Hola Álvaro! Tengo que volver a ver el vídeo, no recuerdo que os contaba... pero si te refieres al árbol pequeño que doblamos para comenzar lo a hacer bonsái? No se corta nunca las yemas, no se le hace ningún trabajo de pinzado porque lo que queremos es que engorde y crezca. Sólo hasta que alcance un calibre de grosor que nosotros queramos cortaremos alguna rama de sacrificio o alguna rama que no nos guste. Pero siempre teniendo en cuenta la fuerza del árbol, no quitarle mucho verde porque es lo que le da fuerza y le hace crecer más rápido y fuerte.
Hola desde Binissalem, Mallorca, soy muy novato en este mundo bonsai, tengo unos acebuches recuperados del monte, este año y uno de ellos creo que ha cogido algun hongo, manchas marrones en las hojas, que fungicida me recomendais? Gracias
Hola Mateu! Seguramente sean hongos. En temas de recuperación no estoy muy puesto. Seguramente si lo has cubierto con plásticos para evitar que se seque y mantenga la humedad, es normal que tengas hongos (y mucho más estando junto a la costa o en una isla como tú). Puedes utilizar varios fungicidas. Yo voy a suponer que tienes un tipo de hongo típico de olivos, como es el repilo. El acebuche o el ullastre (que es típico de Mallorca) sueen ser bastante resistentes a estos hongos. Una vez tienes ya el hongo, utilizar oxicloruro de cobre no sirve mucho (es preventivo no curativo). Es mejor ir a por un fungicida sistémico (que ahora tendrás problemas de comprar por la tontería que les ha entrado a los de Europa con todo lo de aquí, pero no hay problema para seguir metiendo mierda de fuera). Por tanto te diré que podrás todavía comprar Folicur (BAYER), tienes sobres en alguna web donde no tienes problema (quizás por Amazon). Lo mejor sería alguien que conozcas del campo, agricultor que te pase algo. Si el árbol tiene buenas raíces y ha brotado bien (no lo sé), entonces cuida que no se mojen mucho las hojas, sino seguirá el problema. Pero claro, todo depende de cómo esté el árbol que has recuperado, ya que durante uno o dos años debe de cuidarse la deshidratación (de viento y de sol). Muchas veces brotan de las reservas sin que hayan echado raíces, los destapamos y luego se secan. Asi que a veces no pasa nada porque tengan hongos, es normal cuando se les tapa con plásticos para evitar su deshidratación. Algo de hongos no mata al ullastre, pero sí si se deshidrata, asi que ten cuidado. Busca información sobre recuperación de árboles y estacas (Gustavo Quiñonero es el mejor sobre el tema). Un Saludo y Suerte!!
Buenas noches Jesús, he traspasado unos plantones de semillas de pino negro que estratifique a finales del 2018 y planté sobre Marzo de 2019, los plantes todos en un colador y este Febrero los he separado a macetitas individuales.. ( he repicado algo las raices).mi consulta es si este año les tengo que hacer algo más o dejarlos tranquilos, lo digo porque no son más grandes de unos 10cms, pero algunos están echando una vela central ...muchas gracias, desde Algeciras
Hola Pedro!! Mejor déjalos que enraicen bien, necesitan desarrollar las raíces. Abona los bien y el año que viene o en septiembre les puedes hacer esto, si los ves fuertes, sino déjalos hasta la primavera siguiente. Un Saludo y Muchas Gracias!! 🤗👍
Claro to encantado de la vida xfa me puede agregar el código de area en donde vive xfa 0 yo puedo darle mi número +593979741389 yo de antemano lo agradezco
