🔴📣Otros vídeos de interés: - ✅¿Cuál Fue el Mejor Ejército de la Segunda Guerra Mundial? Alemán Vs Soviético ua-cam.com/video/q6mpRDbdg8Q/v-deo.html&ab_channel=HistoriasB%C3%A9licasQueMerecenSerContadas - ¿Cuál Fue el Mejor Ejército de la Segunda Guerra Mundial? Estadounidense Vs Japonés: ua-cam.com/video/vHWLJmJkhh0/v-deo.html&ab_channel=HistoriasB%C3%A9licasQueMerecenSerContadas ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 💲Apoya el canal: Paypal: www.paypal.com/paypalme/quienestadetras?locale.x=es_ES Conviértete en miembro y patrocinador oficial de este canal: ua-cam.com/channels/C4EcUU21Vpwm73B8DES24Q.htmljoin Colabora con los Proyectos de este Canal desde 1$ www.patreon.com/historiasbelicasquemerecensercontadas Más información en el link. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 🦅 Redes sociales y Telegram Canal de Telegram para recibir notificaciones y otra información: t.me/segundaguerramundialtelegram Twitter: twitter.com/BelicasQue Página web: www.historiasbelicascontadas.com/forum instagram.com/historiasbelicas/ Canal de Facebook: facebook.com/Historias-B%C3%A9licas-Que-Merecen-Ser-Contadas-104158248078563/ ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 🔴 Canal Secundario "Academia de Oficiales" ua-cam.com/channels/2ONEFVzEOTdL4zr-rUKUQg.html Link de Amazon para la compra de libros u otros artículos: amzn.to/383jqfU
Creo que podrias tratar en un video la batalla de Savo Island, la cual fue la peor derrota naval de Estados Unidos en la guerra y que pudo haber sido incluso mucho peor para los aliados.
@@martinandreshenriquezconch1081 No creo que hubiese cambiado el destino de la guerra pero si que habria terminado la campaña de Guadalcanal con una retirada de los aliados a Australia o Hawaii.
hablemos, de La union soviética era uno de los peores ejército en la ww2, sin duda. Por algo les decian que eran hormigas y que los mandaban a carne de cañón a sus soldados. Que pena cuantos soldados. Solo con ver sus porcentajes.
Francia se quedo con la mentalidad combativa de la 1ra guerra mundial creian que los alemanes atacarian holanda y bélgica y que los bosques de las ardenas eran impenetrables para los tanques pero a diferencia de francia alemania supo usar los tanques, aviones tropas y artillerias, tanques alemanes eran ligeros por lo tanto podian cruzar el bosque de las ardenas sin mucha dificultad
De hecho Francia tenía en teoría la mejor artilleria del mundo en el inicio Creo que era de un 20% a 30% veces más efectiva que la Británica. También recuerdo haber escuchado que la agrupación y organización de las unidades de infantería francesa era más o menos parecida a la alemana. Al menos en la cantidad de oficiales y tropa pero la actitud y creencias de los oficiales y superiores dejaba mucho que desear (el problema de Francia inclusive hasta ahora)
@@joseemmanuelosegueracamare4044 Cierto,hay informes que consideran a Francia uno de los mejores ejércitos del mundo en 1939..pero eso era en teoría,en la práctica se deshicieron como azucarillos en un vaso de agua...saludos.
@@salvacanes9230 la mentalidad anticuada, la secuelas aun presentes de la gran depresión aún presentes y el trauma de la primera guerra mundial no les dejo aprovechar el equipo ni al ejército y la reserva. Pero si Francia hubiera desarollado la mentalidad bélica alemana (que curiosamente la guerra relámpago se baso en algunos escritos franceses sobre los blindados mezclado con la experiencia y observaciones de los soviéticos) Hubiéramos visto más divisiones Cuirassée o las divisiones mecanizados ligeras (BLM) que hubieran convertido en el mayor rival de las divisiones panzers.
Cómo dijo un soldado francés.... "Teníamos una caja de municiones que no podíamos abrir y un rifle que teníamos que compartir con un compañero, disponíamos de caballos y nuestros generales y oficiales eran viejos que se habían quedado en el pasado. En realidad era muy penoso si hubiéramos contado con el entrenamiento logística y equipo necesario hubiéramos resistido más tiempo"
El polaco no lo hizo mal, a diferencia de los franceses tenían menos recursos y fueron atacados por las dos potencias de su época al mismo tiempo... Parate a pensar un momento bajo que circunstancias lucharon.
*Cuál es el peor ejército* *Francés o italiano?* Ejército yugoslavo Día 123475 aún nadie sabe que fui el peor siguen burlándose de los franceses e italianos si supieran que solo 6 soldados tomaron mi capital , cambio y fuera
El ejército británico inició la contienda con su participación en el Frente Occidental. Siguiendo la estraregia trazada por el Estado Mayor Francés , el día 10 de mayo entró en Bélgica , junto con los ejércitos franceses apostados a lo largo de la frontera franco - belga. Los más de 300,000 soldados de la BEF lucharon con su acostumbrada bravura y profesionalismo. Es importantísimo destacar su ataque en Arras , en donde pusieron en graves aprietos , nada menos que a Rommel. Debido al rompimiento del frente , se replegaron a la costa , y sobrevino el legendario reembarque en Dunquerque. Se perdió casi la totalidad del material bélico , pero la gran mayoría de la BEF pudo retornar a casa. En lo que restó del año 1940 , el General - después Mariscal - Sir Archibald Wavell , Comandante en Jefe de las tropas británicas entre la India y Oriente Medio , condujo una brillantísima operación en Egipto y Cirenaica , que derrotó al ejército italiano , tomando 130,000 prisioneros , y llegando a las puertas de Tripolitania. En la siguiente fase , - y por intervención de Churchill - Wavell tuvo que desviar a una parte importante de su ejército a Grecia , para ayudar a los helenos en su lucha contra la invasión italiana. Lamentablemente , Hitler intervino en ese teatro , y lanzó una fuerte ofensiva que acabó por conquistar Yugoslavia y Grecia. El ejército británico , tuvo que replegarse nuevamente del continente , y se concentró en la isla de Creta. Los alemanes atacaron la isla por medio de fuerzas aerotransportadas , y lograron imponerse tras una lucha encarnizada , que quebró la espina dorsal de las divisiones paracaidastas alemanas por el resto de la guerra. Los británicos lograron evacuar al grueso de sus tropas. En 1941 y 1942 , se distingue el VIII ejército británico , nuevamente en Cirenaica y en Egipto. Si bien el ' Afrika Korps ' del general - después Mariscal - Rommel tiene sus mejores momentos durante esos años , es en ' El Alamein ' , en noviembre cuando el VIII ejército al mando del futuro Mariscal Montgomery , se impone al legendario ' Zorro del Desierto '. Paralelamente , el ejército británico del Extremo Oriente , sufre una tremenda derrota a manos del ejército japonés , al mando del General Yamashita , en Malasia , que termina con la caída de Singapur. El 8 de noviembre de 1942 , tienen lugar los desembarcos anglo - estadunidenses en el África del Norte Francesa. El ' Afrika Korps ' es tomado entre dos fuegos , y debe rendirse. En 1943 siguen los desembarcos en Sicilia y en el Sur de Italia , en donde los ejércitos aliados ( V estadunidense y VIII británico ) bajo el mando del Mariscal Sir Harold Alexander , inician el avance a lo largo de la península itálica , que termina por sacar a Italia de la contienda. El 6 de junio de 1944 , se dan los desembarcos en Normandía. Si bien , son los estadunidenses quienes topan con mayor resistencia ese día , les toca a los británicos y canadienses enfrentar durante varias semanas al núcleo de la resistencia alemana en la ciudad de Caen. Lamentablmente para los germanos , no tuvieron suficientes tropas para poder contener toda la embestida aliada , y deben replegarse a su país. A finales de 1944 tiene lugar la operación ' Market Garden ' que buscó apoderarse de los puentes sobre el Rhin , en Holanda. La operación fue parcialmente exitosa , capturándose todos los puentes , salvo aquél de Arnhem. La división de paracaidistas británica , hubo de retirarse con grandes pérdidas. Sin embargo , el grueso del ejército británico continuó su avance , y para finales de abril ya ocupaba todo el noroeste alemán. Los ejércitos alemanes de esa zona se rindieron al Mariscal Monrgomery. Mientras tanto , en la India y en Birmania , el ejército británico , al mando del futuro Mariscal Sir William Slim , en una campaña brillante y lamentablemente , muy poco conocida aún hoy en día , derrota al ejército imperial japonés. Entre 1944 y 1945 , todo un ejército nipón es totalmente aniquilado en las selvas birmanas , y unos cuantos supervivientes regresan a sus bases en Indochina. A finales de 1945 , en la operación aeronaval y terrestre exclusivamente británica , más grande de la guerra , llevada a cabo en el Sudeste Asiático , se reconquistan Malasia , Singapur , e Indochina. En resumen : el rendimiento del ejército británico fue de menos a más , durante la contienda. Innovaron táctica y estrategia en los diferentes campos de batalla en los que participaron. Podemos afirmar que contaron con mandos sumamente competentes , desde cabos y sargentos , pasando por oficialidad media , hasta llegar a los altos mandos. Los mariscales Alexander , Auchinleck , Brooke , Montgomery , Slim , y Wavell se pueden incluir entre los grandes generales de la historia. El ejército británico definitivamente NO puede , ni debe ser considerado como uno de los ' peores ' de la guerra.
@@Lkm44-z2i bueno a nadie le importa, ambos son excelentes canales. Que te imaginas, ofendiendo a este señor, que probablemente haga mas que tú en tu vida
Aun estoy en la intro pero este canal simpre me ilusiona y nada menos, un excelente canal y simplemente hermoso y espectacular, gracias por traernos estos videos :)
Hubieras puesto al Chino, aunque creo que merecen un video propio ya que son un caso especial (tenían cientos de cuerpos de milicias y ejércitos de señores de la guerra a la vez que divisiones entrenadas y equipadas por los alemanes)
Solo comentar que el ejército chino nacionalista como el comunista finalmente consiguieron consolidar el frente y vencer al ejército japonés en batallas muy importantes. Eso a pesar de sus escasos medios, pero los chinos demostraron determinación y valentía.
@@historiasbelicas No, solo que hay personas que tristemente prefieren ver vídeo de "bromas" antes que informarse de temas de interés como los qué tú enseñas
Porque la narración deja mucho que desear. Si hace parones en cada palabra, se hace muy tedioso en general. Creo que debe mejorar mucho ese aspecto y se notaría una mejora muy grande.
