Impresionante entrevista... mucho conocimiento del maestro .Con sus tutoriales y desprendimiento de sus conocimientos nunca se acabará la música criolla...gracias
Tremenda entrevista al maestro Willy Terry además de ser un gran músico es una persona muy sencilla, hace un gran aporte a nuestra música criolla, esperamos q el siga creando con su talento para el deleite de todos. Gracias Amauri por este regalo.
Enhorabuena por la entrevista y por el canal, Amauri. Soy español casado con peruana, y aficionado a la guitarra desde pequeño. Me acerqué algo tarde a la música criolla, pero para mí hay un antes y un después en la percepción que tengo de la misma desde que escuché los discos de “La Gran Reunión” y “De familia-Castillo-Terry “, en los que la guitarra era Willy Terry. Denotaba un gusto y una expresividad diferentes en la manera de tocar. Y en esta entrevista que tú le has hecho creo que he entendido muy bien qué lo hace tan especial: el dejar espacio para el cantante y no querer ensombrecerlo con adornos innecesarios, el jazzear el vals, y sobre todo el sentimiento y corazón que pone en el toque. Nunca es estridente, no hace una floritura, un trino o un bordoneo por hacerlo, sino que siempre dice algo. Por ejemplo, la introducción de guitarra de “Amargura” transmite una nostalgia y un sentimiento que dan casi ganas de llorar. Mil gracias por la entrevista y por el canal, porque me está ayudando a acercarme más a la increíble guitarra criolla. Eres un excelente profesor, y toda la explicación armónica que das en tus vídeos permite entender mucho mejor cómo se construye la música. Un saludo desde España.
Excelente entrevista con El Maestro Terry , y su sencillez hace que sea un Dialogo Muy Ameno e interesante sobretodo porque asi aprendemos mucho sobre Nuestra cultura Musical Criolla.
Amauri Saludos un gusto conocerte Que grande, modesta y franca conversación, un diálogo llena de historia las referencias narradas por el Maestro Willy Terry, hace de esta entrevista un testimonio de historia de nuestra música Criolla en todos sus géneros y en especial del vals Peruano. Felicitaciones por todo lo narrado, es una gran referencia de la sucesión generacional. De esta forma se garantiza la continuidad de nuestra expresión e identidad nacional.
Un gusto Gustavo, claro que sí! Indispensable crear estos espacios para que los cultores que han tenido tantas experiencias valiosas nos compartan su testimonio. Hace tiempo que vengo buscando el espacio, así que me toco crearlo nomás, pero espero que empiecen a salir muchos más. Así seguimos aprendiendo todos! Saludos
Que maravilla esta entrevista! La había visto cuando salió y vuelvo a ella para seguir aprendiendo. Agradecimientos y felicitaciones, Amauri, por este material tan valioso!
Muy buena entrevista y Willi vale tu humildad lo cual te hace grande,gracuas a Dios primero que incursionastes de lleno a nuestra musica criolla para el bien de nuestra musica nacional.Bendicioes a todos los criollos y criollas en este dia tan especial que es el Día de la Canción. Criolla.
Amauri disfrutando del conocimiento del Maestro Willy Terry su sencilles y sobre todo que le gusta compartir. Saludos desde Los Angeles y esperando el regreso de Callejon Bendito, saludos y bendiciones!
Excelente entrevista!! Creo q es un buen referente para los cultores de la música criolla y para todos los interesados de este género musical. Felicitaciones Amauri por tan buen trabajo!!
Fue una entrevista muy amena, también ha sido bueno conocer las significativas experiencias del maestro Willy Terry. Gracias por compartir este material. Saludos.
Ahora sí. Recuerdo cuando empecé a escuchar música criolla , uno de los guitarristas que más me llamó la atención fue el maestro Willy. Siempre quise conocer el mundo criollo, hasta que llegué por primera vez a Las López, y aquella noche, de improviso también llegó el Mtro. Willy. Agarró su guitarra y tocó frente a todos, una de las tías López le pidió que me acompañe en la guitarra mientras yo cantaba. Entoné una de Don Eduardo Márquez Talledo y ahí se cumplió mi sueño. Yo solo quería conocer ver en primera persona al Mtro Willy, y no pensé que me acompañaría. Eso ya era gloria. Gracias Amauri por esta entrevista, gracias Mtro Willy por todo su aporte. Pd. Amauri, palabras mayores las que te dice al final "Yo soy tu admirador". Te dejó la pelota en la cancha.
