MEDICIÓN MATRICIAL O PUNTUAL en fotografía | ¿CUÁL UTILIZAR?
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- Sin duda es una de las preguntas que más nos planteamos cuando empezamos en fotografía. ¿Qué tipo de medición utilizo?. No te preocupes, todos hemos pasado por ello y en este video te explico las diferencias.
Te dejo también enlaces de algunos videos de medición de luz que sin duda alguna, también te interesarán:
-Aprende a medir la Luz= • COMO MEDIR LA LUZ EN F...
-Medir por colores en fotografía= • COMO MEDIR LA LUZ EN F...
-Sistema de zonas de Ansel Adams= • SISTEMA DE ZONAS DE AN...
**DESCARGATE GRATIS UNA LECCIÓN DE MIS CURSOS DE FOTOGRAFÍA*
-CLIC AQUÍ PARA DESCARGA: www.rubengabel...
Os dejo el enlace también a mi canal de Patreon:
/ rubengabelli
-Podcast Ruben Gabelli: anchor.fm/rube...
www.rubengabelli.com
Correo comercial: info@rubengabelli.com
-----------------------
*Te detallo mi equipo audiovisual, evidentemente no todo ya que no pongo ni baterías, ni accesorios pequeños, soportes, etc., os adjunto lo más importante*
✅SI COMPRAS EQUIPO A TRAVÉS DE ESTE ENLACE EN FOTOK O LOS DE AMAZON QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN, ESTARÁS COLABORANDO CON EL CANAL Y POR SUPUESTO, TE ESTARÉ ETERNAMENTE AGRADECIDO.🙏 // ENLACE FOTOK: fotok.es/?aff=...
👉Si compras en FOTOK desde este enlace ⤴️ y pones el código GABELLIFTK TIENES UN REGALITO! 🎁
CÁMARAS:
-Olympus Om-D E-M1 Mark III=amzn.to/2UvcIKh
-Olympus Om-D E-M1X=amzn.to/3qAAhiY
-Olympus Om-D E-M10 Mark IV=amzn.to/2LXqzrC
-Dron Beebop 2= amzn.to/2Im2g29
OBJETIVOS:
-Olympus Zuiko 25mm 1.2 Pro=amzn.to/2JoP0g4
-Olympus Zuiko 17mm 1.2 Pro=amzn.to/2Nxs4xa
-Olympus Zuiko 45mm 1.2 Pro=amzn.to/34FOlz0
-Olympus Zuiko 60mm Macro 2.8=amzn.to/35PdSFk
-Olympus Zuiko 12-40 f/2.8 Pro=amzn.to/30FFkEH
-Olympus Zuiko 40-150 f/2.8 Pro=amzn.to/3ffFt5H
-Olympus Zuiko 25 1.8 Plata=amzn.to/3shg69P
-Olympus Zuiko 7-14 f/2.8 Pro=amzn.to/3erSw5c
TRÍPODE, FLASH, ACCESORIOS VARIOS:
-Manfrotto 190 XPro con rótula de bola=amzn.to/2WIQHG2
-Manfrotto Rótula fluída para trípode=amzn.to/2Rj3DRL
-Manfrotto Bolsa para trípode=amzn.to/2XLJJ4p
-Monitor Neewer 7”=amzn.to/2WG9xxB
-Funda para monitor Neewer=amzn.to/2XUx5Ap
-Jaula Rig sistema de Filmación Neewer=amzn.to/2WIbdGS
-FeiyuTech AK4500=amzn.to/2D8ax66
-Flash Godox V1=amzn.to/3mCitkW
-Flash para Fuji Godox V860II-F=amzn.to/2XIQB2u
-Flash para Nikon Godox V860II-F=amzn.to/2Rir0LC
-Godox SK400II Profesional 400ws=amzn.to/2OCR3Mp
-Godox Qt 600II=amzn.to/3pvbwTV
-Godox Ms300=amzn.to/3pvmAQG
-Godox ad100 Pro=amzn.to/3jVyvGq
-Godox ad200 Pro=amzn.to/2AWmRZD
-Godox ad300 Pro=amzn.to/2Crssbv
-Disparador para Nikon Godox XPro=amzn.to/2IK3S4z
-Disparador para Fuji Godox X1T-F=amzn.to/2Zq8a7S
-Ventana 80x80 Godox con montura Bowens=amzn.to/2IFWc3k
-Luz de estudio led Neewer=amzn.to/2KRT1se
-Kit Luz de iluminación de estudio=amzn.to/2KQMb6b
-Kit de paraguas Neewer=amzn.to/2Rj30b5
