Me hacen llegar una consulta sobre qué maeriales existen para hacer los "huesos" de las guitarras y qué influencia tienen en el sonido. Aquí trato de contestar
Cuando vi que duraba 15 minutos me pregunté si no era demasiado para hablar de selletas, pasaron los 15 minutos y me quedé con ganas de escuchar 30 minutos más. Una clase magistral como siempre, gracias por tanto.
Gracias Maestro, muy buena su enseñanza, no soy luthier, pero reparo instrumentos, ya que uno de mis hobies es la carpintería, aprecio su voluntad por enseñar y compartir. abrazo desde Argentina. Sergio.
Hola Frasco, quiero comentar lo siguiente, tengo una guitarra washburn c44ce cuerdas de nylon, muy vistosa, pero tenía un clavo que se lo quería sacar, como son guitarras de serie, nació con un defecto en el puente de palo de rosa, el canal donde se pone la selleta (nubone), es más ancho que la selleta. Pues viendo que la selleta de 2.5mm, quedaba flojisimo en un canal de 3.6mm!!... Decidí cambiarlo por una de hueso y hacerlo del mismo ancho del canal, y empiezo, y que cojo la lija y el calibrador y muuuucha pasiencia, ya te puedes imaginar como quedó, pero tomando como base la de nubone, y pues sin olvidarme de las alturas de las cuerdas en el traste 12, como aficionado a Luthier que soy, llego al punto que se necesita por todos lados.....mi sorpresa fue tan grande y gratificante que definitivamente, la SELLETA DE HUESO, es mejor, mi guitarra ya no solo suena.... Esa cosa suena y vibra!!, hasta los famosos armónicos suenan más fuerte, he ido aprendiendo gracias a tus videos, comparto mi experiencia.... El punto negro, Washburn debería de ser cuidadoso en su control de calidad, canal de puente de 3.5mm, para una selleta de 2.5mm, nubone....... GRACIAS FRASCO.
Muy buena explicación y abarcativa. Gracias por compartir tus conocimientos. En mi caso acabo de hacer unas pruebas con selleta de madreperla, ha resultado un sonido muy de mi agrado, con mucho timbre y agudo; el problema es que por más que trabajé la superficie suavizándola (soy lapidador de piedras) no pude solucionar el problema de la fatiga de las cuerdas, la primera y la segunda se dañan mucho a poco de usarlas y les cambia el sonido. El otro problema es que genera extraños ruidos y vibraciones, a pesar de que las confeccioné 0.05mm de menor espesor que la ranura, "rechina". En mi caso utilizo hueso de la pata de la vaca, que llamamos "caracú". El que utilizo es uno que preparé hace 30 años, cuando las vacas aquí en Argentina eran criadas con pastura, y caminaban y caminaban... tiene una mayor densidad y espesor de pared. Me da muy buenos resultados. El hueso actual es mucho más blando y, seguramente, poroso. Aprovecho para consultarte por el rebaje que lleva el puente para la selleta. ¿hay algna diferencia sonora si el rebaje deja una base de 1mm de madera o 3mm de madera? ¿Tienes alguna opinión al respecto? Gracias y Saludos!
Es muy cierto, el material influye, yo no soy luthier, pero me gusta mucho hacer reparaciones y modificaciones a mis guitarras, y en ellas he utilizado varios materiales, desde el plástico, pasando por el guayacán, metal y ahora les he puesto de hueso tallado por mi persona de un fémur de vaca o ternera, es una actividad que me relaja mucho y si tienen cierta habilidad (hasta ahora no la he liado), la recomiendo bastante, si no, vayan con su luthier de confianza, sin duda me quedo con el hueso, me ha resultado un sonido más definido e incluso potente con un buen juego de cuerdas, algo que descubrí con mi primer guitarra, una que me costó unos $250 pesos mexicanos (unos 10 15 euros de hoy 2020) mejoró mucho el sonido para el estándar tan bajo que tiene un instrumento así... un saludo desde México!
tengo una acustica fernandez que tenia cejuelas de plastico. Muchos me dijeron que para ser una guitarra barata sonaba muy bien, la conservé y averigué para cambiarle las cejuelas. En el puente le puse de hueso y en el clavijero de bronce. Despues de estar mucho tiempo sentis el cambio del material. Me encanta como suena ahora
Viejo me caes re bien! me encatan los instrumentos de cuerda y siempre aprendo y me río con tus videos, por lo menos los mas viejos, pero este es una clase magistral! gran contenido
Excelente información profesor; afectaría mucho el sonido si le hago ranuras de separación de cuerdas en la selleta del puente, similar a la cejuela, ya que los orificios de fábrica del puente, no tienen buena distribución. Gracias por compartir. SuperLike.
Genial explicación Siempre he pensado que los piezos ablanda" en parte la transmisión a la tapa supongo que muchas de esas cosas modernas"""" son decisiones que hay que tomar las cajas estrechas el piezo el cutaway etc. Al final son bocados "" que se le va tirando a la guitarra española tradicional .pues da unas ventajas para el escenario y la grabación pero en detrimento del sonido natural de una guitarra de concierto por ejemplo Es una opinión claro Me gustan sus videos y explicaciones Algún día si puede a ver si hace una charla sobre afinación compensada en guitarras clásicas Saludos y enhorabuena
Buenas maestro me fabrique una con un grafito bastante duro y se ña instale a una yamaha c40 y mejoro mucho la respuesta gracias por el dato fue de mucha utilidad
Muy buena explicación. Sin duda que la transmisión del sonido hacia la tapa influencia la forma con que resuena finalmente el puente y la tapa. Buen dato las mezclas con grafito por lo del efecto de lubricación y que supongo aminora el desgaste.
Buen dia Frasco,le escribe John desde Medellin Colombia. excelente la explicacion; le pregunto: tengo una Epiphone EJ 200, y noto poca presencia de graves o bajos. Al ser electroacústica, debajo de la selleta está el micro piezoeléctrico (que veo que es de material plastico blando envuelto en caucho) y debajo, como dice usted, ahí veo una de las causas de la poca vibración transmisión de tono; habria que empezar por cambiar el piezoeléctro por uno de mayor dureza, o que puedo hacer sin sacrificar el piezoeléctrico del todo? Gracias Frasco, Dios lo siga bendiciendo.