Hola muy buen video! si quisiera hacerlo pero sin ser bonsái seria posible? Es decir moldearlo y el día de mañana plantarlo en tierra para que se haga grande. Seria el mismo procedimiento? :)
Hola!! Pues puedes hacer un bonsai y luego plantarlo en suelo, pero el crecimiento será muchísimo mayor de las ramas y brotes. Debido a esto según la especie te será complicado conseguir mantener la forma. Pero sí se puede conseguir, con podas y dejando crecer. Hay muchos ejemplos de árboles formados tipo bonsai, pla todos en grandes macetas. Hay también especies que durante 30 años se cultivan en suelo antes de pasarlo a macetavde bonsai, como los prunus mume o los pinos blancos fukushima... Tendrás que elegir bien una especie que no crezca tan rápido. Pero si lo que quieres es hacer un bonsai y plantarlo en suelo, en poco tiempo crecerá mucho y tendrás que conseguir frenarlo para mantener el diseño. Un Saludos 🤗
Hola! Lo mejor es contactar con alguna asociación o centro de bonsái de tu región o país. Cada especie se comporta de diferentes maneras, dependiendo también de su clima. Yo no conozco esa especie, por lo que veo en internet es de México, allí hay mucha afición al bonsái y podrán decirte acerca de ella. Siento no poderte ayudar- Un Saludo!! 🤗
Hola Mario!! Yo no he trabajado el pinus radiada o pino canario(insigne). Pero imagino que se trabaja igual que el resto. Quizás como el halepensis. Pero habría que mirar como es su brotación. Por supuesto, se puede hacer bonsái con él. Y además es una especie fuerte. Un Saludo y Muchas Gracias!!🤗👍
Por lo general suele ya llevarlas. Echa siempre un poco de la tierra antigua cuando lo trasplantes. De todas formas, como no puedes quitarle más del 50% del sustrato, en el ya lo llevas. También puedes conseguirlo cuando trasplantes pinos donde veas mucho micelio. Haces una pasta bien picada la espolvorea donde quieras.
Hola Vash!! Yo siempre he cultivado desde semilla, pero he visto pinos thunbergii de una y dos savias. Busca en asociaciones gente que te los pase, también en keinsho bonsái o en el blog de xapi... Un Saludo !!
Una pregunta. En caso de querer por ejemplo un árbol de 40cm, y tener la primera curva más o menos por la mitad, ese tipo de curvas serían inútiles verdad? Y otro tema, para engordar, hasta tener el tamaño deseado, no se le debería de hacer nada verdad? Plantarle en una maceta grande desde el principio y dejarlo solo. Un saludo
Hola! Todo depende de qué árbol quieras hacer. Aun si quieres un árbol grande, las curvas de abajo tienen su atractivo natural, a no ser que quieras un erecto formal o informal, un escoba, unos yose-ue en grupo de especies como las piceas o chaenomeles... Tener curvas muy fuertes abajo cuando el árbol crece mucho y engorda, estas curvas se suavizan mucho. Para engordar los árboles se debe tener en macetas o cajas de fruta o de pescado donde tengan mucha aireación. Mucho abono y buen agua. Con eso y una buena ubicación tienes árboles a tope. También puedes plantarlos en suelo (pero hacen raíces muy gruesas que luego tendrás que trabajar varios años). Es muy importante conseguir que las raíces estén bien dispuestas, por tanto cada dos o tres años debes trasplantar, aunque solo sea por ver las raíces y trabajarlas bien. El tamaño del plantón o del árbol tiene que ir parejo con la maceta. El tener un plantón y ponerle una maceta grande no hará que el plantón crezca más. Tengo mil ejemplos en mi jardín. Un Saludo!!
