Buenas tardes. Declaraciones absolutamente ciertas: un texto no necesita ser defendido. Creo q las críticas también se deben tomar de quien vienen. Si el crítico es un profesional, sabrá separar el tema y su tratamiento de lo que corresponde puramente al texto y la técnica; es decir, "no me atraen las novelas policíacas, pero la novela o cuento está muy bien escrito". O al revés, "me fascina el horror, pero el texto es muy deficiente". Me gustan las correcciones q son puntuales: esta palabra da a entender otra cosa que no es, este párrafo va conjugado en otro tiempo, el final es incongruente con el principio porque la motivación del protagonista era tal... Que bien por quien acepta las críticas (q en realidad son más "orientaciones") y sabe sacar provecho de ellas. Saludos!!!
Recuerdo que en un taller a una compañera le criticaron que a su personaje lo llamó Panchito, pero el personaje era alguien de la vida real que ella conocía. A veces hay criticas demasiado superfluas.
¡Sirve de mucho que nos compartas las respuestas a esas preguntas! Me habría encantado saber de cuestiones así antes de meterme a un taller literario, donde no le veía sentido a que "no nos pudiéramos defender" (es decir, replicar) cuando criticaban nuestros textos, y con este vídeo ya lo entendí.
Hola, Lore. En este tema tengo un poquito de experiencia. He participado de talleres donde todas las opiniones eran: qué bonito, muy lindo, hermoso. Aparte de no haber aprendido nada y sentir que estaba perdiendo el tiempo y el dinero, también me frustré mucho. Después te encontré y has corregido un trabajo mío; fue muy duro escuchar tu opinión, y claro que me enojé mucho, pero cuando pude bajar mi molestia y pensar en las críticas de todos los que opinaron en los comentarios pude entender en que puntos tenía que mejorar. Coincido en que las críticas son la mejor escuela para nosotros. Aunque nuestra primera reacción no sea buena.
Reflexionando: claro, es natural, en las sesiones, que el autor no pueda defender su texto porque él mismo no estará presente cuando algún otro lector esté leyendo a solas uno de sus cuentos, en la comodidad de su casa. Algo muy similar ocurre en los talleres de arquitectura: el arquitecto debe salirse y dejar que su maqueta de la obra hable por sí sola. Lorena, estas sesiones compartidas son súper nutritivas. Todavía nos queda mucho por aprender. Gracias. PD. Escuché un rumor. Se dice que el ego de los escritores poco a poco se transforma en antimateria. ¿Será?
Cuando escribimos un texto queremos mostrar algo, queremos llevar al lector a algún punto. La mirada de los otros nos permite saber si lo hemos logrado, si se entiende el texto, si le falta o sobra algo, si los hizo sentir, pensar, etc. Pero lo que todos buscamos es saber, si nuestro texto les hizo decir wow. Y que tan alejados estamos de que eso suceda. La mirada de los otros nos ayuda a crecer como escritores.
Las críticas son necesarias nadie es perfecto. Exponerse a la opinión ajena lleva implícito esa máxima, lo cuál es muy enriquecedor. Yo me siento ante ellas como una colega que quiere aprender y por lo tanto no me parecen mal.
¡Hola Lorena! Ayer estaba en la reunión y después de escuchar el segundo cuento me quedé sin conección, mil perdones ¡La experiencia fué muy buena! Con respecto a las críticas yo creo que la aceptación o rechazo depende de la madurez que tenga uno como autor. Aprender a recibir criticas es parte de crecer, como autor y como persona. También te da un mejor juicio acerca del trabajo de otros. A mí no me gusta que me digan que "está muy bueno" así a la ligera, prefiero que bajen mis pies a la tierra. Es muy cierto que el ego de los escritores es una cosa extraña y compleja. Un saludo!
Grandes verdades... Sí, hay que acostumbrarse y es parte del aprendizaje. Aunque parezca mentira, a mí me cuesta estar calladito 🤐 mientras analizan mis textos en los talleres.
Es parte del proceso, ya que si vas a exponer tu texto para una corrección tenés que estar preparado/a para una crítica constructiva. Es válido enojarse pero hay que tomar esas correcciones para mejorar (o no, si se decide quedarse tal cuál) pues es bueno tener a un tercero/s, que saben de esto. Bueno acá, estaré esperando la lectura y corrección de mi texto, tengo ganas de saber en qué puedo mejorar ❤
Buenas tardes. Declaraciones absolutamente ciertas: un texto no necesita ser defendido. Creo q las críticas también se deben tomar de quien vienen. Si el crítico es un profesional, sabrá separar el tema y su tratamiento de lo que corresponde puramente al texto y la técnica; es decir, "no me atraen las novelas policíacas, pero la novela o cuento está muy bien escrito". O al revés, "me fascina el horror, pero el texto es muy deficiente". Me gustan las correcciones q son puntuales: esta palabra da a entender otra cosa que no es, este párrafo va conjugado en otro tiempo, el final es incongruente con el principio porque la motivación del protagonista era tal...
