Cómo contrarestar repliegue intensivo | Tácticas Fútbol
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- Estrenamos sección dónde os intentaremos dar soluciones a los diferentes problemas tácticos que pueden aparecer en nuestros partidos.
Empezamos por uno de los más temidos, el repliegue intensivo.
Jamas estas solo....siempre agradecido por tus videosss por que gracias a personas como vos.nosotros aprendemos muchisimoooo
Muchísimas gracias por tus palabras Lisandro!
Ánimo. Espero que sigas subiendo muchos más vídeos tal y como estás haciendo. A muchos entrenadores nos estás ayudando en nuestros comienzos. No todo son las visitas. Un saludo desde Huelva! 😉
Gracias!¡!! Intentaremos seguir subiendo material de calidad para vosotros
Saludos, la 1º opción es la mas adecuada crear zona de distracción y provocar el factor sorpresa por el otro lado, la segunda opción no es tan valida como la describes ya que el central no seguirá a su delantero saliendo de la zona de marca sino estarías haciendo marcacion de hombre en vez de zona, y normalmente es el volante 5 o el volante interno quien cubre esa marca haciendo vasculacion, lo que si recomiendo es tocar simple a un toque haciendo pivoteo y el jugador que descargue el pase deberá estar obligado siempre a ir a buscar el espacio libre siempre hacia adelante o los costados generando otra opción de pase, tocar y pasar tocar y pasar, ademas tu dejas en tu defensa los 4 defensores cuando tu rival no deja ningún delantero, para que dejas los 4 en el fondo ? debes abrir los laterales dejar los centrales y tu volante 5 mas adelantado formando un triangulo con tus centrales.
Me gusta como explicas tus vídeos sigue así saludos.
Tambien una posible solución seria, de partida, mover rápido el balon, a uno o dos toques en lo posible por jugador. Contrarrestar el repliegue 5-4-1 del rival con un 2-3-1-4, en donde los extremos nuestros fijen la marca de los laterales, y los centrodelanteros la de los centrales (siempre el tercer central del rival estaría cerrando la espalda de los otros 2), fijar por un lado, ocupar los tres carriles, y descargar por el contrario, aprovechando un posible 2vs1 o 2vs2, y terminar con un centro al área cargando con muchos jugadores que lleguen por sorpresa... en defensa ellos atacan con 1 y yo tendré un defensor mas, e incluso dependiendo la característica de ese delantero, podría sacar un central natural y reemplazarlo por un mediocampista si tuviera la característica de armador, así sumo un jugador mas creativo para la circunstancia del partido
Nada que añadir a lo que has expuesto!. Gran aporte.
Yo ya he tenido que utilizar ese sistema. Con la idea de filtrar por dentro dos o tres balones acumulando dentro para jugar rápido por fuera.
Fue muy efectivo aparte de que generamos que nos haga tan al retener el balón en zona 3 la verdad que muy bien nosotros normalmente 4-3-3 pero depende lo que nos proponga el rival, lo adaptamos en la segunda parte que no pudimos 4-4-1-1 diferentes alturas.
Muchísimas gracias!!
También está intentar disparar mucho de lejos para obligar sacar a sus centrales para tapar esos disparos y así generar espacios en la espalda
el disparo de larga distancia, buscar una segunda jugada o por que no aprovechar la tactica fija como un corner o un tiro libre serian excelentes opciones para desmontar el autobus tan molesto que utilizan los equipos chicos
yo creo que la mejor forma de atacar ¨el muro¨ es con centros laterales que son mas difíciles defender, y igualar los duelos en el área ( ejemplo si juegan con 3 centrales poner 3 delantero) y tener medios que golpen bien el balón para aprovechar los posibles rechaces, también dejarles proponer cuando tengan el balón para pillarles en algún desajuste y defender en bloque bajo para salir a la contra.