Hola, Frasco. Un video muy interesante y muy bien explicado, como siempre. Quería pedirte, si fuera posible, que hicieras un vídeo explicando los distintos tipos de varetaje de las guitarras acústicas. Es un tema que siempre me ha interesado mucho y creo que muy poca gente le da la importancia que tiene. Gracias de antemano. Un saludo.
Hola desde Argentina. Ws el video que estaba buscando estuve probando distintos materiales para la selleta y como menciona los colores o sonidos varían notablemente . Lo que quiero agregar y a ver si le parece lo mismo además de las variaciones del material son los espesores y alturas que hacen supongo también una diferencia . Si me puede comentar desde su experiencia se lo agradecería. Saludos
Tengo una guitarra clásica con selleta de ébano (gracias a este video me quedé tranquilo al respecto) que tiene un sonido muy lindo, dulce. Pensaba en cambiarla por hueso, pero creo que no lo voy a hacer. Saludos
Hola maestro. Nos puedes comentar porqué una guitarra como la Alhambra 5p cw, sin electrónica, tiene el hueso del puente de melamina? Es un buen material o merece la pena ponerle uno de hueso natural? Es la guitarra que me quiero comprar. Gracias
5 років тому+1
Hola Frasco!! Quiero cambiar la cejuela y puente de mi guitarra española por unos de ébano. ¿Aguantará la tensión de las cuerdas sin marcarse?Muchas gracias!!
Yo compre una guitarra flamenca que trasteaba porque tenia ambos huesos bajisimos... para arreglarlo temporalmente mientras compraba y limaba un hueso nuevo le puse papel doblado 3 o 4 veces bajo los huesos para levantarlo un poco. No me gustaba mucho el sonido de la guitarra y pense que era por eso, pero cuando le puse los huesos nuevos no note diferencia alguna en el sonido... Debo de estar bastante sordo :/
Ya que estabas hablando de derribar leyendas urbanas podías haber aclarado que la cejuela incide en el sonido no solo con las cuerdas al aire sino también cuando apoyamos en los trastes. Buen vídeo,sigue así
Quisiera preguntarle lo siguiente. Se trata de un Gibson les Paul, que desde la compra, no afina la 6 cuerda. He modificado las selletas, he construido una nueva cejuela, de hueso, he modificado la acción, y sigue el problema. Me podría orientar?
estimado me gusto mucho este video por que he experimentado un poco en ese tema resulta que le puse para experimentar a una vieja telecaster unas cejillas de nacar que yo mismo fabrique de una concha gigante de las que se sacan la fichas de ruleta totalmente natural y de extraordinaria consistencia el sonido resultante me ha gustado y mucho pero me gustaria saber su opinion tecnica ya que caresco desde luego de sus conocimientos pues solo soy un tipo curioso en el tema de la luteria desde ya muchas gracias
Podrías explicar como quintar una guitarra clasica con selleta fija? (En realidad tengo un bajo acustico, pero creía que los principios son los mismos)
Socorro! Me compré una guitarra flamenca de un luthier en Granada. Había tocado el mismo modelo antes de comprar, modelo de estudio, así sabia que me gustó y más que otros que había probado. Sonaba muy bien pero mi maestro y otros flamencos que la tocaban siempre decían que el selleto era un poco alto y que les costaba tocar un poco. Así volví al luthier y me lo bajó pero ahora tiene CERO timbre, hasta parecer que tiene menos volumen! Me rompe el corazón porque sí es verdad que es mas fácil tocar un poco más rápido, pero a un precio gordisimo! Ya no tiene el sonido brillante y flamenco que tenia antes. Así la pregunta: lo pongo mas alto yo con un trocito de plástico que me regalaba el luthier por si no me gustara como suena después de bajar el selleto? O compro uno nuevo cuando pueda? Segunda pregunta: Después de bajarlo, se desafina un mogollón ahora! Es por bajar el selleto o es por bajar el selleto demasiado? O es problema de las cuerdas? Que me dijeron las tenia mal, con los puntos al reves, y ahora los volvieron a poner correcto. Lo lamentable es que ya me fui de granada y no puedo volver al luthier para explicar/preguntar/pedir otro. Les,voy a llamar peto aprecio y agradezco su opinión, una segunda opinión experta como no,puedo estar presencial para explicar en persona con la guitarra para diagnosticar. Última pregunta--No se de que material es el selleto, pero con un trocito de plástico que me dio el lutier si lo meto yo para subiir el selleto va a volver sonar igual de bueno que antes cuando el era mas alto? Imagino que casi no se va a distinguir, pero no va a ser igual. Antes del video no entendí cuanto tiene que ver el timbre con el selleto. Gracias! Perdón que escribiera mucho, castellano es mi segundo idioma! Un abrazo
hola me gustaria que me enseñases como saber la tension de cuerdas en una guitarra clasica si es normal baja o hight tension que dicen los tecnicos y si puede dañar la guitarra de algun modo gracias saludos y aupa
Que pasaria si utilisamos una selleta de aluminio en una guitarra con cuerdas de nilon??? Yo fabrique una de aluminio para una guitarra americana con cuerdas de metal y sinceramente mejoro un 30%, mejoro mucho la proyeccion de sonido y la claridad de los tonos segun tengo entendido es por que ahora vibra mucho mejor. Si alguie lo ah intentado en una guitarra clasica o española me gustaria mucho la opinion de su experiencia. Gracias. postdata tambien fabrique una de laton(brass) y la de aluminio es superior
Tengo una pregunta, sería un buen material selleta y cejuela de porcelana?. Aprovecho el comentario para agradecer la generosidad de Frascuelo en compartir su conocimiento, un saludo
Hola bonitos tutoriales saludos cordiales desde Perú quiero serle una consulta le fabrique una sejuela de aluminio y la guitarra a mejorado su sonido bastante para mi dijame es válido utilizar una sejuela de aluminio en guitarra acustica Gracias
quizás se desgaste rápido por la fricción del acero sobre el aluminio, creo que son dos metales que no combinan bien, pero hasta que no lo pruebes no sabras el resultado. No sé de nadie que haya hecho una cejuela de aluminio antes, asi que nos servirá de experimento.
