Soy El abuelo de Loren Oballos, indígena nada de Putumayo. Mi nombre és Enrique Garces Cunda, nascido en Miranda Cauca y desde Los 7 anos, crecido en Putumayo y tengo 64 anos
Bueno... Si de música se trata, no podría ponerme en contra de las innovaciones. Pero decir que esto es música Nasa o Paez... creo que es un insulto a sus verdaderas melodías (las de flautas y tambores). Respecto a lo último, sólo se que hasta hoy hay un solo álbum CD Nasa Kuv' (del Ministerio de cultura de Colombia y la Fundación de Música), y parece que a nadie le interesa eso, ni siquiera consultar para su difusión... ¿O sí? 🤔 Bueno... no lo sé. Saludos. ✌🏻
Quizás el título del video no compaginó con el titulo de la carátula y eso no lo vuelve un insulto pues las canciones están en lengua materna y también es valioso.
@@ChirimiaCauca si lo pones de ese modo, sólo serían temas de paeces cantadas en ritmos foráneos. Seguiría sin ser música Paez (al menos en su totalidad, o al menos no netamente paez). Personalmente me gustaría oír alguno(s) de esos temas en un bambuco o una marcha de flautas y tambores (esos que a menudo se denigran como melodías "viejas y obsoletas" o "no comerciales"), aunque -eso sí- desconozco los fondos y formas de uso de su música autóctona
No soy indígena pero me encanta esta música un abrazo a estos grandes esponentes del folclor colombiano
Muy. Bonito😊😊😊
que bien señores por el gran talento saludos mis nasawesxcxis
Exelente la música de mi pueblo❤️😍
Hasta siempre pueblo Nasa
DESDE TIERRA DENTRO CAUCA💪🤣🤔💝🌾😍👏🌄🇻🇪
Soy El abuelo de Loren Oballos, indígena nada de Putumayo. Mi nombre és Enrique Garces Cunda, nascido en Miranda Cauca y desde Los 7 anos, crecido en Putumayo y tengo 64 anos
Enrique Garces Cunda, me encanta lá inspiracion de mis hermanos de mi Pueblos Nasa
Excelente producción, me encantó !
EXCELENTE
Que bien pero hay q tener en cuenta los autores x favor
desde el pueblo totoroez saludos a los nasas hombres y mujeres
un saludo excelente trabajo.
No se los nombres pero ahí están algunos puntos de inicio, saludos de parte del Jair Zeit
0:00
6:12
8:36
13:27
16:40
20:15
23:11
27:29
28:52
wala dixkúe nasa yuwé memñisa 🌟❤👍🏞
donde consigue esta musica
excelente musica de cuerda
felicitaciones
Wala ewa NASA wesx kuesx yuwes khçxaçxathe
Soy integrante de uno de estos grupos musicales y no nos han cosultado
Hola Rolando, neceisto una cotización de una canciones en nasa yuwe. Por favor comunicate conmigo lady.andrea.marin@hotmail.com
@@ladyandreamarinbecerra3985 claro. nasayuwe99@gmail.com
la cancion numero 17 no es de nuestra autoria corregir por favor
seria bueno TENER LA ESCRITURA
Bueno... Si de música se trata, no podría ponerme en contra de las innovaciones. Pero decir que esto es música Nasa o Paez... creo que es un insulto a sus verdaderas melodías (las de flautas y tambores). Respecto a lo último, sólo se que hasta hoy hay un solo álbum CD Nasa Kuv' (del Ministerio de cultura de Colombia y la Fundación de Música), y parece que a nadie le interesa eso, ni siquiera consultar para su difusión... ¿O sí? 🤔 Bueno... no lo sé. Saludos. ✌🏻
Hola! Dónde consultar nasa kuv'?
Es música nasa porque es hecha por NASAS y en lengua NASA YUWE , no es a flauta y tambor o kweta kuvxi sino seria MUSICA TRADICIONAL NASA 🙄
Quizás el título del video no compaginó con el titulo de la carátula y eso no lo vuelve un insulto pues las canciones están en lengua materna y también es valioso.
@@ChirimiaCauca si lo pones de ese modo, sólo serían temas de paeces cantadas en ritmos foráneos. Seguiría sin ser música Paez (al menos en su totalidad, o al menos no netamente paez). Personalmente me gustaría oír alguno(s) de esos temas en un bambuco o una marcha de flautas y tambores (esos que a menudo se denigran como melodías "viejas y obsoletas" o "no comerciales"), aunque -eso sí- desconozco los fondos y formas de uso de su música autóctona