1° amar lo que haces 2° Aprender es construir 3° Caordico, caos =autonomía, generar y conectar con otra persona, 4° Menos hablar y más "Oh" (sorprender y voluntad de aprender) 5° Sorprendizaje= prender, agarrar a la gente, emprender, comprender 6° Menos aprobar y más probar, descubrir lo que tu eres capaz de hacer 7° Nos nos = HAZLO AHORA" 8° Donante, actitud de los Maestros, regar sangre (actitud), mover, conmover y remover 9° Agitador, debatir, se aprende conversando, son todas las opciones que hay
Como profesor universitario debo admitir que es una de las mejores conferencias que he podido disfrutar gracias a internet, DIOS lo bendiga y gracias por ser motivo de inspiración y motivación al cambio y a la aceptación de los nuevos paradigmas de la educación. Infinitas gracias.
Si bien es cierto que el profesor debe motivar, ya comienza a cansar el discurso de que esa motivación tiene que venir sólo del profesor. Yo digo que es un 50% 50%; y es que no todos los profesores son extrovertidos y aun así en contra su naturaleza se le miden a dejar huella. A modo personal recuerdo que tuve profes muy buenos y otros no tan buenos y creanme que de todos aprendí algo. Un aprendizaje que vino facilmente sólo porque yo estaba dispuesta a aprender sin importar la metodología. A lo que voy es que, si uno como estudiante no se da cuenta sobre la función tan importante que tiene sobre su mismo aprendizaje, nadie se lo va a poder implantar como si fuese un chip. Pero, claro, la competencia está compleja hoy en día. Los profesores actuales tenemos que competir con el estímulo tan grande que generan las redes sociales en la mente de niños y adolescentes. Tenemos que competir con una mente rotísima, ansiosa de dopamina, ansiosa de un futuro perfecto sin esfuerzo ni disciplina, futuro que se exhibe en fragmentos cortos de video. Nos toca una población difícil, una población que sólo busca el camino fácil, el dinero, la fama y el reconocimiento a costa de unos minutos de viralidad.
Exacto. Los cursos mas "aburridos" según mis compañeros eran los que más me gustaban porque estaba muy interesado en aprender, cosa que no sucedia con mis compañeros de clase. Así que la mejor forma de que los estudiantes aprendan, fuera de sus limitaciones intelectuales o mentales, lo mas importante es que quieran y tengan las ganas de aprender, ese debería ser la prioridad del maestro, fuera de darle las herramientas e instrumentos para que por si solo se desarrolle, o peor aburrirlos con datos y más datos, sin antes motivar y estimular a sus estudiantes.
Me gustó mucho esta conferencia, definitivamente muy entretenida, transmite lo que siente, se nota la pasión por enseñar; pasión que debemos tener todos los maestros, para con nuestros alumnos. Muchas gracias.
Me encantó, una buena dosis de locura es la que hace falta en el aula para que hagamos de una vez por todas algo diferente y logremos resultados diferentes... buena tarea ; )
Soy de Argentina y creo que muchas de las cosas que dice son bastante conocidas por los que llevamos en el aula muchos años con distintos alumnos y con sus diferentes realidades y problemáticas familiares entre otras. Fue entretenida la charla pero, a mi entender, aporta ítems ya conocidos por muchísima gente que este en educación y que quiere cambiar las realidades educativas. Párrafo aparte el hecho que dice "no me aburras" que yo creo en eso pero tampoco las clases deben ser divertidas en el 100 % de los casos, sino que deben ser INTERESANTES (divertido es muy diferente a interesante).
Definitivamente los docentes somos guías y los que mas debemos aprender de nuestros estudiantes, el conocimiento ya no tiene un dueño único, se construye entre todos.
Soy docente. Hay singularidad en lo que dice don Ramón Barrera. Pero aún cuando uno este de acuerdo con que las clases no deben ser aburridas, hay una serie de factores que en la conferencia no se mencionan. Por ejemplo, esta quien llega con el deseo de aprender (la minoría de los jóvenes) y una gran mayoría que no le interesa nada, creen que el conocimiento se da por osmosis, no quieren hacer ningún esfuerzo (excepto esa minoría que mencione). Otro, es que en nuestro país Costa Rica, los docentes, ya no nos dejan enseñar. Ante esa gran mayoría que no le interesa aprender, entonces las escuelas de primaria y secundaria, se han convertido en guarderías y andar de los estudiantes (que no les interesa aprender) haciendo informes y llenando cuanto papel a los llamados asesores y supervisores de la educación se les ocurra. Y por último esta el tiempo, por ejemplo, a un grupo de 35 estudiantes metidos en un aula, nos dan 3 lecciones de 40 minutos por semana para enseñar química, de esos 40 minutos restemos, mientras llegan y se acomodan, se pasa lista, se le llama la atención a los que no les interesa, a los que no poseen el mínimo de los materiales, ect. Como ven, es fácil pontificar cuando se es conferenciante y no profesor de aula.