Cuando el mástil está curvado no a lo largo, sino a lo ancho (trasteo en primera cuerda, quinto traste), es cuestión de alma (creo que tiene dos almas) o de otra cosa?
Tengo una guitarra que parece vibrar mucho la tapa, no cerdea ni trastea, pero la vibración parece producir acoples que no tengo claro si afectan al sonido, pero a ratos la siento extraña, se a agravado con el calor del verano. Alguna ideal de que puede ser o sugerencia para mejorarla? Gracias de antemano por tu respuesta!
Saludos Frasco, gracias por tus vídeos. Por lo bien que explicas las cosas de una forma tan divertida, haciendo fácil lo difícil. Frasco como puedo darle brillo a una guitarra de nitrocelulosa. Ya tiene muchos años y el trapo no hace mucho ya. gracias y a seguir en la linea
Compañero, si el barniz no tiene reacción qímica que lo haya estropeado puedes devolverle el brillo haciendo un trbajo de pulimentado. No es fácil y mejor dejarlo en manos de alguien con experiencia en barnizados y pulidos.
Gracias por tu pronta respuesta, creo que no tiene reacción química alguna. Solo quería que brillara algo mas, es una gibson les paul custom del 98, pero no me atrevo a darle con cualquier cosa, por el tema de la nitro. Si me puedes aconsejar algún producto te estaría eternamente agradecido. Muchas gracias
Compañero, cualquier compound de ebanista, con sus tres grados de corte, rápido, lento y acabados, con discos individuales para cada uno en la pulidora. Yo suelo ir a casa de un compañero que trabaja bien el barnizcuando tengo que hacerlo pues no tengo el taller preparado para estos menesteres.
No entendí la parte del piezo eléctrico, es malo o no ? Me parece que dijo que interrumpida la transferencia de sonido ala tapa ? Gracias, saludos desde Colombia 🇨🇴.
Mejor explicado imposible. me encantan todos tus videos, a cual mejor. Frasco, tengo una duda con respecto al video de nivelado de trastes y es que si en una guitarra flamenca tambien se realiza el mismo trabajo que en una guitarra acustica o electrica, por que los trastes son diferentes. muchas gracias y un saludo.
Compañero, en la guitarra clasica/flamenca, los márgenes de tolerancia son mucho mayores que en una guitarra elecrica o acústica, sonde las cuerdas están mucho mas pegadas. Se puede nivelñar y de hacho se nivelan trastes es las españolas pero no es necesario el mismo grado de precisión. Los trastes son de distinto material, mucho mas blando, pues no se va a desgastar con el roce del nylon, tambien suelen ser trastes mas delgados, de ahi que no podamos nivelar y recoronar "con tanta ligereza" pues nos quedamos sin traste a poco que nos descuidemos.
Buenas, tengo una guitarra flamenca y he notado que la base de la selleta no descansa en el fondo de la ranura del puente, la quité y me di cuenta que la base de la selleta está recta el problema es en el puente que termina en un pequeño semicírculo, cuando miras por el puente con la selleta puesta se puede ver la rendija, que me aconseja que puedo hacer? Lo que he pensado es darle la forma de semicírculo al la base de la selleta pues tratar de poner recta la ranura del puente me parece más complicado, muchas gracias de antemano, un saludo
seguramente eso está preparado para poner ahi un piezoelectrico tipo "nanoflex". Tal como propones, puedes probar a comprar un hueso y hacerle una selleta con la base redondeada a ver si notas alguna diferencia o mejoria con la situación actual. Un saludo.
Siempre me a llamado la atención que en las guitarras Gibson de alta gama emplean tanto en el diapasón como en el puente el palisandro no el ébano,en cambio en las españolas de alta gama emplean el ébano
Hola maestro. Quería hacerte una consulta por una duda que tengo con mi guitarra flamenca. Se trata de una guitarra en la para buscar una altura mínima de cuerdas los railes del puente han sido limados para bajar la selleta al máximo. Pero la selleta ha sido rebajada tanta que las cuerdas apoyan en el puente antes de llegar a ella. La pregunta es si esto puede afectar al sonido. Al tocar con el pulgar en las cuerdas no encorchadas (sobre todo la tercera), hace un sonido seco, parecido al de una gota al caer. NO sé si es obsesión mía! Gracias anticipadas por tu respuesta.
Querido Maestro, por favor, el mastil de una guitarra clásica debe ser algo curvo igual que la electrica o casi plano. Si sí debe ser curvo por favor, mas o menos cuanta debe ser la abertura. Gracias.
El de la clásica lleva inclinación hacia fuera o hacia delante. No sé exactamente los grados. En la flamenca sé que el ángulo es bastante menor ya que se necesita una acción más baja.
Oye amigo diskulpa ke puedo hacer para ke le suenen todas las cuerdas parejas ami requinto( es komo una guitarra pero chikita ke se afina en LA ) esk una le suena mas ke otra y les pongo unas calsitas de maderas(pekeñas astillas para alzarle un pokito el pekeño mikro ke llevan por abajo del puent pero al hacer esto proboka ke una suene mas ke otra Ojala puedas ayudarme
Compañero, la respuesta es depende. Da igual que tengas piezo o no, si te interesa domar "el timbre" de lo que amplificas quizás te interese poner ebano para dulcificar los agudos, o poner un hueso bien duro para hacerlos nítidos y brillantes o quizás poner entre el piezo y el hueso un lámina de sicomoro para atenuar un poco la ganancia.... En esta ocasión, como en muchas otras de esta profesión, no hay un mejor o peor, sino un "me interesa mas, o me gusta mas, o me da mejor resultado..."
Una pregunta, es normal que el hueso en el puente de una guitarra acústica se erosione un canalito por la cuerda? Concretamente me ha pasado en la cuerda 6.
