Hola, muy buenas recomendaciones yo llevo también un rollo de cinta americana o similar por si hay que arreglar alguna rotura de ropa, calzado o mochila por algún enganchon. Un saludo
Respecto al agua tienes toda la razón, vale más que sobre. Yo con 1l me vi en muchas muy muy justo. Yo para la comida soy de bollo preñau en cumbre y por el camino si hay bajón chocolatina pequeña tipo snickers. Hay una prenda también muy útil, sobre todo de cara al invierno. La Balaclava, permite múltiples usos.
Buen vídeo, Pablo. Para el uso de pastillas potabilizadoras, yo añado un filtro de papel, de los de café, para filtrar el agua si esta no se ve limpia. Y un silbato, por si las moscas. Gracias por tus vídeos.
Estoy muy de acuerdo con todo , yo añadiría que si vas a salir habitualmente, hazte un seguro (por la federación o privado)
4 роки тому
🥾🥾Pablo muy bien explicado, es una verdadera ayuda para los que están empezando. Yo suelo llevar un botiquín muy similar al tuyo, pero le añado la manta térmica, el mechero y una cuerda tipo paracord( ya he visto que tú los pones a parte) yo lo pongo todo junto porque la mayoría de gente que muere en la montaña es por hipotermia así que lo pongo todo en el botiquín para que no seme olvide nunca. Otra cosa que suelo llevar siempre es un poncho que nos cubra a nosotros y la mochila. ( Ya me han pillado unas cuantas tormentas dónde llevando impermeable de cremallera he acabado chorreando) además este poncho con la cuerda del botiquín nos podría servir para hacer un pequeño refugio improvisado . Lo del buff tienes toda la razón en invierno se agradece muchísimo sobre todo cuando hace frío o mucho viento. Gracias por el vídeo.
Muy buen video. Súper bien explicado. En Colombia llevamos dulce de guayaba o "bocadillo" que es una gran fuente de energía y carbohidratos Mil gracias por tu contenido. Felicitaciones
Muy interesante esta nueva sección. Me parecen muy buenos consejos para la gente que está empezando en el senderismo y montaña. Esperando próximas entregas. Un abrazo.
Muy buen vídeo, coincido totalmente, lo único yo añadiria un silbato, y quizás una barra de luz química, que para señalizar nuestra posición en caso de emergencia me parecen útiles, veo que hay mucha gente que no le da mucha importancia a estas cosas, no cuesta nada llevar un par de pastillas potabilizadoras como bien recomiendas o una navaja, son complementos que te pueden sacar de un apuro, bueno lo dicho, buen vídeo, enhorabuena
Dime qué llevas en la mochila y te diré quién eres... jajaja... Coincido contigo en los “imprescindibles”. Buenos consejos! Gracias por compartir! Un saludo!
Hola y gracias por tu canal, sé que ha pasado algo de tiempo pero como protege su cámara fotográfica dentro de la mochila. Saludos y gracias estoy empezando en el senderismo y con tu canal puedo ver sitios como Asturias q espero poder ir pronto.
Guauuu, cuántas cosas. El domingo voy a mi primera ruta por Alicante. Voy con gente que ya la ha hecho y me han dicho que no lleve peso y menos siendo mi primera ruta y que no estoy en forma. Me dicen que solo hace falta que lleve el bocadillo del almuerzo, agua y una manga larga por si refresca. Me he quedado loca al ver el vídeo. Ya no sé que hacer.
Buen video. Yo nunca llevo líquido desinfectante porque puede romperse el envase o derramarse accidentalmente y quedar sin nada. Es mejor llevar azúcar granulada, que evita que las heridas se infecten, y las sana más rápido. Puedes googlearlo. Saludos.
@@tirapalante La ventaja adicional, es que puedes juntar los sobres de azúcar que dan en los aviones y lugares donde sirven café. Así está porcionada, es gratis, y solo necesitas una mano y los dientes para abrirla. Una botella de desinfectante líquido es complicada de manipular cuando la herida es en una mano, o la estás usando para detener el sangrado en alguna parte del cuerpo. Un abrazo, y gracias por el 💟.
