Trabajo magnífico presentado por alumnas, alumnos, maestros, creado y coordinado por el Mtro. Calzada, corto, claro y conciso... referente a los antecedentes de TS... de verdad, sólo un TS hace entrevistas de ultratumba 👏👏👏👏👏
Entiendo que el trabajo social latinoamericano, a diferencia del social work anglo, es científico y busca transformar el estado de cosas hasta lo estructural, idealmente pero siempre desde la factibilidad. Nace como asistencia social, como actos filantrópicos y de administración de la caridad. El reto es que el método de la ciencia crítica sea su eje, y no las teorías del estructural funcionalismo que cosifica -en el mundo occidental y occidentalizado- a las personas racializadas y a la naturaleza.
Trabajo magnífico presentado por alumnas, alumnos, maestros, creado y coordinado por el Mtro. Calzada, corto, claro y conciso... referente a los antecedentes de TS... de verdad, sólo un TS hace entrevistas de ultratumba 👏👏👏👏👏
Entiendo que el trabajo social latinoamericano, a diferencia del social work anglo, es científico y busca transformar el estado de cosas hasta lo estructural, idealmente pero siempre desde la factibilidad. Nace como asistencia social, como actos filantrópicos y de administración de la caridad. El reto es que el método de la ciencia crítica sea su eje, y no las teorías del estructural funcionalismo que cosifica -en el mundo occidental y occidentalizado- a las personas racializadas y a la naturaleza.