-Grabadora Zoom H1=amzn.to/2IgyU59
-Rode VideoMic Go=amzn.to/2RhlJDP
-Rode Smartlav+=amzn.to/2Ih5WSF
-Mochila fotográfica grande=amzn.to/2lNVCZC
-Mochila fotográfica pequeña=amzn.to/2k6E7U1
EQUIPO DE EDICIÓN:
-iMac 21,5”=amzn.to/2IW5ys3
-MacBook Pro de 15”=amzn.to/2ZrYlGK
-iPad Pro 12,9”=amzn.to/2ZqOiS2
Buenisimo video! Mi esposo me regalo la camara Nikon D5200 y gracias a este video logre entenderla de mejor manera
Más claro ni el agua…Gracias Rubén excelente presentación sobre los tipos de medición .
Gracias a ti por ver y comentar el video!
Gracias, me diste una clase magistral, este área no era mi fuerte, hoy descubrí tu canal, gracias
Muchísimas gracias y bienvenido al canal!!
Mejor explicado imposible!! Muchas gracias. Saludos desde Guatemala.
Gracias a ti por ver y comentar, abrazos para Guatemala!
Estoy llorando Rubén. Es que me emociona mucho ver estos videos a mi, el eterno principiante, porque aprendo demasiado por lo fácil que explicas. Y extraño este contenido porque casi siempre lo enfocas a temas más profesionales y allí es donde por mi nivel de aprendizaje aún no encajo y termino dejando de lado. Infinitas gracias por este regalo de tutorial. Saludos, como siempre, desde Perú.
Muchísimas gracias por tus palabras. Para este año tengo previsto volver con videos de técnica como estos para ayudar a todos los niveles. Me alegro muchísimo que te haya gustado. Saludos!!
Gracias Rubén... Siempre claro al monento de enseñar.... Saludos.....
Gracias a ti por tus palabras Pablo, saludos.
Excelente explicación. Soy fotógrafo de escuelas de danzas y en los teatros, la iluminación muchas veces es complicada, ya que abundan los llamados "pozos de luz". Además no son pocas las veces en que se ilumina bien atrás, pero no adelante, es decir que de frente, los bailarines que están del medio del escenario hacia adelante, suelen quedar con sus caras oscuras y eso se solucionaría con un poquito de luz de los focos delanteros, permitiendo iluminar aunque sea un poco los rostros. Entonces si elegimos la medición puntual, quemamos u oscurecemos el resto de la escena. Con la matricial la escena suele ser más pareja. ¡Muchas gracias!
Correcto, al igual que el balance de blancos, que en estas situaciones de color cambiante constante es complicado elegir una de manera manual. Gracias por tu aporte!
Hola! Una pregunta, que modo de enfoque y zona utilizas para obras de teatro?
Yo me encargaron un trabajito en un concierto y al final el resultado fue bueno pero al principio me costó por tanto cambios de iluminación
Muchas Gracias Ruben,,es muy interesante tu video❤❤
gracias.. graciasss y graciasssss...🙌🏼 el ejemplo práctico me ayudó a entender mejor.... la explicación con el ejemplo es perfecto para mi, porque me cuesta mucho aprender.... pero así sii lo entendí... 👍🏼✨saludos Rubén 🙂
Genial! Me alegro que el video te haya sido de ayuda, saludos.
