Por cierto, estés donde estés, ahora puedes participar en nuestros VIAJES DE ANDAR POR CASA. Te dejo el enlace gozarte.net/novedad-viajes-de-andar-por-casa-paseos-virtuales-desde-el-sofa/
Que bonito el video de hoy con tu espléndida explicación del escudo y que orgullosa he estado siempre de nuestro derecho aragonés, que tan bien has defendido hoy.
¡Esto engancha mucho! Estoy deseando ver las otras tres partes. Conocer nuestro escudo, nos enriquece y nos enorgullece, ¿os dais cuenta de la gran labor que realizáis? Graciasssssss
qué bonito es el pueblo de Ainsa y qué interesante todo lo que nos cuentas, y de verdad que es muchísimo mejor viéndote y escuchándote. Un besazo y sigue con los otros tres
Muy interesante, como todos vuestros vídeos. Me atrevo a hacer una sugerencia para futuras "historias": Pinturas de las bóvedas y cúpulas del Pilar, de Goya y de los hermanos Bayeu, necesitadas éstas últimas de restauración y nueva iluminación.
Carlos magnifica documentación, creo que hoy soy la primera en darte el me gusta , como hemos podido olvidar , lo de primero las leyes y luego los reyes, ?...Nos habría ido mucho mejor, mira que arrastramos desastres reales. Me quedo esperando la próxima entrega. Besos desde Valencia que fue corona de Aragon.
De diez. ¿No podría ser que la leyenda del "y si no, no" y de los fueros de Sobrarbe fuera cierta y que hubiera restos arqueológicos aún por descubrir? También decían de Troya que no existía hasta que se pusieron a desenterrar piedras. Sea como sea, haríamos bien en estos tiempos en recuperar un poco de ese espíritu y en vigilar los excesos de los gobernantes, especialmente de los que se olvidan de Aragón.
Respecto a la última parte, totalmente de acuerdo. En cuanto a lo primero, lo veo difícil, porque podemos rastrear con bastante facilidad cómo y por qué va naciendo todo esto a lo largo del siglo XVI. 😀
Hoy apareces elegantísimo y de muy buen gusto, como lo debe ser un entendido en arte. Por cierto: ¿Qué opinas tú acerca de recuperar/"falsificar"/resucitar... un edificio histórico, al menos para que no se instale un edificio funcional, moderno y bastardo en lugar del viejo? Lo pregunto porque los arquitectos contra quienes tengo est debate me consideran tontibobo y yo insito en que me asquea tanto la desaparición como la pretensión de colocar algo nuevo entre dos edificios históricos. No lo soporto y eso no es porque no admire la arquitectura moderna que también me gusta, pero me llaman ignorante cuando no hortera y me la refanfinfla pero quiero saber si tienen razón o no.
Mañanaaaaa ehhhhh que luego me entra ansia viva si no tengo vuestra desconexión cultural!!! 😘😘😘 Por cierto los escudos se estudian no de frente, que si no lo de la izda y derecha es un lío. 🤣🤣
Olvidaba preguntar: ¿Por qué el escudo lleva la corona mural? ¿Siempre la lleva? Y lo digo también porque imagino que la corona mural quizá no simepre se deba asociar a lo republicano ¿O sí? Por ejemplo en el Hospital Provincial de Burgos luce un escudo desde que se construyó y en ese escudo permanece (y así ha sido durante todo el franquismo) una corona mural que no fue retirada. se lo he preguntado a algún profesor de historia y no me saben decir.
Gracias por tu manera de compartir tu sabiduria de la historia.
Muchas gracias por estos videos tan interesantes. Me encantan
Gracias por contar de forma tan amena y didáctica
Gracias por la gran historia de Aragon. Es estupendo lo que estás haciendo sigue para lante te soportamos
Toda una gozada escucharte... Gracias por ilustrar una clase de historia de Aragón con tanto salero. Un saludo.
¡¡¡Gracias, Eva!!!
Un lujo la explicación y las referencias, gracias
¡¡¡Gracias a ti!!!
Interesante, para no dejar de continuar viendo los vídeos de cualquier tema
fantástica explicación.gracias. De nuevo con vosotros tras las vacaciones.
¡¡¡Hasta pronto!!!
Por cierto, estés donde estés, ahora puedes participar en nuestros VIAJES DE ANDAR POR CASA. Te dejo el enlace gozarte.net/novedad-viajes-de-andar-por-casa-paseos-virtuales-desde-el-sofa/
Cuanto aprendo. Deseando ver el próximo
Qué grandes sois REDIEZ
¡Gracias, exagerao!
Simplemente, Magnífico!
¡Gracias!
Que bonito el video de hoy con tu espléndida explicación del escudo y que orgullosa he estado siempre de nuestro derecho aragonés, que tan bien has defendido hoy.
¡¡¡Me alegro muchísimo, Isabel!!!
Maravilloso como siempre!,,,,😍
¡Gracias, Carmela! ¡Un besico grande!
Muy interesante y muy bien contado
¡¡¡Gracias!!!
¡Nos ha gustado mucho! ¡Qué bien que sigáis con vídeos que tanto nos alegran!
¡¡¡No sabes cómo me gusta que os alegren, de verdad!!! Seguiremos, aunque sea más despacio.