Que bien por quien acepta las críticas (q en realidad son más "orientaciones") y sabe sacar provecho de ellas.
Saludos!!!
Recuerdo que en un taller a una compañera le criticaron que a su personaje lo llamó Panchito, pero el personaje era alguien de la vida real que ella conocía. A veces hay criticas demasiado superfluas.
¡Sirve de mucho que nos compartas las respuestas a esas preguntas! Me habría encantado saber de cuestiones así antes de meterme a un taller literario, donde no le veía sentido a que "no nos pudiéramos defender" (es decir, replicar) cuando criticaban nuestros textos, y con este vídeo ya lo entendí.
Hola, Lore. En este tema tengo un poquito de experiencia. He participado de talleres donde todas las opiniones eran: qué bonito, muy lindo, hermoso. Aparte de no haber aprendido nada y sentir que estaba perdiendo el tiempo y el dinero, también me frustré mucho. Después te encontré y has corregido un trabajo mío; fue muy duro escuchar tu opinión, y claro que me enojé mucho, pero cuando pude bajar mi molestia y pensar en las críticas de todos los que opinaron en los comentarios pude entender en que puntos tenía que mejorar. Coincido en que las críticas son la mejor escuela para nosotros. Aunque nuestra primera reacción no sea buena.
Reflexionando: claro, es natural, en las sesiones, que el autor no pueda defender su texto porque él mismo no estará presente cuando algún otro lector esté leyendo a solas uno de sus cuentos, en la comodidad de su casa. Algo muy similar ocurre en los talleres de arquitectura: el arquitecto debe salirse y dejar que su maqueta de la obra hable por sí sola.
Lorena, estas sesiones compartidas son súper nutritivas. Todavía nos queda mucho por aprender. Gracias.
PD. Escuché un rumor. Se dice que el ego de los escritores poco a poco se transforma en antimateria. ¿Será?
Hola, Lorena.... la artes son un sendero muy dificil y la escritura no es caso aparte... en sí es el camino del samurai.
Cuando escribimos un texto queremos mostrar algo, queremos llevar al lector a algún punto.
La mirada de los otros nos permite saber si lo hemos logrado, si se entiende el texto, si le falta o sobra algo, si los hizo sentir, pensar, etc.
Pero lo que todos buscamos es saber, si nuestro texto les hizo decir wow. Y que tan alejados estamos de que eso suceda.
La mirada de los otros nos ayuda a crecer como escritores.
Hooooola Lore! Ya tengo mi cuento listo, ¿cóm me hago miembro premium? (Mi ignorancia en youtube aun es grande) 😁
Las críticas son necesarias nadie es perfecto. Exponerse a la opinión ajena lleva implícito esa máxima, lo cuál es muy enriquecedor. Yo me siento ante ellas como una colega que quiere aprender y por lo tanto no me parecen mal.
El famoso: ¿Me permite una crítica constructiva? Y ahí te dan, pa que tengas, y pa que guardes... 😂😂😂
¡Hola Lorena! Ayer estaba en la reunión y después de escuchar el segundo cuento me quedé sin conección, mil perdones ¡La experiencia fué muy buena!
Con respecto a las críticas yo creo que la aceptación o rechazo depende de la madurez que tenga uno como autor. Aprender a recibir criticas es parte de crecer, como autor y como persona. También te da un mejor juicio acerca del trabajo de otros. A mí no me gusta que me digan que "está muy bueno" así a la ligera, prefiero que bajen mis pies a la tierra.
Es muy cierto que el ego de los escritores es una cosa extraña y compleja. Un saludo!
Yo siempre digo: gracias por su tiempo o gracias por leerlo. Luego a solas escribo como siento.
Grandes verdades... Sí, hay que acostumbrarse y es parte del aprendizaje. Aunque parezca mentira, a mí me cuesta estar calladito 🤐 mientras analizan mis textos en los talleres.
Es parte del proceso, ya que si vas a exponer tu texto para una corrección tenés que estar preparado/a para una crítica constructiva.
Es válido enojarse pero hay que tomar esas correcciones para mejorar (o no, si se decide quedarse tal cuál) pues es bueno tener a un tercero/s, que saben de esto.
Bueno acá, estaré esperando la lectura y corrección de mi texto, tengo ganas de saber en qué puedo mejorar ❤