Freud sostiene que el desarrollo psicosexual se da en etapas, y es según cual de estas etapas quede fijado el sujeto que tipo de personalidad va a tener...
Hola Gabriela, primero antes que nada, todo lo que voy a expresar, es con sumo respeto y con ansias de un posible debate, pero nada tiene como fin herir susceptibilidades. Segundo y punto, el cambio de look 👏👏. Creo que al inicio descubrí el ruido, la pequeña, resistencia al autor con ciertos conceptos, y bueno proyección hacia los espectadores....repito con respeto de un mero y simple estudiante que arranca en abril 2025 y tu información se que la voy a utilizar y sumamos que soy u era el maestro de la proyección 🤣🤣🤣 y partiendo en que todos lo hacemos en algún punto 🙂↔ Por lo que logro entender al menos, sobre las etapas psicosexuales de Freud, es, que es necesario articular con los rasgos de carácter en el devenir del sujeto, ejemplo, en la etapa sádicoanal, el niño aprende de que puede expulsar algo de su propio cuerpo y esto es presentado a la Madre como un regalo. Descubre que posee control, y es justamente la etapa donde retiene o expulsa, lo da o no lo da, retiene cuando se enfada, entrega cuando esta a gusto. En el cuerpo Freud expresa que el bolo fecal genera placer al ser expulsado(🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣) y ese, sería el goce en el síntoma expresado en el cuerpo, sadico masoquista porque los sujetos fijados en esta etapa, son castigadores, sádicos, mentalmente y lo pueden expresar en su conducta, pero malos de antemano con un superyó muy severo, y culpandolos por simplemente pensar cosas que ni siquiera llevaron a cabo. Las fijaciones en cada etapa, generan que ciertos rasgos se encuentren, con mayor quamtum a tratar, donde se encuentra la fijesa permite mapear el tipo de estructura, y tipo de tratamiento en el proceso de la cura del síntoma, que se autosatisface por sí sólo (autoerotismo), pero requiere de un energía psíquica muy grande que inhibe al sujeto. Lacan, desde mi punto de vista es Hermoso, difícil, pero creo q es un discípulo de Freud que no se desvío, si no que reinterpreto al autor para un público, como el Francés....y realizó enormes contribuciones que desde mi punto de vista, enriquecen el psicoanálisis de gran forma, como los 3 registros y el nudo borromeo. Mi forma de ver y comprender consta, aunque no lo hago conciente, partir de de freud, articulando, los conceptos de otros autores como Winnicott, Otto Kenberg, Klein, Jung, y el gran Lacan. Y que decir de la sublimación, aquella que nos permite crear y ser lo que somos, cuando somos buenitos 🥹🤣. SI, mi egoísmo, goce narcisistico de escribir este comentario y esperar que lo recibas bien como la intención que tiene, charlar sobre todo este mundo que es apasionante, y por supuesto con todo esto, aunque el todo no existe, no estoy diciendo que no lo comprendes o interpretas bien, se que es difícil hablar de psicoanálisis de forma didáctica y que sea comprensible para todo un público. Esperare el video de La pulsion.
woooouuu que gran comentario!!!! Vamos por partes como diría Jack... Primero que nada gracias por el comentario, lejos de herir creo que construye y justamente eso es lo que tenia en mente con este espacio. La idea de este canal surgió de ver lo mal que la pasan algunos estudiantes cuando se encuentran con conceptos complejos. Como docente universitario (y estudiante también) noto que muchas veces los estudiantes, no es que no hayan leído los materiales propuestos, sino que los ven de una forma tan abstracta que no logran capitalizarlos. Con esta idea surge Arkham, mezclando un poco mis pasiones los comics y la psicología. Viendo como levantaste mis significantes es evidente que posees una buena base psicoanalítica, así como también un buen ojo clínico. Efectivamente, como ya dije en varios videos, mi posición teórica no es psicoanalítica sino que es Cognitiva Conductual con un enfoque Sistémico. Respeto mucho al psicoanálisis porque comparto muchos lineamientos filosóficos, perooooo también veo grandes falencias teóricas. Particularmente observo muchísimo daño causado a la población infanto-juvenil por intervenciones innecesarias o dañinas. Pero considero que no es tanto por la teoría sino por sus practicantes y es ahí donde sostengo que no es el psicoanálisis sino los psicoanalistas. Ya que como dice Lacan en el seminario VII, no se puede pensar al psicoanálisis sin el contexto, con lo cual no deberíamos hacer una lectura en retrospectiva, se debería repensar al psicoanálisis, a la forma de ser y estar en el mundo, pero en el siglo XXI. Para finalizar, mi cambio de look fue impulsado por la presencia irrefutable del paso del tiempo en blancas canas que me estaban dejando como Rouge de los X-Men, pero sin poderes.