@@historiasbelicas. Yo pensé que el peor ejército fue el de Irak, Thailandia o algún otro estado títere del eje. Tal vez usted pueda hacer un vídeo hablando de _"¿Cuantos Estados titeres tuvo el eje en Europa, Asia y África?"_
Excelente información don Sergio. Me gustaría ver en rl cuadro a Hungría, que fabricaba armamento y la preparación de su ejército era mejor que el ejército rumano. Gracias por tu aportación. GRH. CDMX
Un excelente trabajo como siempre, debo decir que estoy en acuerdo con tu análisis y es clave recalcar que los rumanos a pesar de no ser ni potencia ni los mejores soldados si destacaron en sus defensas ante los soviéticos y debo decir que de haber contado con un armamento similar y entrenamiento al de los alemanes hubieran supuesto un gran dolor de cabeza para la URSS
@@JuanPablo-vw7ko eso fue por culpa del rey que volvio al poder y arrestó a ion Antonescu y puso a Rumanía del lado soviético, fue política no fue traición de Antonescu, Antonescu era fascista y aliado fiel de hitler pero si lo arrestó el rey que era comunista y le quitó el poder mucho no podia hacer
Coincido plenamente en que el Ejército Británico sea el ganador. Respecto al resto de puntuaciones difiero. Aunque es cierto que en táctica, experiencia, formación, capacidad operacional, logística y armamento, el Ejército Francés está en la mayoría de estos aspectos por encima de los Ejércitos Italiano y Rumano, otra cosa es comprobar como lo puso en práctica. Que eso al fin y al cabo es lo que cuenta. Si nos basamos en como los franceses plasmaron estas cosas al campo de batalla, siento decir que quedarían sin duda en la última posición. Básicamente porque su participación se redujo a cinco semanas en 1940, a ciertos choques contra los británicos en África y Oriente Medio, y a la "Operación Dragoon" sobre Provenza al final de la contienda. Obviamente en estas situaciones nunca demostraron su potencial, bien porque fueron rápidamente barridos o bien porque la guerra estaba a punto de acabar y se enfrentaban a un enemigo ya derrotado como era la Wehrmacht de 1944-45. No obstante en el caso de los otros dos ejércitos si podemos verlos en su plenitud a lo largo de cinco años completos. Desde mi punto de vista el Ejército Italiano estaría por encima del Ejército Francés en la tercera posición, pues aunque por todos son conocidas las catastróficas debacles de los transalpinos en la "Operación Compass", Grecia, Rusia, etcétera, también es cierto que llevaron a cabo campañas de gran calado que salieron bien, tanto al ataque como a la defensiva, y que no son conocidas por el público, ya sea en África, Ucrania, Yugoslavia, la Somalia Inglesa, la defensa de la RSI o el famoso raid a Alejandría. Cosa que por cierto no podemos decir de Francia, pues salvo algún episodio menor, no hubo ninguna acción reseñable, además de ser los galos derrotados a la defensiva en una guerra contra los tailandeses (para mí mucho más humillante que ser vencido a la ofensiva por los griegos). Es más, podemos medir directamente al Ejército Francés y al Ejército Italiano en la Batalla de los Alpes de 1940 y en la Segunda Batalla de los Alpes de 1945, la primera una victoria francesa y la segunda una victoria italiana. Respecto al Ejército Rumano, para mí merece la segunda posición por detrás del Ejército Británico. La razón que siendo la fuerza que tiene en contra todos los aspectos de la tabla expuesta en el video, combatió a un nivel cualitativo muy por encima de sus pobres posibilidades, cosechando resultados magníficos para las complicadas tareas que se le encomendó. No hay que olvidar que en infinidad de ocasiones las tropas rumanas arrollaron al Ejército Rojo y le provocaron pérdidas tremendas con un equipo muy inferior. Y eso peleando en un teatro de operaciones como el Frente del Este, donde el rigor de exigencia era inmensamente mayor que los escenarios en los que luchaban británicos, franceses o italianos. De hecho las debacles que encajaron los rumanos (que no fueron tantas en comparación con los demás), fue cuando realmente eran situaciones imposibles de salvar como por ejemplo en la "Operación Urano", e incluso así vendían cara su derrota, algo que no podemos decir de italianos o franceses que en situaciones de menor riesgo y con mayores recursos se derrumbaron a la primera de cambio. Dicho esto, así quedaría mi personal tabla: 1) Británicos, 2) Rumanos, 3) Italianos, 4) Franceses. Pero bueno, es mi punto de vista, cada uno tendrá el suyo. Quizá hubiese estado bien poner a China en lugar de Francia o Rumanía, ya que su papel fue mayor y más dilatado en el tiempo que estas dos naciones.
Este análisis es muy superior al del vídeo, que está lleno de maniqueísmo a mansalva. Ultrarrecomendable el libro de Mark Axworthy, Third Axis Fourth Ally, el ejército rumano en la IIGM. El título ya te dice todo.
Genio! Muy buen video como siempre. Me gustaría si es posible, aunque se que es difícil dado que no existe la misma cantidad de información y material, que hagas esto con los Ejércitos restantes que restan por ver, y luego hacemos la "tabla de posiciones final" a ver quién va a la Champions, quien a la Europa League, quien se va al descenso y quién sale campeón (aunque esto ya sabemos). Restaría: Finlandia, Hungria, China, Noruega, Grecia, Yugoslavia (Partisanos sobre todo), Manchukuo, Bélgica y Países Bajos. Se que es mucho el nivel de exigencia de tu público, pero vos podés ! Saludos desde Argentina, gracias por el contenido 👍
¿No es el general Messe el que aparece en la foto? ¡Pero si fue el mejor comandante italiano! Con varios como Messe, el papel de Italia en la guerra hubiera sido otro.
Tal vez las campañas terrestres italianas, fueran desastrosas. Pero en su lucha marítima en el Mediterráneo, supieron plantar cara a la Royal Navy. Aún faltandoles radares y experiencia nocturna. Tuvieron sus derrotas, Matapan , donde perdieron tres cruceros y varios destructores, es una de ellas. Donde el radar fue fundamental, pero supieron dar muy buenos golpes de mandos, con su Decima escuadrilla. Gibraltar y Por Said, donde hundieron dos acorazados y un petrolero. En cuanto a su aviacion, era anticuada. Aunque tuvieron unos pocos modelos que estuvieron a la altura de los mejores. Pero fueron muy escasos en numero.
@@historiasbelicas Propongo que cuando se pueda. Hagas un video del General italiano Giovanni Messe. Segun tengo entendido, fue un general bastante competente que incluso tuvo el mando de algunas unidades alemanas del Africa korps durante la batalla de Tuñez y es poco conocido. Además creo que ascendió desde soldado raso hasta Mariscal. Por otro lado es un magnífico trabajo.
De acuerdo con tu comentario....el Pueblo Italiano no quería ir a la guerra así como el Francés y era mas natural que fueran aliados que enemigos, ambos países tienen raíces latinas
A ver, Reino Unido tácticamente tubo dos etapas. La primera etapa es la primera parte del conflicto, donde se llevaron mas golpes que el Lazarillo de Tormes. Y una segunda etapa que seria la segunda mitad del conflicto donde aprendieron de sus errores y mejoraron bastante, sobre todo el uso de comandos y filosofía acorazad, que poco se habla de ello.
Se podría decir que los británicos tuvieron el "mejor desarrollo de personaje", y eso que no contamos con esos detallitos que facilitaron la vida a los aliados en general (como el Radar, las formas tan ingeniosas de socavar los planes alemanes -hay un video de Earstory sobre cómo fue la guerra de suministros entre los convoyes aliados y los wolfpacks alemanes- y a veces el propio estoicismo y testarudez británica -como lo de St. Nazaire, Dieppe, el Long Range Desert Group, los Chindits y las innovaciones que cada una de esas acciones crearon-)
@@JuanPablo-vw7ko Cuando tus "aliados" te prometen cosas a cambio de soldados y recursos y ves que no se cumple lo acordado lo mínimo que puedes hacer es escribir una carta mostrando tu disconformidad.
@@ionlazarescu309 pretendes decir que los rumanos "boicotearon" o no pelearon valerosamente a modo de reclamo hacia Alemania? No comprendo como lo relacionas con este video.
@@JuanPablo-vw7ko Solo digo que escribir esa carta mostrando la disconformidad era lo mínimo que podía hacer Rumanía para que los alemanes vieran como trataron a sus aliados
Haria falta un apartado muy importante y seria moral y actitud frente a la guerra, en ella el puntaje de los franceses seria malo porque toda la nacion estaba profundamente convencida en no repetir la experiencia de la gran guerra y prefirio la ocupacion alemana antes de la destruccin de sus ciudades nororientales y sufrir 1.500.000 bajas , tambien el italiano cuyo pueblo no estaba preparado ni deseaba la guerra y los rumanos lucharon con valor cuando lo hicieron para recupera el territorio que le habia arrebatado la URSS pero no entendian que estaban haciendo a 1000 Km de sus hogares sobre el rio Don
Interesante vídeo...aunque la valoración de Rumanía me parece baja. Fue un aliado útil y fiel a Alemania y su motivación mucho más alta que la francesa o la italiana. Saludos
@@salvacanes9230 Hola, No queres a los italianos ..... no hay forma ... ¿ y si te consigo unas vacaciones pagadas por su Gobierno alli ? ¿ le harias Lobby ?.
@@Arcangel77able Ja,ja,..no es cierto,Italia es un país bellísimo,he visitado Roma,Florencia y Venecia...pero los italianos fueron un estorbo para los alemanes durante la IIGM y, para mi,el peor ejército,salvo algunas divisiones...saludos,Juan.
@@salvacanes9230 Si Salva , me contaste, Debe ser muy lindo alli. ¡ Entonces aceptas la propuesta oficial della Cacilleria Italiana, dos Meses pagos recorriendo la Peninsula, Sicilia y Cerdeña, en transporte aereo, todo pago y en Hoteles de 5 estrellas , solo tenes que ser un poco mas ......... favorable en tus comentarios... ¿ que te cuesta decir que la " Ariete" tomo Smolensk en Julio del 41". o que el Vittorio Veneto, salio al Atlantico y la Fuerza H de la Royal Navy, huyo asustada ?. ... Ala Hombre !!! ¿ aceptas entonces ?.
Yo viendo como ponen puntos a Rumanía: "ya basta, ya está muerto...". . . . . . De todos modos, le tocó luchar en el peor frente de todos, donde dio bastante pelea.
Muy buen video, te felicito. El ejército Rumano realmente tenía una industria nacional muy pobre, q solo pudo crear un caza propio, como única arma propia. En ese sentido, el ejército Húngaro me parece q fue mucho más completo, ya q tuvo dos modelos nativos de carros de combate, uno ligero y otro medio. Ese podría ser un tema interesante, el ejército Húngaro es poco conocido.
El primer avion de caza fabricado en España fue 20 años después del caza rumano, y con una diferencia, el caza español era franquicia, el rumano era de diseñado por los ingenieros rumanos.
Muy buen análisis, yo en historia soy un simple aprendiz pero voy a dar mi opinión: Bajo mi punto de vista fueron bastante decepcionantes las actuaciones de los ejércitos británicos y francés. El ejército francés según algunos historiadores era el mejor ejército del mundo y fue derrotado en menos de seis semanas por los alemanes, a pesar de que tenía una logística y unos recursos más que aceptables, con unos carros de combate bastante buenos, a juzgar por lo descrito en el vídeo, siendo los mandos franceses de muy baja calidad. Con respecto al ejército británico le dieron por todos lados como muy bien se explica en el vídeo, con su humillante huída de los alemanes en Dunquerque, con sus derrotas en Noruega, en Grecia, los japoneses les derrotaron en sus colonias en Asia, con los alemanes dándoles en África, tardando dos años en conquistar Italia, y eso que estaban ayudados por Estados Unidos y que Italia había cambiado de bando, además de que Alemania tenía el 80% de sus tropas en el Frente Oriental, derrotados en la batalla de Marketgarten ( no sé si lo he escrito bien), todo ello a pesar de que el Reino Unido tenía una potente armada, una buena fuerza aérea, un armamento de buena calidad, gran capacidad operacional, un buen y numeroso ejército y una logística y recursos notables. Éste es mi análisis, pero yo soy un simple aprendiz y puedo entender que haya gente que no comparta mi punto de vista, interesante vídeo, gracias, un saludo.
El peor ejército que participó en La Segunda Guerra Mundial fue el francés y me explico: El ejército francés desempeñó un papel totalmente irrelevante. Debemos tener en cuenta que Francia tenía el que estaba considerado el MEJOR ejército del mundo hasta ese momento. Sin embargo se mostraron inoperativos, carentes de iniciativa y sin capacidad de reacción de ningún tipo. Incluso a día de hoy se discute acaloradamente que fue lo que pudo suceder para mostrarse tan pusilánimes. Italia tenía un buen ejército, pero mejorable en muchos puntos. Una fuerza bastante bien equipada e instruida, que conformaba una maquinaria bélica con muy buenas y confiables capacidades. Un ejército que albergaba un número importante de militares profesionales. Además, Italia contaba con el apoyo de unas fuerzas aéreas modernas y de gran poder (posiblemente los mejores pilotos del conflicto fueron los italianos). ¿Qué es lo que pudo fallar...? Pues bien... La cúpula militar italiana y buena parte del pueblo, no creían en el ideario fascista promulgado por Mussolini. Un líder de cartón/piedra que nunca contó con el respeto de la oficialidad. La falta de motivación fue el rasgo distintivo del ejército italiano durante la contienda. Soldados que se mostraban inoperativos, díscolos y poco motivados. En fin... ¡Si quieres que los hombres luchen por una causa, deben creer en esa causa...!
Creo que se pudo haber mencionado la participación de tropas rumanas en el avance hacia Budapest, lograron capturar la capital húngara y repelieron una ofensiva de Alemania hacia el fin de la guerra
Pero esos Logros Fue qué los Generales Soviéticos Comandaron esas divisiónes Rumanas y mas que los Soviéticos les Brindaron su armamento esos 2 puntos que mencione los Rumanos no hubieran hecho eso logros bueno la Verdad no culpo a los Soldados Rumanos sino a su alto mando qué les dio un Pobre Entrenamiento y Pobre armamento
Yo hubiera aumentado la puntuacion de Italia siendo que estas dejando muy de lado su aviacion y marina, las cuales compensan la pobre puntuacion del ejercito en si, aun asi, esto solo haria que la puntuacion suba para ponerse igual o rebasar un poco la puntuacion de Francia, ya que tambien la marina francesa era fuerte y le daria a estos unos puntos extra. Porque en si se siente poco justo que los ingleses consigan puntos extra por su marina y aviacion, mientras que francia y italia no
@@historiasbelicas ahí va una idea para el siguiente vídeo: apoyo al enemigo dentro de cada país, es decir,qué parte de la población norteamericana o inglesa era pro germana y cuantos antinazis y antisovieticos había en Alemania en la URSS y el impacto que tuvo en la industria,esfuerzo de guerra,sabotajes, etc..
