Buen vídeo, tengo gammarus, y es como vos decís, vienen en las plantas que traigo del arroyo y la verdad que se crían y reproducen totalmente solos, muchas plantas y al sol se dan muy bien, digo al sol por que donde los tengo le da el mismo todo el día ya que las plantas le dan sombra y la protección que necesitan ...saludos Dani
Necesistas espacios de de iluminación, la mayoría de la microfauna come micro algas, la cubierta de plantas superficiales esta causando que no se reproduzcan mas, también puedes hacer agua verde es decir agua con microalga y con eso adicionar una vez cada tercer dia pero lo mejor seria dejar espacios de iluminación
Si le sirve, a quien le importe: yo saqué una especie de Moina, que es como una daphnia pero más chiquita, en un aljibe viejo en Buenos Aires. Encontré en otros lugares, pero empecé con menos de veinte y en un balde viejo de helado ya tengo como para alimentar sobradísimo a tres cíclidos. Esos sí tienen una velocidad de reproducción impresionante.
Dejo Mg y comento y comparto, todo en pos del algoritmo, porque ni idea que es eso de gammarus, ni con que se comen jeje. Ni mostraste como son asi que me quedaré con la duda jeje
Que genial , ayer me traje elodeas y colas de zorro de un arroyo y me traje sin querer miles de estos crustaseos , me re sirve esta info , gracias !!!
Me alegro que te sirva!!!
tremendo video dani. estaría copado una seguidilla de videos sobre cultivo de alimentos vivos
Apoyo la moción/emoción
Me encantaría. Debería retomar todos los cultivos que fui dejando. Llevan más laburo que los peces!!!
No sabía ni que era gammarus jaja. Muy bueno. A tener en cuenta.
Saludos! buen video!!
Gracias! Saludos!
Hola buen día gracias por la información para griar saludos D Argentina 🇦🇷
Gracias por comentar!!!
Buen vídeo, tengo gammarus, y es como vos decís, vienen en las plantas que traigo del arroyo y la verdad que se crían y reproducen totalmente solos, muchas plantas y al sol se dan muy bien, digo al sol por que donde los tengo le da el mismo todo el día ya que las plantas le dan sombra y la protección que necesitan ...saludos Dani
💪
Muchisimas gracias por responder!!! abrazo grande!!!
Igualmente!
Está muy bueno el video. En españa no los he visto. Gracias por tus consejos me son muy útiles. Sos un crack 😊
😉
Hola Rafael, en Galicia en algunos ríos pequeños yo los he cogido, son parecidos a las 'pulgas' que vemos también en la arena de las playas.
Muy bueno, buscaba algo de esta info!!! Gracias!!!
me alegra que sirva!
Muy interesante, no los conocia
Gracias por comentar!
Mui buen video tengo muchos de ellos ahora
Genial el video
Gracias!!
Como los separas de donde los tienes para que al vaciarlos a la pecera no se ensucie tanto. ?? saludos
Saludos 👍🏻
Igualmente!
¿Que temperatura aguantan?
Quisiera iniciar un cultivo al exterior, pero actualmente la temperatura por las noches es de 9° C
A esa temperatura se aletargan y no se reproducen
Tengo un universo hermoso💪
😊
Necesistas espacios de de iluminación, la mayoría de la microfauna come micro algas, la cubierta de plantas superficiales esta causando que no se reproduzcan mas, también puedes hacer agua verde es decir agua con microalga y con eso adicionar una vez cada tercer dia pero lo mejor seria dejar espacios de iluminación
Buen aporte!!
Tengo un montón en mi estanque por las plantas
Excelente!!
Si le sirve, a quien le importe: yo saqué una especie de Moina, que es como una daphnia pero más chiquita, en un aljibe viejo en Buenos Aires. Encontré en otros lugares, pero empecé con menos de veinte y en un balde viejo de helado ya tengo como para alimentar sobradísimo a tres cíclidos. Esos sí tienen una velocidad de reproducción impresionante.
Muy interesante!
Si interesa, te arrimo. Cuando tenga caja voy a tener que complementar los nannostomus que te compré ayer con dos más... Cuatro son pocos. @nusacuario
Hoka buen día, como más alimentas? Y las obtuviste de un charco o arroyo?👀👀👀
@@uriel999amaya9 saqué de un desagüe en la zona de Tigre. Las alimento con levadura o lo que tenga a mano.
@@uriel999amaya9 se alimentan con los mismos infusorios y microalgas que se generan en el medio de cultivo
Se puede usar la cola de zorro para reproducirlos?
Cualquier planta sirve para generar el medio
Dejo Mg y comento y comparto, todo en pos del algoritmo, porque ni idea que es eso de gammarus, ni con que se comen jeje. Ni mostraste como son asi que me quedaré con la duda jeje
Es verdad! Olvide poner una foto!! Fíjate que en la miniatura de la portada están!!
Bienvenidos es suficiente. No use lenguaje inclusivo woke.
Yo voy a usar el lenguaje que quiera. Lo único que falta es que me indiques como debo hablar