Me encanta lo que dices José, yo soy docente de aula de Primaria, soy maestro de Inglés y Francés en Primaria amén de ser tutor. Me identifico al 100% con tu comentario pues esta persona se ha preparado muy bien su conferencia en Ted Educación para deslumbrar a su audiencia, pero como bien dices este señor probablemente ya no ejerce y si lo hace es en la universidad donde nada tiene que ver con un aula de instituto o primaria: incluso puede que se dedique profesionalmente a dar conferencias, lo cual no es como vivir día a día el atmósfera de trabajo duro, papeleo estúpido sin límites a que nos obliga la administración, poca o nula implicación de familias y desgana total de muchos alumnos por cualquier cosa que implique hacer un esfuerzo. Es decir, este señor ha omitido muchos puntos que son esenciales en su conferencia y ha cargado contra el profesorado como el chivo espiatorio de que la educación en España (pero como imagino debe suceder en el resto del mundo) esté como está, y todo parte creo yo de 2 factores vitales que son la irrisoria cifra de dinero que se gasta en la educación pública en nuestro país donde se está priorizando la concertada en recursos de manera bochornosa además de que la sociedad tiene que volver a respetar a los profesores como ocurría no hace muchos años y volver a recuperar las formas de tratarse unos a los otros, un respeto, una educación, un saber estar que se ha perdido y hace que todo vaya como vemos todos los días en las noticias. Un saludo.
No es fácil escuchar la triste realidad que tienen ustedes los pobresores, que también son protagonistas y viven del sistema, así ustedes hacen que enseñan y los alumnos que aprenden, a poco no??...
No se si el ponente se esté monólogo es DOCENTE. Si no lo es, seguiremos oyendo gente diciendo lo que hay que hacer en educación sin tener la Menor idea de lo que ocurre en los salones de clase. No se a que pais ek pertenece, yo no diría que la educación es aburrida, prefiero hablar se ausencia de Creatividad !
Estoy de acuerdo Hay que ver cómo los administradores de los distritos educativos exigen a los maestros cumplir con procesos, requerimientos, papeles, asignaciones. La libertad del maestro está perdida. Tenemos que dar la lección que nos imponen nuestros adm.
Cada vez más papeles cada vez más burocracia!!! y menos capacitaciones,menos reconocimiento a nuestra labor,encima algunos padres se vuelven nuestros enemigos,sin mencionar el salario,ser profesor es hermoso pero también es muy difícil, solo alguien que se para delante de 20 o 30 alumnos sabe la realidad
Me gusto mucho el vídeo. Yo estoy estudiando para ser un maestro. Viendo estos vídeos espero cambiar mi perspectiva de la educación y poder ser parte de ese cambio que tando se necesita en esta nueva generación. Nuevamente, agradezco mucho por el vídeo muy bueno.
Qué fenomal!, Ojalá,estas ideas hubieran fluido por toda España.Cuando salió el libro de “La inteligencia emocional”,empecé a darme cuenta de lo que tú estás comentando.Gracias No dejes de hablar y “sorprendizar”a todo el profesorado español
Me llama la atención que todas las pláticas y conferencia que piden un cambio en la educación presentan (quieren reeeducar) EXACTAMENTE DE LA MISMA FORMA A LA QUE CRITICAN".
Excelente aporte los 18 minutos de esta ponencia. Resalto lo que dice este brillante agitador de mentes, una clase no puede ser aburrida, la letra con sangre entra NO, la letra entra cuando le pones sangre, actitud en el aula. Genial.
es muy interesante lo que propone, tambien leemos varios autores que van al mismo punto. el tema es que no se habla acerca de la importancia que hay en que un docente tiene que verse atravesado por otras cuestiones para asumir una posicion subjetiva distinta para evitar reproducir, y eso lo hace una profesion que no es para cualquiera, tiene que verse capacitado para enfretar desafios, toda una personalidad, verse atravesado y animarse a ser cuestionado que lo que ofresca puede caer no tener sentido y volver a relanzaerse con otra cosa con otra oferta, creo que se debe asumir que es un desafio constante por el grupo de alumnos mismo. saber y tolerar tambien que haya cosas que no funcione no frustrarse, seguir pensar otras cosas. creo que ser docente no es para cualquiera no hay recetas para ello debe mostrar algo de si mismo en amar lo que hace, tiene que tener una posicion subjetiva dispuesto al desafio, evitar frustraciones relanzarse siempre, dispuesto a eso y esa posicion se puede construir.
