El Truco De Las Tres Pentatónicas
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- En cualquier escala mayor hay tres pentatonicas que podemos usar. En este video explico como hacerlo.
Enlaces:
Demostración • El truco de las tres p...
Pista para practicar • Pista Para Practicar L...
Problemas entendiendo este video? Este enlace puede ayudarte a entender lo más básico: • Qué acordes hay en una...
Todavia con problemas? Empecemos desde el principio!
• Qué es un acorde? Qué ...
Muy bueno.
Esto hace ver que cuanto más se aprende, más queda por aprender.
Enhorabuena por la clase magistral.
pues no tengo mas que agradecerte tu paciencia para explicar a los que en bardad no sabemos nada gracias maestro
Que humildad a la hora de recibir criticas.. Eso es señal de que sos una gran persona.. Saludos!!
Millones de gracias por su video Joseph! Aclaró miles de inquietudes y me abre paso a estudiar variaciones tonales y entender mejor cuándo o cómo usar los modos! De nuevo, mil gracias!
Esta no me la sabia, usar tres escalas menores diferentes para una progresion. Yo usaba la menor relativa (6ta) en diferentes posiciones y la mayor principal. Entonces si estoy en Sol mayor, puedo usar las escalas menores de La, Si, y Mi. Gracias, excelente informacion, la probare!
Vladimir Medvedev
Si, podés usar todas las escalas relativas a la tonalidad en la que estás e incluso aplicar cromatismos...al final vos sos el dueño de tu canción y tenés un sin fin de recursos teóricos y musicales para aplicar a tu estilo.
las escalas de la, si y mi, pero las pentatónicas.
hacé énfasis en la de mi e incorporá la de si un poco, resolviendo las notas que te suenen tensas a la pentatónica de mi, y luego hacé los mismo con la de LA que te va a costar un poco más.
En este video te lo demuestra Scott Henderson ua-cam.com/video/j211hPwOJmo/v-deo.html
Solo quiero hacer un aporte constructivo y decir que la escala mayor no tiene ningún acorde disminuido, ya que el disminuido tiene otro origen un poco mas complejo. Sin embargo, en la descripcion está correctamente especificado ya que el 7° de una escala mayor es semidisminuido o m7b5. En el caso de la escala de Cmaj seria Bm7b5. Muy bueno el tutorial y sigue adelante que en la interaccion aprendemos todos. Saludos desde Argentina.
Gracias por tu aporte Raul! Siempre un placer ver a alguien con interés en precisar. Solo como un apunte a lo que me comentas, la triada B-b5 es también llamada triada disminuida (en.wikipedia.org/wiki/Diminished_triad). Es cuando incluimos la séptima, que hemos de llamar a dicho acorde disminuido o semi-disminuido de forma "oficial". Fíjate que no hablé de acordes de séptima, sino de triadas. Irónicamente, cuando toqué los ejemplos, toqué un 7th semi-disminuido. Buena cosa que lo notaste, compañero. Saludos desde Seattle.
Joseph Gabaldon totalmente de acuerdo con vos. Un abrazo grande !!!
@@JLGabaldon PENDEJO !!!
Dos terceras menores forman una tríada disminuida, desde que Guido de Arezzo le puso nombre a las notas hasta ahora y por muchos años más
Excelente Joe por compartir tus conocimientos con nosotros. Este concepto fue nuevo para mí, pues si manejaba lo de los modos griegos y la escala del 6to. grado, pero tiene su lógica, ya que estos acordes pertenece a la misma familia de la escala. Muchas gracias.
LA explicación me aclaró algunas dudas; a ponerlo en práctica. Gracias y saludo!
Hola desde Rep. Dom. Me gustó mucho el vídeo de las tres pentatonica!!
Gracias por tu aporte, explicado con sencillez y efectividad.
La mejor explicacion! El mejor truco para poder a empezar con el tema de los modos. Muchas gracias. Saludos desde Argentina
Que BUENO, este tipo de videos teóricos es lo que necesito, ¡tienes nuevo sub!
