Área de Momentos | Viga isostática
Вставка
- Опубліковано 11 лют 2025
- Explicación completa y detallada del método de área de momentos para calcular deflexiones en vigas.
✅Vídeos relacionados:
✔Comparando métodos para resolver vigas
• Comparando los MÉTODOS...
✔Área de Momento en viga Hiperestática
• ÁREA DE MOMENTOS | Vig...
✔Momento flector
• Momento Flector | ESTO...
Suscríbete , dale like y visita mis redes sociales:
✔Instagram: @cerodiestro
✔TikTok: @cerodiestro20
Impecable explicación, todo mi reconocimiento.
Más ejercicios así por favor, eres muy bueno explicando
Impecable tu enseñanza, de verdad mil gracias. No sabes como nos ayudas hermano.
Buenos días. Su presentación en general es excelente.
El método resulta interesante en la geometría, conceptos y la matemática superior que se aplica, sin embargo, resulta laborioso y más complejos que varios de otros métodos conocidos. Por ejemplo, tomando como base la ecuación matemática de la curvatura de una curva y considerando deformaciones suficientemente pequeñas, podemos plantear la ecuación EIy''=M(x) y por integraciones sucesivas obtener en cualquier punto de la viga los giros y deformaciones. En el proceso se motiva el aprendizaje significativo de los contenidos utilizando la matemática y la concepción ingenieril que han de estar presentes.
Gracias por haberme enseñado el método del área de momentos, que reitero me ha resultado interesante, pues no lo conocía de antes. Muchas gracias.
Ha realizado el comentario el
MSc. Ing. José Ramón Martínez Díaz, actualmente Profesor Auxiliar de la CUJAE, Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba.
La Dra. Laneydi es mi hija mayor y comparto unas semanas con ella aquí en Canadá.
Excelente explicación todo desarrollado clara y meticulosamente específicamente las nomenclaturas y la parte geométrica de los gráficos.
Excelente explicación. Si me gustaría ver el ejercicio resuelto por todos los métodos mencionados por favor. ya q' nadie explica tan detalladamente como usted amigo. gracias
Excelente compartí con mis amigos el vídeo
muy excelente la explicación ing.
Excelente clase. Me subscribo a tu canal. Saludos desde Barcelona.
Que crack.. que bien explica profe ❤
Eres un astro compita jajajajaja no ma te la rifas más que cualquier doctor de universidad nta
eres un crack mano, sigue asi
podrias subir uno usando la integracion?
Excelente video 👌
Hola buen video!! Por favor si lo puedes resolver con el metodo de doble integracion con continuidad por tramos por favor. Gracias!!
Excelente explicación que programa usas para poderlo usar como pizarra si me brindaría esa información porfavor?
muy wen video.. gracias!!!
Disculpa hago el ejercicio por doble integracion y me sale 48/EI
Podrias hacerlo por ese método para saber en que me estoy equivocando, muchas gracias me ayudaste a entender este método ❤
Buenos días tengo una duda, ¿la deflexión de cualquier punto siempre va a estar relacionado con la tangente A?
Cordial Saludo ing.. eres todo un maestro... no te cabe el cero diestro por ninguna parte.. me gustaría saber tu verdadero nombre..
Tengo una inquietud al aplicar las distancias de las áreas de los momentos en la fórmula de los tres momentos para vigas hiperestáticas..de los tres apoyos que se contemplan a cuál o cuales de ellos se aplican las distancias del área de los centroides? Al apoyo1? Al apoyo3? Al apoyo2? Una área al 1 y la otra al 3?
Una consulta, que pizarra digital usas?
Buenas estimado amigo, me gustaría saber de que libro tomo el ejercicio, gracias.
¿llegaste a subir el mismo problema con los demás métodos?
Crack
Disculpa, ¿Cómo se llama la pizarra digital en la que haces estos ejercicios?
@@CERODIESTRO Gracias!
Como se llama esa aplicación
como hallaste ese 4.25 en el momento 2
La expresión de momento (2) lo iguala a cero y luego lo despeja
Así:
24x-102=0
X=102/24
X=4.25
viendo el video 30min antes de mi examen xd
Explicas de una forma muy enredada lo complicas todo para algo tan simple
¿llegaste a subir el mismo problema con los demás métodos?