Me quiero preparar como docente luego de terminar mi ingeniería, ya estoy enseñando de una forma no tradicional y este video me enseñó un trayecto qué puedo empezar a tomar en las clases qué dictó, gracias maestro
Siempre que veo comentarios de varias personas me pregunto serán profesores? Acaso se enfrentan a: -40 alumnos en un aula. -10 aulas para un docente. -Papeles y papeles para justificar cualquier cosa. -Falta de tecnología en aulas -La inequidad económica de los estudiantes que no les da acceso a tecnología -La falta de interés, no significa aburrir al estudiante, muchas veces es la Actitud del estudiante ante la educación.
El profesor tiene que ser el que haga que el alumno se interese, y no aburrirlo con lo mismo de todos los días. La escuela no innova, se queda en lo de siempre y al final se vuelve tedioso
Si, lo entiendo, pero por ejemplo hay yo le he preguntado a varios amigos de bachillerato y todos me han respondido lo mismo; me gusta la escuela porque me divierto con mis amigos pero las clases me aburren mucho, tal vez si las hicieran más dinámicas me gustaría mucho más y podría aprender mejor. No hubo uno solo que no dijera eso, creo que es cuestión de que todos pongan de su parte para lograr este cambio
Actitud? Si, actitud del docente hacia su trabajo, no puede ser que sean tan conductistas, y se hagan llamar docentes, para generar un cambio, primero tiene que cambiar el docente
excelente ponencia muy inspiradora... quizás tengamos un sistema educativo malisimo pero la esencia debe tenerlo el maestro ya que eso trasmitirá a los alumnos, de una manera que en un futuro no muy lejano te lo encuentre y te de las gracias por sus enseñanzas...!!
Muy bueno. Sumamente recomendable. Pierde los primeros tres minutos, pero después de eso hay muchas propuestas geniales. Para mí, le puso palabras y materializó conceptos que tenía dando vueltas sin una identidad definida...
ESTOS VIDEOS ME HAN PARECIDO,MUY IMPORTANTES,ME GUSTO MUCHO EL VIDEO DE SORPRENDISAJE,POR RAMON BARRERA,Y SU EXPLICACION COMO ACABAR CON UNA EDUCACION ABURRIDA.
Excelente! pero este hombre dice tal cual lo q pienso! tiene un 10! No es fácil para los profes de ahora. pero hay que buscar las estrategias para asombrar a los alumnos. O sorprender...
Es necesario conocer al estudiante , cuando descubrimos el interés de los alumnos ya ganamos su atención y de esta forma es más sencillo propiciar la construcción de conocimientos.
@@sandramireyagaitantoledo8255 enhorabuena Cómo se pronuncia nombre femenino 1. Expresión de la alegría y satisfacción que se siente por una cosa agradable o feliz que le ha ocurrido a otra persona. "tenemos que dar la enhorabuena al doctor porque acaba de conseguir un premio importante por su labor de investigación" 2. adverbio En buena hora, con felicidad. "si se casa, que sea enhorabuena"
Enhorabuena, Ramón. Me ha encantado tu charla, creo que nos has inspirado a todos para que sigamos innovando, creando y mejorando la educación. Por cierto, el poema de Apollinaire me pareció precioso y entrañable, te lo "robaré" para alguna de mis clases. Muchas gracias por tus ideas.
Interesante, en educación la parte jovial de orientar la educación. metodología que todo docente debe tener como característica personal que dinamice eso que tanta falta hace para alcanzar los resultados aprendidos desde un enfoque interdisciplinario.
Ramón tu propuesta es creativa, interesante, retadora y fascinante. Quisiera intercambiar contigo algunas ideas y experiencias. Estoy realizando algunos estudios sobre el aprendizaje y la educación en mi país. Gracias, Jorge
Mucho juego de palabra. La realidad es otra. Un maestro puede agitar, ser creativo e impredecible. Pero el cerebro del estudiante hoy en día a cambiado a causa de la tecnología, no se puede estar entreteniendo a los alumnos por una hora y media cuatro veces al día y todos los días aún. Este problema ya hasta se ha convertido en algo biológico. Saludos.
