Macetas con riego automático en tu huerto - Wicking bed / Cama capilar
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- El "riego" capilar es un fenómeno que se llega a dar en la naturaleza cuando el agua (humedad) esta bajo suelo y por capilaridad asciende hacia las raices de las plantas, en esta ocasión te mostramos una técnica para imitar este proceso y recibir sus beneficios.
Súmate a nuestra comunidad de huerterxs donde compartimos contenido exclusivo y colaboraciones con expertxs en permacultura y agricultura regenerativa: www.bosqueintegra.org
Hola que tal como estas. Muy buen video.
Una pequeña observación. Con mucho respeto. Le comento que el empaque no va entre la pared del embase y la tuerca, el empaque debe ir entre la canilla y la pared del embase, es la única manera de garantizar la hermeticidad.
Fuerte abrazo saludos. Éxito para todos.
El mejor video de autorriego que he visto. Gracias.
A la orden
el más claro de todos los vídeos a sobre este tema. Felicidades
Gracias! Desde Uruguay 🇺🇾 💙 tengo poco espacio en casa y tiempo...así que éste método lo voy a utilizar...Gracias!
El mejor video de todos los que he visto.. Gracias sinceramente. ❤
A la orden
Woow muchas gracias por compartir tus conocimientos .. más a los que apenas estamos empezando en esto.
Nadie lo había explicado tan claro, felicitaciones gran video
Muy bien explicado, gracias 😊
Gracias x la enseñanza es magnífico DIOS le bendiga 🙏
Muchas gracias tengo mucho patio pero tambien muchos chapulines sembrare en el techo algunas semillas que tengo muy pocas lo explicaste muy bien
Buenos días señor. Lo veo desde Buenos Aires, Argentina. He aprendido muchísimo y se lo agradezco. Ya me suscribo.
Gracias y saludos!
lo voy a poner en practica ya
Al hacer la prueba de composión del suelo agitando una botella, queda arena y grava hasta abajo, luego limo, arcilla, y hasta arriba humus. ¿Entonces en base a esto es necesario una tela para que separar el sustrato? yo creo que no. Pues para no requerir llenar tanto la "bañera" se puede utilizar un flotador para ir proporcionando agua a un cierto nivel cuando disminuya o en su caso un mecanismo similar a un bebedero de aves, de esos tipo botella invertida.
Con todo ello se tendría que utilizar menos arena y grava y el nivel "freático" no estaría tan alto al requerir un recipiente menos alto y por ello las raíces tendrían más espacio vertical para desarrollarse.
Perfecta explicación 👍 gracias
Excelente video. Extraordinario. Justamente lo que estaba buscando. Me maravilla como explicas cada detalle.Felicidades!! Muchas gracias y bendiciones.Desde R.D.
Muy bien explicado mil gracias
GRACIAS. YA LO VOY HACER !!!! Esta súper claro el video. Saludos 🇪🇨
Hola, ahi lo explico en lo del 3er recipiente, el cual se pone con comida y asi las lombrices migran al 3er recipiente y en el 2do queda solo el hummus.
Que genial 👍❤️ gracias por compartir. Lo voy hacer . 🤗
Una duda, para fertilizar este tipo de macetas como lo haces? Incorporas fertilizante liquido al agua de riego o vas añadiendo fertilizante solido a la tierra como en una maceta normal?
Hola, puedes fertilizar normalmente por la tierra y regar por arriba por elgunos dias. Saludos.
@@permacooltura7639 Muchas gracias!
Excelente idea la voy a poner en practica!
Vamos!
Muchas gracias por tu contenido, me suscribo ahora. Tengo una consulta, al fertilizar el suelo, igual sube por capilaridad los nutrientes?
Apenas lo encontré.
Excelente video, muchas gracias 👍🏽🤩
Excelente explicación, muchas gracias 👍
Excelente información gracias 😊
Muy buen video ! Gracias
Genio!! Gracias!!!!
Hola, muy interesante, felicitaciones por la explicación, donde podemos comunicarnos contigo para profundizar un poco mas en lo que haces?