Hola!! Estos todavía son muy pequeños para hacerles el pinzado. Yo prefiero dejarlos crecer y que engorde en colador. El abono siempre orgánico y sólido. Puedes ponerlo en maceta cerrada o en colador, pero si es en colador debes de cuidar el riego porque se seca demasiado si tu clima es cálido y seco. Cuando tiene un grosor que deseas es cuando puedes empezar a trabajar la ramificación y empezar a hacer el pinzado con sus fases. Siempre con buen abono y que esté fuerte, que brote fuerte. Un Saludo y Gracias!! 😊👍
Hola!! Siempre dejo los alambres hasta que esté empieza a dañar la corteza o veo que se clava. Es muy sutil y a veces casi no se ve bien, pero en cuanto te descuidas zas!!!! ya tienes el alambre clavado. Yo las heridas las curo con pasta o bálsamo cicatrizante. Luego espero a finales de otoño, cuando por el frío empiezan a frenar su crecimiento y vuelvo a alambrarlos todo el tiempo que pueda hasta la siguiente primavera donde vea que las velas empiezan a moverse. Y vuelvo a quitarles el alambre. Un Saludo!! 🤗
Hola Jesús, soy Ursula de Lima, quisiera saber como abonas los pinos, a que edad? y en que temporada? Mis pinos tienen 6 meses y solo los riego con agua y le agrego un poco de abono casero (que se hace con la cascara de platano remojada) y estan muy verdes y muy lindos,gracias por tu respuesta
Hola Úrsula!! Yo abono todo el año las coníferas, pero sobretodo cuando llega la primavera y en otoño. Desde semilla hasta que son ya bien grandes, les gusta mucho el abono orgánico. También he utilizado el abono químico de liberación controlada, pero te arriesgas a que se quemen las raíces. Un Saludo y Muchas Gracias!!! 🤗👍
Hola Jesús!! No puedo enviar árboles a tanta distancia, porque los árboles llegarían mal, no aguantarían. He mandado semillas a un amigo de Perú, en Tacna. Y no sé cómo están los envíos internacionales. Yo siempre recomiendo trabajar con árboles de tu región e ir adquiriendo experiencia. En Brasil hay una buena comunidad de bonsái y seguramente te sea más fácil conseguir arces palmatum y otras especies japonesas. Un Saludo!!
Buenos días ¿como llevamos la cuarentena? espero que bien. Quisiera saber donde puedo conseguir alambre como la que usas tú. rollos grandes y varias medidas. Gracias de antemano, por las clases y por lo bien que me paso la cuarentena viendo tus vídeos
Hola!! En mi página web tienes un artículo donde os hablo del alambrado y donde tienes varias posibilidades de alambres, según lo que necesites. Es de Amazon pero con mi enlace yo gano un 3% 😂😂 También tienes alambre en Irun Bonsai, en Bonsai Pavía, en Laos Garden, etc.... Un Saludo y Muchas Gracias!!! Espero que esté bien tu también con la cuarentena. 🤗👍
Muy buen video y sobre todo el recordar a los amigos, me gustaría un consejo no se si tienes algún correo para enviarte una foto para que me des alguna idea de cómo darle forma a un pino radiata que tengo gracias saludos de Perú
Hola Arnau! El alambrado siempre se deja hasta que el alambre empieza a morder el tallo. Antes de que sea difícil quitarlo y dale el arbolito. Cogerá la forma y engordara en los próximos meses. Solo hay que estar atento para que pueda seguir creciendo bien, saludable y aunque se marque un poco o pasa nada. En otoño podemos volver a alambrarlo. Un Saludo!!!🤗
Buen día, ve que tengo una preocupación, trasplanté y alambre mi pino, y un cítrico solo trasplanté, podé algunas raíces como he visto que lo hace, mi pregunta y preocupación, van a caerse todas las hojas?? Es Normal por la poda y trasplante? Agradezco y si puedo, me gustaría poder enviarle una foto de mi pino y cítrico para una manita con el diseño .. grácias
Hola Emerita! Si el trasplante está hecho en mala época, con calor y sequedad, puede que el árbol muera. Es muy importante hacer los trasplantes en la mejor época en la que el árbol pueda defenderse, tanto del corte de raíces como del tiempo que necesita para volver a reponerse. Por eso en bonsái nosotros trasplantamos principalmente al final del invierno, cuando el árbol está despertando un poco pero todavía no está a tope de actividad. Mira en el Canal el vídeo de Trasplante , hay varios, pero empieza por este: ua-cam.com/video/bsImQrgR6Sw/v-deo.html Mi whastapp es el 618355461