Ojala todos los profesores fueran igual a el, MI HIJA DE 14 AÑOS SE ABURRE en las clases de matematica y siempre reprueba y la profesora como si nada la culpa es porque no estudia ahora me doy cuenta que es porque no la tiene sorprendizaje
me encantó!!! refleja totalmente lo que creo sobre la educación... así como el deberían ser todos los profesores.. con ganas...fuerza...y con toda la convicción...profe que motivan por medio de su propia coherencia y entre lo que piensa y lo que hace... muchas felicitaciones por todo lo que ha aprendido en su carrera...gracias por compartir su experiencia y pensamiento
1° amar lo que haces
2° Aprender es construir
3° Caordico, caos =autonomía, generar y conectar con otra persona,
4° Menos hablar y más "Oh" (sorprender y voluntad de aprender)
5° Sorprendizaje= prender, agarrar a la gente, emprender, comprender
6° Menos aprobar y más probar, descubrir lo que tu eres capaz de hacer
7° Nos nos = HAZLO AHORA"
8° Donante, actitud de los Maestros, regar sangre (actitud), mover, conmover y remover
9° Agitador, debatir, se aprende conversando, son todas las opciones que hay
👏👏
Como profesor universitario debo admitir que es una de las mejores conferencias que he podido disfrutar gracias a internet, DIOS lo bendiga y gracias por ser motivo de inspiración y motivación al cambio y a la aceptación de los nuevos paradigmas de la educación. Infinitas gracias.
bueno eso es porque usted no es docente, este personaje lamentablemente es un payaso
Si bien es cierto que el profesor debe motivar, ya comienza a cansar el discurso de que esa motivación tiene que venir sólo del profesor. Yo digo que es un 50% 50%; y es que no todos los profesores son extrovertidos y aun así en contra su naturaleza se le miden a dejar huella.
A modo personal recuerdo que tuve profes muy buenos y otros no tan buenos y creanme que de todos aprendí algo. Un aprendizaje que vino facilmente sólo porque yo estaba dispuesta a aprender sin importar la metodología. A lo que voy es que, si uno como estudiante no se da cuenta sobre la función tan importante que tiene sobre su mismo aprendizaje, nadie se lo va a poder implantar como si fuese un chip.
Pero, claro, la competencia está compleja hoy en día. Los profesores actuales tenemos que competir con el estímulo tan grande que generan las redes sociales en la mente de niños y adolescentes. Tenemos que competir con una mente rotísima, ansiosa de dopamina, ansiosa de un futuro perfecto sin esfuerzo ni disciplina, futuro que se exhibe en fragmentos cortos de video. Nos toca una población difícil, una población que sólo busca el camino fácil, el dinero, la fama y el reconocimiento a costa de unos minutos de viralidad.
"Menos aprobar y más a probar"; inspirador Ramón Barrera.
Gracias por la nueva definición: sorprendizaje buscando el Ohhhhhh y "a probar" para aprender, gracias Ramón
vergonzoso tu comentario .
Exacto. Los cursos mas "aburridos" según mis compañeros eran los que más me gustaban porque estaba muy interesado en aprender, cosa que no sucedia con mis compañeros de clase. Así que la mejor forma de que los estudiantes aprendan, fuera de sus limitaciones intelectuales o mentales, lo mas importante es que quieran y tengan las ganas de aprender, ese debería ser la prioridad del maestro, fuera de darle las herramientas e instrumentos para que por si solo se desarrolle, o peor aburrirlos con datos y más datos, sin antes motivar y estimular a sus estudiantes.
Me gustó mucho esta conferencia, definitivamente muy entretenida, transmite lo que siente, se nota la pasión por enseñar; pasión que debemos tener todos los maestros, para con nuestros alumnos. Muchas gracias.
Me encantó, una buena dosis de locura es la que hace falta en el aula para que hagamos de una vez por todas algo diferente y logremos resultados diferentes... buena tarea ; )
¡Acabo de descubrir a un genio!, tan denso y divertido que lo he escuchado varias veces. Muchas gracias -Agitador- por esta estupenda conferencia.
Soy de Argentina y creo que muchas de las cosas que dice son bastante conocidas por los que llevamos en el aula muchos años con distintos alumnos y con sus diferentes realidades y problemáticas familiares entre otras. Fue entretenida la charla pero, a mi entender, aporta ítems ya conocidos por muchísima gente que este en educación y que quiere cambiar las realidades educativas. Párrafo aparte el hecho que dice "no me aburras" que yo creo en eso pero tampoco las clases deben ser divertidas en el 100 % de los casos, sino que deben ser INTERESANTES (divertido es muy diferente a interesante).