@@AreadePsicologiaArkham Gracias por responder Gabriela, pero ahora que se cual es tu postura teórica, no puedo hablar con gente de tu "Psicología Cientifica" 🤣🤣🤣🤣🤣 no no chiste, es que veo tanta discusión sin sentido, cuando se puede articular y nutrir, lo poco que se conoce de la psiquis humana hasta el momento. Dicho eso, llevo 3 años de terapia, y empecé simultáneamente al poco tiempo, a leer por mi cuenta y ver videos, así encontré tu canal...en mi caso particular me toco llegar a Freud cuando mi hijo cumplia 3 años de edad, y un dia gire bruscamente la cabeza y fije la mirada al oír "Papá, cuando mamá crezca le va a crecer un p#ne" o ¿ se le cayó porque se portón mal?...hasta donde se, mas allá de pedirle prestado a la psicosis un ratito el mecanismo de "Paranoia", soy neurótico, y me fijo mas en el polo de la obsesión, trabajado en la actualidad en gran parte, peri lo oi a mi hijo,no alucine, lo Oi....y varios momentos que me llevaron a seguir investigando. Esto sumado a un ojo clinico, y lo tomo como un halago, lo considero un superpoder desarrollado por un estado de hipervigilancia infantil que hoy, como dije, trabajado esta, me llevo a inscribirme en la carrera, y me gustaría, como sección ver Conductual, aplicado a personajes de comic, y que mejores que los de Arkham, como Harley Quinn. Un saludo Gabriela y como mencione, espero el de Pulsion, que es lo que estoy trabajándo actualmente, esos restos de pulsiones, tanaticas🤐, que espero sublimar. Un abrazo y por mas videos....y el Look 🤟🫶🤟...Rouge, te queda 💪💪💪.
@@ghostezio116 Nuevamente gracias por tus aportes, creo que en el debate uno se construye y en este sentido me gusta la perspectiva que propone Arnold Lazarus (tengo un video en la sección de Nuevas Ciencias de la Conducta) que plantea un eclecticismo teórico y técnico para poder brindar lo mejor y mas pertinente para cada caso particular, considero que te va a interesar su postura. Con respecto a tu sugerencia estaba pensando armar una sección de análisis de personajes, pacientes de Arkham, así como otro mas de sala de descanso de los profesionales intervinientes. Pero primero voy a terminar con Freud para principiantes. Gracias por ser parte de este proyecto
@@AreadePsicologiaArkham Mil gracias por la sugerencia, la cual voy a seguir, y espero los videos con ansias, un abrazo Gabriela y gracias a vos por la información brindada.
El Yo se forma en un acto constitutivo, no hay un "algo" que se le agregue, pero entiendo tu pregunta va mas dirigida al narcisismo primario y para ese tema todavía no arme el video (te menciono cuando lo arme) pero si queres indagar ahora te sugiero que mires el video del estadio del espejo que tengo en la sección de Lacan para principiantes que trata sobre la constitución del Yo.
@@AreadePsicologiaArkham exactamente. Si sabía la respuesta, leí tantas veces narcisismo para explorarlo en un examen qué hay partes que lo digo de memoria. Aún así, para quienes recién empiezan de apoco y con tiempo, tus videos son buenísimos.
