Polémica y sospechas de corrupción en la hidrovía Paraná

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • Redacción Canal Abierto | A una semana de la fecha límite para la presentación de ofertas, surgen nuevos detalles de la escandalosa licitación de la hidrovía Paraná.
    A las impugnaciones planteadas por algunas de las provincias afectadas y organizaciones ambientales, ahora se suma el grito en el cielo de las propias firmas que pujan por la concesión millonaria.
    La compañía de dragado Dredging International NV (DEME) emitió un comunicado en el que expresa su sorpresa y preocupación por “el notorio direccionamiento del pliego” de licitación. Es un intento por hacer pública la denuncia presentada en diciembre pasado ante la Justicia sobre un supuesto direccionamiento por parte del Gobierno para favorecer a la belga Jan de Nul.
    La firma es la misma que operó durante 30 años la vía por la que salen un 80% de las exportaciones de la Argentina. En caso de extenderse por otras tres décadas, como parece ser la intención del Ejecutivo, le entregaría una facturación de 410 millones de dólares al año.
    Como si esto no fuera poco, el embajador de los Países Bajos, Mauritz Verheijden, se reunió en diciembre con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para manifestar su preocupación. Lo hizo en representación de las empresas neerlandesas Boskalis y Van Oord, ambas perjudicadas por la maniobra oficialista.
    En las últimas horas, la Unión Industrial Argentina (UIA) también planteó al Gobierno con observaciones técnicas del pliego para garantizar que la compulsa sea “inobjetable” y la adjudicación “razonable”.
    Esta entrevista, el integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y especialista en el tema, Jorge Daneri revela detalles de la escandalosa privatizando del río y alerta sobre sus costo socioambientales.
    ¿De qué hablan cuando hablan de la “hidrovía”? ¿Por qué importa? ¿A quién le importa?
    El fin de la concesión menemista sobre el dragado de Río Paraná abrió un debate que involucra la soberanía sobre los bienes comunes, la matriz agroexportadora de la economía argentina, el rol del Estado y un desastre ambiental que se agrava cada año.
    Un debate que atañe, directamente, a la población de las siete provincias costeras que consume agua potable de la Cuenca del Plata, la quinta del mundo en extensión y la más importante de la Argentina. E, indirectamente, a todo el país de suelos diezmados, estafado cada año a través de costos sobrefacturados y cargas subdeclaradas de granos y minerales.
    En este especial, lo que hay que saber sobre un tema que está en el centro de una discusión mayor: qué país queremos construir.
    Seguinos:
    www.canalabierto.com.ar
    CanalAbierto
    / canalabiertoar
    canalabierto
    WhatsApp: wa.me/qr/RUVAX...

КОМЕНТАРІ • 2

  • @FeedBack-w2k
    @FeedBack-w2k День тому

    Es fenomenal loscorruptos de dimenciones nacionales te dicenquehaycorrupcion jajajajaajajajakKKaakKKKKKKKKKkKKk

  • @FeedBack-w2k
    @FeedBack-w2k День тому

    Es buenisimo la hidrovia esta cagada de xorrupcion la importacion paralela ajajjajajkajajakajaakkajajajakakakakakakkak