Definitivamente los docentes somos guías y los que mas debemos aprender de nuestros estudiantes, el conocimiento ya no tiene un dueño único, se construye entre todos.
Soy docente. Hay singularidad en lo que dice don Ramón Barrera. Pero aún cuando uno este de acuerdo con que las clases no deben ser aburridas, hay una serie de factores que en la conferencia no se mencionan. Por ejemplo, esta quien llega con el deseo de aprender (la minoría de los jóvenes) y una gran mayoría que no le interesa nada, creen que el conocimiento se da por osmosis, no quieren hacer ningún esfuerzo (excepto esa minoría que mencione). Otro, es que en nuestro país Costa Rica, los docentes, ya no nos dejan enseñar. Ante esa gran mayoría que no le interesa aprender, entonces las escuelas de primaria y secundaria, se han convertido en guarderías y andar de los estudiantes (que no les interesa aprender) haciendo informes y llenando cuanto papel a los llamados asesores y supervisores de la educación se les ocurra. Y por último esta el tiempo, por ejemplo, a un grupo de 35 estudiantes metidos en un aula, nos dan 3 lecciones de 40 minutos por semana para enseñar química, de esos 40 minutos restemos, mientras llegan y se acomodan, se pasa lista, se le llama la atención a los que no les interesa, a los que no poseen el mínimo de los materiales, ect. Como ven, es fácil pontificar cuando se es conferenciante y no profesor de aula.
Me encanta lo que dices José, yo soy docente de aula de Primaria, soy maestro de Inglés y Francés en Primaria amén de ser tutor. Me identifico al 100% con tu comentario pues esta persona se ha preparado muy bien su conferencia en Ted Educación para deslumbrar a su audiencia, pero como bien dices este señor probablemente ya no ejerce y si lo hace es en la universidad donde nada tiene que ver con un aula de instituto o primaria: incluso puede que se dedique profesionalmente a dar conferencias, lo cual no es como vivir día a día el atmósfera de trabajo duro, papeleo estúpido sin límites a que nos obliga la administración, poca o nula implicación de familias y desgana total de muchos alumnos por cualquier cosa que implique hacer un esfuerzo. Es decir, este señor ha omitido muchos puntos que son esenciales en su conferencia y ha cargado contra el profesorado como el chivo espiatorio de que la educación en España (pero como imagino debe suceder en el resto del mundo) esté como está, y todo parte creo yo de 2 factores vitales que son la irrisoria cifra de dinero que se gasta en la educación pública en nuestro país donde se está priorizando la concertada en recursos de manera bochornosa además de que la sociedad tiene que volver a respetar a los profesores como ocurría no hace muchos años y volver a recuperar las formas de tratarse unos a los otros, un respeto, una educación, un saber estar que se ha perdido y hace que todo vaya como vemos todos los días en las noticias. Un saludo.
No es fácil escuchar la triste realidad que tienen ustedes los pobresores, que también son protagonistas y viven del sistema, así ustedes hacen que enseñan y los alumnos que aprenden, a poco no??...
No se si el ponente se esté monólogo es DOCENTE. Si no lo es, seguiremos oyendo gente diciendo lo que hay que hacer en educación sin tener la
Menor idea de lo que ocurre en los salones de clase. No se a que pais ek pertenece, yo no diría que la educación es aburrida, prefiero hablar se ausencia de Creatividad !
Estoy de acuerdo Hay que ver cómo los administradores de los distritos educativos exigen a los maestros cumplir con procesos, requerimientos, papeles, asignaciones. La libertad del maestro está perdida. Tenemos que dar la lección que nos imponen nuestros adm.
Cada vez más papeles cada vez más burocracia!!! y menos capacitaciones,menos reconocimiento a nuestra labor,encima algunos padres se vuelven nuestros enemigos,sin mencionar el salario,ser profesor es hermoso pero también es muy difícil, solo alguien que se para delante de 20 o 30 alumnos sabe la realidad
Me gusto mucho el vídeo. Yo estoy estudiando para ser un maestro. Viendo estos vídeos espero cambiar mi perspectiva de la educación y poder ser parte de ese cambio que tando se necesita en esta nueva generación. Nuevamente, agradezco mucho por el vídeo muy bueno.
Hola amigo y ¿cómo te ha ido?
Exclente aporte a los maestros que hablamos desde el corazón, no desde el conocimiento, agradecido por sorprendernos con una nueva visión.