Muchas gracias
Hola..! Me gusta como vas al punto con los detalles sobre las notas y los acordes y pociciones, muy bueno, excelente no e visto esto en otras vidios, mucho gusto me suscribo
6:25 parte las 3 pentatonicas
Miguel Delgado Gracias
Te amo
Buena la lección, se aprende bastante, lo único, que el sonido de la guitarra, para olvidar, igualmente se agradece bastante
Saludos
Capo, un saludo y gracias por compartir lo que sabes y hacer más fácil construir las pentatónicas menores y mayores.
Muchas gracias por la generosidad al compartir tanto conocimiento.
A aprender más de la guitarra en estos tiempos de cuarentena, para alegrar el espíritu.
Saludos desde Chile
Un gusto, Pamela, siempre me alegra ayudar a otros guitarristas. Espero que te sean útiles. Saludos desde Seattle.
Hola joe exselente clase muy clara y entendible grasias
Me acabas de simplificar la existencia un millón de gracias brother.
Soy medio arado para la guitarra pero se le entendio bastante..Muchas gracias!
usted sí que es un verdadero sensei de la musica rock. lo felicito maestro
Me encanto y tú forma de explicar todo gracias.
Gostei muito, abriu a minha cabeça para criar novos solos e frases, parabéns pelo excelente tutorial.
Me ha encantado el vídeo. Nadie me lo había explicado tan fácil. Quizá haya faltado un ejemplo sobre la explicación de las 3 pentatónicas. Felicidades
Al final del video hay un enlace a un ejemplo. Espero que te guste.
Joseph Gabaldon disculpa no lo había visto. Gracias
Demostración ua-cam.com/video/L0MAl3Gj5k4/v-deo.html y pista para practicarua-cam.com/video/AtXD5vQq3-c/v-deo.html
Gracias, me ha resuelto muchas dudas.
Excelente video, me suscribo, toma mi Like, saludos desee Colombia
Gracias amigo, aquí para lo que gustes.
Brutalmente bien explicado! Ahora entiendo por primera vez una aproximación a los modos griegos!
Gracias sabe explicar muy bn👍
Impresionante. Magistral. Tengo una duda. En realidad tengo muchas dudas y no solo con la guitarra. Voy al grano. Si estoy con la escala de DoM utilizo las penta menores de Re, Mi y La. ¿En cualquiera de esas escalas penta la tónica es la de la escala mayor o la correspondiente a cada una de las penta?. Espero haberme explicado. Un saludo maestro.
Mira, yo no sé mucho de teoría ,pero según yo, la tónica SIEMPRE será DoM, usando las otras escalas, sólo cambia el modo (como explica en el video), más no la tónica.
Literalmente Re, Mi y La, estás en lo cierto!
creo que por mas que mire 1000 videos de estas escalas, sin estudiar a fondo la teorian musical es muy complicado de entender. Gracias por compartir el video
Sr. Ricardo Arjona , muchas gracias por su explicación. Cuando va a tocar aquí en Buenos Aires? 🤗
Saludos
Excelente explicación amigo, gracias! Me has ayudado a enriquecer mis melodías! Saludos
Un placer poder ayudar
Muchas gracias por explicar sin hacer misterio. Se entiende muy bien.
BUENA EXPLICACIÓN......, AUNQUE LA VERDAD SOY CASI QUE PRINCIPIANTE CON LOS TÉRMINOS MUSICALES, (aprendí a tocar sin estudiar), LO ENTENDI!!!! GRACIAS SALUDOS DESDE GUATEMALA!!!!!
David Pichardo hay.guey!!!
Excelente profesor, no sabia eso, es lógico tocar la penta de la menor de La sobre Do mayor ya que es la relativa menor, pero no sabia que se podia usar la penta menor de re y de mi, mil gracias
Un gusto poder ayudar. Dos videos más acerca de pentatónicas y escala/acorde están en camino. Saludos desde Seattle.
Saludos desde Venezuela paisano, soy Gallego y espero regresar algún día a España,...!
No me sabia esa,la voy a empezar a implementar.excelente video
qué bueno el vídeo me gusto mucho son unos fenómenos quedé encantado saludos desde chile
Te la rifaste con esa explicación Ricardo Arjona 👏 👏 👏
Genial! Muy bueno y claro el video. Saludos!
