Patricio Hidalgo & el Afrojarocho - Festival de la Estación / 2a. Edición
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Patricio Hidalgo es heredero del linaje más puro del son jarocho, nieto de don Arcadio Hidalgo, pieza fundamental del género, originario de Minatitlán, Veracruz y que fuera combatiente de la Revolución Mexicana.
Hablar de son jarocho es remitirse obligadamente a la trayectoria y actividad de este gran artista que heredó la improvisación poética, la investigación y la composición de sones tradicionales de los bisabuelos Pedro y Gregorio, los abuelos Hipólita y Arcadio, y su padre Patricio. Con más de 30 años de carrera Patricio Hidalgo formó parte de agrupaciones insignes del son jarocho, como Chuchumbé, Mono Blanco y Quemayama.
En 2008 creó el proyecto Patricio Hidalgo y el Afrojarocho, un espectáculo que recorre la música, la versada y la danza, desde el ámbito africano del son jarocho: destacando los aportes que las culturas africanas dieron a México y Veracruz durante su llegada en la época de colonización europea en toda América.
Patricio Hidalgo nos deleita en esta segunda edición con su AfroJarocho, baluarte cultural y musical de Veracruz.
Agradecimientos:
Radio Televisión de Veracruz
Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz
Grabado en Xalapa, Veracruz, México - Diciembre 2020
La frescura de la cantante más joven es inigualable. Gracias maestro.
Una de las cosas q más me gustaron de éste concierto, es la paz, la tranquilidad de las interpretaciones. Hermosa música y perfecta coordinación.
Música que lleva en la sangre el costeño, en la parte oriental de México, toda la costa del golfo de México. Por donde llegó la conquista.
Soy de la Sierra Norte de Puebla, pero esta bella musica siempre llego a través de las radiodifusoras. Los sonidos me recuerdan mi infancia y adolescencia. Mi admiracion a la gran labor.
No sé xq razón la mayoría de los que habitamos aquí en Los Tuxtlas no apreciamos a nuestros grandes artistas locales. Falta difusión. Esto es arte.
El son veracruzano es un sonido natural,.... Se utiliza la jarana, la quijada de burro, el güiro y la tabla de madera, depende de la región,..... Como sea es hermoso.
SOY JALISCIENSE... PERO AMO EL AFROJAROCHO GRACIAS A MI AMIGO SERGIO ARTURO (TIBURÓN JAROCHO) QUE ME HIZO CONOCER EL GÉNERO.. GRACIAS AL GRAN PATRICIO HIDALGO Y SU MARAVILLOSA FAMILIA QUE NOS MUESTRAN Y COMPARTEN SU MÚSICA
yo no entiendo por que no le dan difusion a esta musica que es de nuestra cultura....por lo que lei en los comentarios todos son parte de su familia....que dicha seria tener una persona guia que nos lleve por los caminos musicales...que dios los bendiga es una dicha escucharlos.....musica muy parecida a el folclore venezolano
Gracias Patricio por compartir tu historia como músico y la de tu padre, abuelo y bisabuelo. Ahora con tu propia familia sigues cultivando, enriqueciendo y difundiendo el Son. Gracias gracias gracias y.....que siga el Son.
QUE EXPRESIÓN MUSICAL TAN EXQUISITA!! MUCHAS GRACIAS POR TRANSMITIR NUESTRA BELLA MÚSICA MEXICANA!!
Un gustisimo escuchar el nombre del pueblito de apichita porque yo soy su vecino soy de tilapan a mucho orgullo,felicidades dónde quiera que estés poniendo muy en alto el estado de Veracruz,
Amigo conozco tu pueblito,... Yo soy de San Andrés Tuxtla. Saludos.
Amigo Patricio...realmente ha sido un banquete de cultura popular veracruzana...mil felicitaciones, por rescatar tanta música inédita de los campesinos de sotavento. Tenemus mucha similitud en cantos y en instrumentos, claro, con ciertas variantes...
Me gustan mucho ambos instrumentos cuya ejecución es muy bien lograda..
Un abrazo desde Venezuela, soy cultor popular y por eso sé apreciar su labor...no es fácil...se necesita mucha tezon y sobre todo. Ud cuenta con la colaboración de toda su familia...un abrazo....de hermano.
Que belleza, expresión pura del alma del pueblo...
Lo mejor de lo mejor, transmite toda su esencia y tradición de las tierras Veracruzanas y los llanos del sotavento.
... Pero qué lindura del Alma y del Corazón y de La Vida!!! Qué cosa más hermosa escuchar a Patricio hablar, qué cosas bellas ésas de escuchar cómo considera a su papá su maestro y cómo le agradece y cómo lo llama !!!
Gracias por La Vida y La Música aquí presentada !
Y sigue la mata Dando 👏👏👏felicidades al festival de la estación 🚉 y a la familia hidalgo por esta aportación Para conservar la tradición y la cultura 👏👏espero verlos pronto 👏👏👏
grande el maestro Patricio Hidalgo
Qué Lindura !!!!!
Siento que me explota El Corazón !!! ... Y que linda anécdota la del primer instrumento que su Papá le hizo a Patricio con una latita de comida !!!
El abrazo más grande !!!
Que hermosa familia.
amo esta música, dice tanto de nosotros los mexicanos
Magnifica interpretación de la chica con el zapateado, muy sincronizado con la jarana y requinto.