Gracias al Dr Hernán Aldana conocí a este genio de Ramón Barrera con su "amar aprender" y proponer clases caórdicas, con mucho Ohhh...
MUCHAS GRACIAS Ramón! me ha encantado. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Un abrazo
Qué fenomal!,
Ojalá,estas ideas hubieran fluido por toda España.Cuando salió el libro de “La inteligencia emocional”,empecé a darme cuenta de lo que tú estás comentando.Gracias No dejes de hablar y “sorprendizar”a todo el profesorado español
Contagiante
Me gustó mucho
Espero esto conmueva a muchos para generar esos cambios que necesitamos para mejorar nuestra educación
Fue un honor tenerte como tutor y ahora te veo por aquí. Felicidades y a seguir adelante! A despertarlos a todos! jajajaj
Saludos!
Me llama la atención que todas las pláticas y conferencia que piden un cambio en la educación presentan (quieren reeeducar) EXACTAMENTE DE LA MISMA FORMA A LA QUE CRITICAN".
El vídeo de Ramón Barrera fue inspirador, muy motivador.
Excelente aporte los 18 minutos de esta ponencia. Resalto lo que dice este brillante agitador de mentes, una clase no puede ser aburrida, la letra con sangre entra NO, la letra entra cuando le pones sangre, actitud en el aula. Genial.
Ramón eres genial. ¡Que arte tienes! Espero encontrarte y hacer más vuelos contigo. Es un placer encontrarse contigo ❤
Gracias por semejantes píldoras, aplausos para tu charla, aplausos para tu ser.
Maravilloso este chico explicando la comunicación y la gsma de ráfagas en su contorno
es muy interesante lo que propone, tambien leemos varios autores que van al mismo punto. el tema es que no se habla acerca de la importancia que hay en que un docente tiene que verse atravesado por otras cuestiones para asumir una posicion subjetiva distinta para evitar reproducir, y eso lo hace una profesion que no es para cualquiera, tiene que verse capacitado para enfretar desafios, toda una personalidad, verse atravesado y animarse a ser cuestionado que lo que ofresca puede caer no tener sentido y volver a relanzaerse con otra cosa con otra oferta, creo que se debe asumir que es un desafio constante por el grupo de alumnos mismo. saber y tolerar tambien que haya cosas que no funcione no frustrarse, seguir pensar otras cosas. creo que ser docente no es para cualquiera no hay recetas para ello debe mostrar algo de si mismo en amar lo que hace, tiene que tener una posicion subjetiva dispuesto al desafio, evitar frustraciones relanzarse siempre, dispuesto a eso y esa posicion se puede construir.
Intentar algo nuevo es como un dolor de parto, cuesta dolor y tiempo pero alumbra una nueva vida. Una nueva perspectiva.
Excelente exposición! llegué aquí gracias a mis Profes de Didáctica y Curriculum. Un gusto escucharlo Ramón
una magistral ponencia de motivación y de ver la educación con otros ojos. Felicitaciones
Excelente. Es magnífico el hecho de: «…el caos es inherente a la libertad».
Me encantó Ramón y deseo seguir tu ejemplo con esa maravilla de sorprendizaje. Mil gracias!!!
excelente talk, vaya que es agitador, me movió y me hizo sentido de lo que debo mejorar para seguir en este quehacer docente que tanto amo !!!
Me encantó. 🖤
Nos hace falta ver la educación desde otro enfoque salir de lo tradicional.
que forma motivadora de querer seguir viendo este video y seguir aprendiendo
Máster en el arte de observar!!!
Que gran frase!!!
Tuene una energía increible y contagiosa 😊❤
Me quiero preparar como docente luego de terminar mi ingeniería, ya estoy enseñando de una forma no tradicional y este video me enseñó un trayecto qué puedo empezar a tomar en las clases qué dictó, gracias maestro
Siempre que veo comentarios de varias personas me pregunto serán profesores?
Acaso se enfrentan a:
-40 alumnos en un aula.
-10 aulas para un docente.
-Papeles y papeles para justificar cualquier cosa.
-Falta de tecnología en aulas
-La inequidad económica de los estudiantes que no les da acceso a tecnología
-La falta de interés, no significa aburrir al estudiante, muchas veces es la Actitud del estudiante ante la educación.
El profesor tiene que ser el que haga que el alumno se interese, y no aburrirlo con lo mismo de todos los días. La escuela no innova, se queda en lo de siempre y al final se vuelve tedioso
La única cosa que depende del profesor es la enseñanza, el aprendizaje depende del educando.