En el tema de alimentación, diría que es mejor llevar pan de molde, en función de la longitud y esfuerzo que la ruta exija, ya que es energía de asimilación lenta y esa energía se va a ir liberando poco a poco en el torrente sanguíneo compensando de esa manera el gasto producido por la actividad. Si ese pan se mezcla con grasa mejor, porque la curva de glucosa se mantendrá un poco en el tiempo, estirando así las bajadas de glucosa. También rellenaría las botellas de agua, una al menos, con miel que es lo que mas indice glucémico tiene, o en su defecto dextrosa pura disponible en tiendas de suplementación. Esas barritas energeticas (glucosa), tienen q ser muy especificas y son bastante caras las que realmente son buenas, porque las tipicas del super con cereales, yogurt y demás son una mierda. Por lo de la orientacion esta bien, mapa y brujula pero si no llevas un lapiz y una goma de borrar, lapiz sobretodo, no se hace gran cosa. El tema botiquin esta muy bien, pero añadiria tiritas, hay que tener cuidado a quien se le da ibuprofeno ya que eleva la tension arterial, yo llevaria aspirina, quitaria la iodina por si se usa en personas alergicas al yodo, y lo sustituiria por clorhexidina, una manta termica es importante, un pedernal, pastillas de glucosa concentrada, una tarjeta con indicaciones sobre la persona que lleva el botiquin y papel higienico, y toallitas humedas con y sin alcohol. NO IMPROVISES NUNCA UN TORNIQUETE SI NO SABES HACERLO, ES LA ANTESALA DE LA AMPUTACIÓN. Para llevar en la mochila llevaria cuerda de paracord, unos calcetines, bolsas de basura. Yo el telefono a la montaña lo llevo apagado, solo lo enciendo en caso de emergencia.
Hola buen video. Una pregunta yo también suelo llevar 3 litros de agua, pero no llevo nada para depuración de agua. Que me recomendáis? Usáis la filtración como último recurso o algo normal en una salida para llevar menos peso. Gracias y buenas rutas
Gracias Juan Jose. El filtro que tengo es el Sawyer mini (54g) pero la verdad es que muy raramente lo he tenido que usar haciendo rutas de pequeño recorrido.
Un consejo respecto al móvil: llevarlo dentro de una bolsa de plástico estanca! Parece una tontería, pero han habido caminantes solitarios que no pudieron ser rescatados tras un accidente en tiempo lluvioso porque, al ir a utilizar el móvil, este se había mojado, lo que no hubiese sucedido de llevarlo dentro de una bolsita que cuesta céntimos. Y otra cosa respecto a las baterías: en tiempo muy frío tienen la desagradable "costumbre" de descargarse muy rápidamente, así que sería buena idea llevarlas junto al propio cuerpo.
Pues tienes razón. Me di cuenta cuando había terminado de grabar los videos. Me pregunté a mismo si merecía la pena arreglar el pelo y grabar todo otra vez o no y el resto es historia 😊. Que le vamos a hacer...
@@tirapalante 😂😂😂. Sin problema. El canal fabuloso; tu si que haces rutas que nos regalas; y detalles como este dan espontaneidad. Te deseo lo mejor sinceramente 👍
Hola, muy buenas recomendaciones yo llevo también un rollo de cinta americana o similar por si hay que arreglar alguna rotura de ropa, calzado o mochila por algún enganchon. Un saludo
Buenas recomendaciones , gracias!
Saludos 🖐😃
Respecto al agua tienes toda la razón, vale más que sobre. Yo con 1l me vi en muchas muy muy justo.
Yo para la comida soy de bollo preñau en cumbre y por el camino si hay bajón chocolatina pequeña tipo snickers.
Hay una prenda también muy útil, sobre todo de cara al invierno. La Balaclava, permite múltiples usos.
Buen vídeo, Pablo. Para el uso de pastillas potabilizadoras, yo añado un filtro de papel, de los de café, para filtrar el agua si esta no se ve limpia. Y un silbato, por si las moscas. Gracias por tus vídeos.
Un placer Caballo y gracias por la sugerencias!