Muy acertada tu opinión!! Importante esos jugadores que comentas atentos a la segunda jugada y con buen golpeo de balón
La primera alternativa es la primera que se me vino a la cabeza, con el desmarque de ruptura del extremo de la banda contraria hacia el centro abriendo espacio al lateral. De hecho el otro día, Alcacer hizo ese movimiento varias veces para la subida del lateral y encontró espacios contra Inglaterra. Yo la segunda no la veo tan clara, más que nada pq el 4-4-2 en rombo genera una acumulación de jugadores en el centro que puede ser difícil de llevar, sin contar con que si tienen bien trabajada esa defensa el central del medio, va siempre libre, por lo que sólo se preocupa de hacer ayudas más que de seguir una marca u otra.
En conclusión y lo que yo haría, sería retrasar al mediocentro para hacer una línea de 3 en defensa a la altura del mediocampo, dando alternativas siempre a comenzar jugada si nos vemos sin opción de pase interior, los laterales los subiría y pondría a los extremos a jugar entre líneas en los espacios entre el central y el carrilero. Quedaría un 1-3-4-3, donde los centrales pueden buscar ese desplazamiento de la primera jugada con cierta comodidad, ya que quedan emparejados sólo con un delantero contra 3 centrales, además en función del equipo rival habría que estar atento a que extremo del contrario no sigue su marca y donde se puede hacer un 2 para 1, si nuestros centrales son rápidos para tener opción a cortar una contra que alguna vamos a tener que afrontar y si nuestro delantero tiene ventaja física sobre el central que lo marca como para recibir de espaldas un balón aéreo o si por lo contrario hay que aprovecharlo en anticipación. En fin, todo es muy relativo al final, en función de los jugadores de que dispongas y sus cualidades y las del contrario.
Otra opción sería tratar de salir en conducción con el central izq. O der. fijando al mediocampista que corresponde a la zona con uno de nuestros mediocampistas para que no salga a la ayuda, buscando un emparejamiento de su central con nuestro extremo, esto se aprovecharía si tenemos un extremo rápido y habilidoso y conseguimos emparejarlo con un central que sea de un perfil más lento o con menos cintura al cual pueda desbordar y generar peligro entrando hacia dentro, obligando al central del medio a salir a la ayuda y generando el espacio del que hablas en la segunda alternativa que propones (sacar al central del sitio para la llegada desde segunda línea o del delantero en ventaja), está última se explica mejor con pizarra, siento si no me he explicado todo lo bien que me gustaría 😅. Un saludo y me suscribo!!
Explicación de última alternativa: Rival (R) Nuestro equipo (N):
R
(N R) NR NR
N R R N R R
R N NR
R
N(BALÓN) N N
N
Explicación: se busca pase entre líneas desde el jugador (balón) hacia el emparejamiento extremo-central con la intención de que lo desborde (emparejamiento entre paréntesis), se desecha la opción de entrar por el centro y se deja sin jugador al que marcar al mediocentro del lado por el que no vayamos a hacer la jugada, podemos dar el pase directamente o si conseguimos atraer al carrilero rival tenemos un 2 vs 1 en banda (nuestro carrilero y nuestro extremo vs su central), si sale el mediocampista tenemos opción de llegar al emparejamiento objetivo por vía de nuestro mediocampista que quedaría libre hasta que se haga el cambio de marca. Todo esto con el 1-3-4-3 que te indiqué antes. Espero que se vea mejor así, si lo trasladas a la pizarra lo verás con más claridad.
P.D. Está es una situación concreta en el posicionamiento, hay formas de contrarrestarla.
Muchísimas gracias por tu aporte, muy interesante. Y bienvenido!¡. Yo la primera opción tambien se la vi a España en Wembley hace un par de semanas!! Debe ser un recurso de Luis Enrique
@@CarlosAlfonsoCoach La última que te he puesto la ví en un Girona-Betis, la hizo Setién emparejando a Tello con Ramalho. Me estuve fijando el año pasado en cómo contrarrestar el esquema de Machín pq me parece de los más equilibrados y con menos fisuras a la hora de ocupar espacios tanto en ataque como en defensa. Ahora en el Sevilla con la variante de los dos puntas se están saliendo 😅😅
@@alejandrov.4072 la verdad es que Machín se ha vuelto un auténtico maestro de este sistema. Cada partido de sus equipos es una oportunidad de aprender nueva!¡
Otra opción es trabajar en la táctica a balón parado y generar en el partido este tipo de opciones.