Muchas gracias por los videos Ruben, con ellos no solo conozco más de fotografía si no que me hacen entenderla más fácilmente. Saludos desde México
Gracias a ti! Saludos para México.
Sin dudas el número uno de UA-cam explicando... quiero más vídeos de este tipo, así sigo aprendiendo, Saludos desde Uruguay
Muchísimas gracias Germán!! Tomo nota y seguiré haciendo videos de este estilo. Saludos!
Excelente explicación,. me ayudo mucho, MUCHAS GRACIAS. 🧡👍
Gracias a ti por ver el video!
Saludos desde Perú. Un vídeo que me ayuda muchísimo en el tipo de medición en mis tomas como principiante con mi Nikon 5300. Un abrazo
Me alegro que te haya sido de ayuda, saludos Martin!
HOLA RUBEN, GUSTO EN VERTE DE NUEVO CON TUS VALIOSOS APUNTES DE FOTOGRAFIA, EXITOS.
Muchísimas gracias Martín!
Muy buen video Ruben, explicación clara y concisa . Nuevo seguidor desde Bogotá Colombia. Un abrazo.
Muchísimas gracias y bienvenido al canal!!
Todos sus videos lo e visto excelentes gracias bendiciones
Mil gracias a ti por tu apoyo Carlos!!
@@RubenGabelli gracias Dios le bendiga y le guarde
Gracias máster.... Aprendí un monton sobre fotografía gracias a usted... En la universidad de youtube.
Gracias por hacérmelo saber, saludos!!
Que guapa se ve la Olympus EM1 X Rubén!! Exelente video muchísimas gracias, bendiciones!
Gracias Jorge!
Muy educativo y academico! Enhorabuena 👏👏👏👏👏
Muchas gracias! 😊
Gracias Rubén!
Me encantan estos videos formativos. Por muchos mas! Saludos 🇦🇷🤗
Gracias a ti!
Inmejorable explicación Ruben, gracias.
Me alegro que te haya gustado, saludos Fran!
Lo esplicas todo muy fácil muchas gracias
Gracias a ti!
Maestro, hay mucho que aprender de usted. Saludos desde México.
Muchísimas gracias! Saludos para México.
Felicidades por este video explicativo y por despejarnos dudas de años en minutos.
Enhorabuena por tu aumento de canal.
Muchas gracias! Encantado que te haya gustado, saludos Miguel.
Excelente video ruben muy bien explicado y con esos ejemplos finales queda perfectamente claro el "depende" q mencionas al principio del video. Graacias
Gracias a ti por tus palabras!
Muy bien explicado y muy didáctico, Gracias y felicitaciones
Gracias a ti, saludos Luis.
Excelente video, muchas gracias, saludos desde Costa Rica
Gracias a ti por ver y comentar el video, saludos!
magnifica explicación, muchas gracias
Gracias a ti por ver y comentar.
Excelente muy buenos su explicación
Gracias por comentar
Súper didáctico y ejemplificativo,Rubén. Un fuerte abrazo desde Salamanca!!!
Igualmente Paulino!!!
Perfectamente explicado Rubén gracias
Gracias a ti
Eres muy bueno! Peazo de videos que haces. Enhorabuena!
Muchísimas gracias!!
Muy bien explicado, para nosotros los novatos jejeje, gracias ... Saludos ... Nuevo seguidor 👏👏👏
Genial!! Bienvenido al canal.
Como siempre, excelente!!! 👏👏👏
Gracias!
Qué más se puede decir... Simplemente GRACIAS!
Gracias a ti Carlos!!!
Muchísimas gracias Rubén por tus enseñanzas a estos principiantes y amantes de la fotografía, como es mi caso. Tienes una capacidad docente extraordinaria y poco a poco vamos gateando en este mundillo tan fantástico que es la fotografía. Gracias de nuevo y sigue así con estos vídeos tan didácticos.