Gracias por el análisis. Yo solo soy un aficionado, pero lo cierto es que me parece complicado. Dejando de lado al ejército francés por su pronta derrota, es difícil juzgar a los italianos y a los rumanos como entes separados pues su dependencia respecto al apoyo germano era muy grande. En cuanto al caso inglés, francamente pienso que sin la ayuda norteamericana no hubieran sido capaces de resistir. Recuerdo un podcast en el que se contaba que la Royal Navy se refería a la infantería como 'los evacuados', pues durante mucho tiempo hubo que rescatarlos de muchos frentes. La URSS, por otra parte, también recibió mucha ayuda por el préstamo y arriendo, pero aún sin ella, creo que tarde o temprano se hubieran terminado imponiendo a Alemania. Lo dicho, muchas gracias.
Rumania era muy dependiente del Equipo aleman y suministros modernos. Italia era mas independiente, luego por su debilidad intrinseca quedo supeditada a las desiciones estrategicas de su aliado. Saludos.
Sin duda el análisis es acertado, ahora bien, los ingleses recibieron mucha ayuda de USA y con esto, aparte de que eran magníficos soldados muy motivados, cuando llegó Rommel a África les bajaron los humos, pero seguían llegando grandes refuerzos y así derrotaron al germano.
El mas terrible golpe al imperio britanico se lo dio el general japones Tomoyuki Yamashita al tomar toda Malasia y "la inexpugnable" plaza de Singapur. Con tan solo 30000 japoneses derroto a 136000 soldados britanicos e indios. Y para el remate los japoneses tomaron Birmania y auyentaron a la flota britanica del oriente la cual no pudo hacer nada contra los portaaviones de Nagumo. Tienes toda la razon en que sin el apoyo de USA, Montgomery hubiese sido derrotado por el brillante general Romell
Saludos, en líneas generales estoy muy de acuerdo con el video , pero a Rumanía tienes que ponerla en otra categoría junto a Finlandia, Hungría, Eslovenia, China y Brasil.
Muy bueno! Coincido con la mirada sobre el desempeño, los rumanos lucharon muy bien y casi sin armamento. Francia fue humillada y contaba con muchísimos mas recursos. Saludos!
Gran Bretaña y Francia eran potencias industriales de primer orden, y sus ejércitos estaban mecanizados, a diferencia del Ejército rumano y, en menor medida, del Italiano.
@@IceAlvaro13 si es verdad lo de las victorias marítimas es cierto pero la del Alamein es un chiste solo ganaron por su masiva superioridad con el África korps que había extendido bastante su logística
Interesante análisis del desempeño de estos ejércitos. Sobre el Frances, aunque tenia mejores tanques y aviones (dewoitine) que el ejercito alemán, tenían 10 años de pésimos gobiernos (que no duraban mucho) y esto influyo tremendamente, como ejemplo cuando quisieron poner en producción en gran escala el dewoitine el gobierno cayo y el siguiente lo ignoro, siendo tal vez el mejor caza del mundo en ese momento, conclusión: pésimos gobiernos en Francia, saludos
Me ha gustado mucho este video. Creo que Rumanía hubiera encajado más si se hubiese comparado con países como Bulgaria, Grecia, Yugoslavia, o incluso España. Podía ser el tema de otro video. Muchas gracias por tu trabajo
Gracias por la clase de historia y si la verdad alemánia aprendió mucho de sus errores de la primera guerra en cambio Francia no se quedó con su mentalidad
@@historiasbelicas :) no ha habido un canal que me dé tanto entreteniendo y que me guste más tus videos son entretenidos y además dan conocimientos por eso y más me suscribo eres un crack
Aunque concuerdo en la mayoria de puntos, creo que has tratado mam al ejercito frances en cuanto a tactica y formacion, los soldados y baja oficialidad si estaban motivados para luchar (aunque no los soldados coloniales) en cuanto a entrenamiento aunque no a nivel aleman si se diria ue era mejor que el resto de los paises para ese momento especifico. En cuanto a tactica si bien no habian superado algunas nociones de la primera guerra si se habia modernizado, mejor que el italiano en definitiva al menos. El problema de francia para evaluar es que no estaba en su ejercito sino en las voluntades politicas de seguir peleando asi como el terrible planteamiento de su defensa, por lo que solo se le puede evaluar por una sola campaña que a nivel estrategico estuvo mal planteada pero el ejercito en si tenia buenas capacidades.
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión....Francia nunca se modernizo en cuanto a la táctica ofensiva de operaciones con blindados (a pesar de las sugerencias del Gral. Charles de Gaulle) se limito a la táctica defensiva (Linea Maginot) al estilo de la Primera Guerra Mundial; no modernizo el Ejercito del Aire, pero sobre todo las malas decisiones de los políticos que querían evitar otra guerra con Alemania; aun había un agrio recuerdo de la primera guerra mundial, aunado a todo esto una baja moral en el Ejercito y mucha actividad de células políticas comunistas.
Excelente reportaje... muy buenos datos, bien informado y super educativo... felicidades!!! Este video merece, en opinión mía una tercera parte: Polonia, Bélgica y China por los Aliados, Hungría, Finlandia y Bulgaria por el Eje. Saludos
Una observacion, durante la II GM las tropas britanicas en el lejano oriente se les dio la orden de rendirse,pues decidieron concentrar los recursos defendiendo las islas Britanicas en lugar de las colonias, posteriormente luego que aseguraron la isla luego de la batalla de Inglaterra fue que emperaron a realizar oepraciones como en Africa y Grecia
Estoy más de acuerdo con esta puntuación que con el mejor ejército de está guerra . Faltaría el fines , el polaco , o el australiano que en mí opnion fueron excelentes sobretodo el fines . Saludos
Estimado señor: En primer lugar felicitarle por su trabajo ya que me resulta bastante interesante. Solo querìa hacerle un apunte: debe usted aprender a leer bien ya que no para de poner pausas en mitad de todas las frases (como si leyera usted una coma) donde no deberìa de haberla. Espero que le resulte util. Un saludo.
Yo no tengo ninguna duda sobre el mérito de las tropas rumanas que, armadas con chatarras obsoletas, los alemanes obligaron a enfrentarse contra los temibles T-34 en 1942. Los italianos, con una de las mejores flotas de Europa y el apoyo total de Alemania, fueron incapaces de conservar el Mediterráneo.
Por todo ello en el Eje,encontramos los 2 polos opuestos,por un lado el mejor ejército de la IIGM..(Alemania) y el peor,por su nula capacidad combativa,por ser un estorbo y encima pasarse al enemigo.(Italia)
@@salvacanes9230 Hola Kameraden, Si lo tomamos en sentido pragmatico y de aporte a su aliado mayor, es claro que el Rumano, poco o mucho, sumo y no resto, el Italiano... Bueno !!
Rumanía con la tontería llegó a derrotar a Stalin en la década de 1920s, derrotaron a Bulgaria a traición en la segunda guerra balcánica. Metieron bien la pata en la primera guerra mundial cuando lucharon de pena pero al final lograron sobrevivir milagrosamente.
Sin novedad. Quizás losfranceses habría que pensar las campañas de siria y Madagascar. De Vichy. Y creo que habría que agregar un factor de corrección por "tamaño" o algo así. Inglaterra es Inglaterra India Sudáfrica Canadá Nueva Zelanda y Australia por ejemplo. Que juegan mucho en victorias y derrotas inglesas
Italia era un país del cual no esperaban nada y aún así lograron decepcionarse. Para que se hagan una idea:en la campaña africana,150.000 soldados italianos se rindieron al general británico richard o'connor (quien tenía 30.000 tropas bajo su mando,osea que tenía inferioridad numérica).
Hay que sumar también los conflictos internos en cada país. Tanto Francia como Inglaterra gozaban de mayor unidad en su dirigencia politica y su pueblo. No así en Italia, ya que el gobierno de Mussolini tenía tantos adeptos como oposición. Al llamar a su pueblo para hacerse matar por su nación, la respuesta popular es distinta cuando el enemigo es tu libertador.
@@Arcangel77able Ok, para destacar por lo leído igualmente, en respecto al video, las divisiones Triste, Ariete y la paracaidista Folgore, que tuvieron presencia en el avance y retroceso, en el frente del norte de África.
Concuerdo con una puntuación semejante para los ejércitos comparados. No es de extrañar que los británicos, con un imperio como el que tenían en aquella época y una armada como la que poseían fueran los "menos peores" de los ejércitos con mal desempeño durante la Segunda Guerra Mundial. No les faltaban recursos, pero si visión táctica e igual que los franceses en el periodo entreguerras, no pudieron prever que la guerra cambiaría tan radicalmente en solo 20 años. Las pocas veces que vencieron por sí mismos, lo hicieron siempre, igual que los estadounidenses, por superioridad de recursos, no por estrategias más inteligentes o revolucionarias, como fue el caso de EL Alamein, el famoso duelo Rommel-Montgomery, además de que la guerra submarina alemana vapuleó tanto a su flota, hasta 1940 la más grande del mundo, que fue inevitable que al final del conflicto tuvieran que pasar la estafeta de "gendarmes mundiales" a sus ex colonias, los Estados Unidos. Con respecto al caso rumano, solo se puede decir que estos hicieron lo mejor que pudieron con lo poco que tenían.
@@diegoleal3852 tropas suficientes para atacar junto a los alemanes a Polonia y a la Urss, con acción destaca en la operación por alcanzar los pozos petrolíferos al sur de Stalingrado
Creo que los soldados rumanos se desempeñaron con decencia, teniendo en cuenta las inmensas limitaciones que tenían. De haber contado con los medios que los italianos poseían, que no eran los mejores, hubiesen sido muy superiores a éstos.
Es cierto que al inicio de la segunda guerra mundial el ejército británico estaba en cuanto a doctrina militar en un estado similar al ejército francés. No obstante, fueron aprendiendo de sus derrotas y en general combatió de forma excelente. Una acotación clara, en la operación Market Garden las fuerzas británicas eran unas fuerzas ligeras, paracaidistas, contra fuerzas más pesadas alemanas, encima detrás de líneas enemigas. El plan pudo funcionar pero se perdió el elemento sorpresa y los alemanes conociendo las intenciones de los aliados reforzaron las defensas y retrasaron el avance aliado de tal forma que las fuerzas británicas sin suministros se tuvieron que rendir... muchos alemanes atrapados se rindieron en otras ocasiones, soviéticos también y al por mayor, eso de que los británicos fracasaron en sus operaciones terrestres es una gran falacia....!!!
Tengo una teoría, y es que si los ejercitos del Eje en general hubiese sido manejado con mejor coordinacion, y sus aliados hubieran recibido una sustancial mejora tactica, armamentistica y de adiestramiento, y sobretodo centrarse en la mejora industrial de sus aliados, quizas el eje hubiera tenido mas probabilidad de vencer batallas pero no la guerra en si, imaginensen, si los Italianos hubieran descubierto el valioso petroleo en Libia, si los rumanos hubieran tenido mejor preparación militar, si Finalndia se hubiera unido formalmente al Eje, este presente seria difentente
Bueno, a su favor podemos decir que el "Reino de Yugoslavia" nunca estuvo Unido y son muchos los factores que al final le costaron caro. Pero si, fue muy pésimo (en el ámbito militar).
Jaja, es verdad. En los 40' Yugoslavia era un país dividido por su diversidad étnica, cultural y religiosa. Pero probá a joder con la Yugoslavia de Tito en los 70...
Es injusto calificar al Real Ejercito Rumano como uno de los peores. Los rumanos fueron los mejores aliados de Alemania y combatieron con mucha valentia,además aportaron con victorias como la Toma de Odessa y desarrollos tecnicos como el caza IAR 80 que al comienzo del conflicto era quizas el mejor caza del mundo o por lo menos dentro de los 3 primeros. El proyecto Maresal es tambien notable. El problema fue la mezquindad alemana en equipar con armas modernas al ejercito rumano, el Mariscal rumano Antonescu dirigió una carta a Hitler que es notable y despeja todas las malas opiniones que habian sobre su desempeño. La ruptura del frente de Stalingrado en la zona rumana fue mil veces informada por el mando rumano al mando alemán y no fué atendido.
debiste agregar el chino, lo hicieron bastante bien y sus soldados si que se esforzaron pero eso no quita las grandes fallas y carencias de su ejercito.
Pero sus carencias eran peores que todos estos países que ya mencionaron, su ejército era casi medieval por decirlo de alguna manera, de hecho, si Japón no llegó a construir blindados pesados como los tanques es porque en esa región no se necesitaban, este país con puro blindado ligero podía barrer al ejercito chino sin muchos problemas, podía atacar ciudades y que estas no aguantaran el asedio debido a su infraestructura atrasada. Sin embargo, ese fue uno de los principales errores de los japoneses, ya que cuando tuvo que enfrentarse a Estados Unidos, no contaba con el armamento necesario para derrotarlos en tierra.