Hola Frasco: Yo tengo una guitarra de principios de los 50', y por el color verdoso que tomó la cejilla, completamente desgastada, supongo que habrá estado fabricada de celuloide. Esta hace meses en el luthier recibiendo un mantenimiento intensivo casi reconstrucción y doy por hecho que va a volver con una cejilla plástica diferente. ¿Con que material de características sonoras similares puedo reemplazar la cejilla original? Saludos! Lucas.
¿cual es tu opinión de las guitarras clasicas ( españolas) que le meten un alma modulable como el de las electricas? me pareció una rareza de algunos constructores
Compañero se hace para poder adelgazar el mástil de cedro que se vence a la tensión de las nuevas cuerdas de nylon y fluorocarbono. Es una mejora que si se hace bien no tiene por qué perjudicar en nada, salvo quizás el aumento de peso de llevar un alma de acero dentro del mastil.
Yo no veo ningún problema, con ponerle un alma de acero al mástil. Tiene 2 ventajas: 1) Adelgaza el mástil, lo cual es muy bueno, pues no todos los guitarristas tienen dedos largísimos, así que acerca la guitarra a los niños más pequeños, a las mujeres, y a los tios que teniendo manos muy diestras, no tienen dedos largísimos. 2) Aumenta el control de la altura de las cuerdas sobre el mástil. Esto es muy importante. Controlar la altura de las cuerdas con la barra metálica es una ventaja tecnológica, que permite que no de tendinitis, cuando tocas sobre el traste 12. Además permite, controlar la deformación del mástil, que se produce con la humedad y el uso, y cambio de cuerdas, además te permite usar e intercambiar cuerdas blandas y duras, y si eso deforma o curva aun más el mástil, lo puedes compensar apretando o aflojando el alma. En cuanto al "peso", pues, yo diría, que lo que se rebaja de madera en el mástil, complensa el peso que agrega el acero, pues, más o menos.
Ola amigo bueno mi guitarra es acústica la trasladará esta muy baja tiene poko sonido es de madera caoba pino orejón y no llega bien las notas a q se debe tiene sonido muy debil
Hola Frasco una duda respecto al ajuste de mastil de la guitarra acustica.Quisiera saber si es el mismo procedimiento de ajuste de una guitarra electrica a una guitarra acustica? es decir se puede usar la referencia del 0.25?
En principio puedes usarla, pero ya sabes que solo es una referencia, no siempre tiene que funcionar. es simplemente un punto del que partir. Estoy preparando por petición de un seguidor un video sobre ajuste de una acústica. seguramente para la semana que viene estará colgado.
Sería fantástico un video sobre ajuste de las guitarras acústicas. Mi acústica es como un saco de papas, dura como ella sola, al poco de estar poniendo acordes de cejilla acabo molio. Estoy pensando directamente en comprarme otra de más calidad (esta me costo unos 370€ por internet), pero no se, con tanta marca, modelo y precios, estoy más perdido que un pulpo en un cubo.Lo que más valoraría es que sea cómoda y tenga un sonido decente. Creo que me iré a una tienda a probar, pero no se en que fijarme para asegurarme que tenga un mínimo de calidad. Por otra parte dicen que tal como salen de la tienda, luego requieren un ajuste. ¿Que opinas Francisco? Un saludo con mucho afecto desde Málaga. Gracias por tus videos.
Cuando vi que duraba 15 minutos me pregunté si no era demasiado para hablar de selletas, pasaron los 15 minutos y me quedé con ganas de escuchar 30 minutos más. Una clase magistral como siempre, gracias por tanto.
Wooaooh! cuantas cosas aprendi hoy Frasco. Es usted todo un Maestrooo ! Muchas gracias por compartir. Saludos desde California, USA
Cuanta informacion, excelente! gracias!
Interesantísimo. Un saludo y muchas gracias desde Madrid.
Gracias Maestro, muy buena su enseñanza, no soy luthier, pero reparo instrumentos, ya que uno de mis hobies es la carpintería, aprecio su voluntad por enseñar y compartir. abrazo desde Argentina. Sergio.
Gracias maestro. Saludos desde Chile 🙂
Hola Frasco, quiero comentar lo siguiente, tengo una guitarra washburn c44ce cuerdas de nylon, muy vistosa, pero tenía un clavo que se lo quería sacar, como son guitarras de serie, nació con un defecto en el puente de palo de rosa, el canal donde se pone la selleta (nubone), es más ancho que la selleta. Pues viendo que la selleta de 2.5mm, quedaba flojisimo en un canal de 3.6mm!!... Decidí cambiarlo por una de hueso y hacerlo del mismo ancho del canal, y empiezo, y que cojo la lija y el calibrador y muuuucha pasiencia, ya te puedes imaginar como quedó, pero tomando como base la de nubone, y pues sin olvidarme de las alturas de las cuerdas en el traste 12, como aficionado a Luthier que soy, llego al punto que se necesita por todos lados.....mi sorpresa fue tan grande y gratificante que definitivamente, la SELLETA DE HUESO, es mejor, mi guitarra ya no solo suena.... Esa cosa suena y vibra!!, hasta los famosos armónicos suenan más fuerte, he ido aprendiendo gracias a tus videos, comparto mi experiencia.... El punto negro, Washburn debería de ser cuidadoso en su control de calidad, canal de puente de 3.5mm, para una selleta de 2.5mm, nubone....... GRACIAS FRASCO.
Buenísimo! Gracias por compartirlo :)
Eres una enciclopedia . Un placer ver un video tuyo.
Muy buena explicación y abarcativa. Gracias por compartir tus conocimientos.
En mi caso acabo de hacer unas pruebas con selleta de madreperla, ha resultado un sonido muy de mi agrado, con mucho timbre y agudo; el problema es que por más que trabajé la superficie suavizándola (soy lapidador de piedras) no pude solucionar el problema de la fatiga de las cuerdas, la primera y la segunda se dañan mucho a poco de usarlas y les cambia el sonido. El otro problema es que genera extraños ruidos y vibraciones, a pesar de que las confeccioné 0.05mm de menor espesor que la ranura, "rechina".
