Muy buenos videos! Voy a hacer módulos y es de gran ayuda tu tutorial. Comentario aparte... Acabo de conseguir la V200 de Renfe que mostras al final y que hacía años la quería comprar. Gracias!!!
Interesantes videos, gracias por las explicaciones, consulta, no lleva nada entre el tablero y la vía, como ser corcho o algún elemento similar?, gracias.
Рік тому+1
En este caso la vía va sobre el tablero directamente, ya que en la época III del ferrocarril español, la vía iba colocada prácticamente sobre el terreno, con un poco de balasto, pero para nada se formaban taludes de balasto sobre las vías como ocurre a día de hoy.
Ese problema de deformación de las vías entre módulos, a mi no me ha pasado ya que al unir los módulos, los refuerzo y sujeto bien por la parte de abajo y evito que se pueda mover, bajar o desplazar algún modulo. La idea de los tornillos es muy buena, pero nunca he necesitado llevarla a cabo en mi maqueta. Un saludo.
hola Francisco, una duda, en algún sitio he visto (no recuerdo donde) que se rebajan los extremos de los dos carriles enfrentados para facilitar el paso, lo has probado? o no es conveniente? un saludo Mariano
2 роки тому
Para hacer un rebajado (biselar) los carriles, hay que ser muy fino con la miniherramienta (dremel). Te aconsejo mejor que dejes los carriles bien posicionados y alineados. Si la maqueta va a estar en un sitio que no sufre grandes cambios de temperatura, NO vas a tener problemas.
La herramienta para cortar vías sobrantes, es una segueta marca Atlas. Compre una el año pasado y corte tramos de vía flexible. Nacho no encuentra la suya. Con ella corté un tramo de vía curva para poner una de 93/4" Life Like.
Buenas Francisco, los tornillos no los tienen en Leroy, y en mi ferretería del pueblo, tampoco, donde podría comprarlos. gracias.👍👏🐕🐕✌️🇯🇪🏴☠️
3 роки тому
Me imagino que te refieres a los tornillos de latón para fijar las vías. Es raro que no los tenga Leroy (puede se que no tengan stock en tu tienda), pero te serviría cualquier otro elemento o tornillo similar (algo más largo, o más corto) siempre y cuando, sea de latón.
Hola Francisco.Tengo un problema con unos desvíos de Peco HO. Cuando la máquina ya ha rebasado el corazon del desvío y las agujas y entra en vía recta se para Me podrías decir s eres tan amable a que es debido?.Muchas gracias !!!
2 роки тому+1
Seguramente la vía a la que entra la locomotora despues de las agujas, no tendrá cables de alimentación desde el transformador. Debes alimentar esa vía también.
Se sueldan dos cables a cada via , uno por rail, se introducen por un taladrito hacia la parte inferior del mòdulo y con clavijas tipo jack o simples se conectan con la otra via. Mas facil imposible y jamas falla
Una pregunta porque no se ponen las cabezas de los tornillos de laton mas pequeñas, yo creo que si se pondrian mas pequeñas no quedaría tanto hueco y de esa manera se pondría mas traviesas, un saludo cordial gracias por tus videos................
4 роки тому+1
Muchas gracias por tu aportación José Miguel. Se podría poner en práctica. En el momento en el que yo construí esa parte de la maqueta, los tornillos que pongo, fueron los más pequeños que encontré. Pero lo que dices, se puede aplicar perfectamente sin ningún problema.
Hola Francisco, como siempre, gracias por tus vídeos. Una pregunta, la transición de vías entre módulos de distintas personas, como os aseguráis que es perfecta, es decir, aunque se sepa donde ese estar la vía respecto al ancho del módulo, podría pasar que las mediciones de uno u otro modelista no cuadraran o que no estuvieran totalmente alineados... mil gracias !
Hola varon, me podrias decir la medida que hay entre dos vias paralelas en escala HO, para ejemplificar, imaginemos una via, le conectamos un desvío, la curva de compensacion y las rectas, nos quedan dos "ramales" paralelos, necesito saber que distancia ocupan los dos ramales,,( de via externa de uno a via externa del otro), gracias, estoy haciendo un edificio y no estoy en casa para obtener esa medida.Gracias
2 роки тому
Si no me equivoco, para la escala H0, la separación mínima entre vías rectas es de 48 mm (haciendo esta medición entre los ejes de la caja de cada vía). Más información sobre las medidas a respectar según la Norma Europea de Modelismo (NEM) aquí: www.fcaf.cat/normes/nem/nem102_es.pdf
Instalación de vía sobre los modulo Mi maqueta es compacta. Si iba a poner un modulo, pero se me complicó, así que lo cancelé. No sé cuántas vías y desvios iba a necesitar, se me hace difícil y caro en vías y desvios.
Рік тому
Sí, es bastante caro, pero es un proyecto para toda la vida.