Hola Gabriela, primero antes que nada, todo lo que voy a expresar, es con sumo respeto y con ansias de un posible debate, pero nada tiene como fin herir susceptibilidades. Segundo y punto, el cambio de look 👏👏.
Creo que al inicio descubrí el ruido, la pequeña, resistencia al autor con ciertos conceptos, y bueno proyección hacia los espectadores....repito con respeto de un mero y simple estudiante que arranca en abril 2025 y tu información se que la voy a utilizar y sumamos que soy u era el maestro de la proyección 🤣🤣🤣 y partiendo en que todos lo hacemos en algún punto 🙂↔
Por lo que logro entender al menos, sobre las etapas psicosexuales de Freud, es, que es necesario articular con los rasgos de carácter en el devenir del sujeto, ejemplo, en la etapa sádicoanal, el niño aprende de que puede expulsar algo de su propio cuerpo y esto es presentado a la Madre como un regalo. Descubre que posee control, y es justamente la etapa donde retiene o expulsa, lo da o no lo da, retiene cuando se enfada, entrega cuando esta a gusto.
En el cuerpo Freud expresa que el bolo fecal genera placer al ser expulsado(🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣) y ese, sería el goce en el síntoma expresado en el cuerpo, sadico masoquista porque los sujetos fijados en esta etapa, son castigadores, sádicos, mentalmente y lo pueden expresar en su conducta, pero malos de antemano con un superyó muy severo, y culpandolos por simplemente pensar cosas que ni siquiera llevaron a cabo.
Las fijaciones en cada etapa, generan que ciertos rasgos se encuentren, con mayor quamtum a tratar, donde se encuentra la fijesa permite mapear el tipo de estructura, y tipo de tratamiento en el proceso de la cura del síntoma, que se autosatisface por sí sólo (autoerotismo), pero requiere de un energía psíquica muy grande que inhibe al sujeto.
Lacan, desde mi punto de vista es Hermoso, difícil, pero creo q es un discípulo de Freud que no se desvío, si no que reinterpreto al autor para un público, como el Francés....y realizó enormes contribuciones que desde mi punto de vista, enriquecen el psicoanálisis de gran forma, como los 3 registros y el nudo borromeo.
Mi forma de ver y comprender consta, aunque no lo hago conciente, partir de de freud, articulando, los conceptos de otros autores como Winnicott, Otto Kenberg, Klein, Jung, y el gran Lacan.
Y que decir de la sublimación, aquella que nos permite crear y ser lo que somos, cuando somos buenitos 🥹🤣.
SI, mi egoísmo, goce narcisistico de escribir este comentario y esperar que lo recibas bien como la intención que tiene, charlar sobre todo este mundo que es apasionante, y por supuesto con todo esto, aunque el todo no existe, no estoy diciendo que no lo comprendes o interpretas bien, se que es difícil hablar de psicoanálisis de forma didáctica y que sea comprensible para todo un público. Esperare el video de La pulsion.
woooouuu que gran comentario!!!! Vamos por partes como diría Jack...
Primero que nada gracias por el comentario, lejos de herir creo que construye y justamente eso es lo que tenia en mente con este espacio. La idea de este canal surgió de ver lo mal que la pasan algunos estudiantes cuando se encuentran con conceptos complejos. Como docente universitario (y estudiante también) noto que muchas veces los estudiantes, no es que no hayan leído los materiales propuestos, sino que los ven de una forma tan abstracta que no logran capitalizarlos. Con esta idea surge Arkham, mezclando un poco mis pasiones los comics y la psicología.
Viendo como levantaste mis significantes es evidente que posees una buena base psicoanalítica, así como también un buen ojo clínico. Efectivamente, como ya dije en varios videos, mi posición teórica no es psicoanalítica sino que es Cognitiva Conductual con un enfoque Sistémico. Respeto mucho al psicoanálisis porque comparto muchos lineamientos filosóficos, perooooo también veo grandes falencias teóricas. Particularmente observo muchísimo daño causado a la población infanto-juvenil por intervenciones innecesarias o dañinas. Pero considero que no es tanto por la teoría sino por sus practicantes y es ahí donde sostengo que no es el psicoanálisis sino los psicoanalistas. Ya que como dice Lacan en el seminario VII, no se puede pensar al psicoanálisis sin el contexto, con lo cual no deberíamos hacer una lectura en retrospectiva, se debería repensar al psicoanálisis, a la forma de ser y estar en el mundo, pero en el siglo XXI.