Gracias a ti por tus palabras! Un placer poder aportar mi pequeño granito de arena. Saludos!
Muchas gracias... 🎶, Rubén, excelente explicación. Que tengas un excelente Año 2022 junto a Monse y los tuyos, colmado de bendiciones. Un fuerte abrazo desde Mendoza, Argentina.
Mil gracias Miguel Angel!!! Lo mismo para ti y los tuyos, un fuerte abrazo.
Muy buenas tus clases.. 👍 Gracias
Gracias a ti
Gracias, muy buena explicación!
Gracias a ti!
¡Saludos, Rubén! Llegue tarde a la fiesta en este video en particular. (14 de sept. 2022). Habiendo dicho eso, el video estuvo estupendo. La ventaja que tenemos hoy es que podemos experimentar libremente y poner a la práctica todas estas reglas de la fotografía con resultados instantáneos, permitiendo corregir al momento. Yo vengo de la época donde uno compraba un rollo de película de 36 exposiciones y había que luego llevarlo a revelar, esperar para ver los resultados y entonces hacer una comparativa con las notas. A veces sin darme cuenta sigo con esa mentalidad y me tengo que dar un bofetón y recordar que vivo en la época digital y no tengo esas restricciones de antaño. 😃
Hola Jose, a veces el pensar como piensas tú es muy bueno, ya que hoy día es cierto que tenemos inmediatez pero muchas veces no pensamos 😉
Gracias por compartir Rubén, siempre se aprende.
Gracias a ti por ver el video!
Muchas gracias Ruben, tus videos son de suma utilidad.
Desde Argentina sinceros deseos de un feliz Año 2022,
Y que siga tus valiosos aportes.
Igualmente! Gracias por tus palabras y Feliz 2022
Me encantan tus videos, eh aprendido mucho de ellos.
Muchas gracias!
Gabelli, sos un capo. Saludos desde Paraguay!
Mil gracias, un abrazo para Paraguay!!
Muy clara la información, muchas gracias......ahí vamos , aprendiendo más cada día, y con toda la intención de profundizar en el tema.....PATREON: pronto estaré por allí.....
Genial Helman!!! Será un placer tenerte el Patreon, saludos!
Muchas gracias por esos vídeos que haces tan bien explicado
Gracias a ti
Muchas gracias …muy clara la explicación!!!
Con mucho gusto
muchas gracias impecable explicado
Gracias a ti por ver y comentar el video!
Muy buena y clara la explicacion.
Gracias!
Muchas Gracias, muy clarito, como siempre.
Gracias a ti
Excelente contenido. En mi caso tengo una Nikon D5100 y lo que hice fue separar el enfoque del botón de disparo, enfoco puntualmente y re-encuadro. Gracias por todo Rubén, un abrazo desde Chile!!
Tengo la misma cámara y en fotografía rápida de fútbol noe termina de ir bien 😭. ¿A tí si?
@ Hola!!! lo que pasa es que futbol o "deporte" en general requiere de prestaciones mas potentes que las de la D5100, como lo es justamente la medición de luz con mas puntos de enfoque, el enfoque rápido, la ráfaga, etc. NO me dedico a deportes pero tengo un amigo que si y la D500 le va muy bien, ahora bien el precio es radicalmente mayor. Yo tuve una Sony A6000 y no la ocupé para deportes pero si pude probar su enfoque y su ráfaga y era espectacularmente rápida y no es tan cara.
Espero haberte ayudado.
@@alejobarros si, si entiendo que la D500 es la caña, pero la pasta 😂😂😂. Aún así voy sacando fotos guais. Pero lo del enfoque disociado siempre me hace ir más lento. Es como si perdiera velocidad de enfoque
@ absolutamente de acuerdo contigo, el enfoque disociado es una excelente práctica para fotografía de productos, retratos, etc. pero para deporte te hace perder tiempo y ahí sí que el tiempo, la reacción rápida, es la magia. NO dejes de lado l posibilidad de un Sony a6000 o similares. ua-cam.com/users/results?search_query=sony+a6000+deporte
Gracias a ti por ver y comentar el video, saludos Alejandro.