Ah caray, que bonita experiencia la que cuentas Hadler, que privilegio que te acompañe Willy! jajaja y si pues mano, no me la esperaba, a pelotear nomaaa se ha dicho. un abrazo
Que hermosos recuerdos y las circunstancias inolvidables de esas vivencias, cronicas e historia viva de nuestra música. No se si algún cronista especializado este escribiendo la nueva esposa de nuestra nuestra muisca , es para mi muy importante y sea bueno incorporarlo en los programas de educación publica en nuestros colegios.
Buena entrevista. Da mucho para reflexionar acerca del recambio generacional, la difusión de nuestra música y su protección. La hemos estado comentando buen rato por acá. Felicitaciones y que vengan más conversaciones! Saludos!!
@@AmauriSuarezG Me conto mi broder Eslava que esta tomando clases contigo... Yo estoy tomando un par de clases con Nico Wangeman... ya habra oportunidad para una juntada. Saludos!
Buena entrevista con uno de los principales guitarristas del medio y que heredó un gran legado musical. El Bob Esponja de la guitarra criolla como se autodenominó. El libro Cajonística y Vallejistica de Marco Aurelio Denegri hace un buen análisis sobre el uso histórico vertical/horizontal del cajón. Saludos.
Para mi gusto, Willy Terry es el más grande guitarrista de música criolla VIVO. Su guitarra me transporta a los años gloriosos del criollismo de los 40s o 50s.
Qué bacilón el maestro Willy Terry... qué cosas tan fascinantes, como lo de los eslabones perdidos: el origen del bordón y cómo es que el cajón pasa de horizontal a vertical... y encima te hace reír! Me he quedado con ganas de seguirle escuchando 🙌👏👏👏 "Yo he sido el Bob Esponja de la guitarra" jajajjaja (y me uno al maestro: larga vida a Callejón Bendito!)
12:50 , voy en este minuto ojala Suarez le responda a Pirlo , Adictivo y concenciativo ver como le echan agua en vez de tierra al pantano y uno dice NO, no me ahogo y empiezo a crear un piso con la misma mierda. Saludos y BENDICIONES ! NO CONOCIA A WILLY TERRY HASTA AHORA, CRAK
⚠️ÍNDICE DEL VIDEO en la descripción del video!
A quien más te gustaría que entreviste?🙌
lucy avilez, rosita guzman
Lourdes Carhuas!
coco cabrera
alonzo salas
Rosita Guzmán, Gustavo Urbina, Papeo Aban
Impresionante entrevista... mucho conocimiento del maestro .Con sus tutoriales y desprendimiento de sus conocimientos nunca se acabará la música criolla...gracias
Grande Mauri muy buen comentario de Willy gracias por enseñarnos cómo cultivar nuestra hermosa música criolla GRACIAS GRACIAS
Tremenda entrevista al maestro Willy Terry además de ser un gran músico es una persona muy sencilla, hace un gran aporte a nuestra música criolla, esperamos q el siga creando con su talento para el deleite de todos. Gracias Amauri por este regalo.
Increíble lo que cuenta Don Willy sobre su experiencia con Irma y Oswaldo. Gracias por este esfuerzo Amauri!
El mejor camino para conocer más de nuestra música es escuchar a los que saben. Felicitaciones.
Enhorabuena por la entrevista y por el canal, Amauri. Soy español casado con peruana, y aficionado a la guitarra desde pequeño. Me acerqué algo tarde a la música criolla, pero para mí hay un antes y un después en la percepción que tengo de la misma desde que escuché los discos de “La Gran Reunión” y “De familia-Castillo-Terry “, en los que la guitarra era Willy Terry. Denotaba un gusto y una expresividad diferentes en la manera de tocar. Y en esta entrevista que tú le has hecho creo que he entendido muy bien qué lo hace tan especial: el dejar espacio para el cantante y no querer ensombrecerlo con adornos innecesarios, el jazzear el vals, y sobre todo el sentimiento y corazón que pone en el toque. Nunca es estridente, no hace una floritura, un trino o un bordoneo por hacerlo, sino que siempre dice algo. Por ejemplo, la introducción de guitarra de “Amargura” transmite una nostalgia y un sentimiento que dan casi ganas de llorar.