Hola. Escucho siempre que a los pinos no hay que sacarles el sustrato. En este video removiste casi todo el sustrato. No lo afecta?. Gracias por la respuesta que puedas brindarme
Hola Marcos! Sí, tienes razón es mejor no quitarle todo el sustrato, dejar la mitad, pero a veces se deshace todo como me ha ocurrido. Pero si tienes precaución déjale 1/3 al menos. Los plantones lo soportan bien. Pero hay que intentar que no se sequen mucho y tenerlo todo preparado para hacerlo tranquilo, sin nervios y bien. Un Saludo! Y Muchas Gracias!! 🤗
E tenido 3 pinos negros pero se me han secado el último se me está muriendo y no sé por q siempre les pongo agua si me puedes dar un consejo te lo agradecería un saludo muy grande desde mexico
Hola Abel!! Puedes mirar la guía en mi web sobre el pino negro. Pero te diré que es muy importante adaptarte a tu clima. En México varía mucho de Costa a Costa y de Norte a Sur. SI vives en un clima muy seco, debes darle al pino un sustrato SIEMPRE DRENANTE, que evacue el agua pero que retenga humedad. Yo le pondría tepojal, pero añadiría parte de turba o tierra de plantación buena del garden (un 30 o 40%), ya que se secará mucho el sustrato y eso le viene mal. Pero si vives en zona húmeda, no se lo pongas, a no ser de que en verano tengas temperaturas muy elevadas y secas (10% de turba a 20%). Todo esto siempre mezclado con material muy drenante que haga que el sustrato esté suelto. Si coges un puñado de sustrato, aprietas y se queda hecho una pelota, es que tiene demasiada turba, debes añadir sustrato suelto (tepojal o grava volcánica, es lo que yo pondría, allí seguro que tendréis). Cualquier duda dímela, o me mandas un whatsapp (+34 618355461). No le quites más de un 50% de la tierra que tenga a no ser de que estén las raíces negras (podridas y tengas que eliminarlas), tampoco quites ramas. Un Saludo y Ya me cuentas!!
Suele ser porque tiene pudrición de raíces, o porque el sustrato en alguna zona no drena bien (con sustrato de turba) y se encharca o retiene agua. Eso pudre raíces. Otra cosa puede ser que tenga hongos, aunque eso se diferencia porque en las pinulas tienen puntos o rayas de color marrón. Yo lo que hago es trasplantar y quitar las raíces que están mal. Cambiar el sustrato y cruzar los dedos!! 😂
Solo decir que los árboles que saco del monte son los que nacen en los laterales terraplenes pequeños que destrozan los tractores enormes de los leñadores y de las desbrozadoras (hoy lo ves y mañana está destrozado)
Buenas tardes muy buen trabajo, gracias por las explicaciones que nos das.
Muchas Gracias!! Ya me dirás tus proyectos que tal van!!
Un Saludo!!
muy interesante
Recientemente me enteré de este canal y me encanta!
Muchas Gracias Gabriel!!
genial, bonitos proyectos
Excelente jesus, m encantan tus vídeos sobre coníferas. Aprendemos mucho de ti. Saludos
Muy interesante y muy básico! Gracias por tus explicaciones y demonstraciones, he aprendido mucho.
Muy buen vídeo...!!!! Muchas gracias
Muy buen video. Gracias Jesús y un abrazo
Muchas Gracias Daniel!!! 🤗👍
Bonito homenaje a Nene!!
.uy interesante, justo estaba eatos días planteándose como hacerlo.
Me encanta tus vídeos y la forma tan didáctica que explicas. Felicidades. Me queda una duda se novato¿ la yema no se la cortas?
Hola Álvaro! Tengo que volver a ver el vídeo, no recuerdo que os contaba... pero si te refieres al árbol pequeño que doblamos para comenzar lo a hacer bonsái? No se corta nunca las yemas, no se le hace ningún trabajo de pinzado porque lo que queremos es que engorde y crezca. Sólo hasta que alcance un calibre de grosor que nosotros queramos cortaremos alguna rama de sacrificio o alguna rama que no nos guste. Pero siempre teniendo en cuenta la fuerza del árbol, no quitarle mucho verde porque es lo que le da fuerza y le hace crecer más rápido y fuerte.