En mi caso utilizo hueso de la pata de la vaca, que llamamos "caracú". El que utilizo es uno que preparé hace 30 años, cuando las vacas aquí en Argentina eran criadas con pastura, y caminaban y caminaban... tiene una mayor densidad y espesor de pared. Me da muy buenos resultados. El hueso actual es mucho más blando y, seguramente, poroso.
Aprovecho para consultarte por el rebaje que lleva el puente para la selleta. ¿hay algna diferencia sonora si el rebaje deja una base de 1mm de madera o 3mm de madera? ¿Tienes alguna opinión al respecto? Gracias y Saludos!
Excelente y rica charla maestro....gracias por compartir conocimientos...saludos desde Argentina
Es muy cierto, el material influye, yo no soy luthier, pero me gusta mucho hacer reparaciones y modificaciones a mis guitarras, y en ellas he utilizado varios materiales, desde el plástico, pasando por el guayacán, metal y ahora les he puesto de hueso tallado por mi persona de un fémur de vaca o ternera, es una actividad que me relaja mucho y si tienen cierta habilidad (hasta ahora no la he liado), la recomiendo bastante, si no, vayan con su luthier de confianza, sin duda me quedo con el hueso, me ha resultado un sonido más definido e incluso potente con un buen juego de cuerdas, algo que descubrí con mi primer guitarra, una que me costó unos $250 pesos mexicanos (unos 10 15 euros de hoy 2020) mejoró mucho el sonido para el estándar tan bajo que tiene un instrumento así... un saludo desde México!
tengo una acustica fernandez que tenia cejuelas de plastico. Muchos me dijeron que para ser una guitarra barata sonaba muy bien, la conservé y averigué para cambiarle las cejuelas. En el puente le puse de hueso y en el clavijero de bronce. Despues de estar mucho tiempo sentis el cambio del material. Me encanta como suena ahora
Muy interesante maestro.no sabia de la existencia de tantos materiales para cejillas y selletas.
Que buena explicacion!, necesitamos mas videos como este
Viejo me caes re bien! me encatan los instrumentos de cuerda y siempre aprendo y me río con tus videos, por lo menos los mas viejos, pero este es una clase magistral! gran contenido
Excelente información profesor; afectaría mucho el sonido si le hago ranuras de separación de cuerdas en la selleta del puente, similar a la cejuela, ya que los orificios de fábrica del puente, no tienen buena distribución. Gracias por compartir. SuperLike.
Como siempre una enciclopedia guitarristica profe. Gracias por iluminarnos con conocimientoooo
Genial explicación
Siempre he pensado que los piezos ablanda" en parte la transmisión a la tapa supongo que muchas de esas cosas modernas"""" son decisiones que hay que tomar las cajas estrechas el piezo el cutaway etc. Al final son bocados "" que se le va tirando a la guitarra española tradicional .pues da unas ventajas para el escenario y la grabación pero en detrimento del sonido natural de una guitarra de concierto por ejemplo
Es una opinión claro
Me gustan sus videos y explicaciones
Algún día si puede a ver si hace una charla sobre afinación compensada en guitarras clásicas
Saludos y enhorabuena
Magistral. De vez en cuando me lo veo para refrescar "mi conocimiento" sobre la importancia de la selleta.
No puede estar mejor explicado! Gracias Maestro!
ME ha encantado, asi da gusto, cuando alguien se para a explicar las cosas bien es un gustazo escuchar.
Me encanta, podría estar horas escuchandolo, gracias
Excelente explicación. Gracias
Buenas maestro me fabrique una con un grafito bastante duro y se ña instale a una yamaha c40 y mejoro mucho la respuesta gracias por el dato fue de mucha utilidad
Gracias Frasco, nuevamente nos iluminas con tu conocimiento y tu buen hacer. Saludos.
👍🏼 saludos desde Guadalajara Jalisco México
Muy buena explicación
Por favor que piña sobre esos dados para sujetltar las cuerdas por detrás del puente?
MUY BUEN VIDEO Y ESPLICACIÓN EXELENTE EDUARDO LUTIER
Excelente maestro! Saludos desde Venezuela. Luthier Andres M. Rodriguez F.
Muy buena explicación. Sin duda que la transmisión del sonido hacia la tapa influencia la forma con que resuena finalmente el puente y la tapa. Buen dato las mezclas con grafito por lo del efecto de lubricación y que supongo aminora el desgaste.
Gracias Frasco, por esa excelente explicación sobre los trastes. me has quitado todas las dudas que tenia. muchas gracias. un saludo
Da gusto escuchar a un maestro!!!
Buen dia Frasco,le escribe John desde Medellin Colombia.
excelente la explicacion; le pregunto: tengo una Epiphone EJ 200, y noto poca presencia de graves o bajos.
Al ser electroacústica, debajo de la selleta está el micro piezoeléctrico (que veo que es de material plastico blando envuelto en caucho) y debajo, como dice usted, ahí veo una de las causas de la poca vibración transmisión de tono; habria que empezar por cambiar el piezoeléctro por uno de mayor dureza, o que puedo hacer sin sacrificar el piezoeléctrico del todo?
Gracias Frasco, Dios lo siga bendiciendo.
Hola, Frasco. Un video muy interesante y muy bien explicado, como siempre. Quería pedirte, si fuera posible, que hicieras un vídeo explicando los distintos tipos de varetaje de las guitarras acústicas. Es un tema que siempre me ha interesado mucho y creo que muy poca gente le da la importancia que tiene.
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola desde Argentina. Ws el video que estaba buscando estuve probando distintos materiales para la selleta y como menciona los colores o sonidos varían notablemente . Lo que quiero agregar y a ver si le parece lo mismo además de las variaciones del material son los espesores y alturas que hacen supongo también una diferencia . Si me puede comentar desde su experiencia se lo agradecería. Saludos
Tengo una guitarra clásica con selleta de ébano (gracias a este video me quedé tranquilo al respecto) que tiene un sonido muy lindo, dulce. Pensaba en cambiarla por hueso, pero creo que no lo voy a hacer. Saludos
Ameno, sencillo, y genialmente explicado. Clase de un máster
Esta muy bien explicado, como siempre compañero
Hola, muy buena información..