Buen video y análisis, eso sí creo que falta estudio de la reciprocidad o concordancia entre los elementos puros como armamento y los objetivos y resultados; incluso el número de soldados en comparación. Pienso que teniendo en cuenta esto Francia que aún era un imperio muy rico con su equipamiento, soldados y siendo locatarios con el conocimiento del terreno que eso conlleva y teniendo el objetivo de defender su suelo fueron un fracaso total y catastrófico.Como tu dijiste en pocas semanas perdieron su patria.
en especial Holanda y Belgica que con el precedente dela 1GM y teniendo colonias no hicieron ni mier...para tener un buen ejercito ante la amenaza que representaba Alemania
Concuerdo con la posición en la escala, mi criterio fue mucho más sencillo pensé en la industria inglesa, su armada y aviación por lo que la considere la mejor de estas, en contra parte Rumania por su escasa industria militar y por consiguiente escaso armamento la coloque en el más bajo y por ultimo entre Francia e Italia considere superior a Francia por el hecho de que aun en desbandada por las derrotas con Alemania pudieron darle buenos reveces a los Italianos. Muy buen video, saludos.
Sabemos que los rumanos, construyeron algunas unidades de un buen Cazacarros, el Carro de combate medio " Toldi" y algo menos de 500 Cazas y cazabombarderos ( I A 80) monoplanos de ala baja metalicos, bien armados y competitivos hasta 1942.
Si GB , su Imperio Mundial y su Commonwelth eran una Potencia Militar Mundial, pero entiendo que Hbqmsc , lo agrega porque , la mayoria de los subscriptores, tienen un concepto , muy negativo de Albion.
Creo que me falto agregar un “relativamente” escasa industria militar… En verdad considero que el hecho de que un país sea capaz de diseñar y producir aeronaves o carros de combate de ese nivel (y más en esos años) ya lo coloca por encima de la media mundial, solo a lo que me refería era comparado con los de la lista por ejemplo Italia fue capaz de producir embarcaciones del nivel del Roma y hasta donde se (no he investigado muy a fondo cantidades de Rumania) también mayor numero y variedad de aeronaves y vehículos blindados.
Y debido a que reconozco que la capacidad militar de un país es un sistema más complejo que solo su industria, que es en lo que mejor puedo opinar, menciono que es un análisis mucho más sencillo del que aporta el canal. Solo por mencionar el saber usar sus propias maquinas por ejemplo puede que si Rumania dispusiera de una armada como la Italiana la hubiese aplicado mucho mejor.
Como punto aparte ya sé que me aparto de la conversación me gustaría mencionar que pienso que Francia no fue tan malo como pudiera parecer al inicio, el detalle es con quien le toco combatir.
Dado que Rumania no era una de las potencias principales creo que hubiese sido mas justo entonces meter otros países como Bulgaria o Croacia. Obviamente en términos absolutos cualquiera de las potencias principales tenia mejor ejercito que los países secundarios. Estaría bien hacer un análisis en cuanto al desempeño que tuvieron en función de los medios. Aun que no se si eso es viable.
La guerra fue ya demasiado castigo para el ejército rumano, incluso me da angustia ver que está siendo comprado con potencias como Francia y el Imperio del Reino Unido. Sobre franceses e ingleses, en todo caso, para la cantidad de recursos que dispusieron, realmente habla muy mal de la clase política que no supo manejar la administración diplomática para evitar una guerra, que cabía en estos dos países prevenir con mucha anticipación, considerando que habían sido los vencedores de la anterior gran guerra. Luego, contar con una gran cantidad de recursos no fue garantía para asegurar que la gestión de las respectivas fuerzas armadas iban a ser capaces de contener y dominar el pulso de la segunda gran guerra. Por eso, mientras mayor es la cantidad de recursos y poder político; mayor es la ineptitud que tuvieron al luchar una guerra que les significó mucho sufrimiento no solo a sus propios países, sino que a todo el mundo. Yo aplicaría un factor correctivo de ineficiencia, porque, a fin de cuentas, Francia y Reino Unido terminaron de rodillas pidiendo ayuda a todo el mundo para detener el avance de la Alemania nacional socialista y sus socios; pero también minimizando el avance del nuevo bloque soviético que se originó al final de la guerra. La Italia de Mussolini, entre delirios de grandeza y megalomanía política, apostó por un dominio rápido y efectivo, suponiendo que Alemania haría todo el trabajo por ellos. Y aquí me nace una pregunta: ¿Cuál fue el rol de El Vaticano durante todo el conflicto? Sería interesante conocer el proceso de la diplomacia internacional que siguió El Vaticano desde el fin de la primera gran guerra, hasta los juicios de Nuremberg. Los libros de historia y los medios masivos han hecho de este tema un taboo. Gracias por hacer estos análisis, que pienso que requieren de mucho estudio y documentación académica, que se prolonga por días y semanas. Un gran saludo desde Chile, que según sé, fue el último país del mundo en sumarse a la guerra. :D
Interesante no tenía ni idea de esto de que hubo muchas cosas que influyeron en la derrota empezando por la formación de ahí nos vamos a incentivos para el soldado de a pie era obvio lo que sucedería bueno pues ahora se puede ver todo ya con más calma pero creo que lo supieron y no intentaron mejorar nada o quizá el orgullo los hizo fracasar creyendo que su superioridad era por lá cantidades de soldados que tenían.
Y lo curioso fue que francia y italia fueron uno de los mejores ejercitos en.la.primera guerra mundial francia pudo retener a Alemania y italia derroto a austria Hungría pero en la segunda guerra mundial fue tdodo lo contrario estos 2 ejercitos
Siento curiosidad por los Ejércitos búlgaro, húngaro, finlandés, belga, holandés, danés y noruego. También los de los neutrales: Turquía, Suecia, Suiza, Irlanda... Y Thailandia, BIrmania, Manchukúo, Mongkúo... . Me gustaría conocer sus uniformes, número, organización y armas. Un repaso total a las fuerzas de Latinoamérica en esa época sería muy interesante. Es un tema inagotable. Ah. y la guerra ecuatoriano-peruana de 1941. ^_^*
No se si lo haya hecho, pero creo que seria interesante saber si ha hecho un video acerca de la campaña italiana en Francia, antes de que Francia se rindiera a Alemania, seria como analizar una pelea de invalidos xd
Siempre lo eh pensado y la historia creo que me da la razón. Si no fuera por la extrema ayuda de EEUU a Inglaterra, Inglaterra hubiera perdido la guerra hace mucho tiempo *Contexto: Inglaterra durante toda la guerra recibió cargueros llenos de comida, materias primas, y armamentos (toneladas de todo) Y aún así no tenía la capacidad de llevar la iniciativa y si estados unidos jamás les hubiera ayudado su pueblo hubiera muerto de hambre y no hubieran tenido repuesto para sus aviones. Y como nota extra es que Alemania fue literalmente 1 vs 20
🔴📣Otros vídeos de interés:
- ✅¿Cuál Fue el Mejor Ejército de la Segunda Guerra Mundial? Alemán Vs Soviético
ua-cam.com/video/q6mpRDbdg8Q/v-deo.html&ab_channel=HistoriasB%C3%A9licasQueMerecenSerContadas
- ¿Cuál Fue el Mejor Ejército de la Segunda Guerra Mundial? Estadounidense Vs Japonés:
ua-cam.com/video/vHWLJmJkhh0/v-deo.html&ab_channel=HistoriasB%C3%A9licasQueMerecenSerContadas
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
💲Apoya el canal:
Paypal: www.paypal.com/paypalme/quienestadetras?locale.x=es_ES
Conviértete en miembro y patrocinador oficial de este canal:
ua-cam.com/channels/C4EcUU21Vpwm73B8DES24Q.htmljoin
Colabora con los Proyectos de este Canal desde 1$
www.patreon.com/historiasbelicasquemerecensercontadas
Más información en el link.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
🦅 Redes sociales y Telegram
Canal de Telegram para recibir notificaciones y otra información:
t.me/segundaguerramundialtelegram
Twitter: twitter.com/BelicasQue
Página web: www.historiasbelicascontadas.com/forum
instagram.com/historiasbelicas/
Canal de Facebook: facebook.com/Historias-B%C3%A9licas-Que-Merecen-Ser-Contadas-104158248078563/
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
🔴 Canal Secundario "Academia de Oficiales"
ua-cam.com/channels/2ONEFVzEOTdL4zr-rUKUQg.html
Link de Amazon para la compra de libros u otros artículos:
amzn.to/383jqfU
as uno de los ejercitos pequeños que se desempeñaron bien como finlandia y grecia
Tu GFA
Creo que podrias tratar en un video la batalla de Savo Island, la cual fue la peor derrota naval de Estados Unidos en la guerra y que pudo haber sido incluso mucho peor para los aliados.
@@MiguelLopez-yc2rh Como que los japoneses saben que no había portaaviones cerca, la cosa ahí sí que se habría puesto fea...
@@martinandreshenriquezconch1081 No creo que hubiese cambiado el destino de la guerra pero si que habria terminado la campaña de Guadalcanal con una retirada de los aliados a Australia o Hawaii.
Mi impresión es que el ejército de Francia fue el peor en relación a los recursos que disponía el estado francés
En efectivo el ejército rumano tenía muchas deficiencias.
hablemos, de La union soviética era uno de los peores ejército en la ww2, sin duda. Por algo les decian que eran hormigas y que los mandaban a carne de cañón a sus soldados. Que pena cuantos soldados. Solo con ver sus porcentajes.
sin mencionar a los esclavos africanos que usaron como carne de cañon
Francia se quedo con la mentalidad combativa de la 1ra guerra mundial creian que los alemanes atacarian holanda y bélgica y que los bosques de las ardenas eran impenetrables para los tanques pero a diferencia de francia alemania supo usar los tanques, aviones tropas y artillerias, tanques alemanes eran ligeros por lo tanto podian cruzar el bosque de las ardenas sin mucha dificultad
Aunque en principio el plan Aleman era su8cida
Así es,en esa fase inicial de la guerra las divisiones alemanas eran imparables...saludos.
De hecho Francia tenía en teoría la mejor artilleria del mundo en el inicio
Creo que era de un 20% a 30% veces más efectiva que la Británica.
También recuerdo haber escuchado que la agrupación y organización de las unidades de infantería francesa era más o menos parecida a la alemana. Al menos en la cantidad de oficiales y tropa pero la actitud y creencias de los oficiales y superiores dejaba mucho que desear (el problema de Francia inclusive hasta ahora)
@@joseemmanuelosegueracamare4044 Cierto,hay informes que consideran a Francia uno de los mejores ejércitos del mundo en 1939..pero eso era en teoría,en la práctica se deshicieron como azucarillos en un vaso de agua...saludos.
@@salvacanes9230 la mentalidad anticuada, la secuelas aun presentes de la gran depresión aún presentes y el trauma de la primera guerra mundial no les dejo aprovechar el equipo ni al ejército y la reserva.
Pero si Francia hubiera desarollado la mentalidad bélica alemana (que curiosamente la guerra relámpago se baso en algunos escritos franceses sobre los blindados mezclado con la experiencia y observaciones de los soviéticos)
Hubiéramos visto más divisiones Cuirassée o las divisiones mecanizados ligeras (BLM) que hubieran convertido en el mayor rival de las divisiones panzers.
Cómo dijo un soldado francés....
"Teníamos una caja de municiones que no podíamos abrir y un rifle que teníamos que compartir con un compañero, disponíamos de caballos y nuestros generales y oficiales eran viejos que se habían quedado en el pasado.
En realidad era muy penoso si hubiéramos contado con el entrenamiento logística y equipo necesario hubiéramos resistido más tiempo"
me pregunto como quedarían otros ejércitos, como el polaco, el húngaro, el finlandés, el griego, el holandés, el chino por ejemplo
El finlandes mal no quedaria
El polaco no lo hizo mal, a diferencia de los franceses tenían menos recursos y fueron atacados por las dos potencias de su época al mismo tiempo...
Parate a pensar un momento bajo que circunstancias lucharon.
@Didier Gamboa es verdad
El finlandes es de los más eficientes dentro de sus escasos recursos
El pequeño ejército finés supo poner en jaque al gigante soviético..lo hicieron bastante bien...saludos.
*Cuál es el peor ejército*
*Francés o italiano?*
Ejército yugoslavo
Día 123475 aún nadie sabe que fui el peor siguen burlándose de los franceses e italianos si supieran que solo 6 soldados tomaron mi capital , cambio y fuera
Sí, pero después su resistencia guerrillera fue ejemplar, cosa que no se dio de tal forma en otras zonas.