@@Tribubonsai Es exactamente lo que te preguntaba. Muchísimas gracias por la respuesta!
Hola desde Binissalem, Mallorca, soy muy novato en este mundo bonsai, tengo unos acebuches recuperados del monte, este año y uno de ellos creo que ha cogido algun hongo, manchas marrones en las hojas, que fungicida me recomendais? Gracias
Hola Mateu! Seguramente sean hongos. En temas de recuperación no estoy muy puesto. Seguramente si lo has cubierto con plásticos para evitar que se seque y mantenga la humedad, es normal que tengas hongos (y mucho más estando junto a la costa o en una isla como tú).
Puedes utilizar varios fungicidas. Yo voy a suponer que tienes un tipo de hongo típico de olivos, como es el repilo. El acebuche o el ullastre (que es típico de Mallorca) sueen ser bastante resistentes a estos hongos.
Una vez tienes ya el hongo, utilizar oxicloruro de cobre no sirve mucho (es preventivo no curativo).
Es mejor ir a por un fungicida sistémico (que ahora tendrás problemas de comprar por la tontería que les ha entrado a los de Europa con todo lo de aquí, pero no hay problema para seguir metiendo mierda de fuera). Por tanto te diré que podrás todavía comprar Folicur (BAYER), tienes sobres en alguna web donde no tienes problema (quizás por Amazon). Lo mejor sería alguien que conozcas del campo, agricultor que te pase algo.
Si el árbol tiene buenas raíces y ha brotado bien (no lo sé), entonces cuida que no se mojen mucho las hojas, sino seguirá el problema.
Pero claro, todo depende de cómo esté el árbol que has recuperado, ya que durante uno o dos años debe de cuidarse la deshidratación (de viento y de sol). Muchas veces brotan de las reservas sin que hayan echado raíces, los destapamos y luego se secan. Asi que a veces no pasa nada porque tengan hongos, es normal cuando se les tapa con plásticos para evitar su deshidratación. Algo de hongos no mata al ullastre, pero sí si se deshidrata, asi que ten cuidado.
Busca información sobre recuperación de árboles y estacas (Gustavo Quiñonero es el mejor sobre el tema).
Un Saludo y Suerte!!
Buenas noches Jesús, he traspasado unos plantones de semillas de pino negro que estratifique a finales del 2018 y planté sobre Marzo de 2019, los plantes todos en un colador y este Febrero los he separado a macetitas individuales.. ( he repicado algo las raices).mi consulta es si este año les tengo que hacer algo más o dejarlos tranquilos, lo digo porque no son más grandes de unos 10cms, pero algunos están echando una vela central ...muchas gracias, desde Algeciras
Hola Pedro!! Mejor déjalos que enraicen bien, necesitan desarrollar las raíces. Abona los bien y el año que viene o en septiembre les puedes hacer esto, si los ves fuertes, sino déjalos hasta la primavera siguiente.
Un Saludo y Muchas Gracias!! 🤗👍
Hola amigo buenos días quisiera saber q tipo de pino tengo puede ayudarme
Hola Mauri!! No sé si podré ayudarte porque existen muchísimas especies. De todas formas me puedes enviar una foto a mi whastapp 618355461
Claro to encantado de la vida xfa me puede agregar el código de area en donde vive xfa 0 yo puedo darle mi número +593979741389 yo de antemano lo agradezco
Hola muy buen video! si quisiera hacerlo pero sin ser bonsái seria posible? Es decir moldearlo y el día de mañana plantarlo en tierra para que se haga grande. Seria el mismo procedimiento? :)
Hola!! Pues puedes hacer un bonsai y luego plantarlo en suelo, pero el crecimiento será muchísimo mayor de las ramas y brotes. Debido a esto según la especie te será complicado conseguir mantener la forma.
Pero sí se puede conseguir, con podas y dejando crecer.
Hay muchos ejemplos de árboles formados tipo bonsai, pla todos en grandes macetas.
Hay también especies que durante 30 años se cultivan en suelo antes de pasarlo a macetavde bonsai, como los prunus mume o los pinos blancos fukushima...