Muchas gracias por la información
Excelente explicación !!! 🎉
Muy bueno gracias
Gracias!!
Excelente información acerca de este tipo de huerto. Tengo dudas acerca de si el agua debido a la estanqueidad permanente en la maceta generará olores, plagas y otra duda que tengo es que, si el agua está en el fondo del bancal, ¿ tienen dificultad los plantones (alevines) en llegar al agua?. Estoy preparando para el patio 4 jardineras de 1.2m x1 m x 0.5 alto y tengo dudas de si instalarlas con este método de autoriego o con un goteo automatizado convencional.
Hola Pedro, no hay ningun problema con el "estancamiento" ya que el agua cumple su ciclo y por lo mismo hay que estar rellenando el tanque, asi que aun que es un proceso lento, el periodo de estancamiento no es problema. Sobre los plantones, no hay tampoco ningun problema, por el principio de capilaridad la humedad sube casi hasta la superficie, asi que no hay problema por el tamaña o velocidad de crecimiento de las plantas. Sobre tus macetas si se podria implementar este sistema, solo considerar un minimo de 30 cm de profundidas para destinarlo a la tierra y los 20 cm restantes al tanque de agua. saludos.
Muy buen video y explicado. Lo que no entiendo mucho es porque una llave para el rebalce... Si le pongo un cañito con una tela de filtro que drene y airee contante no es lo mismo?
Hola Matías muy buena observación y sí, me parece que se puede prescindir de ella, solo si recomendaría poner el filtro de tela para evitar la entrada de bichos, saludos.
Hola una pregunta los envases que van al fondo van sin. Tapa verdad?
asi es, tambien con perforaciones para que el agua pueda entrar.
@@permacooltura7639 muchas gracias
Muy buen video. Mil millones de gracias. Pero por favor podrias explicar por qué las botellas van perforadas? No generaria estancamiento del ahua dentro de ellas? Gracias nuevamente! Saludos desde Cba, Argentina
Hola Victoria, se perforan las botellas para que el agua pueda ocupar ese espacio y así tener mas capacidad para el agua. Sobre el estancamiento del agua no es problema por que no hay luz que genere algas y ademas esa agua sube a la tierra por capilaridad y tarde o temprano se evapora, por es el tanque se tiene que seguir rellenando según lo indique. saludos.
@@permacooltura7639 zarpado, muchas gracias!!
Gracias por publicar. Pero tengo una observación. En otros turoriales usan arena en vez de piedras. Tú usas piedras. Hay capilaridad entre las piedras?
Saludos
Hola, en mi experiencia coloconado arena fue que ocupa mas espacio y por lo tanto la reserva de agua es menor y hay que estar rellenando de agua mas seguido, pero de que funciona con arena tambien es cierto. saludos.
Y si llueve?
Si lluve no hay ningun problema mientras tenga el drenaje abierto, asi el exceso de agua rebosa por ahi sin problema.
Hola amigo buenas noches quisiera que me sacaras de duda por qué sale mal olor de los orificios de drenaje eso es normal te agradecería que me ayudaras con eso
Hola, es posible que entro materia organica (hojas o incluso animales muertos) si el olor es muy fetido es posible que algun tipo de animal entro y no pudo salir, habria que vaciar el tanque y retirarlo y por lo mismoponer los filtros de tela en la entrada y salida del tanque de agua, saludos.
Hola, que tipo de tela puedo usar?... Se puede usar pellón o fieltro?
Hola Fer! yo use tela de manta (la más económica) pero incluso podrías usas alguna playera vieja o cualquier tela de algodón que de preferencia no tenga tintas o plasticos que se puedan desprender. Saludos!
@@permacooltura7639 gracias 😊
Una pregunta y cuando el agua no toque la tela como sube el agua al sustrato
Hola, no hay ningún problema ya que aun en temperaturas no muy altas sigue existiendo evaporación, pero también por lo mismo se recomienda no esperar a que el tanque esté vacío para rellenarlo, saludos.
Amigo no ocupas el tubo por qué por ahí se evaporará el agua mejor riega la mata y el agua sola bajara de una vez riega y se almacena abajo es mi humilde opinión