Descubre la Fórmula que Cambia el Cálculo Actuarial para Independientes. Acciones Jurídicas

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • Descubre la Fórmula que Cambia el Cálculo Actuarial para Independientes.
    En esta transmisión, los expertos de Ballesteros Abogados Asociados analizarán los cambios clave en el cálculo actuarial para independientes y cómo puede beneficiarse de ellos para alcanzar sus objetivos pensionales.
    Hablaremos sobre:
    ​​✔️ Cómo funciona esta nueva fórmula.
    ✔️ Implicaciones legales y prácticas para trabajadores independientes.
    ✔️ Estrategias para aprovechar este cambio de manera efectiva.
    Si eres independiente y buscas asegurar tu futuro pensional, ¡no se puede perder este espacio! Conéctate este miércoles a través de Facebook y UA-cam.
    En #ballesterosabogadosasociados ayudamos con los #derechosdelostrabajadores
    Recuerden compartir el enlace!
    BALLESTEROS ABOGADOS ASOCIADOS
    Atendemos casos en todo Colombia.
    Contactos:
    Email: ballesteros.abogados.laborales@gmail.com
    Celular/ WhatsApp 3143637208
    Teléfonos: (601) 3819662 - (601) 3717336
    #pensiones #BallesterosAbogadosAsociados #derecholaboralcolombia #DerechosDelTrabajador #pensionados
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 20

  • @rinconesa1301
    @rinconesa1301 11 днів тому +2

    Y para colombianos en el exterior ¿cómo funcionaría?

  • @adrianasterling4203
    @adrianasterling4203 9 днів тому +1

    A quienes cotizan sobre un salario mínimo es a quienes justamente NO les conviene la reforma, ya que pasarían de necesitar 1.150 semanas a necesitar 1.300, ya que el monto de ka pensión es exactamente el modelo en los 2 regimenes

  • @hugonelsonrodriguez1030
    @hugonelsonrodriguez1030 5 днів тому +1

    DR Sergio buenas tardes. Según entendí, si hago el cálculo en Soyactiario con un salario menor al promedio ponderado deflactado a la úntima fecha de liquidación, Soy actuario corrige este valor y arroja el valor real a pagar. Lo digo porque en el simulador supone pagar 47 millones en mi caso, pero liquidando en SoyActuario subio a 87 millones. es esto cierto? Otra preguntica: a donde pasan estos dineros? si a mis 62 años pido devolución de ahorros, me devuelven este pago? Mil gracias

    • @letzaa3564
      @letzaa3564 3 дні тому

      Si le devuelven esos aportes, Si le faltan muchas semanas es mejor que solicite la devolución.

    • @hugonelsonrodriguez1030
      @hugonelsonrodriguez1030 3 дні тому

      @@letzaa3564 GRACIAS POR SU RESPUESTA, PERO MI INQUIETUD DE SI SOY ACTUARIO CALCULA CON EL SALARIO BASE DEL PROMEDIO DE TODA MI VIDA DEfLACTADO, A PESAR DE YO PONER UN SALARIO MENOR POR EQUIVOCACION.

  • @MarthaJaimes-o8o
    @MarthaJaimes-o8o 10 днів тому

    Buenas tardes doctor eso seria excelente el problema es donde el juez envie el caso ala corte y se demore el proceso en el caso mio tengo la edad pero me faltan 3 años para la pensión en Colpensiones

  • @barbararodriguez1403
    @barbararodriguez1403 10 днів тому +1

    tengo 60 años y 1144 semanas estoy en ley transicion tengo opcion a calciulo para poder pensionarme?
    gracias

    • @letzaa3564
      @letzaa3564 3 дні тому

      No necesita cálculo actuarial. En el mensaje anterior le respondí. Siga pagando seguridad social y acojase a la nueva ley. Es posible que con los beneficios a las mujeres, si está en Colpensiones, se pueda pensionar rápidamente.

  • @aurorat1
    @aurorat1 10 днів тому +1

    Buenas tardes doctor tengo periodos vacíos antes del 2003 es posible liquidar esos pedidos, tengo 60 años y 1.153 semanas .