Mil gracias por la entrevista y por el canal, porque me está ayudando a acercarme más a la increíble guitarra criolla. Eres un excelente profesor, y toda la explicación armónica que das en tus vídeos permite entender mucho mejor cómo se construye la música.
Un saludo desde España.
Muchas gracias por tu mensaje Iván, me alegro que hayas disfrutado la entrevista y los tutoriales del canal. Y si, un capo Willy! Abrazo
Excelente entrevista con El Maestro Terry , y su sencillez hace que sea un Dialogo Muy Ameno e interesante sobretodo porque asi aprendemos mucho sobre Nuestra cultura Musical Criolla.
Amauri
Saludos un gusto conocerte
Que grande, modesta y franca conversación, un diálogo llena de historia las referencias narradas por el Maestro Willy Terry, hace de esta entrevista un testimonio de historia de nuestra música Criolla en todos sus géneros y en especial del vals Peruano.
Felicitaciones por todo lo narrado, es una gran referencia de la sucesión generacional. De esta forma se garantiza la continuidad de nuestra expresión e identidad nacional.
Un gusto Gustavo, claro que sí! Indispensable crear estos espacios para que los cultores que han tenido tantas experiencias valiosas nos compartan su testimonio.
Hace tiempo que vengo buscando el espacio, así que me toco crearlo nomás, pero espero que empiecen a salir muchos más. Así seguimos aprendiendo todos! Saludos
Que maravilla esta entrevista! La había visto cuando salió y vuelvo a ella para seguir aprendiendo.
Agradecimientos y felicitaciones, Amauri, por este material tan valioso!
Encantado hermano! Tremendo el material que andas haciendo tu también! Abrazo grande
Muy buena entrevista y Willi vale tu humildad lo cual te hace grande,gracuas a Dios primero que incursionastes de lleno a nuestra musica criolla para el bien de nuestra musica nacional.Bendicioes a todos los criollos y criollas en este dia tan especial que es el Día de la Canción. Criolla.
Un grande Willy! Gracias por comentario Miguel. Saludos
Amauri disfrutando del conocimiento del Maestro Willy Terry su sencilles y sobre todo que le gusta compartir. Saludos desde Los Angeles y esperando el regreso de Callejon Bendito, saludos y bendiciones!
Buenisima entrevista! Bravo Amauri, bravo Willy! Muchas gracias a los dos!
Que interesante el valor que le da Willy a la entrega, al sentimiento que le pone el artista en la canción. El improntus, como el lo define.
Excelente entrevista!! Creo q es un buen referente para los cultores de la música criolla y para todos los interesados de este género musical. Felicitaciones Amauri por tan buen trabajo!!
Gracias José Luis! Que la disfrutes!
gracias por este material...colega!!!!
De nada hermano! estamos para compartir. Saludos!
En modo escucha! espectacular hermano. Gracias miles por compartir.
De una comparito! abrazo
Fue una entrevista muy amena, también ha sido bueno conocer las significativas experiencias del maestro Willy Terry. Gracias por compartir este material. Saludos.
Encantado Julio César, me alegro que te haya gustado. Saludos
Gracias Amauri que bueno realmente lo estaba esperando. Un gran guitarrista un lujo gracias
Que lo disfrutes hermano! Saludos
Querido Amauri, voy 6 minutos y solo puedo decir que "esto se está poniendo bueno". Gracias compare. Qué maestro que es Willy!!!
Jajaja qué bueno comparito! Hiciste canchita esta vez?