@@alesba1187 tal vez pero el ejército fue un tremendo fail (si fue error del alto mando pero al final de cuenta es gracioso)
Tienen razón, lo que fue el ejército regular tuvo un desempeño nulo, pero su movimiento de resistencia fue ejemplar 🧐
@@alesba1187 pero estan tomando en cuenta solo a ejercitos regulares
Es verdad se mamo.
El ejército británico inició la contienda con su participación en el Frente Occidental.
Siguiendo la estraregia trazada por el Estado Mayor Francés , el día 10 de mayo entró en Bélgica , junto con los ejércitos franceses apostados a lo largo de la frontera franco - belga.
Los más de 300,000 soldados de la BEF lucharon con su acostumbrada bravura y profesionalismo.
Es importantísimo destacar su ataque en Arras , en donde pusieron en graves aprietos , nada menos que a Rommel.
Debido al rompimiento del frente , se replegaron a la costa , y sobrevino el legendario reembarque en Dunquerque.
Se perdió casi la totalidad del material bélico , pero la gran mayoría de la BEF pudo retornar a casa.
En lo que restó del año 1940 , el General - después Mariscal - Sir Archibald Wavell , Comandante en Jefe de las tropas británicas entre la India y Oriente Medio , condujo una brillantísima operación en Egipto y Cirenaica , que derrotó al ejército italiano , tomando 130,000 prisioneros , y llegando a las puertas de Tripolitania.
En la siguiente fase , - y por intervención de Churchill - Wavell tuvo que desviar a una parte importante de su ejército a Grecia , para ayudar a los helenos en su lucha contra la invasión italiana.
Lamentablemente , Hitler intervino en ese teatro , y lanzó una fuerte ofensiva que acabó por conquistar Yugoslavia y Grecia.
El ejército británico , tuvo que replegarse nuevamente del continente , y se concentró en la isla de Creta.
Los alemanes atacaron la isla por medio de fuerzas aerotransportadas , y lograron imponerse tras una lucha encarnizada , que quebró la espina dorsal de las divisiones paracaidastas alemanas por el resto de la guerra. Los británicos lograron evacuar al grueso de sus tropas.
En 1941 y 1942 , se distingue el VIII ejército británico , nuevamente en Cirenaica y en Egipto.
Si bien el ' Afrika Korps ' del general - después Mariscal - Rommel tiene sus mejores momentos durante esos años , es en ' El Alamein ' , en noviembre cuando el VIII ejército al mando del futuro Mariscal Montgomery , se impone al legendario ' Zorro del Desierto '.
Paralelamente , el ejército británico del Extremo Oriente , sufre una tremenda derrota a manos del ejército japonés , al mando del General Yamashita , en Malasia , que termina con la caída de Singapur.
El 8 de noviembre de 1942 , tienen lugar los desembarcos anglo - estadunidenses en el África del Norte Francesa.
El ' Afrika Korps ' es tomado entre dos fuegos , y debe rendirse.
En 1943 siguen los desembarcos en Sicilia y en el Sur de Italia , en donde los ejércitos aliados ( V estadunidense y VIII británico ) bajo el mando del Mariscal Sir Harold Alexander , inician el avance a lo largo de la península itálica , que termina por sacar a Italia de la contienda.
El 6 de junio de 1944 , se dan los desembarcos en Normandía. Si bien , son los estadunidenses quienes topan con mayor resistencia ese día , les toca a los británicos y canadienses enfrentar durante varias semanas al núcleo de la resistencia alemana en la ciudad de Caen.
Lamentablmente para los germanos , no tuvieron suficientes tropas para poder contener toda la embestida aliada , y deben replegarse a su país.
A finales de 1944 tiene lugar la operación ' Market Garden ' que buscó apoderarse de los puentes sobre el Rhin , en Holanda.
La operación fue parcialmente exitosa , capturándose todos los puentes , salvo aquél de Arnhem. La división de paracaidistas británica , hubo de retirarse con grandes pérdidas.
Sin embargo , el grueso del ejército británico continuó su avance , y para finales de abril ya ocupaba todo el noroeste alemán.
Los ejércitos alemanes de esa zona se rindieron al Mariscal Monrgomery.
Mientras tanto , en la India y en Birmania , el ejército británico , al mando del futuro Mariscal Sir William Slim , en una campaña brillante y lamentablemente , muy poco conocida aún hoy en día , derrota al ejército imperial japonés.
Entre 1944 y 1945 , todo un ejército nipón es totalmente aniquilado en las selvas birmanas , y unos cuantos supervivientes regresan a sus bases en Indochina.
A finales de 1945 , en la operación aeronaval y terrestre exclusivamente británica , más grande de la guerra , llevada a cabo en el Sudeste Asiático , se reconquistan Malasia , Singapur , e Indochina.
En resumen : el rendimiento del ejército británico fue de menos a más , durante la contienda.
Innovaron táctica y estrategia en los diferentes campos de batalla en los que participaron.
Podemos afirmar que contaron con mandos sumamente competentes , desde cabos y sargentos , pasando por oficialidad media , hasta llegar a los altos mandos.
Los mariscales Alexander , Auchinleck , Brooke , Montgomery , Slim , y Wavell se pueden incluir entre los grandes generales de la historia.
El ejército británico definitivamente NO puede , ni debe ser considerado como uno de los ' peores ' de la guerra.
Este canal es el mejor sobre la 2ªGM y las entrevistas marcan la diferencia respecto a otros similares, buen trabajo!
Muchas gracias amigo por el apoyo, este jueves traemos la Operación Azul con Carlos Caballero Jurado
Objetivamente GmitU es el mejor canal de la segunda guerra mundial, no esté.
@@Lkm44-z2i bueno a nadie le importa, ambos son excelentes canales. Que te imaginas, ofendiendo a este señor, que probablemente haga mas que tú en tu vida
@@historiasbelicas Será realmente espectacular...gracias,Sergio.
@@Lkm44-z2i Tu comentario esta fuera de lugar.
Aun estoy en la intro pero este canal simpre me ilusiona y nada menos, un excelente canal y simplemente hermoso y espectacular, gracias por traernos estos videos :)
Gracias por el apoyo Adrián
Hubieras puesto al Chino, aunque creo que merecen un video propio ya que son un caso especial (tenían cientos de cuerpos de milicias y ejércitos de señores de la guerra a la vez que divisiones entrenadas y equipadas por los alemanes)
Buen dato,compañero..coincido contigo que China merece un capítulo aparte..saludos.
Solo comentar que el ejército chino nacionalista como el comunista finalmente consiguieron consolidar el frente y vencer al ejército japonés en batallas muy importantes.
Eso a pesar de sus escasos medios, pero los chinos demostraron determinación y valentía.
De hecho yo habría incluido a China en este vídeo, y al Reino Unido en el análisis de los mejores.
@@juanfrancisco9417 Ciertamente así sucedió...saludos,compañero.
@@IceAlvaro13 Estoy de acuerdo contigo..saludos,compañero.
Como es posible que esté canal no tenga muchísimos más subs y likes
Supongo que no es un canal comercial
@@historiasbelicas No, solo que hay personas que tristemente prefieren ver vídeo de "bromas" antes que informarse de temas de interés como los qué tú enseñas
Porque la narración deja mucho que desear. Si hace parones en cada palabra, se hace muy tedioso en general. Creo que debe mejorar mucho ese aspecto y se notaría una mejora muy grande.
Al fin la continuación la esperaba
Si Alan, se hizo un poco esperar
@@historiasbelicas. Yo pensé que el peor ejército fue el de Irak, Thailandia o algún otro estado títere del eje.
Tal vez usted pueda hacer un vídeo hablando de _"¿Cuantos Estados titeres tuvo el eje en Europa, Asia y África?"_
Excelente información don Sergio.
Me gustaría ver en rl cuadro a Hungría, que fabricaba armamento y la preparación de su ejército era mejor que el ejército rumano.
Gracias por tu aportación.
GRH. CDMX
Un excelente trabajo como siempre, debo decir que estoy en acuerdo con tu análisis y es clave recalcar que los rumanos a pesar de no ser ni potencia ni los mejores soldados si destacaron en sus defensas ante los soviéticos y debo decir que de haber contado con un armamento similar y entrenamiento al de los alemanes hubieran supuesto un gran dolor de cabeza para la URSS
Totalmente de acuerdo contigo,compañero..los rumanos pelearon con más bravura que los italianos...saludos.
Si comparto tu opinion y la de Salva. Saludos.
Imaginate como han resistido que terminaron aliandose a los rusos declarandole la guerra a su propio aliado Alemania.
@@JuanPablo-vw7ko eso fue por culpa del rey que volvio al poder y arrestó a ion Antonescu y puso a Rumanía del lado soviético, fue política no fue traición de Antonescu, Antonescu era fascista y aliado fiel de hitler pero si lo arrestó el rey que era comunista y le quitó el poder mucho no podia hacer
@@JuanPablo-vw7ko Antonescu nunca traicionó a Alemania estaba dispuesto luchar hasta el último hombre
Coincido plenamente en que el Ejército Británico sea el ganador.
Respecto al resto de puntuaciones difiero.
Aunque es cierto que en táctica, experiencia, formación, capacidad operacional, logística y armamento, el Ejército Francés está en la mayoría de estos aspectos por encima de los Ejércitos Italiano y Rumano, otra cosa es comprobar como lo puso en práctica. Que eso al fin y al cabo es lo que cuenta.
Si nos basamos en como los franceses plasmaron estas cosas al campo de batalla, siento decir que quedarían sin duda en la última posición.
Básicamente porque su participación se redujo a cinco semanas en 1940, a ciertos choques contra los británicos en África y Oriente Medio, y a la "Operación Dragoon" sobre Provenza al final de la contienda. Obviamente en estas situaciones nunca demostraron su potencial, bien porque fueron rápidamente barridos o bien porque la guerra estaba a punto de acabar y se enfrentaban a un enemigo ya derrotado como era la Wehrmacht de 1944-45.
No obstante en el caso de los otros dos ejércitos si podemos verlos en su plenitud a lo largo de cinco años completos.
Desde mi punto de vista el Ejército Italiano estaría por encima del Ejército Francés en la tercera posición, pues aunque por todos son conocidas las catastróficas debacles de los transalpinos en la "Operación Compass", Grecia, Rusia, etcétera, también es cierto que llevaron a cabo campañas de gran calado que salieron bien, tanto al ataque como a la defensiva, y que no son conocidas por el público, ya sea en África, Ucrania, Yugoslavia, la Somalia Inglesa, la defensa de la RSI o el famoso raid a Alejandría. Cosa que por cierto no podemos decir de Francia, pues salvo algún episodio menor, no hubo ninguna acción reseñable, además de ser los galos derrotados a la defensiva en una guerra contra los tailandeses (para mí mucho más humillante que ser vencido a la ofensiva por los griegos).
Es más, podemos medir directamente al Ejército Francés y al Ejército Italiano en la Batalla de los Alpes de 1940 y en la Segunda Batalla de los Alpes de 1945, la primera una victoria francesa y la segunda una victoria italiana.
Respecto al Ejército Rumano, para mí merece la segunda posición por detrás del Ejército Británico. La razón que siendo la fuerza que tiene en contra todos los aspectos de la tabla expuesta en el video, combatió a un nivel cualitativo muy por encima de sus pobres posibilidades, cosechando resultados magníficos para las complicadas tareas que se le encomendó. No hay que olvidar que en infinidad de ocasiones las tropas rumanas arrollaron al Ejército Rojo y le provocaron pérdidas tremendas con un equipo muy inferior. Y eso peleando en un teatro de operaciones como el Frente del Este, donde el rigor de exigencia era inmensamente mayor que los escenarios en los que luchaban británicos, franceses o italianos. De hecho las debacles que encajaron los rumanos (que no fueron tantas en comparación con los demás), fue cuando realmente eran situaciones imposibles de salvar como por ejemplo en la "Operación Urano", e incluso así vendían cara su derrota, algo que no podemos decir de italianos o franceses que en situaciones de menor riesgo y con mayores recursos se derrumbaron a la primera de cambio.
Dicho esto, así quedaría mi personal tabla: 1) Británicos, 2) Rumanos, 3) Italianos, 4) Franceses.
Pero bueno, es mi punto de vista, cada uno tendrá el suyo.
Quizá hubiese estado bien poner a China en lugar de Francia o Rumanía, ya que su papel fue mayor y más dilatado en el tiempo que estas dos naciones.
Gracias por el analisis
Este análisis es muy superior al del vídeo, que está lleno de maniqueísmo a mansalva. Ultrarrecomendable el libro de Mark Axworthy, Third Axis Fourth Ally, el ejército rumano en la IIGM. El título ya te dice todo.