Muy útil el.video Pablo👍.Gracias por los consejos.utiles y por intentar con ellos que vayamos.algo mas prevenido
Un saludo y hasta el.proximo video.
Muchas gracias Enrique!
Estoy muy de acuerdo con todo , yo añadiría que si vas a salir habitualmente, hazte un seguro (por la federación o privado)
🥾🥾Pablo muy bien explicado, es una verdadera ayuda para los que están empezando. Yo suelo llevar un botiquín muy similar al tuyo, pero le añado la manta térmica, el mechero y una cuerda tipo paracord( ya he visto que tú los pones a parte) yo lo pongo todo junto porque la mayoría de gente que muere en la montaña es por hipotermia así que lo pongo todo en el botiquín para que no seme olvide nunca. Otra cosa que suelo llevar siempre es un poncho que nos cubra a nosotros y la mochila. ( Ya me han pillado unas cuantas tormentas dónde llevando impermeable de cremallera he acabado chorreando) además este poncho con la cuerda del botiquín nos podría servir para hacer un pequeño refugio improvisado . Lo del buff tienes toda la razón en invierno se agradece muchísimo sobre todo cuando hace frío o mucho viento. Gracias por el vídeo.
Muy buenas ideas La Montaña es Vida. Muchas gracias!
Genial, muyyy buenas recomendaciones. Saludos
Gracias Andrea! Me alegro que sea de utilidad. Un saludo
Lo ke no mola es cargar con todo.
Muy buen video.
Súper bien explicado.
En Colombia llevamos dulce de guayaba o "bocadillo" que es una gran fuente de energía y carbohidratos
Mil gracias por tu contenido. Felicitaciones
Muchas gracias Javier!
Muy buen video, gracias.Me suscribo a tu canal.
Gracias Javi. Me alegra que te guste el contenido
Muy interesante esta nueva sección. Me parecen muy buenos consejos para la gente que está empezando en el senderismo y montaña. Esperando próximas entregas. Un abrazo.
Muchas gracias Carlos!
Muchas gracias,Pablo!
Muy buen vídeo, coincido totalmente, lo único yo añadiria un silbato, y quizás una barra de luz química, que para señalizar nuestra posición en caso de emergencia me parecen útiles, veo que hay mucha gente que no le da mucha importancia a estas cosas, no cuesta nada llevar un par de pastillas potabilizadoras como bien recomiendas o una navaja, son complementos que te pueden sacar de un apuro, bueno lo dicho, buen vídeo, enhorabuena
Muchas gracias Marcos! Queda apuntado. Un saludo
Dime qué llevas en la mochila y te diré quién eres... jajaja... Coincido contigo en los “imprescindibles”. Buenos consejos! Gracias por compartir! Un saludo!
Gracias Capitán Pelanas! Un saludo
Buenas recomendaciones de equipo, yo llevo cosas en común con tigo, un saludo y buen video.
Hola y gracias por tu canal, sé que ha pasado algo de tiempo pero como protege su cámara fotográfica dentro de la mochila. Saludos y gracias estoy empezando en el senderismo y con tu canal puedo ver sitios como Asturias q espero poder ir pronto.
💯
Guauuu, cuántas cosas. El domingo voy a mi primera ruta por Alicante. Voy con gente que ya la ha hecho y me han dicho que no lleve peso y menos siendo mi primera ruta y que no estoy en forma. Me dicen que solo hace falta que lleve el bocadillo del almuerzo, agua y una manga larga por si refresca. Me he quedado loca al ver el vídeo. Ya no sé que hacer.
Hola _lagataylaluna_! Tus amigos conocen la ruta que vas a hacer mejor que yo. Hazles caso. Un saludo
Buen video.
Yo nunca llevo líquido desinfectante porque puede romperse el envase o derramarse accidentalmente y quedar sin nada. Es mejor llevar azúcar granulada, que evita que las heridas se infecten, y las sana más rápido.
Puedes googlearlo.
Saludos.
Muchas gracias Anémona. Pues no tenía ni idea. Dicen que nunca te acostarás sin saber algo nueva y qué gran verdad es. Un saludo
@@tirapalante
La ventaja adicional, es que puedes juntar los sobres de azúcar que dan en los aviones y lugares donde sirven café. Así está porcionada, es gratis, y solo necesitas una mano y los dientes para abrirla.