¡Esto engancha mucho! Estoy deseando ver las otras tres partes. Conocer nuestro escudo, nos enriquece y nos enorgullece, ¿os dais cuenta de la gran labor que realizáis? Graciasssssss
qué bonito es el pueblo de Ainsa y qué interesante todo lo que nos cuentas, y de verdad que es muchísimo mejor viéndote y escuchándote. Un besazo y sigue con los otros tres
Venga, mañana me pongo con el segundo, hoy ha sido imposible
@@gozARTE_spain vaaaale, te esperamos ansiosos, todos
Gracias por recordarnos nuestra Historia.Comparto.
¡Gracias!
Me ha encantado la historia del árbol de sobrarbe no tenía ni idea muy bien chicos espero mañana mas
¡Me alegro! Iremos sacando todo el escudo
Me encanta recordar la historia de Aragón, y mas cómo la cuentas.
Un abrazo.
Muy interesante!
Dado el me gusta, comentario hecho y vídeo compartido. Ya ves, casico a todo.
¡Muy bien!
A esperar los otros tres episodios. Gracias
Muy pronto
Muy interesante, se agradece que sigáis con estas historias
Bravo!!! Que bien lo explicas! Espero con ganas los otros tres cuadrantes que quedan del escudo ✨
Mañana el siguiente, la cruz de Iñigo Arista.
¡Genial!. Desconocía el significado del árbol. Asi que Carlos muchísimas gracias. Hasta mañana
Muy interesante
¡Gracias!
Le he dado al "me gusta" antes de empezar a ver el vídeo, como hago siempre con los vuestros. Si ya sé que va a estar muy bien...¡¿para qué esperar?!
¡¡¡Muchísimas gracias, María!!!
Qué suerte que os cunda poco!!! Todo un lujo💎💎💎
Extraordinario comentario. Muy bien chicos.
¡Gracias!
¡Qué bien, me parece genial que lo expliques en varios vídeos!
Venga, haremos una serie
Muy interesante, como todos vuestros vídeos. Me atrevo a hacer una sugerencia para futuras "historias": Pinturas de las bóvedas y cúpulas del Pilar, de Goya y de los hermanos Bayeu, necesitadas éstas últimas de restauración y nueva iluminación.
Muy buena idea
Carlos magnifica documentación, creo que hoy soy la primera en darte el me gusta , como hemos podido olvidar , lo de primero las leyes y luego los reyes, ?...Nos habría ido mucho mejor, mira que arrastramos desastres reales.
Me quedo esperando la próxima entrega.
Besos desde Valencia que fue corona de Aragon.
¡Besos desde Peñíscola! Aquí llevamos unos cuantos meses, trabajando desde casa.
🙌
Que bien cuentas la historia de Aragón! Más ameno que cualquier libro de historia... pero cuantos documentos te habrás leído para hacer estos vídeos!
¡Gracias! Bueno, toda la vida estudiando, pero a gusto.
De diez. ¿No podría ser que la leyenda del "y si no, no" y de los fueros de Sobrarbe fuera cierta y que hubiera restos arqueológicos aún por descubrir? También decían de Troya que no existía hasta que se pusieron a desenterrar piedras. Sea como sea, haríamos bien en estos tiempos en recuperar un poco de ese espíritu y en vigilar los excesos de los gobernantes, especialmente de los que se olvidan de Aragón.
Respecto a la última parte, totalmente de acuerdo. En cuanto a lo primero, lo veo difícil, porque podemos rastrear con bastante facilidad cómo y por qué va naciendo todo esto a lo largo del siglo XVI. 😀
Hoy apareces elegantísimo y de muy buen gusto, como lo debe ser un entendido en arte. Por cierto: ¿Qué opinas tú acerca de recuperar/"falsificar"/resucitar... un edificio histórico, al menos para que no se instale un edificio funcional, moderno y bastardo en lugar del viejo? Lo pregunto porque los arquitectos contra quienes tengo est debate me consideran tontibobo y yo insito en que me asquea tanto la desaparición como la pretensión de colocar algo nuevo entre dos edificios históricos. No lo soporto y eso no es porque no admire la arquitectura moderna que también me gusta, pero me llaman ignorante cuando no hortera y me la refanfinfla pero quiero saber si tienen razón o no.
Mañanaaaaa ehhhhh que luego me entra ansia viva si no tengo vuestra desconexión cultural!!! 😘😘😘 Por cierto los escudos se estudian no de frente, que si no lo de la izda y derecha es un lío. 🤣🤣
jaaaajaja, eso mismo he pensado yo, pero he ´cogido´ el escudo por detrás y así ya lo tenía a la derecha
Olvidaba preguntar: ¿Por qué el escudo lleva la corona mural? ¿Siempre la lleva? Y lo digo también porque imagino que la corona mural quizá no simepre se deba asociar a lo republicano ¿O sí? Por ejemplo en el Hospital Provincial de Burgos luce un escudo desde que se construyó y en ese escudo permanece (y así ha sido durante todo el franquismo) una corona mural que no fue retirada. se lo he preguntado a algún profesor de historia y no me saben decir.
Hola, Javier. La verdad es que en unas representaciones la lleva y en otras no. Buscaré más y si encuentro te cuento.
Sobrarbe = Sobre arbre, origen catalán
Pues no, origen latino, como todo