Tendrás que elegir bien una especie que no crezca tan rápido.
Pero si lo que quieres es hacer un bonsai y plantarlo en suelo, en poco tiempo crecerá mucho y tendrás que conseguir frenarlo para mantener el diseño.
Un Saludos 🤗
Hagan un video sobre el pino patula poe favor
Hola! Lo mejor es contactar con alguna asociación o centro de bonsái de tu región o país.
Cada especie se comporta de diferentes maneras, dependiendo también de su clima.
Yo no conozco esa especie, por lo que veo en internet es de México, allí hay mucha afición al bonsái y podrán decirte acerca de ella.
Siento no poderte ayudar-
Un Saludo!! 🤗
Buenas Jesús: Quería preguntarte sobre los pinos insigne si serian viables para bonsai.Gracias de antemano.
Hola Mario!! Yo no he trabajado el pinus radiada o pino canario(insigne). Pero imagino que se trabaja igual que el resto. Quizás como el halepensis. Pero habría que mirar como es su brotación.
Por supuesto, se puede hacer bonsái con él. Y además es una especie fuerte.
Un Saludo y Muchas Gracias!!🤗👍
Otra pregunta ¿es bueno ponerle micorrizas cuando plantas una conífera pequeña?
Por lo general suele ya llevarlas. Echa siempre un poco de la tierra antigua cuando lo trasplantes. De todas formas, como no puedes quitarle más del 50% del sustrato, en el ya lo llevas.
También puedes conseguirlo cuando trasplantes pinos donde veas mucho micelio. Haces una pasta bien picada la espolvorea donde quieras.
@@Tribubonsai Gracias maestro
Gran video ,estoy estratificando algunas semillas, ¿el thunbergy se encuentra de una o dos savias en viveros de España, ?un saludo.
Hola Vash!! Yo siempre he cultivado desde semilla, pero he visto pinos thunbergii de una y dos savias. Busca en asociaciones gente que te los pase, también en keinsho bonsái o en el blog de xapi...
Un Saludo !!
@@Tribubonsai OK. Gracias
Una pregunta. En caso de querer por ejemplo un árbol de 40cm, y tener la primera curva más o menos por la mitad, ese tipo de curvas serían inútiles verdad? Y otro tema, para engordar, hasta tener el tamaño deseado, no se le debería de hacer nada verdad? Plantarle en una maceta grande desde el principio y dejarlo solo. Un saludo
Hola! Todo depende de qué árbol quieras hacer. Aun si quieres un árbol grande, las curvas de abajo tienen su atractivo natural, a no ser que quieras un erecto formal o informal, un escoba, unos yose-ue en grupo de especies como las piceas o chaenomeles...
Tener curvas muy fuertes abajo cuando el árbol crece mucho y engorda, estas curvas se suavizan mucho.
Para engordar los árboles se debe tener en macetas o cajas de fruta o de pescado donde tengan mucha aireación. Mucho abono y buen agua. Con eso y una buena ubicación tienes árboles a tope. También puedes plantarlos en suelo (pero hacen raíces muy gruesas que luego tendrás que trabajar varios años).
Es muy importante conseguir que las raíces estén bien dispuestas, por tanto cada dos o tres años debes trasplantar, aunque solo sea por ver las raíces y trabajarlas bien.
El tamaño del plantón o del árbol tiene que ir parejo con la maceta. El tener un plantón y ponerle una maceta grande no hará que el plantón crezca más. Tengo mil ejemplos en mi jardín.
Un Saludo!!
A estos pinitos se le hace meikiri?????Cada cuanto y con que los abona ???? liquido o solido??? Muchas gracias
Hola!! Estos todavía son muy pequeños para hacerles el pinzado. Yo prefiero dejarlos crecer y que engorde en colador.
El abono siempre orgánico y sólido.
Puedes ponerlo en maceta cerrada o en colador, pero si es en colador debes de cuidar el riego porque se seca demasiado si tu clima es cálido y seco.