Por spuesto. Alguna vez lo he dicho, pero soy un amante del balón parado.....
Ya extrañaba tus videos.
Uno de los partidos para analizar este tema es el de Argentina vs Islandia. Los vikingos se metieron atrás y cerraron todos los espacios. El gol argentino de Agüero salió luego de un intento de remate al arco de Rojo. Creo que va a ser un partido que se enseñará (o debería enseñarse) en los cursos de entrenador.
El España - Rusia también fue algo parecido.
Absolutamente!! De libro! (y España no supo resolver el puzzle)
Coincido en todo lo que decis, tambien habria que tener un jugador del corte iniesta para aprovechar esos desmarques de apoyo o de ruptura, yo sin analizarlo mucho obtaria por un 4 2 3 1 con extremos del corte sterling o sané, y los laterales adelantandose hasta la mitad de la cancha ampliando la linea de los contenciones para que el mediapunta sea mas como un segundo delantero y no bajar tanto abajo, esto estaria para juntarnos todos y debatir con la pizarra de como ganariamos ese partido 😂
Hay una idea diferente por cada entrenador....y todas puedes ser válidas!, es lo bonito el fútbol sin duda.
Yo creo que una de las claves es meter muchos jugadores al área sobre todo en centros,faltas a balón parado, corners.. Por ejemplo si jugamos con un 4-3-3 y hay centro lateral pues meter a los 3 de arriba ( y algún centrocampista que también entre al remate). Ya que los extremos se vienen para dentro y arrastra al jugador contrario para que él lateral tenga mas hueco para centrar mas cómodamente. Esa seria una de mis opciones, meter bastante gente en él área ya que puede haber rebotes y demás..
Cierto, cargar el área de jugadores y centrar desde la banda es otra muy buena opción
volver hasta el mediocampo dejar pasar el tiempo y eventualmente el rival se suelta un poco. Dependiendo del resultado, el tiempo, y otros factores puede funcionar. Lo he visto con el boca juniors de bianchi durante 1997-2002.
Mi opinión es que lo mejor que puedes hacer es cambiar a un sistema con dos puntas e igualar numero de jugadores en ataque-defensa en una banda, manteniendo uno de los puntas un poco mas alejado como referencia, para poder llegar a sobrecargar la zona que atacamos
Sin duda es otra opción, que uno de los puntos ayude a generar 2vs1 en una banda mientras el otro espera el balón más alejado.
Me gustaría saber cómo podemos cambiar de un 4 3 3 a un 4 4 2
Son una joya tus videos 👋🏻
Me alegra mucho que te gusten y te sirvan.
Un saludo!
Hola Mister :D estuvo excelente su vídeo para seguir nutriendo mi cerebro de la táctica en el fútbol. Pero tengo.una duda que eh estado pensando ... Es la siguente pueden jugar dos mediapuntas ofensivos. 2 extremos y un falso nueve 😁 se lo agradecería mucho si me lo confirma Saludos desde Chile 🇨🇱🇨🇱🇨🇱
Por supuesto!¡ mientras exista movilididad entre ellos claro que se puede. Pero s muy importante la movilidad para no atacar esa zona
Excelente video
Gracias!
Cuando se te meten tan tan atras (como iran vs españa en el mundial) sin ni siquiera espacios para desmarques, poco mas se puede hacer que intentar asediar mediante centros y disparos desde fuera, a parte de como bien dices mover de un lado a otro lo mas rapido posible provocando el cansancio hasta que aparezca un hueco..
Y tener muuuucha paciencia!