El piezo bajo el puente funciona si el puente es de latón?
excelente aporte de conocimiento muchas gracias!
Excelente explicación
Muy buen video
Sds desde Argentina
Maestro es lo máximo!!!. Tengo una pregunta,
Haay algún cambio ya hablando de ponerle micrófono bajo la selleta
que buen video gracias
Pregunta: El nuevo revestimiento sintético resta sonoridad al instrumento comparándolo con el barniz a muñequlla? Gracias
Gracias por el video, buena informacion. Siga adelante con el canal.
Ya tengo una selleta de latón y me gusto el sonido, si le hago algunos orificios como cambiaria el sonido si estoy disminuyendo la masa de la selleta?
Excelente video .....algunas de las guitarras Epiphone utilizan compensado; CLORURO DE POLIVINILO para las selletas...qué tan bueno es este material?
Maestro Será ideal ponerle cejuela y puente de metal a una electroacústica 🤔❓
Hola maestro. Nos puedes comentar porqué una guitarra como la Alhambra 5p cw, sin electrónica, tiene el hueso del puente de melamina? Es un buen material o merece la pena ponerle uno de hueso natural? Es la guitarra que me quiero comprar. Gracias
Hola Frasco!! Quiero cambiar la cejuela y puente de mi guitarra española por unos de ébano. ¿Aguantará la tensión de las cuerdas sin marcarse?Muchas gracias!!
Yo compre una guitarra flamenca que trasteaba porque tenia ambos huesos bajisimos... para arreglarlo temporalmente mientras compraba y limaba un hueso nuevo le puse papel doblado 3 o 4 veces bajo los huesos para levantarlo un poco. No me gustaba mucho el sonido de la guitarra y pense que era por eso, pero cuando le puse los huesos nuevos no note diferencia alguna en el sonido... Debo de estar bastante sordo :/
Hola, muy buena la explicación
saludos
Ya que estabas hablando de derribar leyendas urbanas podías haber aclarado que la cejuela incide en el sonido no solo con las cuerdas al aire sino también cuando apoyamos en los trastes.
Buen vídeo,sigue así
Quisiera preguntarle lo siguiente.
Se trata de un Gibson les Paul, que desde la compra, no afina la 6 cuerda.
He modificado las selletas, he construido una nueva cejuela, de hueso, he modificado la acción, y sigue el problema.
Me podría orientar?
Desde que precio podemos entender que una guitarra es buena?
estimado me gusto mucho este video por que he experimentado un poco en ese tema resulta que le puse para experimentar a una vieja telecaster unas cejillas de nacar que yo mismo fabrique de una concha gigante de las que se sacan la fichas de ruleta totalmente natural y de extraordinaria consistencia el sonido resultante me ha gustado y mucho pero me gustaria saber su opinion tecnica ya que caresco desde luego de sus conocimientos pues solo soy un tipo curioso en el tema de la luteria desde ya muchas gracias
Muy bien explicado,
Gracias!!!
Que opinas de las selletas de madera? Ya me llegó una acústica con una de ébano y justo tengo un ukelele con una de arce.
Podrías explicar como quintar una guitarra clasica con selleta fija? (En realidad tengo un bajo acustico, pero creía que los principios son los mismos)
Aquí en México se pueden conseguir los huesos para moldearlas y ajustarlas a la necesidad y son bastantes accesibles.
Socorro! Me compré una guitarra flamenca de un luthier en Granada. Había tocado el mismo modelo antes de comprar, modelo de estudio, así sabia que me gustó y más que otros que había probado. Sonaba muy bien pero mi maestro y otros flamencos que la tocaban siempre decían que el selleto era un poco alto y que les costaba tocar un poco. Así volví al luthier y me lo bajó pero ahora tiene CERO timbre, hasta parecer que tiene menos volumen! Me rompe el corazón porque sí es verdad que es mas fácil tocar un poco más rápido, pero a un precio gordisimo! Ya no tiene el sonido brillante y flamenco que tenia antes. Así la pregunta: lo pongo mas alto yo con un trocito de plástico que me regalaba el luthier por si no me gustara como suena después de bajar el selleto? O compro uno nuevo cuando pueda?
Segunda pregunta:
Después de bajarlo, se desafina un mogollón ahora! Es por bajar el selleto o es por bajar el selleto demasiado? O es problema de las cuerdas? Que me dijeron las tenia mal, con los puntos al reves, y ahora los volvieron a poner correcto.
Lo lamentable es que ya me fui de granada y no puedo volver al luthier para explicar/preguntar/pedir otro. Les,voy a llamar peto aprecio y agradezco su opinión, una segunda opinión experta como no,puedo estar presencial para explicar en persona con la guitarra para diagnosticar.
Última pregunta--No se de que material es el selleto, pero con un trocito de plástico que me dio el lutier si lo meto yo para subiir el selleto va a volver sonar igual de bueno que antes cuando el era mas alto? Imagino que casi no se va a distinguir, pero no va a ser igual. Antes del video no entendí cuanto tiene que ver el timbre con el selleto.
Gracias! Perdón que escribiera mucho, castellano es mi segundo idioma! Un abrazo
Hola Frasco, el material que usa Gibson es Richlite, También existe el Ebonite. Saludos!
Gracias por la puntualización compañero. Justo en ese momento no recordaba el nombre.
Si a mi me pones una cámara en frente, no recuerdo ni como me llamo.
y habrá el palo-escrité ? jaja
hola me gustaria que me enseñases como saber la tension de cuerdas en una guitarra clasica si es normal baja o hight tension que dicen los tecnicos y si puede dañar la guitarra de algun modo
gracias saludos y aupa
Que pasaria si utilisamos una selleta de aluminio en una guitarra con cuerdas de nilon??? Yo fabrique una de aluminio para una guitarra americana con cuerdas de metal y sinceramente mejoro un 30%, mejoro mucho la proyeccion de sonido y la claridad de los tonos segun tengo entendido es por que ahora vibra mucho mejor. Si alguie lo ah intentado en una guitarra clasica o española me gustaria mucho la opinion de su experiencia. Gracias. postdata tambien fabrique una de laton(brass) y la de aluminio es superior
Disculpe cambiará el sonido si le bajo a la selleta para que baje 2mm (de 0.6mm a 0.4mm) de altura que tiene la cuerda 6 en el traste 12?