Buen video y, como a mi me gusta: claro y simple.
Genial!
Excelente explicación
Gracias!
Estaría genial que ahondaras en este tema en un ejemplo de una Sesión de Retrato para comparar la evaluativa(canon) matricial y puntual
Lamentablemente no tengo Canon...
Buen video, habrá que probar 😊👍
Gracias! 😊
Maestro Gabelli feliz año 2022muchas bendiciones salud especialmente
Hola Carlos! Igualmente para ti, un fuerte abrazo.
Perfecto, muchas gracias, muy ilustrativo
Gracias a ti por verlo y comentar.
Me lo dijo un fotógrafo profecional:observa ,escucha ,piensa ,práctica mucho porque la práctica hace al maestro.Desde chile Atte.Sergio
Totalmente de acuerdo.
Magnífico, bien explicado
Hola, muchas gracias
Mi primera cámara es una Sony Alpha 100 y como uso gafas la información del fotometro en el visor no la veía bien y entonces yo calculaba la exposición a ensayo y error.
Me compré una cámara mas moderna y ya veo el fotometro, haber visto este vídeo me sirvió muchísimo para unas fotos en una discoteca
Genial! Me alegro mucho que el video te haya sido de ayuda, saludos!
Ruben este video como anillo al dedo jejeje
Genial!
❤ gracias por tu vídeo. Explicas muy bien. Ahora ya sabría poner la cámara para un correfoc, un tutorial de cómo hacer fotos a un correfoc... No estaría mal.🤣
Gracias! No tengo uno de correfoc como tal pero si uno de fuegos artificiales que te servirá. Saludos!
Excelente video Rubén.
Gracias. Saludos
Seguimos aprendiendo
Siempre!!!
¡Por su pollo que sí me latió! Y aprovechando, mencionabas lo del bracketing. ¿Tienes un video explicando el tema? De nuevo, saludos desde México!
Por supuesto, aquí lo tienes: ua-cam.com/video/BcVwZGQUn4Y/v-deo.html
Saludos!
Buenísimo video Rubén. Si antes tenía más o menos claro el asunto de la exposición, ahora lo tengo muy claro.
Un favor, me gustaría un vídeo parecido con el enfoque. Ahí tengo más dudas, sobre todo cuando te dicen que una cámara tiene tropecientos puntos de enfoque y yo siempre tengo puesto enfoque puntual. Seguramente esta duda nunca me la han aclarado. Gracias de antemano.
PD: Yo siempre uso medida de luz puntual y enfoque puntual.
Hola Manuel, muchas gracias por tus palabras! Me alegro muchísimo que te haya gustado el video. Tomo nota del tema del enfoque que comentas para hacer otro video. Saludos!
Muy bien explicado Rubén, como siempre, contigo es fácil aprender cosas, un saludo y feliz año nuevo
Muchas gracias Vicente, feliz año para ti también!
buen video-tip... Video corto, muy al grano y gran explicación
Gracias Javi!!! Me alegro que te haya gustado.
Ruber waoooo tengo una semana ya de curso intensivo con tus videos me encantan, tengo una cámara de iniciación Nikon D3100, compre mi primer pata negra como dices el Sigma Art 18-35mm f1.8 y lo amo me encanta vi tu reseña de el y estoy de acuerdo con todo lo que dices de el.. estoy en esto de aprender a medir la luz bien ya te hice caso y busque el manual la medición puntual la hace en el centro.. quisiera ver si me puedes iluminar con algo, voy a hacer unas fotos de nacimiento cesáreas, debería medir con puntual justo en la luz del reflector grande que usan sobre el abdomen de la paciente y colocarle +2 o +3 para indicarle a la cámara que eso es blanco.??? tengo miedo de quemar la fotografia justo alli donde sacan al bebe por ese reflector...