Holaaaa, excelenteeeee.Me ayudó muchísimo. 🙏💕
Gracias Eloísa!
aprendí las familias armónicas por la posición y como las digito en el diapasón, es un truco que me ayuda bastante
Genial! Me ha servido bastante este video. Saludos desde México!
Muy bien explicado, muchas gracias!
Joseph: El acorde del séptimo grado no es disminuído, sino semidisminuído, (7ª bemol con quinta disminuída). Un disminuído sería con una séptima ya convertida en una sexta. Por lo demás encuentro interesante esto de usar las tres pentatónicas menores en sus respectivas posiciones sobre un acorde mayor. Supongo que también podrá hacerse lo mismo con las mayores. Hay una cosa que pienso que sería bueno añadir: la pentatónica mayor básica se corresponde con la segunda posicíón de la pentatónica menor, (al fin y al cabo es su relativa mayor). La posición de las blue notes también se conserva, quedando en la mayor entre el 2 y 3 grado, y en la menor entre el 4 y el 5.
Hola Enrique! Buena apreciación compañero. No obstante, te preciso: El séptimo grado es el grado disminuido (o semi-disminuido). Ambos términos son igualmente válidos para la triada. De hecho, a éste acorde se le llama "triada disminuida" (en.wikipedia.org/wiki/Diminished_triad). Saludos desde Seattle y keep rocking!
Tienes razón. Cuando solo se usan tríadas se puede decir que es disminuído. Como yo tiro más por el jazz y el blues, y me he acostumbrado a usar siempre tétradas con séptimas, distinguir entre disminuído/semidisminuído es más importante. Imagino que posiblemente en rock no tanto. Cierto que el rock es un hijo del blues, (del rythm and blues), pero creo que no le da tanta importancia a las séptimas. Los acordes creo recordar que con frecuencia son solo quintas... y más diferencias. Es otra idea de todo. Puede que algún día me tire por ahí. Gracias por tu respuesta y tu atención, Joseph.
Un placer, me alegra que sacases este tema. Estoy seguro que hará pensar a más de uno.
Genio
Muy buena explicación te felicito! 👍👍
Gracias Sevein!
Soy medio lerdo, pero al menos ya entendí que en el dibujito de la pentatónica de La menor que empieza con La en el 5to traste de la bordona (la, do, re, mi, sol - la, do, re, mi sol...), también está contenida la pentatónica de Do+, empezando con Do en el 7mo traste de la quinta (do, re, mi, sol, la - do, re, mi, sol, la...). Es decir, las 24 pentatónicas posibles (mayores y menores) pueden ejecutarse con doce posiciones del mismo dibujito a lo largo de medio diapasón de la guitarra. Sigo intentando entender lo de 3 pentatónicas en cualquier escala mayor.
Gracias profe! Suscrito a su canal.
Muy buen video compadre, no lo habia visto asi pero es muy cierto, uno puede improvisar con las tres pentatonicas partiendo del 2, 3 y 6 grado; Felicitaciones
Excelente video. Bien explicado aquí está su like buen hombre
Saludos y buenos deseos.. Me ha encantado
Excelente tip!!!... gracias por compartir esa información... una pregunta, cuando la progresión de acordes es sobre una escala menor, como aplica???...
te saludo desde ARGENTINA....
Muy didactico su tutorial Maestro Joe. En partcular estoy introduciendome en este mundo y se que me servira muchisimo este estudio. Gracias!
Que buem video amigo soy de México gracias por ese video ñero
Muy interesante si señor,enhorabuena
Gracias buen tutorial me aclara dudas .
Genio total, gracias por compartir tus conocimientos a los simples mortales jaja Saludos.
Interesante consejo Joseph, pensé, que solo permitia la improvisacion sobreuna escala Mayor, su Menor Natural, osea de la escala "Mayor de Do", seria "la menor.".. gracias por el truco. Aunque tu en el tutorial, hablas de el uso de las Pentatonicas menores de una escala de tonalidad o raiz Mayor,....pero al contrario, tambien funcionará...?, es decir, sobre una cancion o melodia con tonica dominante menor ("la menor", por ejemplo) se podria jugar arpegiando sobre las escalas de sus pentatonicas Mayores (Do, Fa y Sol, en este caso), gracias por el consejo y un saludo.