Cuando tiene un grosor que deseas es cuando puedes empezar a trabajar la ramificación y empezar a hacer el pinzado con sus fases.
Siempre con buen abono y que esté fuerte, que brote fuerte.
Un Saludo y Gracias!! 😊👍
Asi lo hare ....Mil gracias por orientarnos
Asi lo hare ....Muchas gracias por estar siempre alli resolviendonos tantas dudas
Cuanto tiempo tengo que dejarlo alambrado?
Hola!! Siempre dejo los alambres hasta que esté empieza a dañar la corteza o veo que se clava. Es muy sutil y a veces casi no se ve bien, pero en cuanto te descuidas zas!!!! ya tienes el alambre clavado.
Yo las heridas las curo con pasta o bálsamo cicatrizante. Luego espero a finales de otoño, cuando por el frío empiezan a frenar su crecimiento y vuelvo a alambrarlos todo el tiempo que pueda hasta la siguiente primavera donde vea que las velas empiezan a moverse. Y vuelvo a quitarles el alambre.
Un Saludo!! 🤗
Hola Jesús, soy Ursula de Lima, quisiera saber como abonas los pinos, a que edad? y en que temporada? Mis pinos tienen 6 meses y solo los riego con agua y le agrego un poco de abono casero (que se hace con la cascara de platano remojada) y estan muy verdes y muy lindos,gracias por tu respuesta
Hola Úrsula!! Yo abono todo el año las coníferas, pero sobretodo cuando llega la primavera y en otoño. Desde semilla hasta que son ya bien grandes, les gusta mucho el abono orgánico.
También he utilizado el abono químico de liberación controlada, pero te arriesgas a que se quemen las raíces.
Un Saludo y Muchas Gracias!!! 🤗👍
Puedo comprar para Lima Perú
Hola Jesús!! No puedo enviar árboles a tanta distancia, porque los árboles llegarían mal, no aguantarían. He mandado semillas a un amigo de Perú, en Tacna. Y no sé cómo están los envíos internacionales.
Yo siempre recomiendo trabajar con árboles de tu región e ir adquiriendo experiencia.
En Brasil hay una buena comunidad de bonsái y seguramente te sea más fácil conseguir arces palmatum y otras especies japonesas.
Un Saludo!!
Genial él vídeo felicitaciones!!En qué fecha es conveniente hacer eso?vivo en Madrid
Ya puedes. Marzo es el mejor mes para los pinos y coníferas en general.
Un Saludo y Muchas Gracias!!🤗
Buenos días ¿como llevamos la cuarentena? espero que bien. Quisiera saber donde puedo conseguir alambre como la que usas tú.
rollos grandes y varias medidas. Gracias de antemano, por las clases y por lo bien que me paso la cuarentena viendo tus vídeos
Hola!! En mi página web tienes un artículo donde os hablo del alambrado y donde tienes varias posibilidades de alambres, según lo que necesites. Es de Amazon pero con mi enlace yo gano un 3% 😂😂
También tienes alambre en Irun Bonsai, en Bonsai Pavía, en Laos Garden, etc....
Un Saludo y Muchas Gracias!!!
Espero que esté bien tu también con la cuarentena. 🤗👍
Muy buen video y sobre todo el recordar a los amigos, me gustaría un consejo no se si tienes algún correo para enviarte una foto para que me des alguna idea de cómo darle forma a un pino radiata que tengo gracias saludos de Perú
Podrías mandarlo al WhatsApp 618355461
Cuanto tiempo (aprox) hay que dejar el alambrado?
Hola Arnau! El alambrado siempre se deja hasta que el alambre empieza a morder el tallo. Antes de que sea difícil quitarlo y dale el arbolito. Cogerá la forma y engordara en los próximos meses.
Solo hay que estar atento para que pueda seguir creciendo bien, saludable y aunque se marque un poco o pasa nada.
En otoño podemos volver a alambrarlo.