Ahora sí. Recuerdo cuando empecé a escuchar música criolla , uno de los guitarristas que más me llamó la atención fue el maestro Willy. Siempre quise conocer el mundo criollo, hasta que llegué por primera vez a Las López, y aquella noche, de improviso también llegó el Mtro. Willy. Agarró su guitarra y tocó frente a todos, una de las tías López le pidió que me acompañe en la guitarra mientras yo cantaba. Entoné una de Don Eduardo Márquez Talledo y ahí se cumplió mi sueño. Yo solo quería conocer ver en primera persona al Mtro Willy, y no pensé que me acompañaría. Eso ya era gloria. Gracias Amauri por esta entrevista, gracias Mtro Willy por todo su aporte.
Pd. Amauri, palabras mayores las que te dice al final "Yo soy tu admirador". Te dejó la pelota en la cancha.
Ah caray, que bonita experiencia la que cuentas Hadler, que privilegio que te acompañe Willy! jajaja y si pues mano, no me la esperaba, a pelotear nomaaa se ha dicho. un abrazo
Sigo al sr Terry desde hace varios años, y recién me entero como inicio su carrera como guitarrista. Buena entrevista Amaury.
Me alegro que te haya gusta Marco! Yo también me he enterado de varias cosas con esta entrevista :) Un abrazo!
Excelente extrevista! cuantas anecdotas valiosas!
Para verlo con lápiz y papel :D
Mas que una entrevista, una clase maestra de música
Totalmente Luda, gracias por tu comentario! Saludos
🙌🙌🙌
Que hermosos recuerdos y las circunstancias inolvidables de esas vivencias, cronicas e historia viva de nuestra música. No se si algún cronista especializado este escribiendo la nueva esposa de nuestra nuestra muisca , es para mi muy importante y sea bueno incorporarlo en los programas de educación publica en nuestros colegios.
Excelente Amauri, buena entrevista. 🎵
Gracias Andrei! 🙌 saludillos
Buena entrevista. Da mucho para reflexionar acerca del recambio generacional, la difusión de nuestra música y su protección. La hemos estado comentando buen rato por acá. Felicitaciones y que vengan más conversaciones! Saludos!!
Me alegro mucho Guillermo! Ya se vienen unas sorpresas bien suculentas :D ya no puedo más de la emoción jajaja Saludos
@@AmauriSuarezG Me conto mi broder Eslava que esta tomando clases contigo... Yo estoy tomando un par de clases con Nico Wangeman... ya habra oportunidad para una juntada. Saludos!
Buena entrevista con uno de los principales guitarristas del medio y que heredó un gran legado musical. El Bob Esponja de la guitarra criolla como se autodenominó. El libro Cajonística y Vallejistica de Marco Aurelio Denegri hace un buen análisis sobre el uso histórico vertical/horizontal del cajón. Saludos.
Me alegro que te haya gustado Iván! Me has hecho acordar que me falta ese libro, lo voy a buscar :) Saludos
La música criolla nuestra no sería nada sin la guitarra genial de nuestros guitarristas.
Buenísimoo Amauri!
para un poo
uuufff Brutalll!!!!
:D un capo Willy! Saludos comparito
Para mi gusto, Willy Terry es el más grande guitarrista de música criolla VIVO. Su guitarra me transporta a los años gloriosos del criollismo de los 40s o 50s.
Qué bacilón el maestro Willy Terry... qué cosas tan fascinantes, como lo de los eslabones perdidos: el origen del bordón y cómo es que el cajón pasa de horizontal a vertical... y encima te hace reír! Me he quedado con ganas de seguirle escuchando 🙌👏👏👏 "Yo he sido el Bob Esponja de la guitarra" jajajjaja (y me uno al maestro: larga vida a Callejón Bendito!)
jajaja muy divertido, la verdad que sí. jaja y ahí justo estamos cocinando algo con Callejón :D
@@AmauriSuarezG :OOO!!! Yupiiii :')
Muy buena maestros, pero suban el volumen.
12:50 , voy en este minuto ojala Suarez le responda a Pirlo , Adictivo y concenciativo ver como le echan agua en vez de tierra al pantano y uno dice NO, no me ahogo y empiezo a crear un piso con la misma mierda. Saludos y BENDICIONES ! NO CONOCIA A WILLY TERRY HASTA AHORA, CRAK
Oh
😱
La peña la Palizada lo conocen los mayores de 40 años, los menores no creo que la conozcan 😉
Tomas mucho ¿té?