En un 4-4-2 como lo marcaste, lo que haría es que un delantero baje a 3/4 mientras el central lo sigue, el medio centro defensivo nuestro adelanta líneas fijando al medio centro suyo, nuestro lateral izquierdo fija el lateral derecho de ellos Y los internos se van metiendo.
Exelente muy buen video
Gracias¡!
Cuando un equipo se cierra tanto atrás no se debe olvidar la posibilidad de tirar desde fuera del área. Puede ser que los espacios sean pocos, pero la instrucción de tirar cuando hay espacio debe estar presente.
En mi opinión en el fútbol actual se ha descuidado esa faceta. Ya casi nadie tira desde lejos....Y es una pena!
Desde mi punto de vista se podría intentar lo siguiente:
1. Como se explica en el video usar el concepto de amplitud con laterales de recorrido largo y con volantes que pasen por la espalda para filtrar pases con los que se gane la linea de fondo y se pueda meter un centro elevado o un pase hacia atrás buscando un volante que pise el área o al delantero 9.
2. No jugar con un delantero 9 de área sino con un volante adicional que sepa jugar por los costados y entrar en el circuito de juego, jugando a la vez como falso 9. Esto con el fin de hacer sucesiones de pases mas largos y hacer superioridad numérica hasta encontrar los espacios.
3. Jugar con balones medios largos con un delantero 9 pivoteador con el fin de hacer una transición defensa ataque muy rápida aprovechando los espacios que deja el equipo rival cuando esta en fase de ataque.
4. La formula de la media distancia es simple y efectiva también y permite futbol mas directo.
5. Jugar de primera intención y aplicar movilidad aplicando movimientos de rombo y triángulo para ir creando los espacios. Otra forma podría ser salir jugando desde atras para atraer al equipo rival a que adelante sus lineas y así atacar los espacios.
Gracias por sus buenas publicaciones.
No puedo añadir ni una coma a lo expuesto! Gran explicación la tuya . Me alegro de que te gusten los vídeos.
Saludos!
@@CarlosAlfonsoCoach Muchas gracias por sus comentarios. He aprendido mucho de táctica y técnica con estos videos. Intento aplicar lo aprendido en cada juego que tengo.
Y otra opción con un 0-0 sería ser tú el que cede la pelota al rival para obligarle a salir y en una pérdida montar la contra (Mourinho en el Madrid ante equipos supuestamente inferiores)
Sería otra opción válida Sí, sin ninguna duda.
Buenas, lo primero me encanta el contenido de este vídeo ya que es un estilo de juego más usual hoy día. Lo segundo que quería comentarte no es en referencia a este video; He visto por otros videos que has trabajado en Inglaterra y me gustaría saber y sabes los requisitos que piden o alguna manera fiable de buscar trabajo como entrenador allí en Inglaterra. Muchas gracias de antemano
Buenas Fernando! Escríbeme un mail y te cuento más detalladamente mi experiencia! Carlosalfonso_9@hotmail.com
Muy buen video 😎
Me alegro que te haya gustado!!
Desmarques de ruptura, paredes más disparos de larga distancia pilares importantes en como romper repliegues defensivos del contrario
El disparo de larga distancia....El gran olvidado de nuestra época!¡ Qué poquitos goles de ven desde lejos y que bonitos son!
Excelente video mister me cuesta mucho trabajo acoplar me a jugar 1-3-5-2 tanto como central y lateral al momento de defender y mas al atacar
Sí acabas de empezar a usarlo normal que te encuentres algo perdido, como consejo te diré que cuando veas partidos de fútbol profesional te fijes en los jugadores que ocupan tu puesto. Así podrás copiarles como se colocan!
@@CarlosAlfonsoCoach Muchas gracias mister por el consejo me servido mucho lo pondré en practica hoy
Muy buena explicación mixter. Pero me gustaría q hagas un trabajo para hacer circular de un lado a otro lado la pelota
Me alegro que te guste Raúl, intentaremos traer la pizarra para explicar esos conceptos, sin duda!