Un vídeo muy bueno, la espera mereció la pena
Genio! Muy buen video como siempre. Me gustaría si es posible, aunque se que es difícil dado que no existe la misma cantidad de información y material, que hagas esto con los Ejércitos restantes que restan por ver, y luego hacemos la "tabla de posiciones final" a ver quién va a la Champions, quien a la Europa League, quien se va al descenso y quién sale campeón (aunque esto ya sabemos). Restaría: Finlandia, Hungria, China, Noruega, Grecia, Yugoslavia (Partisanos sobre todo), Manchukuo, Bélgica y Países Bajos. Se que es mucho el nivel de exigencia de tu público, pero vos podés ! Saludos desde Argentina, gracias por el contenido 👍
Y me faltó Polonia jaja
Seran protagonistas de futuros analisis
@@historiasbelicas Muy bueno Sergio. Saludos.
¿No es el general Messe el que aparece en la foto? ¡Pero si fue el mejor comandante italiano! Con varios como Messe, el papel de Italia en la guerra hubiera sido otro.
Messe fue el único general extranjero que mandó tropas alemanas de hecho
Si, es Giovani Messe !!.
Pues si, es Messe.
Interesante comparación entre los ejércitos
En términos grales estoy de acuerdo don Sergio
Gracias por aportarnos su experiencia
Ufff espere un video como este que bien 👍 me gusta como analizas estas historias Sergio
Tal vez las campañas terrestres italianas, fueran desastrosas. Pero en su lucha marítima en el Mediterráneo, supieron plantar cara a la Royal Navy. Aún faltandoles radares y experiencia nocturna.
Tuvieron sus derrotas, Matapan , donde perdieron tres cruceros y varios destructores, es una de ellas. Donde el radar fue fundamental, pero supieron dar muy buenos golpes de mandos, con su Decima escuadrilla. Gibraltar y Por Said, donde hundieron dos acorazados y un petrolero.
En cuanto a su aviacion, era anticuada. Aunque tuvieron unos pocos modelos que estuvieron a la altura de los mejores. Pero fueron muy escasos en numero.
Si Felipe, aquí se volara mas el ejercito de tierra,
@@historiasbelicas Propongo que cuando se pueda. Hagas un video del General italiano Giovanni Messe. Segun tengo entendido, fue un general bastante competente que incluso tuvo el mando de algunas unidades alemanas del Africa korps durante la batalla de Tuñez y es poco conocido. Además creo que ascendió desde soldado raso hasta Mariscal. Por otro lado es un magnífico trabajo.
De acuerdo con tu comentario....el Pueblo Italiano no quería ir a la guerra así como el Francés y era mas natural que fueran aliados que enemigos, ambos países tienen raíces latinas
Estoy de acuerdo con los puntos que le diste a cada ejército,excelente video, pasa un excelente día.
Gracias Gabino
A ver, Reino Unido tácticamente tubo dos etapas. La primera etapa es la primera parte del conflicto, donde se llevaron mas golpes que el Lazarillo de Tormes. Y una segunda etapa que seria la segunda mitad del conflicto donde aprendieron de sus errores y mejoraron bastante, sobre todo el uso de comandos y filosofía acorazad, que poco se habla de ello.
Se podría decir que los británicos tuvieron el "mejor desarrollo de personaje", y eso que no contamos con esos detallitos que facilitaron la vida a los aliados en general (como el Radar, las formas tan ingeniosas de socavar los planes alemanes -hay un video de Earstory sobre cómo fue la guerra de suministros entre los convoyes aliados y los wolfpacks alemanes- y a veces el propio estoicismo y testarudez británica -como lo de St. Nazaire, Dieppe, el Long Range Desert Group, los Chindits y las innovaciones que cada una de esas acciones crearon-)
Tuvo
Tubo es de tubería
Me gustaría que hicieras un video de la Carta que mandó el Mariscal Rumano a Von Manstein
En una guerra se combate, no se escriben cartas.
@@JuanPablo-vw7ko Cuando tus "aliados" te prometen cosas a cambio de soldados y recursos y ves que no se cumple lo acordado lo mínimo que puedes hacer es escribir una carta mostrando tu disconformidad.
@@ionlazarescu309 pretendes decir que los rumanos "boicotearon" o no pelearon valerosamente a modo de reclamo hacia Alemania? No comprendo como lo relacionas con este video.
@@JuanPablo-vw7ko No, siguieron luchando sin equipamiento y defendiendo la posición, Alemania prometió material moderno que nunca llegó
@@JuanPablo-vw7ko Solo digo que escribir esa carta mostrando la disconformidad era lo mínimo que podía hacer Rumanía para que los alemanes vieran como trataron a sus aliados
Haria falta un apartado muy importante y seria moral y actitud frente a la guerra, en ella el puntaje de los franceses seria malo porque toda la nacion estaba profundamente convencida en no repetir la experiencia de la gran guerra y prefirio la ocupacion alemana antes de la destruccin de sus ciudades nororientales y sufrir 1.500.000 bajas , tambien el italiano cuyo pueblo no estaba preparado ni deseaba la guerra y los rumanos lucharon con valor cuando lo hicieron para recupera el territorio que le habia arrebatado la URSS pero no entendian que estaban haciendo a 1000 Km de sus hogares sobre el rio Don
Muy buen apunte,compañero...saludos.
Muchas gracias @@salvacanes9230
@@pablovilardel7397 De nada,gracias a ti...saludos desde Barcelona.
Exacto
orgullosamente de estar en este canal 😎👌
Gracias Sebastian
🙂🤪
Interesante vídeo...aunque la valoración de Rumanía me parece baja. Fue un aliado útil y fiel a Alemania y su motivación mucho más alta que la francesa o la italiana. Saludos
Si, tal vez deberia haber sido algo mas alta
Coincido con tu comentario,para mi Rumanía habría superado a Italia.
@@salvacanes9230 Hola, No queres a los italianos ..... no hay forma ... ¿ y si te consigo unas vacaciones pagadas por su Gobierno alli ? ¿ le harias Lobby ?.
@@Arcangel77able Ja,ja,..no es cierto,Italia es un país bellísimo,he visitado Roma,Florencia y Venecia...pero los italianos fueron un estorbo para los alemanes durante la IIGM y, para mi,el peor ejército,salvo algunas divisiones...saludos,Juan.
@@salvacanes9230 Si Salva , me contaste, Debe ser muy lindo alli. ¡ Entonces aceptas la propuesta oficial della Cacilleria Italiana, dos Meses pagos recorriendo la Peninsula, Sicilia y Cerdeña, en transporte aereo, todo pago y en Hoteles de 5 estrellas , solo tenes que ser un poco mas ......... favorable en tus comentarios... ¿ que te cuesta decir que la " Ariete" tomo Smolensk en Julio del 41". o que el Vittorio Veneto, salio al Atlantico y la Fuerza H de la Royal Navy, huyo asustada ?. ... Ala Hombre !!! ¿ aceptas entonces ?.
Yo viendo como ponen puntos a Rumanía: "ya basta, ya está muerto...".
.
.
.
.
.
De todos modos, le tocó luchar en el peor frente de todos, donde dio bastante pelea.
Francia fue peor.
Rumanía es injustamente atacada. El papel de su ejército en el frente oriental fue mejor que el de Italia en cualquier frente.
@@Exartius Me refiero a que no es una comparación justa, osea...estas comparando un país en desarollo con tres países que supuestamente eran potencia.
@@IceAlvaro13 Si, estoy de acuerdo
Para mi los rumanos fueron los mejores aliados de Alemania en Europa...saludos,compañero.
Me ha encantado el video,¿podras hacer un video sobre el ejercito chino?
Si
Muy buen video, te felicito. El ejército Rumano realmente tenía una industria nacional muy pobre, q solo pudo crear un caza propio, como única arma propia. En ese sentido, el ejército Húngaro me parece q fue mucho más completo, ya q tuvo dos modelos nativos de carros de combate, uno ligero y otro medio. Ese podría ser un tema interesante, el ejército Húngaro es poco conocido.
El primer avion de caza fabricado en España fue 20 años después del caza rumano, y con una diferencia, el caza español era franquicia, el rumano era de diseñado por los ingenieros rumanos.
Muy buen análisis, yo en historia soy un simple aprendiz pero voy a dar mi opinión: Bajo mi punto de vista fueron bastante decepcionantes las actuaciones de los ejércitos británicos y francés. El ejército francés según algunos historiadores era el mejor ejército del mundo y fue derrotado en menos de seis semanas por los alemanes, a pesar de que tenía una logística y unos recursos más que aceptables, con unos carros de combate bastante buenos, a juzgar por lo descrito en el vídeo, siendo los mandos franceses de muy baja calidad. Con respecto al ejército británico le dieron por todos lados como muy bien se explica en el vídeo, con su humillante huída de los alemanes en Dunquerque, con sus derrotas en Noruega, en Grecia, los japoneses les derrotaron en sus colonias en Asia, con los alemanes dándoles en África, tardando dos años en conquistar Italia, y eso que estaban ayudados por Estados Unidos y que Italia había cambiado de bando, además de que Alemania tenía el 80% de sus tropas en el Frente Oriental, derrotados en la batalla de Marketgarten ( no sé si lo he escrito bien), todo ello a pesar de que el Reino Unido tenía una potente armada, una buena fuerza aérea, un armamento de buena calidad, gran capacidad operacional, un buen y numeroso ejército y una logística y recursos notables. Éste es mi análisis, pero yo soy un simple aprendiz y puedo entender que haya gente que no comparta mi punto de vista, interesante vídeo, gracias, un saludo.
El ejército británico en realidad fue de los mejores, mejor que el japonés de hecho.
Es un buen análisis,compañero..saludos.
La recuperación británica en cuanto a material bélico fué gracias a Estados Unidos, no fué mérito británico.
@@emilioa.bottini7590 Por supuesto,así fue...saludos.
@@salvacanes9230 Calla hombre. Adiferencia de el yo te he visto en muchos comentarios tirando mierda a la OTAN
Gracias por tus vídeos
A la orden
El peor ejército que participó en La Segunda Guerra Mundial fue el francés y me explico:
El ejército francés desempeñó un papel totalmente irrelevante. Debemos tener en cuenta que Francia tenía el que estaba considerado el MEJOR ejército del mundo hasta ese momento. Sin embargo se mostraron inoperativos, carentes de iniciativa y sin capacidad de reacción de ningún tipo. Incluso a día de hoy se discute acaloradamente que fue lo que pudo suceder para mostrarse tan pusilánimes.
Italia tenía un buen ejército, pero mejorable en muchos puntos. Una fuerza bastante bien equipada e instruida, que conformaba una maquinaria bélica con muy buenas y confiables capacidades. Un ejército que albergaba un número importante de militares profesionales. Además, Italia contaba con el apoyo de unas fuerzas aéreas modernas y de gran poder (posiblemente los mejores pilotos del conflicto fueron los italianos).
¿Qué es lo que pudo fallar...? Pues bien... La cúpula militar italiana y buena parte del pueblo, no creían en el ideario fascista promulgado por Mussolini. Un líder de cartón/piedra que nunca contó con el respeto de la oficialidad. La falta de motivación fue el rasgo distintivo del ejército italiano durante la contienda. Soldados que se mostraban inoperativos, díscolos y poco motivados.
En fin... ¡Si quieres que los hombres luchen por una causa, deben creer en esa causa...!
Los únicos que merecieron respeto del lado francés son De Gaulle, Leclerc, los combatientes de la Francia Libre, la resistencia y la legión extranjera
@@NachoRodriguez-eb8en De Gaule es un personaje controvertido que no acaba de convencerme...
Muy buena comparación. Muchas gracias otra vez.
Gracias. Saludos
Creo que se pudo haber mencionado la participación de tropas rumanas en el avance hacia Budapest, lograron capturar la capital húngara y repelieron una ofensiva de Alemania hacia el fin de la guerra
Pero esos Logros Fue qué los Generales Soviéticos Comandaron esas divisiónes Rumanas y mas que los Soviéticos les Brindaron su armamento esos 2 puntos que mencione los Rumanos no hubieran hecho eso logros bueno la Verdad no culpo a los Soldados Rumanos sino a su alto mando qué les dio un Pobre Entrenamiento y Pobre armamento
Por favor haz uno sobre el ejercito chino tanto en nacionalista y el comunista a inicios y final de su conflicto
Yo hubiera aumentado la puntuacion de Italia siendo que estas dejando muy de lado su aviacion y marina, las cuales compensan la pobre puntuacion del ejercito en si, aun asi, esto solo haria que la puntuacion suba para ponerse igual o rebasar un poco la puntuacion de Francia, ya que tambien la marina francesa era fuerte y le daria a estos unos puntos extra.
Porque en si se siente poco justo que los ingleses consigan puntos extra por su marina y aviacion, mientras que francia y italia no
Excelente análisis, buen vídeo y like
Muchas gracias!