Para finalizar, mi cambio de look fue impulsado por la presencia irrefutable del paso del tiempo en blancas canas que me estaban dejando como Rouge de los X-Men, pero sin poderes.
@@AreadePsicologiaArkham Gracias por responder Gabriela, pero ahora que se cual es tu postura teórica, no puedo hablar con gente de tu "Psicología Cientifica" 🤣🤣🤣🤣🤣 no no chiste, es que veo tanta discusión sin sentido, cuando se puede articular y nutrir, lo poco que se conoce de la psiquis humana hasta el momento.
Dicho eso, llevo 3 años de terapia, y empecé simultáneamente al poco tiempo, a leer por mi cuenta y ver videos, así encontré tu canal...en mi caso particular me toco llegar a Freud cuando mi hijo cumplia 3 años de edad, y un dia gire bruscamente la cabeza y fije la mirada al oír "Papá, cuando mamá crezca le va a crecer un p#ne" o ¿ se le cayó porque se portón mal?...hasta donde se, mas allá de pedirle prestado a la psicosis un ratito el mecanismo de "Paranoia", soy neurótico, y me fijo mas en el polo de la obsesión, trabajado en la actualidad en gran parte, peri lo oi a mi hijo,no alucine, lo Oi....y varios momentos que me llevaron a seguir investigando. Esto sumado a un ojo clinico, y lo tomo como un halago, lo considero un superpoder desarrollado por un estado de hipervigilancia infantil que hoy, como dije, trabajado esta, me llevo a inscribirme en la carrera, y me gustaría, como sección ver Conductual, aplicado a personajes de comic, y que mejores que los de Arkham, como Harley Quinn. Un saludo Gabriela y como mencione, espero el de Pulsion, que es lo que estoy trabajándo actualmente, esos restos de pulsiones, tanaticas🤐, que espero sublimar. Un abrazo y por mas videos....y el Look 🤟🫶🤟...Rouge, te queda 💪💪💪.
@@ghostezio116 Nuevamente gracias por tus aportes, creo que en el debate uno se construye y en este sentido me gusta la perspectiva que propone Arnold Lazarus (tengo un video en la sección de Nuevas Ciencias de la Conducta) que plantea un eclecticismo teórico y técnico para poder brindar lo mejor y mas pertinente para cada caso particular, considero que te va a interesar su postura.
Con respecto a tu sugerencia estaba pensando armar una sección de análisis de personajes, pacientes de Arkham, así como otro mas de sala de descanso de los profesionales intervinientes. Pero primero voy a terminar con Freud para principiantes. Gracias por ser parte de este proyecto
@@AreadePsicologiaArkham Mil gracias por la sugerencia, la cual voy a seguir, y espero los videos con ansias, un abrazo Gabriela y gracias a vos por la información brindada.
No puedo concentrarme con tanta belleza!
Qué se le debe agregar al auto-erotismo, para que el (yo) se constituya?
El Yo se forma en un acto constitutivo, no hay un "algo" que se le agregue, pero entiendo tu pregunta va mas dirigida al narcisismo primario y para ese tema todavía no arme el video (te menciono cuando lo arme) pero si queres indagar ahora te sugiero que mires el video del estadio del espejo que tengo en la sección de Lacan para principiantes que trata sobre la constitución del Yo.
@@AreadePsicologiaArkham exactamente. Si sabía la respuesta, leí tantas veces narcisismo para explorarlo en un examen qué hay partes que lo digo de memoria. Aún así, para quienes recién empiezan de apoco y con tiempo, tus videos son buenísimos.
@@AreadePsicologiaArkham hice la pregunta medio para que aquel que empiece con froit, vaya articulado con otros textos