Tengo una pregunta, sería un buen material selleta y cejuela de porcelana?. Aprovecho el comentario para agradecer la generosidad de Frascuelo en compartir su conocimiento, un saludo
no lo probé jamás. No sabría responderte
Hola! Le pusiste alguna de porcelana?
Hola bonitos tutoriales saludos cordiales desde Perú quiero serle una consulta le fabrique una sejuela de aluminio y la guitarra a mejorado su sonido bastante para mi dijame es válido utilizar una sejuela de aluminio en guitarra acustica Gracias
quizás se desgaste rápido por la fricción del acero sobre el aluminio, creo que son dos metales que no combinan bien, pero hasta que no lo pruebes no sabras el resultado. No sé de nadie que haya hecho una cejuela de aluminio antes, asi que nos servirá de experimento.
Y cómo va esa cejuela de aluminio?
Un descubrimiento. Gracias.
Cuando el mástil está curvado no a lo largo, sino a lo ancho (trasteo en primera cuerda, quinto traste), es cuestión de alma (creo que tiene dos almas) o de otra cosa?
Y las selletas de bronce qué tal son me dijieron que tiene. Un timbre más brilloso
Un genio, como siempre
Justo hoy al cambiar las cuerdas., y me doy cuenta que no tiene selleta mí guitarra 🥺😔
Maestro, ¿cómo le contacto para una guitarra (no tengo Facebook ni Instagram)?
muy bueno y gracias !!!
Muy vueltero.
Tengo una guitarra que parece vibrar mucho la tapa, no cerdea ni trastea, pero la vibración parece producir acoples que no tengo claro si afectan al sonido, pero a ratos la siento extraña, se a agravado con el calor del verano. Alguna ideal de que puede ser o sugerencia para mejorarla? Gracias de antemano por tu respuesta!
Puede ser incluso una vareta del abanico que tenga alguna punta despegada. No te puedo recomendar nada sin conocer el origen del problema. Lo lamento.
Creo que lo que quisiste decir del diapasón de las Gibson es el Richlite.
Saludos Frasco, gracias por tus vídeos. Por lo bien que explicas las cosas de una forma tan divertida, haciendo fácil lo difícil. Frasco como puedo darle brillo a una guitarra de nitrocelulosa. Ya tiene muchos años y el trapo no hace mucho ya. gracias y a seguir en la linea
Compañero, si el barniz no tiene reacción qímica que lo haya estropeado puedes devolverle el brillo haciendo un trbajo de pulimentado. No es fácil y mejor dejarlo en manos de alguien con experiencia en barnizados y pulidos.
Gracias por tu pronta respuesta, creo que no tiene reacción química alguna. Solo quería que brillara algo mas, es una gibson les paul custom del 98, pero no me atrevo a darle con cualquier cosa, por el tema de la nitro. Si me puedes aconsejar algún producto te estaría eternamente agradecido. Muchas gracias
Compañero, cualquier compound de ebanista, con sus tres grados de corte, rápido, lento y acabados, con discos individuales para cada uno en la pulidora. Yo suelo ir a casa de un compañero que trabaja bien el barnizcuando tengo que hacerlo pues no tengo el taller preparado para estos menesteres.
Gracias Frasco, buscare alguno por Málaga
🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏 gracias 🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏
No entendí la parte del piezo eléctrico, es malo o no ?
Me parece que dijo que interrumpida la transferencia de sonido ala tapa ?
Gracias, saludos desde Colombia 🇨🇴.
El hueso debe ser grueso o delgado? Que grosor es el mejor?
Que quepa en la ranura...
Gracias por el dato.
Mejor explicado imposible. me encantan todos tus videos, a cual mejor. Frasco, tengo una duda con respecto al video de nivelado de trastes y es que si en una guitarra flamenca tambien se realiza el mismo trabajo que en una guitarra acustica o electrica, por que los trastes son diferentes. muchas gracias y un saludo.
Compañero, en la guitarra clasica/flamenca, los márgenes de tolerancia son mucho mayores que en una guitarra elecrica o acústica, sonde las cuerdas están mucho mas pegadas. Se puede nivelñar y de hacho se nivelan trastes es las españolas pero no es necesario el mismo grado de precisión.
Los trastes son de distinto material, mucho mas blando, pues no se va a desgastar con el roce del nylon, tambien suelen ser trastes mas delgados, de ahi que no podamos nivelar y recoronar "con tanta ligereza" pues nos quedamos sin traste a poco que nos descuidemos.
Buenas, tengo una guitarra flamenca y he notado que la base de la selleta no descansa en el fondo de la ranura del puente, la quité y me di cuenta que la base de la selleta está recta el problema es en el puente que termina en un pequeño semicírculo, cuando miras por el puente con la selleta puesta se puede ver la rendija, que me aconseja que puedo hacer? Lo que he pensado es darle la forma de semicírculo al la base de la selleta pues tratar de poner recta la ranura del puente me parece más complicado, muchas gracias de antemano, un saludo
seguramente eso está preparado para poner ahi un piezoelectrico tipo "nanoflex".
Tal como propones, puedes probar a comprar un hueso y hacerle una selleta con la base redondeada a ver si notas alguna diferencia o mejoria con la situación actual.
Un saludo.
Siempre me a llamado la atención que en las guitarras Gibson de alta gama emplean tanto en el diapasón como en el puente el palisandro no el ébano,en cambio en las españolas de alta gama emplean el ébano
Saludos desde México
Hola maestro. Quería hacerte una consulta por una duda que tengo con mi guitarra flamenca. Se trata de una guitarra en la para buscar una altura mínima de cuerdas los railes del puente han sido limados para bajar la selleta al máximo. Pero la selleta ha sido rebajada tanta que las cuerdas apoyan en el puente antes de llegar a ella. La pregunta es si esto puede afectar al sonido. Al tocar con el pulgar en las cuerdas no encorchadas (sobre todo la tercera), hace un sonido seco, parecido al de una gota al caer. NO sé si es obsesión mía! Gracias anticipadas por tu respuesta.
