Yo optaría por 2 opciones. 1.- En el caso de tener que bajar con alguien que nunca ha rapelado bajamos juntos del mismo descensor, mi compañero va unido con una cinta de dinema a la cesta. 2.- Si es alguien con poca experiencia le monto yo el rapel autoasegurado y baja mi compañero primero. Desde el punto de vista de la seguridad cual sería la mejor opción??? Gracias por tu labor divulgativa!!!😉👏👏👏
1.- Mucho peso para el mismo sistema. Con cuerdas dinámicas harás un buen chicle. Y el frenado será peor. A mí sólo me lo recomendaron para maniobras de rescate. 2.- Bastante tiene el/la inexpert@ con manejar el sistema de rappel como para ponerle más cacharros… Yo lo haría como dice este chico, sin duda.
@@jonmdi31 Gracias Jon, he probado distintas cosas dependiendo de la situación pero nunca he probado a asegurar desde abajo tensando la cuerda, lo probaré 🙂 Lo dicho...gracias por la respuesta Jon 😉
Primero gracias por tus videos, además de verlos todos, he decidido guardarlos. Si alguien lo repite, con otro inexperto, deberá tener especial atención cuando descienda el “inexperto”, pues si sufre un altercado , como soltar las cuerdas, el experto debe de tener claro como detenerle, aquí se comenta, pero creo que debería haberse dedicado mas tiempo a es factor. Lo dicho, gracias.
Excelente,nosotros hacemos lo mismo pero sin protección alguna los invitamos a ver nuestras locuras y están invitados cuando gusten a Cuautepec de Hinojosa Hidalgo México.!!
en ese caso yo haria una especie de rappel balanza...no me atreveria a dejar solo a un inexperto arriba abriendo y cerrando mosquetones...alguna vez he dejado el ocho ya puesto en la cuerda con la persona autoasegurada esperando, de tal manera que una vez yo llegado abajo el inexperto deba unir en mosqueton con seguro de su anilla ventral al ocho...pero pasas nervios
Personalmente, no me gusta la técnica de usar un segundo Machard en la vaga de anclaje. Prefiero tener 2 vagas de anclaje, una corta y una larga para sentirme con más confianza y seguridad. Esto tambien ayuda a reservar la segunda anilla prusik para cualquier eventualidad en el descenso.
A mí tampoco me gusta. Como se lie el machard por algún motivo te quedas sin dispositivo de descenso 😮 y no se si el autobloqueante llegaría a funcionar con la cesta medio suelta.... yo sigo usando un cintajo con nudo por la mitad para la cestilla. Me lo enseño Raúl hace 15 años y va de lujo 😄 y cuando se puede en una reunión me aseguro a la cuerda para que sea dinámica....
Saludos! Tengo dudas y te agradezco de antemano que las resuelvas... Tu bajas autoasegurado por el machard y la compañera no? No lo entendí bien. Si ella por lo que sea suelta la cuerda tu puedes frenar la caída tensando las cuerdas?
@@Samuel-ys7ht Sí y no. Lo ideal es ver siempre a tu compañero, especialmente si no tiene tanta experiencia como tú. No obstante, en esta forma de asegurar el rapel del segundo escalador, no es necesario verlo, me explico: El sistema digamos que tiene dos mecanismos de seguridad. El primero de ellos es tu compañero que está rapelando (si él no suelta, no baja). El segundo eres tú (si tú no sueltas, aunque el suelte, no va a a bajar). La clave está en invertir el orden de estos mecanismos. TÚ, desde abajo eres quien dicta cuando él baja y cuando no y él pues... hace un poco el paripé / está por si acaso. Es decir, tú le vas bajando poco a poco dejando la cuerda correr despacio, tú eres el que decide cuando baja y a qué velocidad (haciendo siempre hincapié con tu compañero en que él tiene que seguir sujetando la cuerda, etc). De esta forma, siendo tú el "seguro principal" da igual lo que él haga, que no va a caer ni un metro porque tú no vas a soltar la cuerda y le vas a bajar despacito. Y si a ti te ocurre algo que te imposibilita asegurarle, ya está él para continuar bajando.
Gracias de antemano por tus videos. Si a ti pasa algo como dices, lo dejas todo en manos del compañero inexperto. ¿Seria factible asegurarle tu el rapel desde abajo, pero con un machard?
Buen video, sin embargo prefiero montar dos sogas y descender al tiempo ...
Yo optaría por 2 opciones.
1.- En el caso de tener que bajar con alguien que nunca ha rapelado bajamos juntos del mismo descensor, mi compañero va unido con una cinta de dinema a la cesta.
2.- Si es alguien con poca experiencia le monto yo el rapel autoasegurado y baja mi compañero primero.
Desde el punto de vista de la seguridad cual sería la mejor opción???