    • @aurorat1
      @aurorat1 10 днів тому

      Estoy en régimen transcision. Gracias

  • @farvep
    @farvep 10 днів тому

    Alfin abogados ...que blablabla tan impresionante

  • @MarthaJaimes-o8o
    @MarthaJaimes-o8o 10 днів тому +1

    Buenas tardes doctor tengo 59 años y 1144 semanas en Colpensiones Quisiera pagar el restante en unos tiempos que no cotice pero he oido que el calculo actuarial es muy costoso que hacer ante este caso Actualmente no estoy laborando gracias

    • @letzaa3564
      @letzaa3564 3 дні тому

      Le falta poco. Recuerde que a las mujeres nos dan dos beneficios, por cada hijo, te dan 50 semanas y además, a partir de este año empiezan a descontar 25 semanas por cada año desde el 2025, para llegar hasta las 1000 semanas. Para su caso si cotiza año y medio o dos años más y puede pedir su pensión. Averigüe bien. Siga pagando si le es posible pensión y salud. Para el próximo año son 1250 semanas para las mujeres y si tiene hijos reste 50 semanas por cada hijo, hasta 3 hijos.

  • @henrycastillo1864
    @henrycastillo1864 10 днів тому

    Cuando nos informan que ha realizado este gobierno para no permitir que se explote al trabajador con los famosos contratos de prestación de servicios?

  • @carlosforero9154
    @carlosforero9154 6 днів тому

    Carlos Forero, tengo 63 años y estoy cotizando subsidiado independiente en colpensiones, y tengo 868 semanas reflejadas hasta Octubre de 2024 y he venido pagando normal hasta la fecha. Mi pregunta. En que regimen estare al 1 de julio de 2025

  • @amandys1
    @amandys1 10 днів тому

    Buena tarde, tengo 50 años y 520 semanas, o sea me faltan 230 semanas y tengo los periodos no pagos, pero que debo hacer?

  • @miryamconsuegra1067
    @miryamconsuegra1067 10 днів тому

    Buenas noches tengo 62 añoa y 1210 semanas con colpensiones como puedo renunciar al tegimen de transicion para poderme pensionar con la rebaja de las 50 semanas x hijos tengo 3 hijos

  • @maribelosoriogomez598
    @maribelosoriogomez598 11 днів тому

    Puedo reclamar por medio de algún mecanismo legal las 50 semanas x hijo , perteneciendo al regimen de transición , con la edad de pension y com 1075 semananas a junio 30 de 2025. ??

    • @ABOGADOSMIPENSION
      @ABOGADOSMIPENSION 11 днів тому

      Hola. Sí las puedes reclamar, aportando los respectivos Registros Civiles de Nacimiento ante Colpensiones. En este evento, es decir, en el evento en que quieras tener dicho beneficio, deberás acogerte en su totalidad a la Nueva Ley 2381 de 2024 y a todos sus lineamientos, lo que significa que estarías renunciando al régimen de transición, y te pensionarias con las nuevas condiciones de la Ley 2381 de 2024, que en ese aspecto tiene una ventaja significativa frente a la Ley 100 de 1993. La única ventaja efectiva de estar en el régimen de transición, es para aquellos afiliados que pretenden pensionarse con mesadas superiores al Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. De resto, si la mayoría de tus cotizaciones son por el salario mínimo, y tu aspiración es pensionarte con un salario mínimo, es indiferente, a efectos prácticos, estar o no estar en el régimen de transición. Lo que no puedes hacer, es beneficiarte de la rebaja de 50 semanas por hijo, y, al mismo tiempo, pretender pensionarte con las condiciones del régimen de transición (Ley 100 de 1993), toda vez que el principio de inescindibilidad de la norma, implica que la ley pensional que se te aplica, debe de ser una sola, y en ese sentido, la Ley 100 de 1993, que es precisamente el régimen de transición, no contempla dicho beneficio. En conclusión, deberás elegir entre una de las dos leyes para pensionarte.

  • @hectoraristizabal9912
    @hectoraristizabal9912 10 днів тому

    Tengo.72.anos.yo.soi.independiete.tengo.1250.semanas.puedo.pagar.el.resto