Hola Fabiana, como bien dices, si mides en ese refelctor es muy probable que lo quemes.... Yo mediría en la barriguita de la mamá y si es piel caucásica, pondría +1
Cómo siempre con tus consejos imposible no aprender
Mil gracias!!
Excelente 🙌🏼🙌🏼
Gracias!!
bastante claro. Gracias
Gracias a ti!
Un video estupendo Rubén !!! todo depende de la situación ...... pero y una pregunta ¿ y cuando utilizar la ponderada central ? vamos en que situaciones ; un saludo Rubén y gracias por tu tiempo .... 👍👍👍👍
Hola Daniel, la ponderada al centro se suele utilizar en caso de que quieras hacer un retrato por ejemplo y el sujeto esté en el centro, o de un producto donde también lo tengas en el centro y quieras que esa zona sea la que has de medir, yo la verdad no la utilizo, prefiero la puntual.
un dia dominare la fotografia así como tu!
Como yo no... Mejor que yo!!! 💪
Execlente como siempre Rubén. Feliz año nuevo.
Igualmente!
Ruben!!! Realmente me has aclarado una gran duda. Esto era para mi un auténtico dolor de testi...
Jajajajaja. Saludos Ruben
jajajjaa me alegro haber contribuido a que dejes de tener ese dolor tan molesto... 😂
excelente profesor
Muchísimas gracias Eduardo!
Un crack Rubén!
Gracias Ivan!
Muy buen video , Rubén. Yo tengo la em5 mk2 y no se si no hago algo mal porque aunque mueva el punto de enfoque en medición puntual , el único que se ve afectado por la luminosidad es el punto fijo central. Funciona bien y entiendo el concepto perfectamente pero tengo que mover el punto central hasta el punto de luz si o si. (Se que no ibas a dar info de cámaras concretas , pero también se que conoces olympus a la perfección )
Asegúrate que no estés eligiendo la medición ponderada al centro.
Excelente video, mejor se arruina, muchas gracias por tan buenos tips Ruben...! Saludos y Feliz Año Nuevo para todos en tu familia...!
Igualmente para ti Omar!
Claro que me ha encantado el video, como siempre.
¿ como puedo meterme en Patrion para hablarte sobre los cursos?
Gracias por todo
Saludos
Hola Santos, te he mandado un mail con la información de como funciona Patreon, nos vemos allí!!
Muchas gracias!
De nada!
Buenísima explicación. Suscrito
Genial!! Bienvenido al canal!
¡Excelente! muchas gracias por la explicación. Para hacer fotos con flash en estudios ¿Qué recomiendas?
En estudio y con flash la medición es irrelevante, ya que eliminarás la luz ambiente y trabajarás con el flash, siendo tu quien decide la potencia, intensidad, dirección y cobertura.
Hola!! Muy buenos vídeos y tutoriales así da gusto aprender! Tengo un problemilla o no entiendo bien el funcionamiento de la corrección de la exposición.
Estoy disparando en A, con 100 ISO y aperturas desde 4.5 a 11. Fotografio producto en casa y tengo una luz dedicada para dar sombra y volumen.
Enfoco la cámara al fondo blanco y corrijo la exposición hacia la derecha y la foto sale oscura. Corrijo la exposición a la izquierda y la foto sale quemada. ¿No debería de ser al revés? Izquierda subexpuesto y derecha sobreexpuesta?
No consigo dar con la tecla del botón +- de exposición para, teniendo ya la F que me interesa, variar ese parámetro y que la exposicion sea la correcta.
Gracias!! Un saludo!!
mejor explicado....imposible
Muchísimas gracias!!!
Gracias por el video. Fotografiando la luna debería escoger la medicina puntual en lugar de La matricial?