@@historiasbelicas ahí va una idea para el siguiente vídeo: apoyo al enemigo dentro de cada país, es decir,qué parte de la población norteamericana o inglesa era pro germana y cuantos antinazis y antisovieticos había en Alemania en la URSS y el impacto que tuvo en la industria,esfuerzo de guerra,sabotajes, etc..
Gracias por el análisis. Yo solo soy un aficionado, pero lo cierto es que me parece complicado. Dejando de lado al ejército francés por su pronta derrota, es difícil juzgar a los italianos y a los rumanos como entes separados pues su dependencia respecto al apoyo germano era muy grande. En cuanto al caso inglés, francamente pienso que sin la ayuda norteamericana no hubieran sido capaces de resistir. Recuerdo un podcast en el que se contaba que la Royal Navy se refería a la infantería como 'los evacuados', pues durante mucho tiempo hubo que rescatarlos de muchos frentes. La URSS, por otra parte, también recibió mucha ayuda por el préstamo y arriendo, pero aún sin ella, creo que tarde o temprano se hubieran terminado imponiendo a Alemania. Lo dicho, muchas gracias.
Rumania era muy dependiente del Equipo aleman y suministros modernos. Italia era mas independiente, luego por su debilidad intrinseca quedo supeditada a las desiciones estrategicas de su aliado. Saludos.
Gracias por el vídeo.
A la orden
Sin duda el análisis es acertado, ahora bien, los ingleses recibieron mucha ayuda de USA y con esto, aparte de que eran magníficos soldados muy motivados, cuando llegó Rommel a África les bajaron los humos, pero seguían llegando grandes refuerzos y así derrotaron al germano.
Por supuesto,sin los enormes recursos que recibieron los ingleses de los EEUU,Montgomery nunca hubiera derrotado a Rommel...saludos.
El mas terrible golpe al imperio britanico se lo dio el general japones Tomoyuki Yamashita al tomar toda Malasia y "la inexpugnable" plaza de Singapur. Con tan solo 30000 japoneses derroto a 136000 soldados britanicos e indios. Y para el remate los japoneses tomaron Birmania y auyentaron a la flota britanica del oriente la cual no pudo hacer nada contra los portaaviones de Nagumo. Tienes toda la razon en que sin el apoyo de USA, Montgomery hubiese sido derrotado por el brillante general Romell
@@luigipadovano9199 Excelente comentario,que por supuesto comparto en su totalidad...Saludos,compañero.
@@salvacanes9230 Muchas gracias, saludos amigo ^^
@@luigipadovano9199 Gracias a ti,por tu gran aportación...saludos desde Barcelona.
Genial como siempre.
Saludos, en líneas generales estoy muy de acuerdo con el video , pero a Rumanía tienes que ponerla en otra categoría junto a Finlandia, Hungría, Eslovenia, China y Brasil.
ya...
Excelente video, gracias
A la orden
Pero a Rumania, ¿la dejamos como del Eje o de los Aliados? Porque combatió en ambos lados (se dio la vuelta tras la caída de Antonescu).
Muy bueno! Coincido con la mirada sobre el desempeño, los rumanos lucharon muy bien y casi sin armamento. Francia fue humillada y contaba con muchísimos mas recursos. Saludos!
Gran Bretaña y Francia eran potencias industriales de primer orden, y sus ejércitos estaban mecanizados, a diferencia del Ejército rumano y, en menor medida, del Italiano.
Asi es, pero sin embargo su desempeño dejo mucho que desear
Gran Bretaña tendría que estar en el análisis de los mejores.
@@IceAlvaro13 pero piensa realmente el único éxito en solitario real que tuvieron fue la batalla de gran Bretaña
@@eumacaco Y el Alamein, y victorias navales en el Atlántico, y también en el ataque contra astilleros franceses.
@@IceAlvaro13 si es verdad lo de las victorias marítimas es cierto pero la del Alamein es un chiste solo ganaron por su masiva superioridad con el África korps que había extendido bastante su logística
Buen video bro 10/10
Interesante análisis del desempeño de estos ejércitos. Sobre el Frances, aunque tenia mejores tanques y aviones (dewoitine) que el ejercito alemán, tenían 10 años de pésimos gobiernos (que no duraban mucho) y esto influyo tremendamente, como ejemplo cuando quisieron poner en producción en gran escala el dewoitine el gobierno cayo y el siguiente lo ignoro, siendo tal vez el mejor caza del mundo en ese momento, conclusión: pésimos gobiernos en Francia, saludos
Quien sabe 🤪
Me ha gustado mucho este video. Creo que Rumanía hubiera encajado más si se hubiese comparado con países como Bulgaria, Grecia, Yugoslavia, o incluso España. Podía ser el tema de otro video. Muchas gracias por tu trabajo
Gracias por la clase de historia y si la verdad alemánia aprendió mucho de sus errores de la primera guerra en cambio Francia no se quedó con su mentalidad
Muy de acuerdo con el análisis realizado
Ahora soy miembro :)
Muchas gracias por el apoyo, llevas aqui desde el principio
@@historiasbelicas :) no ha habido un canal que me dé tanto entreteniendo y que me guste más tus videos son entretenidos y además dan conocimientos por eso y más me suscribo eres un crack
Bienvenida camarada, Lubo ( trae a tus amigas !!! Jajajaja).
Holaaa
Podrías hacer un video de las Fuerzas Armadas de Tailandia. Uno de los miembros del Eje de los que menos se habla.
Aunque concuerdo en la mayoria de puntos, creo que has tratado mam al ejercito frances en cuanto a tactica y formacion, los soldados y baja oficialidad si estaban motivados para luchar (aunque no los soldados coloniales) en cuanto a entrenamiento aunque no a nivel aleman si se diria ue era mejor que el resto de los paises para ese momento especifico.
En cuanto a tactica si bien no habian superado algunas nociones de la primera guerra si se habia modernizado, mejor que el italiano en definitiva al menos.
El problema de francia para evaluar es que no estaba en su ejercito sino en las voluntades politicas de seguir peleando asi como el terrible planteamiento de su defensa, por lo que solo se le puede evaluar por una sola campaña que a nivel estrategico estuvo mal planteada pero el ejercito en si tenia buenas capacidades.
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión....Francia nunca se modernizo en cuanto a la táctica ofensiva de operaciones con blindados (a pesar de las sugerencias del Gral. Charles de Gaulle) se limito a la táctica defensiva (Linea Maginot) al estilo de la Primera Guerra Mundial; no modernizo el Ejercito del Aire, pero sobre todo las malas decisiones de los políticos que querían evitar otra guerra con Alemania; aun había un agrio recuerdo de la primera guerra mundial, aunado a todo esto una baja moral en el Ejercito y mucha actividad de células políticas comunistas.
Excelente reportaje... muy buenos datos, bien informado y super educativo... felicidades!!!
Este video merece, en opinión mía una tercera parte: Polonia, Bélgica y China por los Aliados, Hungría, Finlandia y Bulgaria por el Eje. Saludos
Una observacion, durante la II GM las tropas britanicas en el lejano oriente se les dio la orden de rendirse,pues decidieron concentrar los recursos defendiendo las islas Britanicas en lugar de las colonias, posteriormente luego que aseguraron la isla luego de la batalla de Inglaterra fue que emperaron a realizar oepraciones como en Africa y Grecia
Estoy más de acuerdo con esta puntuación que con el mejor ejército de está guerra . Faltaría el fines , el polaco , o el australiano que en mí opnion fueron excelentes sobretodo el fines . Saludos
Estimado señor: En primer lugar felicitarle por su trabajo ya que me resulta bastante interesante. Solo querìa hacerle un apunte: debe usted aprender a leer bien ya que no para de poner pausas en mitad de todas las frases (como si leyera usted una coma) donde no deberìa de haberla. Espero que le resulte util. Un saludo.
Yo no considero que el ejercito britanico no haya sido malo siendo que hicieron lo mejor que pudieron dadas sus limitaciones
De hecho fue de los mejores.
@@IceAlvaro13 exacto
Excelente video 😀
Yo no tengo ninguna duda sobre el mérito de las tropas rumanas que, armadas con chatarras obsoletas, los alemanes obligaron a enfrentarse contra los temibles T-34 en 1942.
Los italianos, con una de las mejores flotas de Europa y el apoyo total de Alemania, fueron incapaces de conservar el Mediterráneo.
Por todo ello en el Eje,encontramos los 2 polos opuestos,por un lado el mejor ejército de la IIGM..(Alemania) y el peor,por su nula capacidad combativa,por ser un estorbo y encima pasarse al enemigo.(Italia)
@@salvacanes9230 Pero la Republica de Salo, siguio peleando con Alemania.
El 8/9/43 Italia, con los Anglos encima, si , tiro la toalla. y se rindio.
Si la Reggia Marina, no estuvo a la altura de lo que Italia y sus aliados esperaban de ella, ni de su poderio aparente.
@@Arcangel77able Cierto,pero ya fueron minoría...saludos.
@@Arcangel77able Muy cierto,La Reggia Marina fue mi más grande decepción...esperaba mucho más.
Gracias Hbqmsc, Buen Video, es que son temas poco comunes y interesantes, voy a desconectarme un rato, en el foro leyendo. Saludos.
Hola,Juan se te saluda....¿para ti fue mejor el ejército rumano o el Italiano?...saludos,compañero.
@@salvacanes9230 Hola Kameraden, Si lo tomamos en sentido pragmatico y de aporte a su aliado mayor, es claro que el Rumano, poco o mucho, sumo y no resto, el Italiano... Bueno !!
@@salvacanes9230 Si lo tomamos como Ejercito, esto es, Potencia,tamaño, medios: el italiano ( pero no es el Parametro que fijo Sergio ). Saludos.
@@Arcangel77able Cierto,pienso lo mismo...saludos.
Rumanía con la tontería llegó a derrotar a Stalin en la década de 1920s, derrotaron a Bulgaria a traición en la segunda guerra balcánica. Metieron bien la pata en la primera guerra mundial cuando lucharon de pena pero al final lograron sobrevivir milagrosamente.
Interesante video
Gracias!
En serio, comparar al Ejército Británico contra el Ejército Rumano es como comparar a un león con una lombriz.
Si el Royal Army y los Ejercitos de la Commonwelth, eran muy disciplinados y aguerridos, hasta gran parte de los Cuerpos coloniales eran optimos.
Excelente evaluacion
Sin novedad. Quizás losfranceses habría que pensar las campañas de siria y Madagascar. De Vichy. Y creo que habría que agregar un factor de corrección por "tamaño" o algo así. Inglaterra es Inglaterra India Sudáfrica Canadá Nueva Zelanda y Australia por ejemplo. Que juegan mucho en victorias y derrotas inglesas
Muy buen Informe Tecnico
Gracias
Los italianos participaron en la Batalla de Francia 💥💣
Y los franceses les dieron una tunda.
@@juanperez-eh4bh los invadieron por el sur y tremendo golpe se llevaron de parte de los franceses.
@@juanperez-eh4bh Exacto,por eso los italianos fueron el peor ejército,con cara y ojos,de la IIGM...saludos.
@@salvacanes9230 fue malo pero ni de broma el peor
@@zark1470 ¿Y cuál fue el peor según tu criterio?
Italia era un país del cual no esperaban nada y aún así lograron decepcionarse.
Para que se hagan una idea:en la campaña africana,150.000 soldados italianos se rindieron al general británico richard o'connor (quien tenía 30.000 tropas bajo su mando,osea que tenía inferioridad numérica).
Hay que sumar también los conflictos internos en cada país. Tanto Francia como Inglaterra gozaban de mayor unidad en su dirigencia politica y su pueblo. No así en Italia, ya que el gobierno de Mussolini tenía tantos adeptos como oposición. Al llamar a su pueblo para hacerse matar por su nación, la respuesta popular es distinta cuando el enemigo es tu libertador.
La situacion politica interna francesa era un caos, algo que agrego en la sumatoria final de la derrota de 1940.
@@Arcangel77able Ok, para destacar por lo leído igualmente, en respecto al video, las divisiones Triste, Ariete y la paracaidista Folgore, que tuvieron presencia en el avance y retroceso, en el frente del norte de África.
Concuerdo con una puntuación semejante para los ejércitos comparados. No es de extrañar que los británicos, con un imperio como el que tenían en aquella época y una armada como la que poseían fueran los "menos peores" de los ejércitos con mal desempeño durante la Segunda Guerra Mundial. No les faltaban recursos, pero si visión táctica e igual que los franceses en el periodo entreguerras, no pudieron prever que la guerra cambiaría tan radicalmente en solo 20 años. Las pocas veces que vencieron por sí mismos, lo hicieron siempre, igual que los estadounidenses, por superioridad de recursos, no por estrategias más inteligentes o revolucionarias, como fue el caso de EL Alamein, el famoso duelo Rommel-Montgomery, además de que la guerra submarina alemana vapuleó tanto a su flota, hasta 1940 la más grande del mundo, que fue inevitable que al final del conflicto tuvieran que pasar la estafeta de "gendarmes mundiales" a sus ex colonias, los Estados Unidos. Con respecto al caso rumano, solo se puede decir que estos hicieron lo mejor que pudieron con lo poco que tenían.
