La ley de Poiseuille para circuitos hidráulicos con resistencias en serie y en paralelo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • En este video se describe de qué forma se puede utilizar la ley de Poiseuille para analizar el flujo y la caída de presión en circuitos con resistencias hidráulicas conectadas en serie y en paralelo.

КОМЕНТАРІ • 11

  • @laravelazquez118
    @laravelazquez118 2 роки тому +1

    Genioooo! Me vi otros videos y no entendia nada, hasta que vi esta clase. Graciass!!

  • @ShocapicxD
    @ShocapicxD 2 роки тому +3

    gracias Zidane, no sabía que le sabías a la hemodinámica

  • @ornellacassi6418
    @ornellacassi6418 4 роки тому +1

    Admirable profesional, gracias!!!

  • @puffpartycateringyeventos2877
    @puffpartycateringyeventos2877 5 років тому +2

    muchas gracias por este aporte!!!!!

  • @josuedavid8004
    @josuedavid8004 2 роки тому

    Profesor una consulta: entonces si el efecto orificio causa una caída de presión, dónde a mayor restricción ,habrá una menor caída de presión?

  • @hernandomarin4550
    @hernandomarin4550 4 роки тому

    Dr. Mariano, tengo una duda, ¿Por qué hay menor presión en las arteriolas que en las arterias de gran calibre?, si las arteriolas tienen un diámetro mucho menor, por lo tanto hay mayor resistencia que en una arteria de gran calibre.

  • @carlosdiaz7573
    @carlosdiaz7573 3 роки тому

    Hola, doctor! Tengo una consulta. Usted dice que en las ramas en paralelo la suma de los flujos da igual al flujo total. Pero si yo aumento la R de UNA de las ramas (como en una vasoconstriccion), ¿no estaría disminuyendo el flujo de esa rama en particular y, por lo tanto, disminuyendo el flujo total?

    • @mblakion
      @mblakion  3 роки тому +1

      Sí, lo que digo en el video es correcto y la situación que planteás también. Por eso te pregunto, ¿en algún momento del video digo algo que contradiga eso? ¡Saludos!

    • @carlosdiaz7573
      @carlosdiaz7573 3 роки тому

      @@mblakion Gracias por responder!. Puede darse esa confusión y llegar a pensar que al disminuir el flujo por la rama que realiza una vasoconstriccion eso lleva al aumento del flujo en la rama normal (para mantener el flujo total original) pero ahora veo que eso está errado. No tome en cuenta que usted habla de un circuito YA establecido y en el caso que planteo yo se cambian las propiedades del circuito y por lo tanto se altera el caudal.
      De nuevo, muchas gracias por responder, doctor. Son extremadamente útiles estos videos.

  • @martinatarantino9726
    @martinatarantino9726 5 років тому

    Hola Mariano! Una consulta, en la diapositiva del minuto 9 tengo dos preguntas: la primera entre las resistencias R1 Y R2, R2 Y R3 o R3 Y R4 no lo marcaste por una cuestión de esquematizar pero existiría resistencia no? y después en R3 que vuelve a caer la presión esto sería por el rozamiento inexorable de las mismas moléculas y podríamos sumarle la geometría en sí mismo del circuito como ''desestabilizador'' del flujo laminar que corría hasta el momento por el segmento 2? la consulta en si misma es cual es la razón de la caída de presión en el segmento 3 y 4 que va en expansión? Te agradezco!! Excelente video!!

    • @mblakion
      @mblakion  5 років тому +1

      Hola Martina, con respecto a esos espacios entre un segmento y el otro es así como decís (y señalo esos espacios entre 11:23 y 11:26). Con respecto a lo segundo, en todo sector por el que fluya ese líquido habrá resistencia. El hecho de que el segmento tenga un diámetro mayor simplemente hace que la resistencia sea más pequeña que en el tramo anterior, pero resistencia hay y por lo tanto hay caída de presión.