Excelente
Gracias, saludos
Como siempre bien explicado Rubén, aunque lo expliques siempre falta practicarlo correctamente,
sinó el pensamiento se esfuma....será la edad??🤔😅😂 Mil Gracias !!!!!!!!!👋👋👋
jajajaja gracias a ti por tu comentario!
de todas formas... cuando disparas en manual te da un poco igual... es decir... en mirrorless si te fías o conoces tu pantalla como ilumina, suponiendo que es bastante buena... lo que ves es lo que queda en la foto, y ahí ya decides si subes o bajas velocidad, iso... y sale la foto a +0.3 o -0.7 sin importante los valores y sí que salga la foto como quieres, como en el caso de la foto del estudio, por más que la cámara me de la opción de sacar todo blanco si yo quiero una luz ténue ya se que en valores me va a salir -0.7 o incluso -1 aun así... buen vídeo
Hola Antonio, más que fiarte de la pantalla de tu mirrorless, yo me fiaría más del histograma, ya que la pantalla te puede llevar a errores en función del brillo y resolución que esta tenga. Por lo demás, correcto, tal como dices, al final la foto será la que te guste más a ti independientemente de los valores de exposición. Saludos!
@@RubenGabelli si, yo soy muy de histograma, sobre todo en video es de lo que más me fio, saludos
Efectivamente; depende. En fotografía de paisaje es fundamental no quemar las luces, para evitar esos cielos blancos. La lectura matricial ayuda en esos casos, aunque también se puede exponer para las luces y recuperar después las sombras.
Por cierto, la primera cámara que implementó la lectura matricial fue la Nikon FA, allá por los años 80. Canon hizo algo alternativo con su T90; permitía hacer varias lecturas puntuales y procesarlas antes de disparar. Creo que la OM-4 tenía algo parecido.
Gracias por darnos tu opinión, saludos!
Buenos días Rubén. Para fotografia deportiva de fútbol. Que medición me aconsejas. Muchas gracias!!!
matricial
Gracias 🙂.
De nada 😊
Estaria interesante hacer una segunda parte de este video agregando el elemento FLASH en estas situaciones, Saludos!
Para ello necesitas un fotómetro con opción de flashímetro.
Sr.Ruben , aparte de este y otros videos de los que sigo, quiero decrle que una camara nikon 5600 con un objetivo sigma 18-35 1,8 es buena pareja para un aficionado medio bajo.gracias de antemano
Por supuesto que es una buena pareja! Cualquier cámara es buena, lo importante somos nosotros.
@@RubenGabelli gracias muy amable
Enhorabuena Ruben por el vídeo.soy fotógrafo deportivo.y sobre todo del fútbol.en los estadios hay zonas de sol y sombra.Que medición me aconsejas. Muchas gracias
Gracias a ti por ver y comentar el video, saludos!
Muchas gracias.
Gracias a ti
Lo voy a pkner mañana 3n practica, aunque la mayoria d wves lo hago en puntual
Gracias tocallo. Muy claro!. Una duda: en otro video nos explicaste que apuntado a algo blanco debemos corregir ala exposición a +2 y al negro a -2. En el ejemplo que mostraste al enfocar afuera, la furgo blanca marcaba +2 pero el auto negro quedó en -1, cuando yo esperaba -2. Ya sé que puede ser medio sutil la cosa, pero quizás tengas algo que decir al respecto. Muchas gracias. Saludos.
Hola Ruben, es que el auto que muestro no es negro, es un gris fuerte. Saludos tocayo!
Saludos Rubén Exelente video gracias por tus conocimientos... Tengo otra duda y es ¿que tan factible es abrir una foto estudio en este 2022? Ya que la tecnología está poniendo las cosas cada vez más complejas para los fotógrafos profesionales que me aconsejarías. Gracias
En mi opinión un estudio de fotografía hoy día es algo muy arriesgado, tienes que tener distintas vías de negocio y no depender de una sola pata.