Gracias míster lo q pasa es q me gustaría q mi equipo haga circular la pelota de un lado a otro. Pero para eso q trabajo tengo q hacer o q trabajos me ayudarían en ese aspecto técnico
@@raulvicente4577 Hay multitud de ejercicios para ello, desde los más simples (organizar partidos modificados dónde para marcar gol debas haber pasado por las dos bandas antes) a otros más complejos (estar jugando un mantenimiento de balón y tras un número determinado de pases obligar a pasar el balón a otra zona del campo).
@@CarlosAlfonsoCoach gracias por la explicación eres uno de los mejores. Nadie me pudo dar una idea gracias míster
@@raulvicente4577 Dentro de lo que pueda, siempre intento ayudar!
Un saludo!
Eres mejor que míster seitan el único que yo creo que no eres mejor es de we are fútbol #ereselmejor
Gracias, muy amable.
@@CarlosAlfonsoCoach no gracias a ti en tu canal encuentro casi
Casi todo lo que necesito sobre la tactica
Que buen chiste, jajaja, cualquiera es mejor que we are fútbol.
@@joseph4484 el problema que tiene we are fútbol es que es demasiado Fanboy de cristiano y solo es "madridista" por cristiano
@@futbolsolofutbol3765 efectivamente, se ciega demasiado por cristiano. El seitán también es fanboy, pero el reconoce que incluso habría que sacar a Messi si fuese necesario.
Una pregunta puedes hacer un analisis del pep guardiola y de el dream team de johan cruyff? Saludos y exitos
Pues de Johan Cruyff y su Dream team seguro habrá uno pronto en la sección fútbol vintage...asique estate atento! 😉😉
No creo q pueda es mucha cosa analisar al bsrcelona
Saludos amigo, tiene algún vídeo donde explicas que significa y que intensión tiene las tácticas y como contra restar por ejemplo si tengo un parado de 5-3-2 y me enfrento con un 4-3-3, Que debo de hacer para ganar el juego?
Cosas como esta para tener noción o si conoces algún libro que pueda descargar o algún tutorial en linea para leer
Por favor puedes hacer mas videos porque jugo futbol7
La clave además de lo que dices sería tener jugadores que sean capaces de desbordar y quitar rivales
Por desgracia quedan pocos jugadores con desborde.... :(
O otra forma tal vez menos profesional es mandar balonazos al Área y tratar que caiga un rebote.
Buscar segunda jugada!
4-4-2 buena idea
No crees que deberías hacerlo más realista al tener tantos jugadores en campo contrario? avanzar más los tres defensas y ocupar espacios en las bandas siempre dejando superioridad numérica ante contra ataque pero generando juego por las líneas para incentivar centros en donde la pelota este dividida 1v1. Siendo La primera opción bastante viable pero ajustaría los defensas.
Buenas Miguel!; A qué te refieres con más realista?
Un saludo!
Muy difícil la primera opción ya que todos los equipos juegan con marcaje zonal. Así q no jalaria marca entre tanta gente. Lo único q se tendría q hacer es buscar desbordar por las banda o con pared y enviar centros
Sí, buena opción la de intentar buscar 2x1 en banda!¡
O fiarlo todo a la capacidad de desequilibrio de tus jugarores, pero eso ya no entra dentro de los factores que dependen del entrenador, mas alla de intentar buscar su correcta ubicacion de partida
¿Y para qué necesitas 4 defensas si el otro equipo se repliega tanto? Tal vez sería mejor formar una línea de 3 y poner un delantero tipo puntero abierto por la línea a fin de generar alternativas, atraer marcas por el costado, facilitando los intentos de ruptura por el medio.
Bueno, al final mis dos laterales se iban a pasar casi todo el tiempo actuando de extremos....de ahí seguir con 4!
OK, pero tiendo a pensar que la subida de los laterales, cuando un equipo se repliega de esta forma, pierde el factor sorpresa (que a mi juicio es la ventaja de la subida de los laterales) porque te están esperando bien parados, con una línea cerrada. Un wing abierto pegado a una banda, a mi juicio, obliga a tener un marcador atento a su posición y puede generar más espacios al centro. Es entretenido teorizar.