Hola Josero. Una pregunta muy interesante. Estás en lo cierto, se podrían utilizar sobre esos acordes (pentatónicas mayores sobre acordes mayores).
saludo de chaco arentina amigo gracias por este pedasito de oro.
Suuuuuuper bien explicada,gracias por compartirlo¡!
Por lo que entendí, si estoy tocando una progresión de acordes en escala de Do mayor, puedo improvisar un solo usando notas de las escalas menores y/o pentatonicas menores de Re menor, Mi menor, Fa mayor, Sol mayor y La menor? Si es así, entonces acabo de entender lo que nunca había entendido en los casi 7 años que llevo desde que agarré una guitarra. Sólo sabía improvisar unos cuantos licks en unas pentatonicas menores pero no sabía bajo que progresión de acordes podían encajar.
Gracias lo explicaste muy bien, por fin entendi Pentatonicas
Ok 👍🎼🎸perfecto pero mira a ver si puedes cambiar el sonido estridente y metálico de esa quitarra 😉👍🙋♂️
Seria posible un tutorial demostrando toda esta teoría sobre una backing track???
Sobre otra cuestión, quería comentarte como solucionar los problemas de trasteo en acciones bajas???
Veo que tienes muchas guitarras y debes tener bastante experiencia en ajustes.
Esperamos tus próximos videos con gran ilusión, muchas gracias por tu labor..
Hey Ragna! Al final de este video hay un link o enlace a la demostración práctica. Lo de la acción es una gran idea. Me lo apunto para un próximo video, muchas gracias por el comentario.
GRACIAS POR EL VIDEOS Y LOS ENLACES !!!!
Te reto a explicar una escala sin hacer un bending!!! JAJAJA! Sorry por la broma master, no pude evitarlo; ya sin broma debo decir que este video entra en mi clasificación de las explicaciones más útiles de la web. En hora buena, eres un monstruo de la guitarra. En breve me pondré a estudiar esta técnica de improv., Saludos, abrazos y tenga usted su like!
Sin duda es un buen reto, Edgar, y me lo apunto para futura referencia. Cuídate y saludos desde Seattle.
muy bueno ...esta muy bien explicado ..ya me suscribi a tu canal...Soy De Argentina..Abrazo Grande...
Me alegra que te sirviera. Saludos desde Seattle, Jorge Alberto!
Excelente explicación, e incluso vi el video donde las aplica. Me ha transmitido una información valiosa.
Tengo una duda y quisiera ver si la puede despejar.
en su ejemplo de C mayor yo hacía las 5 posiciones partiendo de Am para adelante y para atras; por lo tanto mi pregunta es la siguiente.
Partiendo del segundo y tercer grado se puede hacer las 5 posiciones pentatonicas para adelante y para atras?
Si, por supuesto. Puedes usar las 5 posiciones en cada uno de los tres grados.
muy buen consejo, man. Saludos de México!
Estás dando info muy valiosa... Pero vas muy rápido para un principiante
Excelente video, ayuda a entrelazar varios conceptos que pueden parecer estar separados. Solo me surgió una duda, en una progresión menor aplicaría ocupar las pentatonicas menores con los acordes menores que serían el 1,4 y 5?
Xe, muy buen video, y muy bien explicado. Enhorabuena por tus dotes docentes
Está bien explicado, pero es necesario empezar desde videos anteriores para comprenderlo.
Felicitaciones, excelente video. Pregunto si existe este truco de las tres pentatonicas para escalas menores ??
De hecho, ese video será publicado hoy, y uno más en pentatónicas pronto.
es necesario hacerlo sobre el acorde o indemendientemente sobre cualquier acorde de la progresion?
Excelente Clase!!!
Muy buena explicación amigo, podrías hacer otro vídeo con la escala menor?
Buena idea. Estoy trabajando en un par más sobre escalas y teoría, incluyendo uno sobre los modos.
Muy interesante!!!
Gracias Joseph, aunque creo que todavía necesito un inicio más básico. Siento que no sé nada de guitarra. Me voy a suscribir para seguir avanzando.