Si, lo entiendo, pero por ejemplo hay yo le he preguntado a varios amigos de bachillerato y todos me han respondido lo mismo; me gusta la escuela porque me divierto con mis amigos pero las clases me aburren mucho, tal vez si las hicieran más dinámicas me gustaría mucho más y podría aprender mejor.
No hubo uno solo que no dijera eso, creo que es cuestión de que todos pongan de su parte para lograr este cambio
Con lo recursos que tenemos, cómo podemos innovar? esa es la pregunta, no las excusas.
Actitud? Si, actitud del docente hacia su trabajo, no puede ser que sean tan conductistas, y se hagan llamar docentes, para generar un cambio, primero tiene que cambiar el docente
Eres un campeón, Ramón. Me hacer recordar a mi maestro de 4° de primaria, el mejor que tuve en mi vida.
Tremendas frases te tiraste, Ramón!!! Un abrazo ☀️🐼
Genial presentación me encantó. Saludos desde Palmira, Valle, Colombia
¡MAESTRO! Gracias por devolverme la esperanza, totalmente de acuerdo con usted.
Brillante exposición, llena de ideas inspiradoras. Muchas gracias por compartirlas
"Caórdico", me encantó ♥
Total, ingenioso término 🙄
Me encantó, qué buena charla. Ir hacia un nuevo paradigma en educación
El video me ha hecho reflexionar de cómo se debe enseñar en este siglo XXI , los cambios que se deben dar para un mejor aprendizaje.
Me encanta. Para aprender necesitamos la creatividad, la sorpresa y curiosidad... 🧠❤
⭐Excelente!
Sorprendizaje me encantó.
Genio! me encantó tu exposición, todo lo que has transmitido. Aprendí mucho! Gracias y saludos desde Argentina!
excelente ponencia muy inspiradora... quizás tengamos un sistema educativo malisimo pero la esencia debe tenerlo el maestro ya que eso trasmitirá a los alumnos, de una manera que en un futuro no muy lejano te lo encuentre y te de las gracias por sus enseñanzas...!!
Este hombre piensa de un modo tan distinto al mío, y me encanta, gracias por esta charla, me has hecho ver las cosas de manera diferente.
Oyeee! Me impactó tu mensaje!!! Sorprendida quedé. Y te copié ya para reinventar mis clases. Mil gracias por empujarme.
Muy bueno. Sumamente recomendable. Pierde los primeros tres minutos, pero después de eso hay muchas propuestas geniales. Para mí, le puso palabras y materializó conceptos que tenía dando vueltas sin una identidad definida...
Serendipia ha sido este VIDEO!!! Bravoooooooo!!!
No esperes que el futuro te sorprenda, tu sorprende al futuro. Excelente
Wow!!! Lo has logrado,me eh sorprendido eres tan divertido y mantienes a todos prendidos ,quiero ser como tu
impactante, ojalà pueda llevarlo a la practica,me encanto,genio total
Excelente! Felicitaciones Ramon, un granito inteligente para el mundo
Gracias Ramon una excelente disrtación y completamente deacuerdo elinnovar es ladiferencia de laeducación tradicional y la aburrida.felicitaciones
Mis respetos para este Maestro!
Que gran conferencia. Bendiciones gracias por la motivación e inspiración .
¡Excelente! La educación es el único medio para cambiar o transformar el mundo.
Y si la educación no cambia?
@@ariadnasanchez2048 el país/mundo no cambia o cambia poco
definitivamente me ha encantado el vídeo y me ha emocionado
La mejor presentación hasta ahora que he visto en TED! un 10
Me encanto tu TED!!! me cautivo, me movio y me sorprendio !!! Gracias
Increíble Ramón. Me ha encantado!!. Conversar, arriesgarse, decisión, palabras claves de la vida!!!!!
Excelente conferencia, me parece buenísimo, es una motivación al cambio en la educación.
Me encantó. Que maravilla escuacharte. Graciass
Mis respetos y mi reconocimiento, es una excelente y extraordinario video
Muy bueno. Transmites que vives y amas lo que haces. Espero tenerlo presente en mi futura profesión como docente. Gracias!!
ESTOS VIDEOS ME HAN PARECIDO,MUY IMPORTANTES,ME GUSTO MUCHO EL VIDEO DE SORPRENDISAJE,POR RAMON BARRERA,Y SU EXPLICACION COMO ACABAR CON UNA EDUCACION ABURRIDA.
Que bueno eres!! Gracias por esta ponencia! Completamente de acuerdo😊
Eduación viva. Qué viva la educación!