Faltan los ejércitos húngaro, eslovaco, polaco y finlandes 👀
Los cuales igual tienen episodios (muchos) en el conflicto
el Finlandes supo venderle cara su derrota a los sovieticos y eso que apenas contaban con blindados
El eslovaco tenia ejercito?
@@diegoleal3852 tropas suficientes para atacar junto a los alemanes a Polonia y a la Urss, con acción destaca en la operación por alcanzar los pozos petrolíferos al sur de Stalingrado
Yo tendría en cuenta el valor de la logística y recursos como un valor negativo en el caso del desempeño en comparación con los otros analizados
Creo que los soldados rumanos se desempeñaron con decencia, teniendo en cuenta las inmensas limitaciones que tenían. De haber contado con los medios que los italianos poseían, que no eran los mejores, hubiesen sido muy superiores a éstos.
Coincido totalmente con tu comentario...saludos,compañero.
Bonito vídeo.
Es cierto que al inicio de la segunda guerra mundial el ejército británico estaba en cuanto a doctrina militar en un estado similar al ejército francés. No obstante, fueron aprendiendo de sus derrotas y en general combatió de forma excelente. Una acotación clara, en la operación Market Garden las fuerzas británicas eran unas fuerzas ligeras, paracaidistas, contra fuerzas más pesadas alemanas, encima detrás de líneas enemigas. El plan pudo funcionar pero se perdió el elemento sorpresa y los alemanes conociendo las intenciones de los aliados reforzaron las defensas y retrasaron el avance aliado de tal forma que las fuerzas británicas sin suministros se tuvieron que rendir... muchos alemanes atrapados se rindieron en otras ocasiones, soviéticos también y al por mayor, eso de que los británicos fracasaron en sus operaciones terrestres es una gran falacia....!!!
Tengo una teoría, y es que si los ejercitos del Eje en general hubiese sido manejado con mejor coordinacion, y sus aliados hubieran recibido una sustancial mejora tactica, armamentistica y de adiestramiento, y sobretodo centrarse en la mejora industrial de sus aliados, quizas el eje hubiera tenido mas probabilidad de vencer batallas pero no la guerra en si, imaginensen, si los Italianos hubieran descubierto el valioso petroleo en Libia, si los rumanos hubieran tenido mejor preparación militar, si Finalndia se hubiera unido formalmente al Eje, este presente seria difentente
falto el ejercito yugoslavo, enserio que pedo 4 gatos locos te toman la capital de tu pais; ni que fueran sayajins
:|
Totalmente cierto, debieron estar en la lista
Bueno, a su favor podemos decir que el "Reino de Yugoslavia" nunca estuvo Unido y son muchos los factores que al final le costaron caro.
Pero si, fue muy pésimo (en el ámbito militar).
@@santiagoguzman8335 En lugar del Británico de hecho, porque ese fue de los mejores.
Jaja, es verdad. En los 40' Yugoslavia era un país dividido por su diversidad étnica, cultural y religiosa.
Pero probá a joder con la Yugoslavia de Tito en los 70...
Es injusto calificar al Real Ejercito Rumano como uno de los peores.
Los rumanos fueron los mejores aliados de Alemania y combatieron con mucha valentia,además aportaron con victorias como la Toma de Odessa y desarrollos tecnicos como el caza IAR 80 que al comienzo del conflicto era quizas el mejor caza del mundo o por lo menos dentro de los 3 primeros.
El proyecto Maresal es tambien notable.
El problema fue la mezquindad alemana en equipar con armas modernas al ejercito rumano, el Mariscal rumano Antonescu dirigió una carta a Hitler que es notable y despeja todas las malas opiniones que habian sobre su desempeño.
La ruptura del frente de Stalingrado en la zona rumana fue mil veces informada por el mando rumano al mando alemán y no fué atendido.
debiste agregar el chino, lo hicieron bastante bien y sus soldados si que se esforzaron pero eso no quita las grandes fallas y carencias de su ejercito.
Pero sus carencias eran peores que todos estos países que ya mencionaron, su ejército era casi medieval por decirlo de alguna manera, de hecho, si Japón no llegó a construir blindados pesados como los tanques es porque en esa región no se necesitaban, este país con puro blindado ligero podía barrer al ejercito chino sin muchos problemas, podía atacar ciudades y que estas no aguantaran el asedio debido a su infraestructura atrasada. Sin embargo, ese fue uno de los principales errores de los japoneses, ya que cuando tuvo que enfrentarse a Estados Unidos, no contaba con el armamento necesario para derrotarlos en tierra.
Buen video y análisis, eso sí creo que falta estudio de la reciprocidad o concordancia entre los elementos puros como armamento y los objetivos y resultados; incluso el número de soldados en comparación.
Pienso que teniendo en cuenta esto Francia que aún era un imperio muy rico con su equipamiento, soldados y siendo locatarios con el conocimiento del terreno que eso conlleva y teniendo el objetivo de defender su suelo fueron un fracaso total y catastrófico.Como tu dijiste en pocas semanas perdieron su patria.
hay que mencionar a los ejércitos de Polonia, Yugoslavia, Bélgica, Holanda, Noruega, Grecia y Dinamarca.
en especial Holanda y Belgica que con el precedente dela 1GM y teniendo colonias no hicieron ni mier...para tener un buen ejercito ante la amenaza que representaba Alemania
Estaria Bien que que hicieras los mismo con los demas ejercitos.
Los tienes en la descripcion
@@historiasbelicas me refiero a los que no tienen videos.
Me gusta el análisis si señor y la puntuación por mi parte no la cambio.
Gracias
@@historiasbelicas No ay de que...
Concuerdo con la posición en la escala, mi criterio fue mucho más sencillo pensé en la industria inglesa, su armada y aviación por lo que la considere la mejor de estas, en contra parte Rumania por su escasa industria militar y por consiguiente escaso armamento la coloque en el más bajo y por ultimo entre Francia e Italia considere superior a Francia por el hecho de que aun en desbandada por las derrotas con Alemania pudieron darle buenos reveces a los Italianos. Muy buen video, saludos.
Sabemos que los rumanos, construyeron algunas unidades de un buen Cazacarros, el Carro de combate medio " Toldi" y algo menos de 500 Cazas y cazabombarderos ( I A 80) monoplanos de ala baja metalicos, bien armados y competitivos hasta 1942.
Si GB , su Imperio Mundial y su Commonwelth eran una Potencia Militar Mundial, pero entiendo que Hbqmsc , lo agrega porque , la mayoria de los subscriptores, tienen un concepto , muy negativo de Albion.
Creo que me falto agregar un “relativamente” escasa industria militar… En verdad considero que el hecho de que un país sea capaz de diseñar y producir aeronaves o carros de combate de ese nivel (y más en esos años) ya lo coloca por encima de la media mundial, solo a lo que me refería era comparado con los de la lista por ejemplo Italia fue capaz de producir embarcaciones del nivel del Roma y hasta donde se (no he investigado muy a fondo cantidades de Rumania) también mayor numero y variedad de aeronaves y vehículos blindados.
Y debido a que reconozco que la capacidad militar de un país es un sistema más complejo que solo su industria, que es en lo que mejor puedo opinar, menciono que es un análisis mucho más sencillo del que aporta el canal. Solo por mencionar el saber usar sus propias maquinas por ejemplo puede que si Rumania dispusiera de una armada como la Italiana la hubiese aplicado mucho mejor.
Como punto aparte ya sé que me aparto de la conversación me gustaría mencionar que pienso que Francia no fue tan malo como pudiera parecer al inicio, el detalle es con quien le toco combatir.
Y que hay de Tailandia y China?
Ahora entiendo !! Jjeje. Excelente amigo no imaginaba que el inglés era flojo siempre pensé que era mejor que el soviético, excelentes vídeos
Dado que Rumania no era una de las potencias principales creo que hubiese sido mas justo entonces meter otros países como Bulgaria o Croacia. Obviamente en términos absolutos cualquiera de las potencias principales tenia mejor ejercito que los países secundarios. Estaría bien hacer un análisis en cuanto al desempeño que tuvieron en función de los medios. Aun que no se si eso es viable.
Si efectivamente, asi lo comente tambien
Puedes hacer un video de como era el ejército y desempeño de Hungría, Bulgaria, Yugoslavia y Grecia porfavor
La guerra fue ya demasiado castigo para el ejército rumano, incluso me da angustia ver que está siendo comprado con potencias como Francia y el Imperio del Reino Unido. Sobre franceses e ingleses, en todo caso, para la cantidad de recursos que dispusieron, realmente habla muy mal de la clase política que no supo manejar la administración diplomática para evitar una guerra, que cabía en estos dos países prevenir con mucha anticipación, considerando que habían sido los vencedores de la anterior gran guerra. Luego, contar con una gran cantidad de recursos no fue garantía para asegurar que la gestión de las respectivas fuerzas armadas iban a ser capaces de contener y dominar el pulso de la segunda gran guerra. Por eso, mientras mayor es la cantidad de recursos y poder político; mayor es la ineptitud que tuvieron al luchar una guerra que les significó mucho sufrimiento no solo a sus propios países, sino que a todo el mundo. Yo aplicaría un factor correctivo de ineficiencia, porque, a fin de cuentas, Francia y Reino Unido terminaron de rodillas pidiendo ayuda a todo el mundo para detener el avance de la Alemania nacional socialista y sus socios; pero también minimizando el avance del nuevo bloque soviético que se originó al final de la guerra. La Italia de Mussolini, entre delirios de grandeza y megalomanía política, apostó por un dominio rápido y efectivo, suponiendo que Alemania haría todo el trabajo por ellos. Y aquí me nace una pregunta: ¿Cuál fue el rol de El Vaticano durante todo el conflicto? Sería interesante conocer el proceso de la diplomacia internacional que siguió El Vaticano desde el fin de la primera gran guerra, hasta los juicios de Nuremberg. Los libros de historia y los medios masivos han hecho de este tema un taboo. Gracias por hacer estos análisis, que pienso que requieren de mucho estudio y documentación académica, que se prolonga por días y semanas. Un gran saludo desde Chile, que según sé, fue el último país del mundo en sumarse a la guerra. :D
Me encanta leer a los ingenieros y generales militares de este canal...
The mejor: El Bulgaro.
El que mejor sabía sus limitaciones: No participaron en ninguna campaña.
Interesante no tenía ni idea de esto de que hubo muchas cosas que influyeron en la derrota empezando por la formación de ahí nos vamos a incentivos para el soldado de a pie era obvio lo que sucedería bueno pues ahora se puede ver todo ya con más calma pero creo que lo supieron y no intentaron mejorar nada o quizá el orgullo los hizo fracasar creyendo que su superioridad era por lá cantidades de soldados que tenían.
Y lo curioso fue que francia y italia fueron uno de los mejores ejercitos en.la.primera guerra mundial francia pudo retener a Alemania y italia derroto a austria Hungría pero en la segunda guerra mundial fue tdodo lo contrario estos 2 ejercitos
Siento curiosidad por los Ejércitos búlgaro, húngaro, finlandés, belga, holandés, danés y noruego. También los de los neutrales: Turquía, Suecia, Suiza, Irlanda... Y Thailandia, BIrmania, Manchukúo, Mongkúo... . Me gustaría conocer sus uniformes, número, organización y armas. Un repaso total a las fuerzas de Latinoamérica en esa época sería muy interesante. Es un tema inagotable. Ah. y la guerra ecuatoriano-peruana de 1941. ^_^*
No se si lo haya hecho, pero creo que seria interesante saber si ha hecho un video acerca de la campaña italiana en Francia, antes de que Francia se rindiera a Alemania, seria como analizar una pelea de invalidos xd
Si, estoy recopilando informacion ya
@@historiasbelicas
32 divisiones italianas se lanzaron contra Francia , y fueron contenidas por 4 divisiones francesas.
Siempre lo eh pensado y la historia creo que me da la razón.
Si no fuera por la extrema ayuda de EEUU a Inglaterra, Inglaterra hubiera perdido la guerra hace mucho tiempo
*Contexto: Inglaterra durante toda la guerra recibió cargueros llenos de comida, materias primas, y armamentos (toneladas de todo)
Y aún así no tenía la capacidad de llevar la iniciativa y si estados unidos jamás les hubiera ayudado su pueblo hubiera muerto de hambre y no hubieran tenido repuesto para sus aviones.
Y como nota extra es que Alemania fue literalmente 1 vs 20
¿ Cuantos hombres murieron en cada Ejercito analizado ?