Una botella de desinfectante líquido es complicada de manipular cuando la herida es en una mano, o la estás usando para detener el sangrado en alguna parte del cuerpo.
Un abrazo, y gracias por el 💟.
Hola Pablo, me gustaria agregar un silbato a tu lista de accesorios. Llevo siempre uno plástico colgando de mi cuello.
Muchas gracias J B. Bien pensado. Un saludo
En el tema de alimentación, diría que es mejor llevar pan de molde, en función de la longitud y esfuerzo que la ruta exija, ya que es energía de asimilación lenta y esa energía se va a ir liberando poco a poco en el torrente sanguíneo compensando de esa manera el gasto producido por la actividad. Si ese pan se mezcla con grasa mejor, porque la curva de glucosa se mantendrá un poco en el tiempo, estirando así las bajadas de glucosa. También rellenaría las botellas de agua, una al menos, con miel que es lo que mas indice glucémico tiene, o en su defecto dextrosa pura disponible en tiendas de suplementación.
Esas barritas energeticas (glucosa), tienen q ser muy especificas y son bastante caras las que realmente son buenas, porque las tipicas del super con cereales, yogurt y demás son una mierda.
Por lo de la orientacion esta bien, mapa y brujula pero si no llevas un lapiz y una goma de borrar, lapiz sobretodo, no se hace gran cosa.
El tema botiquin esta muy bien, pero añadiria tiritas, hay que tener cuidado a quien se le da ibuprofeno ya que eleva la tension arterial, yo llevaria aspirina, quitaria la iodina por si se usa en personas alergicas al yodo, y lo sustituiria por clorhexidina, una manta termica es importante, un pedernal, pastillas de glucosa concentrada, una tarjeta con indicaciones sobre la persona que lleva el botiquin y papel higienico, y toallitas humedas con y sin alcohol.
NO IMPROVISES NUNCA UN TORNIQUETE SI NO SABES HACERLO, ES LA ANTESALA DE LA AMPUTACIÓN.
Para llevar en la mochila llevaria cuerda de paracord, unos calcetines, bolsas de basura. Yo el telefono a la montaña lo llevo apagado, solo lo enciendo en caso de emergencia.
Hola buen video. Una pregunta yo también suelo llevar 3 litros de agua, pero no llevo nada para depuración de agua. Que me recomendáis? Usáis la filtración como último recurso o algo normal en una salida para llevar menos peso. Gracias y buenas rutas
Gracias Juan Jose. El filtro que tengo es el Sawyer mini (54g) pero la verdad es que muy raramente lo he tenido que usar haciendo rutas de pequeño recorrido.
Un consejo respecto al móvil: llevarlo dentro de una bolsa de plástico estanca! Parece una tontería, pero han habido caminantes solitarios que no pudieron ser rescatados tras un accidente en tiempo lluvioso porque, al ir a utilizar el móvil, este se había mojado, lo que no hubiese sucedido de llevarlo dentro de una bolsita que cuesta céntimos. Y otra cosa respecto a las baterías: en tiempo muy frío tienen la desagradable "costumbre" de descargarse muy rápidamente, así que sería buena idea llevarlas junto al propio cuerpo.
Tienes toda la razón Pablo. Muy buenas ideas. Un saludo
¿Cuantos kilos recuperaste?
Como tu sabes perfectamente que llevar...me he fijado que el despeinado casi toca el techo 😂😂👍no te has mirado al espejo ?? 👍
Pues tienes razón. Me di cuenta cuando había terminado de grabar los videos. Me pregunté a mismo si merecía la pena arreglar el pelo y grabar todo otra vez o no y el resto es historia 😊. Que le vamos a hacer...
@@tirapalante 😂😂😂. Sin problema. El canal fabuloso; tu si que haces rutas que nos regalas; y detalles como este dan espontaneidad. Te deseo lo mejor sinceramente 👍
Muchas gracias Jorge Benito. Igualmente, cuídate
😂😂😂 buen contenido
Jajajaja
Salud!!
Protector labial.