FENOMENO. Despertar siempre la inquietud del que quiere aprender
Magnífico punto de vista!
¡Me ha encantado tu discurso, Ramón Barrera! Saludos
Soprendizaje. Cuando hay sopresa, hay curiosidad, hay deseo, hay estimulo de saber, hay voluntad se conocimiento y por lo tanto se aprende
gracias estoy muy contenta y maravillado de aprender y enseñar a la nueva generacion
Estaba escéptico en los primeros minutos pero al final me quedo con lo bueno, "a probar", a que me "empujen" y mejor aún: "empujar" a cuántos pueda.
Los maestros debemos ser inspiradores, muy bueno
Aprobar y a-probar. Meta y camino. Una clase contigo debe ser cero aburrimiento :)
Me movió la estantería. Gracias Prof.
Excelente! pero este hombre dice tal cual lo q pienso! tiene un 10!
No es fácil para los profes de ahora. pero hay que buscar las estrategias para asombrar a los alumnos. O sorprender...
Me ha encantado. Muchas gracias por la emoción.
Es necesario conocer al estudiante , cuando descubrimos el interés de los alumnos ya ganamos su atención y de esta forma es más sencillo propiciar la construcción de conocimientos.
GRACIAS .... ATENTAMENTE PROFESOR MANUEL CABEZAS LEIVA DESDE CHILE .... MUCHAS GRACIAS ....
Este video me hizo reflexionar sobre mi praxis y hoy pienso cambiar,
Qué crack, enorabuena, muy buenas ideas, ojalá cada vez más gente despierte
En hora buena**
@@sandramireyagaitantoledo8255 enhorabuena
Cómo se pronuncia
nombre femenino
1.
Expresión de la alegría y satisfacción que se siente por una cosa agradable o feliz que le ha ocurrido a otra persona.
"tenemos que dar la enhorabuena al doctor porque acaba de conseguir un premio importante por su labor de investigación"
2.
adverbio
En buena hora, con felicidad.
"si se casa, que sea enhorabuena"
Enhorabuena, Ramón. Me ha encantado tu charla, creo que nos has inspirado a todos para que sigamos innovando, creando y mejorando la educación. Por cierto, el poema de Apollinaire me pareció precioso y entrañable, te lo "robaré" para alguna de mis clases. Muchas gracias por tus ideas.
Interesante, en educación la parte jovial de orientar la educación. metodología que todo docente debe tener como característica personal que dinamice eso que tanta falta hace para alcanzar los resultados aprendidos desde un enfoque interdisciplinario.
Me encantó la charla. Una salvedad es que Walt Disney nunca estuvo congelado. Eso es un mito que se construyó colectivamente.
EXCELENTE PRESENTACION!!! MUCHAS GRACIAS
Me gusto mucho la letra entra cuando le pones sangre es decir una buena actitud es querer saber mas
Sensacional y brillante. Chapó
Ramón tu propuesta es creativa, interesante, retadora y fascinante. Quisiera intercambiar contigo algunas ideas y experiencias. Estoy realizando algunos estudios sobre el aprendizaje y la educación en mi país. Gracias, Jorge
Muy bueno!!..muy recomendable!!..ME ENCANTA!..
@DEFORMAPEDAGÓGiCA
Mucho juego de palabra. La realidad es otra. Un maestro puede agitar, ser creativo e impredecible. Pero el cerebro del estudiante hoy en día a cambiado a causa de la tecnología, no se puede estar entreteniendo a los alumnos por una hora y media cuatro veces al día y todos los días aún. Este problema ya hasta se ha convertido en algo biológico. Saludos.
híjole, vi lo demás videos con gran entusiasmo, este sí me dio weba!
Ojala todos los profesores fueran igual a el, MI HIJA DE 14 AÑOS SE ABURRE en las clases de matematica y siempre reprueba y la profesora como si nada la culpa es porque no estudia ahora me doy cuenta que es porque no la tiene sorprendizaje
El hombre lleva razón, no se aprende si no se cambia de conducta.
Es un espacio para que reflexionemos, como docente, que hemos hecho y que haremos, para que surjan los estudiantes que deseamos.
me encantó!!! refleja totalmente lo que creo sobre la educación... así como el deberían ser todos los profesores.. con ganas...fuerza...y con toda la convicción...profe que motivan por medio de su propia coherencia y entre lo que piensa y lo que hace... muchas felicitaciones por todo lo que ha aprendido en su carrera...gracias por compartir su experiencia y pensamiento