Felicidades Doctora Susana Díaz, es un gran video, claro, preciso y conciso, muy didáctico. Ya los pormenores de cada asunto en particular y cada caso, nos corresponde estudiarlo a cada quien a detalle en base al perfil de nuestros perros. Gracias por la enseñanza. Saludos afectuosos y muy respetuosos a todos ! 🙏🐾🫂
doctora..aca en Argentina está la moda de darlo en adopción o comprarlo a los 45 días...me parece q eso es muy perjudicial....muy simple y didáctica su explicacion
Hola, buen video, mi perro , un yorki reacciona de forma agresiva cuando un extraño lo va a tocar, de hecho hasta con el veterinario, ¿ qué puedo hacer para cambiar esta conducta?, gracias de antemano.
Hola Johana. Debes intentar desensibilizarle poco a poco; 1° premiando que esté tranquilo viendo personas de lejos y luego poco a poco más cerca hasta que esté a su lado sin tocarle. Cuando ya hayas conseguido esto puedes intentar que le toquen siempre por delante, desde su altura y con movimientos suaves, asociándolo a algo positivo (premio). Es posible que necesites un especialista (etólogo) para que te ayude con tu perrito en todas esas fases. Espero haberte ayudado!
@@johanacastillo4879 Nada sirve, muchísimo menos los premios, si no tiene un líder seguro, confiable, y claro. Ojalá los problemas conductuales de un perro se solucionaran con salchichas, así ya no existirían los perros, sólo aspiradoras.
@@clubveterinarioargosLa Dra. Díaz lo explica muy claramente pero, tanto la desensibilización como el contracondicionamiento son todo un proceso, largo, sistemático, meticuloso, sabiendo en todo momento lo que se hace, paso a paso, con mucha paciencia, no existen fórmulas rápidas ni Tips. En el caso de tu Yorki pueden ser una o mas de las causas que la Doctora menciona en su video pero también puede ser que simplemente no le gusta que invadan su espacio vital o que lo toquen y menos en la cara, casos en los que se trata igual pero a parte de las personas y sus voces o gritos, también tienes que indagar y en su caso tratar con asociación positiva el acto de tocarle la cara, belfos, hocico, ojos, stop, trufa, jetas, orejas, dentadura, lo cual también es progresivo y requiere de un GRAN VÍNCULO (el cual también hay que trabajar), entendiendo que habrá momentos en que el perro no esté de humor para que lo toquen aunque esté acostumbrado y éso hay que respetarlo en el animal. Es como todo: Ninguna cosa la hacemos o aprendemos los humanos de la noche a la mañana ni tampoco siempre estamos dispuestos o de ganas. Ya avanzado su progreso, los toques de otra persona deben ser como indicó la Dra. Díaz pero sin aproximar rápido la mano, sin contacto visual, con toque muy suave y bajo la mandíbula o los lados del cuello, leyendo muy bien al perrito ya que, pasarle la mano por encima de la cabeza puede hacerlo sentirse muy amenazado. Saludos afectuosos y muy respetuosos a todos ! 🙏 🐾 🫂
No sé para qué hablan sin tener idea. Nunca se trabaja el miedo, se trabaja la conducta hasta que el can adquiriera la suficiente confianza en sí mismo y, lo más importante, en su líder, para afrontar el miedo, y todo, con mejores herramientas. El miedo es saludable, lo nocivo y patológico es la reacción ante él.
Felicidades Doctora Susana Díaz, es un gran video, claro, preciso y conciso, muy didáctico. Ya los pormenores de cada asunto en particular y cada caso, nos corresponde estudiarlo a cada quien a detalle en base al perfil de nuestros perros. Gracias por la enseñanza. Saludos afectuosos y muy respetuosos a todos ! 🙏🐾🫂
doctora..aca en Argentina está la moda de darlo en adopción o comprarlo a los 45 días...me parece q eso es muy perjudicial....muy simple y didáctica su explicacion
Los. Border collie son genéticamente miedosos??
Hola Azmin! Se piensa que tienen cierta predisposición genética a tener alguna fobia, sí, como por ejemplo a los ruidos fuertes
Hola, buen video, mi perro , un yorki reacciona de forma agresiva cuando un extraño lo va a tocar, de hecho hasta con el veterinario, ¿ qué puedo hacer para cambiar esta conducta?, gracias de antemano.
Hola Johana. Debes intentar desensibilizarle poco a poco; 1° premiando que esté tranquilo viendo personas de lejos y luego poco a poco más cerca hasta que esté a su lado sin tocarle. Cuando ya hayas conseguido esto puedes intentar que le toquen siempre por delante, desde su altura y con movimientos suaves, asociándolo a algo positivo (premio). Es posible que necesites un especialista (etólogo) para que te ayude con tu perrito en todas esas fases. Espero haberte ayudado!
@@clubveterinarioargos muchas gracias por tus consejos, los pondré en práctica. Cuidate👍🙋♀️
@@johanacastillo4879 Nada sirve, muchísimo menos los premios, si no tiene un líder seguro, confiable, y claro. Ojalá los problemas conductuales de un perro se solucionaran con salchichas, así ya no existirían los perros, sólo aspiradoras.
@@clubveterinarioargosLa Dra. Díaz lo explica muy claramente pero, tanto la desensibilización como el contracondicionamiento son todo un proceso, largo, sistemático, meticuloso, sabiendo en todo momento lo que se hace, paso a paso, con mucha paciencia, no existen fórmulas rápidas ni Tips. En el caso de tu Yorki pueden ser una o mas de las causas que la Doctora menciona en su video pero también puede ser que simplemente no le gusta que invadan su espacio vital o que lo toquen y menos en la cara, casos en los que se trata igual pero a parte de las personas y sus voces o gritos, también tienes que indagar y en su caso tratar con asociación positiva el acto de tocarle la cara, belfos, hocico, ojos, stop, trufa, jetas, orejas, dentadura, lo cual también es progresivo y requiere de un GRAN VÍNCULO (el cual también hay que trabajar), entendiendo que habrá momentos en que el perro no esté de humor para que lo toquen aunque esté acostumbrado y éso hay que respetarlo en el animal. Es como todo: Ninguna cosa la hacemos o aprendemos los humanos de la noche a la mañana ni tampoco siempre estamos dispuestos o de ganas. Ya avanzado su progreso, los toques de otra persona deben ser como indicó la Dra. Díaz pero sin aproximar rápido la mano, sin contacto visual, con toque muy suave y bajo la mandíbula o los lados del cuello, leyendo muy bien al perrito ya que, pasarle la mano por encima de la cabeza puede hacerlo sentirse muy amenazado. Saludos afectuosos y muy respetuosos a todos ! 🙏 🐾 🫂
No sé para qué hablan sin tener idea. Nunca se trabaja el miedo, se trabaja la conducta hasta que el can adquiriera la suficiente confianza en sí mismo y, lo más importante, en su líder, para afrontar el miedo, y todo, con mejores herramientas. El miedo es saludable, lo nocivo y patológico es la reacción ante él.
El miedo no es saludable, es innato y necesario para la supervivencia. Lo que se trabaja son las respuestas o reacciones desadaptativas !
@@marioramirez2307 Vaya a estudiar, usted sin miedo no sobreviviría. Estudieee 😉
@@mr.burnardo4030 está usted parafraseando y no se da cuenta. Saludos respetuosos !
@@mr.burnardo4030 en la ofuscación se manganea en su propia semántica. Saludos respetuosos !
@@marioramirez2307 A estudiaaarrr.