Gracias por tu labor divulgativa!!!😉👏👏👏
1.- Mucho peso para el mismo sistema.
Con cuerdas dinámicas harás un buen chicle.
Y el frenado será peor.
A mí sólo me lo recomendaron para maniobras de rescate.
2.- Bastante tiene el/la inexpert@ con manejar el sistema de rappel como para ponerle más cacharros…
Yo lo haría como dice este chico, sin duda.
@@jonmdi31 Gracias Jon, he probado distintas cosas dependiendo de la situación pero nunca he probado a asegurar desde abajo tensando la cuerda, lo probaré 🙂
Lo dicho...gracias por la respuesta Jon 😉
Primero gracias por tus videos, además de verlos todos, he decidido guardarlos.
Si alguien lo repite, con otro inexperto, deberá tener especial atención cuando descienda el “inexperto”, pues si sufre un altercado , como soltar las cuerdas, el experto debe de tener claro como detenerle, aquí se comenta, pero creo que debería haberse dedicado mas tiempo a es factor.
Lo dicho, gracias.
Excelente,nosotros hacemos lo mismo pero sin protección alguna los invitamos a ver nuestras locuras y están invitados cuando gusten a Cuautepec de Hinojosa Hidalgo México.!!
en ese caso yo haria una especie de rappel balanza...no me atreveria a dejar solo a un inexperto arriba abriendo y cerrando mosquetones...alguna vez he dejado el ocho ya puesto en la cuerda con la persona autoasegurada esperando, de tal manera que una vez yo llegado abajo el inexperto deba unir en mosqueton con seguro de su anilla ventral al ocho...pero pasas nervios
Muy buena explicación, aunque hay varias partes sin audio
Gracias por tu comentario, revisaremos lo del audio en cuanto nos sea posible. Saludos
Personalmente, no me gusta la técnica de usar un segundo Machard en la vaga de anclaje. Prefiero tener 2 vagas de anclaje, una corta y una larga para sentirme con más confianza y seguridad. Esto tambien ayuda a reservar la segunda anilla prusik para cualquier eventualidad en el descenso.
A mí tampoco me gusta. Como se lie el machard por algún motivo te quedas sin dispositivo de descenso 😮 y no se si el autobloqueante llegaría a funcionar con la cesta medio suelta.... yo sigo usando un cintajo con nudo por la mitad para la cestilla. Me lo enseño Raúl hace 15 años y va de lujo 😄 y cuando se puede en una reunión me aseguro a la cuerda para que sea dinámica....
Yo digo , teniendo esos mayriales, no seria mejor asehurarla desde arriba?? Por cualquiet eventualidad?
Saludos!
Tengo dudas y te agradezco de antemano que las resuelvas...
Tu bajas autoasegurado por el machard y la compañera no?
No lo entendí bien. Si ella por lo que sea suelta la cuerda tu puedes frenar la caída tensando las cuerdas?
Eso es.
Haces el mismo efecto desde abajo.
Si tensas las cuerdas, el/la de arriba no baja.
@@jonmdi31 Me imagino que serán para rappel donde tengas visión directa. Gracias por compartir!.
@@Samuel-ys7ht Sí y no. Lo ideal es ver siempre a tu compañero, especialmente si no tiene tanta experiencia como tú. No obstante, en esta forma de asegurar el rapel del segundo escalador, no es necesario verlo, me explico:
El sistema digamos que tiene dos mecanismos de seguridad. El primero de ellos es tu compañero que está rapelando (si él no suelta, no baja). El segundo eres tú (si tú no sueltas, aunque el suelte, no va a a bajar). La clave está en invertir el orden de estos mecanismos. TÚ, desde abajo eres quien dicta cuando él baja y cuando no y él pues... hace un poco el paripé / está por si acaso. Es decir, tú le vas bajando poco a poco dejando la cuerda correr despacio, tú eres el que decide cuando baja y a qué velocidad (haciendo siempre hincapié con tu compañero en que él tiene que seguir sujetando la cuerda, etc). De esta forma, siendo tú el "seguro principal" da igual lo que él haga, que no va a caer ni un metro porque tú no vas a soltar la cuerda y le vas a bajar despacito. Y si a ti te ocurre algo que te imposibilita asegurarle, ya está él para continuar bajando.
Gracias de antemano por tus videos. Si a ti pasa algo como dices, lo dejas todo en manos del compañero inexperto. ¿Seria factible asegurarle tu el rapel desde abajo, pero con un machard?
Aunque estés autoasegurado, por mucha confianza y experiencia que tengas creo que no deberías soltar las cuerdas inactivas.
no entiendo que la cuerda marchard la pase por el anillo ventral si es para metal
El nudo autobloqueante siempre debe ir debajo del dispositivo?
Supongo que es por el largo del cordin, ssii fuera arriba siempre tiene que estar al alcance de la mano en tencion