Un Saludo!!!🤗
Buen día, ve que tengo una preocupación, trasplanté y alambre mi pino, y un cítrico solo trasplanté, podé algunas raíces como he visto que lo hace, mi pregunta y preocupación, van a caerse todas las hojas?? Es Normal por la poda y trasplante? Agradezco y si puedo, me gustaría poder enviarle una foto de mi pino y cítrico para una manita con el diseño .. grácias
Hola Emerita! Si el trasplante está hecho en mala época, con calor y sequedad, puede que el árbol muera. Es muy importante hacer los trasplantes en la mejor época en la que el árbol pueda defenderse, tanto del corte de raíces como del tiempo que necesita para volver a reponerse.
Por eso en bonsái nosotros trasplantamos principalmente al final del invierno, cuando el árbol está despertando un poco pero todavía no está a tope de actividad.
Mira en el Canal el vídeo de Trasplante , hay varios, pero empieza por este:
ua-cam.com/video/bsImQrgR6Sw/v-deo.html
Mi whastapp es el 618355461
Muchas gracias
@@Tribubonsai Muchas gracias
Hola. Escucho siempre que a los pinos no hay que sacarles el sustrato. En este video removiste casi todo el sustrato. No lo afecta?. Gracias por la respuesta que puedas brindarme
Hola Marcos! Sí, tienes razón es mejor no quitarle todo el sustrato, dejar la mitad, pero a veces se deshace todo como me ha ocurrido. Pero si tienes precaución déjale 1/3 al menos. Los plantones lo soportan bien. Pero hay que intentar que no se sequen mucho y tenerlo todo preparado para hacerlo tranquilo, sin nervios y bien.
Un Saludo! Y Muchas Gracias!! 🤗
E tenido 3 pinos negros pero se me han secado el último se me está muriendo y no sé por q siempre les pongo agua si me puedes dar un consejo te lo agradecería un saludo muy grande desde mexico
Hola Abel!! Puedes mirar la guía en mi web sobre el pino negro. Pero te diré que es muy importante adaptarte a tu clima. En México varía mucho de Costa a Costa y de Norte a Sur. SI vives en un clima muy seco, debes darle al pino un sustrato SIEMPRE DRENANTE, que evacue el agua pero que retenga humedad. Yo le pondría tepojal, pero añadiría parte de turba o tierra de plantación buena del garden (un 30 o 40%), ya que se secará mucho el sustrato y eso le viene mal. Pero si vives en zona húmeda, no se lo pongas, a no ser de que en verano tengas temperaturas muy elevadas y secas (10% de turba a 20%).
Todo esto siempre mezclado con material muy drenante que haga que el sustrato esté suelto. Si coges un puñado de sustrato, aprietas y se queda hecho una pelota, es que tiene demasiada turba, debes añadir sustrato suelto (tepojal o grava volcánica, es lo que yo pondría, allí seguro que tendréis).
Cualquier duda dímela, o me mandas un whatsapp (+34 618355461).
No le quites más de un 50% de la tierra que tenga a no ser de que estén las raíces negras (podridas y tengas que eliminarlas), tampoco quites ramas.
Un Saludo y Ya me cuentas!!
mis plantones de pino tienen las acículas amarillas ¿por que ?
Suele ser porque tiene pudrición de raíces, o porque el sustrato en alguna zona no drena bien (con sustrato de turba) y se encharca o retiene agua. Eso pudre raíces.
Otra cosa puede ser que tenga hongos, aunque eso se diferencia porque en las pinulas tienen puntos o rayas de color marrón.
Yo lo que hago es trasplantar y quitar las raíces que están mal. Cambiar el sustrato y cruzar los dedos!! 😂
@@Tribubonsai Gracias. Saludos desde Mexico.
Sube videos por favor 😭😭
Tienes razón!! Y siento mucho no estar subiendo videos. Intentaré hacer algún vídeo. Un Abrazo!! 🤗
Solo decir que los árboles que saco del monte son los que nacen en los laterales terraplenes pequeños que destrozan los tractores enormes de los leñadores y de las desbrozadoras (hoy lo ves y mañana está destrozado)
Sé lo que me dices. Cada uno tenemos una opinión al respecto. Es un tema controvertido en bonsái!!