Querido Maestro, por favor, el mastil de una guitarra clásica debe ser algo curvo igual que la electrica o casi plano. Si sí debe ser curvo por favor, mas o menos cuanta debe ser la abertura. Gracias.
El de la clásica lleva inclinación hacia fuera o hacia delante. No sé exactamente los grados. En la flamenca sé que el ángulo es bastante menor ya que se necesita una acción más baja.
Oye amigo diskulpa ke puedo hacer para ke le suenen todas las cuerdas parejas ami requinto( es komo una guitarra pero chikita ke se afina en LA ) esk una le suena mas ke otra y les pongo unas calsitas de maderas(pekeñas astillas para alzarle un pokito el pekeño mikro ke llevan por abajo del puent pero al hacer esto proboka ke una suene mas ke otra
Ojala puedas ayudarme
maquinaaaaaaaaa
Y si utilizo una pastilla piezoelectrico debajo del puente, cual es la selleta mas recomendable??
Compañero, la respuesta es depende.
Da igual que tengas piezo o no, si te interesa domar "el timbre" de lo que amplificas quizás te interese poner ebano para dulcificar los agudos, o poner un hueso bien duro para hacerlos nítidos y brillantes o quizás poner entre el piezo y el hueso un lámina de sicomoro para atenuar un poco la ganancia....
En esta ocasión, como en muchas otras de esta profesión, no hay un mejor o peor, sino un "me interesa mas, o me gusta mas, o me da mejor resultado..."
Algún luthier me sugirió que llevando la selleta hasta la tapa la transmisión de las vibraciones mejoran, es posible ? Saludos.
Hay algo de cierto.
Una pregunta, es normal que el hueso en el puente de una guitarra acústica se erosione un canalito por la cuerda? Concretamente me ha pasado en la cuerda 6.
pasa con el tiempo, sobre todo cuando el material plástico se endurece y se hace quebradizo.
Despelothier, es que es nueva! 😱
Nueva pero ¿cuantos años llevaba en la tienda?
no es normal entonces.
Despelothier, la compre hace una semana en una web conocida, un pack de Epihone pr 4e. Acústica. Entonces mejor devolverla.
Hola Frasco: Yo tengo una guitarra de principios de los 50', y por el color verdoso que tomó la cejilla, completamente desgastada, supongo que habrá estado fabricada de celuloide. Esta hace meses en el luthier recibiendo un mantenimiento intensivo casi reconstrucción y doy por hecho que va a volver con una cejilla plástica diferente. ¿Con que material de características sonoras similares puedo reemplazar la cejilla original?
Saludos!
Lucas.
Seguramente te podrás adaptar sin mucho trauma a las cejuelas de marfil sintético.
Un saludete.
Peazo de canal!
despelothier... jajaja... buen nombre y buena información.
¿cual es tu opinión de las guitarras clasicas ( españolas) que le meten un alma modulable como el de las electricas? me pareció una rareza de algunos constructores
Compañero se hace para poder adelgazar el mástil de cedro que se vence a la tensión de las nuevas cuerdas de nylon y fluorocarbono. Es una mejora que si se hace bien no tiene por qué perjudicar en nada, salvo quizás el aumento de peso de llevar un alma de acero dentro del mastil.
Yo no veo ningún problema, con ponerle un alma de acero al mástil.
Tiene 2 ventajas:
1) Adelgaza el mástil, lo cual es muy bueno, pues no todos los guitarristas tienen dedos largísimos, así que acerca la guitarra a los niños más pequeños, a las mujeres, y a los tios que teniendo manos muy diestras, no tienen dedos largísimos.
2) Aumenta el control de la altura de las cuerdas sobre el mástil. Esto es muy importante. Controlar la altura de las cuerdas con la barra metálica es una ventaja tecnológica, que permite que no de tendinitis, cuando tocas sobre el traste 12. Además permite, controlar la deformación del mástil, que se produce con la humedad y el uso, y cambio de cuerdas, además te permite usar e intercambiar cuerdas blandas y duras, y si eso deforma o curva aun más el mástil, lo puedes compensar apretando o aflojando el alma.
En cuanto al "peso", pues, yo diría, que lo que se rebaja de madera en el mástil, complensa el peso que agrega el acero, pues, más o menos.
Ola amigo bueno mi guitarra es acústica la trasladará esta muy baja tiene poko sonido es de madera caoba pino orejón y no llega bien las notas a q se debe tiene sonido muy debil
Hola Frasco una duda respecto al ajuste de mastil de la guitarra acustica.Quisiera saber si es el mismo procedimiento de ajuste de una guitarra electrica a una guitarra acustica? es decir se puede usar la referencia del 0.25?
En principio puedes usarla, pero ya sabes que solo es una referencia, no siempre tiene que funcionar. es simplemente un punto del que partir.
Estoy preparando por petición de un seguidor un video sobre ajuste de una acústica. seguramente para la semana que viene estará colgado.
Despelothier muchas gracias Frasco. Espero con ansias ese vídeo! Grande!
Sería fantástico un video sobre ajuste de las guitarras acústicas. Mi acústica es como un saco de papas, dura como ella sola, al poco de estar poniendo acordes de cejilla acabo molio. Estoy pensando directamente en comprarme otra de más calidad (esta me costo unos 370€ por internet), pero no se, con tanta marca, modelo y precios, estoy más perdido que un pulpo en un cubo.Lo que más valoraría es que sea cómoda y tenga un sonido decente. Creo que me iré a una tienda a probar, pero no se en que fijarme para asegurarme que tenga un mínimo de calidad. Por otra parte dicen que tal como salen de la tienda, luego requieren un ajuste. ¿Que opinas Francisco? Un saludo con mucho afecto desde Málaga. Gracias por tus videos.