Genial Paulina, tengo muchos videos sobre teoría básica que tal vez te puedan ser útiles. También doy clases por Skype. Saludos desde Seattle.
Joseph eres un genio tío!
EXCELENTE VIDEO MUCHAS GRACIAS
Faz um vídeo de como ganhar mais velocidade na guitarra Maestro, agradeço
gracias, me sirve de mucho.
Oye carnal, lo explicaste muy chido, gracias compa'...🎼🎵🎶🎵🎸🎧🎤
Muy bueno, me gustó mucho como explicas y tienes un nuevo alumno suscrito a tu canal, un saludo 😉😎
Excelente explicación.
Hola Joseph muy buen video la verdad me hiciste acordar cosas que por las rutinas me olvide , ahora pregunta yo sabiendo las 3 notas menores de 1 escala .PUEDO utilizar cualquiera de las 5 posiciones de la pentatonicas?
A eso que haces es tocar de a oído y no digo que esté mal, pero lo más correcto es tocar la pentatonica de cada acorde que tenga esa canción y reposar tus frases en una de las tres notas base que cada acorde tiene.
Lo más correcto es tocar aquello que escuchas en tu cabeza, independientemente de la teoría. No obstante, la teoría es un buen punto de partida. Ese es el fin de estos videos, dar herramientas a músicos que buscan desarrollar sus habilidades.
Hola Viendo tus videos y interiorizandome en el tema, me pereció entender en otro de los vídeos, que dabas a entender que también se puede ademas de poder hacer pentatonicas menores como muestras aquí (segunda, tercera y sexta;) las pentatonicas mayores (primera cuarta y quinta)..?
Puedes utilizar las que están directamente conectadas con las menores que muestra este video.
Jajajaja si con trabajos apenas me memorize la escala mayor en sus cinco posiciones me tomo casi tres semanas dándole diario por una hora y media!!!! La escala menor no la voy a estudiar tanto porque según es la l secto Grado de la mayor y son las mismas notas. Ahora apenas voy a empezar a estudiar la pentatonica mayor a ver cómo me va. A ver si no se me mixtea todo o se me olvidam las posiciones ya aprendidas de la mayor jajajaja
15 años tonteando con la guitarra para al fin ver un vídeo que enseñe así.
Algo nuevo para mi. E. Importante..... Solo una pregunta. Solo se usa en las escalas mayores?? .....entonces de cualquier tonalidad. Escogió loa grados menores??(2,3, y6,)...y hago las pentatonicas??....y queda bien?? Eso. Entendí..... Esperó me saques ka duda. Agradeceré su respuesta.
Grande!
Muchas gracias
Más enredada que pelea de pulpos jsjaj, de todas formas se agradece el trabajo para traspasar la info.
Ya entiendo x que los mejores músicos han hecho pacto con el comandante en jefe ,como dijo Dylan.
Hola, se toca las tres pentatonicas sobre cualquier acorde de la escala mayor, o solamente sobre el acorde menor correspondiente? Gracias.
Sobre cualquiera de los grados menores, excepto el VII-b5
Comienzo a aprender mi pregunta es como aplicar los lics para no salir del tono , por ejemplo en una rola de tres tonos la,re y do usaria la escala pentatonica mayor de la para no salir del tono.
Hola, gracias por el vídeo. Todavía sé poquito. A ver si lo he entendido bien: si tengo, por ejemplo, un blues en G,¿puedo tocar las pentatonicas menores de A, B Y E? Es que lo he estado probando y me suena bastante mal. Corrígeme si me equivoco, por favor.
gracias men
un saludo desde
colombia
Saludos amigo!
@@JLGabaldon gracias
siempre e querido aprender la música desde la raiz y crear disciplina en los estudios
cuando lo logre le envío un tema joseph
este maestro te hace abrir el tercer ojo !!!!!!jaaa, muchas gracias !!!! exelente!!,,, la clavaste en el angulo con la explicacion jaaa. saludos maestro!
Te referis al tuerto? Al ojo chino?
Vamos a ver como esas tres pentas se pueden aplicar sin escuchar como suenan. Un puntazo.
Oh, alternativamente, puedes ver mi demostración de como suenan.
Asi era el lio de las notas y los acordes ...Gracias! !