas material, agradecemos tu comentario y si quieres apoyarnos económicamente podes hacerlo desde cafecito.app/htvmdp