@@rodctenis por supuesto! En el caso que expongo mis extremos se desmarcarian al centro para generar espacios para la subida de los laterales. Como muy bien apuntas debe ser por sorpresa para evitar que se haga previsible
enserio aún no estáis sujjhkritos..? xDD
Le ganaría con 1-4-2-3-1 como formación inicial.
4 Defensas (2 centrales y 2 laterales).
2 Centrocampistas defensivos (1 "de corte" y otro "de salida").
3 Centrocampistas ofensivos (un interior derecho, un interior izquierdo y uno "de enganche"). Los interiores pueden ser puros o de enganches.
1 Delantero.
Para sorprender al rival, modificaría la formación de la siguiente forma:
Los 2 defensas centrales los abro para meter entre ellos al centrocampista de corte; el centrocampista de enganche lo envió para que acompañe al de salida; los laterales los envío para que estén a la periferia del de salida y del de enganche; los interiores los mando ambos a la posición de enganche; y al delantero lo dejo quieto. Así pasaría de 1-4-5-1 (1-4-2-3-1) a 1-3-6-1 (1-3-4-2-1).
La idea del cambio de formación es para volver locos a los laterales contrarios, pues no tendrán a quien marcar (ni hombre-hombre ni zonal) y esos laterales decidirán unirse al centro para hacer 2 vs 1 a tu delantero o a los "nuevos enganches", pues los ataques se harán por el centro. De esa forma, sus laterales serán inútiles, pues su táctica defensiva sólo defendería por el centro.
Si los laterales contrarios caen en la trampa, se generarán huecos constantemente, oportunidades para que los nuevos enganches vayan a los extremos; o que tus laterales que ahora acompañan a tus centrocampistas, suban y se conviertan en extremos.
Excelente analísis de nuevo, pero tengo una pregunta, ¿no crees que puede producirse atasco por el centro al entrar a ese espacio los interiores?
@@CarlosAlfonsoCoach En efecto. Fue algo que olvidé comentar y que recién me doy cuenta.
Poner a los laterales que ahora están como "nuevos interiores" ha crear oportunidades de juego por las bandas, así los laterales rivales marcarán a tus laterales. Será lateral por lateral, no se pierde mucho.
Esto para evitar un atasco por el centro.
Habrán 6 jugadores listos para el ataque en la transformación del 1-4-5-1 (1-4-2-3-1) al 1-3-6-1 (1-3-4-2-1). El "antiguo volante de salida", el "antiguo volante de enganche", los 2 "antiguos laterales, los 2 "antiguos interiores" y el delantero generarán ataque; ya que los 2 centrales y el "antiguo volante de corte" serán parte de la barrera defensiva.
Creo que mas allá de las variantes tacticas, en el fútbol actual se ha olvidado por norma general, el trabajar los tiros lejanos, el tiki - taka nos ha quitado espectaculo de pedradas 😂
Para esta situación que planteas ya en un tono mas serio, creo que el hacer unos tiros lejanos y precisos en zona de 3/4 sin mucha combinación, hace que los defensores salgan a tapar y se generen mas espacios para desmarques y filtrar pases.
-Y dado a opciones olvidadas, creo que una doble incorporación por banda, para que el lateral libere la posible ayuda defensiva y que el extremo busque constantemente el 1 vs 1, es una forma de buscar espacios...
La españa de toque siempre tenia regateadores para momentos asi, Joaquin, Cazorla, Navas, Pedro... Es otra opción
Creo que se nos ha olvidado que los tiros desde fuera del área no son ilegales...muchas veces los equipos quieren entrar tocando hasta la portería!!!
Yo creo k es muy difícil ya le pasó a España contra Rusia ,yo creo k la pelota parada o los centros al área poniendo jugadores altos podría llegar el gol!!! :v 👍
Y eres el primer comentario
Desde luego!; jugar con jugadores abiertos que pongan centros a buenos rematadores sería una solución. Completamente de acuerdo!