Magnífico vídeo de creación peto permíteme una pregunta de ignorancia absoluta. Imagino que ese módulo habrá que electrificarlo pues las vías no llegan a tocarse entre los distintos módulos? Gracias Francisco
4 роки тому
En las próximas semanas voy a hacer un video explicandolo. Las vías tienen un cable soldado por la parte de abajo, y por ahí es donde se hace la conexión eléctrica entre módulos y el transformador de alimentación o central digital.
hola Francisco. gracias por el consejo. intentaré ser fino en el montaje. un saludo y sigue asi con los videos
Muy buenos videos! Voy a hacer módulos y es de gran ayuda tu tutorial. Comentario aparte... Acabo de conseguir la V200 de Renfe que mostras al final y que hacía años la quería comprar. Gracias!!!
¡¡¡Qué la disfrutes muchísimo!!!
Muchas gracias, mirare en otras tiendas de Leroy, siempre de laton, tiene que ser, gracias.
Interesantes videos, gracias por las explicaciones, consulta, no lleva nada entre el tablero y la vía, como ser corcho o algún elemento similar?, gracias.
En este caso la vía va sobre el tablero directamente, ya que en la época III del ferrocarril español, la vía iba colocada prácticamente sobre el terreno, con un poco de balasto, pero para nada se formaban taludes de balasto sobre las vías como ocurre a día de hoy.
Ese problema de deformación de las vías entre módulos, a mi no me ha pasado ya que al unir los módulos, los refuerzo y sujeto bien por la parte de abajo y evito que se pueda mover, bajar o desplazar algún modulo.
La idea de los tornillos es muy buena, pero nunca he necesitado llevarla a cabo en mi maqueta.
Un saludo.
hola Francisco, una duda, en algún sitio he visto (no recuerdo donde) que se rebajan los extremos de los dos carriles enfrentados para facilitar el paso, lo has probado? o no es conveniente?
un saludo
Mariano
Para hacer un rebajado (biselar) los carriles, hay que ser muy fino con la miniherramienta (dremel). Te aconsejo mejor que dejes los carriles bien posicionados y alineados.
Si la maqueta va a estar en un sitio que no sufre grandes cambios de temperatura, NO vas a tener problemas.
La herramienta para cortar vías sobrantes, es una segueta marca Atlas.
Compre una el año pasado y corte tramos de vía flexible.
Nacho no encuentra la suya.
Con ella corté un tramo de vía curva para poner una de 93/4" Life Like.
Buenas Francisco, los tornillos no los tienen en Leroy, y en mi ferretería del pueblo, tampoco, donde podría comprarlos. gracias.👍👏🐕🐕✌️🇯🇪🏴☠️
Me imagino que te refieres a los tornillos de latón para fijar las vías. Es raro que no los tenga Leroy (puede se que no tengan stock en tu tienda), pero te serviría cualquier otro elemento o tornillo similar (algo más largo, o más corto) siempre y cuando, sea de latón.
Hola Francisco.Tengo un problema con unos desvíos de Peco HO. Cuando la máquina ya ha rebasado el corazon del desvío y las agujas y entra en vía recta se para Me podrías decir s eres tan amable a que es debido?.Muchas gracias !!!
Seguramente la vía a la que entra la locomotora despues de las agujas, no tendrá cables de alimentación desde el transformador. Debes alimentar esa vía también.
@ Gracias!!!.Saludos!!!
Se sueldan dos cables a cada via , uno por rail, se introducen por un taladrito hacia la parte inferior del mòdulo y con clavijas tipo jack o simples se conectan con la otra via.
Mas facil imposible y jamas falla
Una pregunta porque no se ponen las cabezas de los tornillos de laton mas pequeñas, yo creo que si se pondrian mas pequeñas no quedaría tanto hueco y de esa manera se pondría mas traviesas, un saludo cordial gracias por tus videos................
Muchas gracias por tu aportación José Miguel. Se podría poner en práctica. En el momento en el que yo construí esa parte de la maqueta, los tornillos que pongo, fueron los más pequeños que encontré. Pero lo que dices, se puede aplicar perfectamente sin ningún problema.
Hola Francisco, como siempre, gracias por tus vídeos. Una pregunta, la transición de vías entre módulos de distintas personas, como os aseguráis que es perfecta, es decir, aunque se sepa donde ese estar la vía respecto al ancho del módulo, podría pasar que las mediciones de uno u otro modelista no cuadraran o que no estuvieran totalmente alineados... mil gracias !
Lo acabo de ver en el vídeo de instalación desvíos!!! Clarísimo... y sencillo... torpe que es uno!!
Hola varon, me podrias decir la medida que hay entre dos vias paralelas en escala HO, para ejemplificar, imaginemos una via, le conectamos un desvío, la curva de compensacion y las rectas, nos quedan dos "ramales" paralelos, necesito saber que distancia ocupan los dos ramales,,( de via externa de uno a via externa del otro), gracias, estoy haciendo un edificio y no estoy en casa para obtener esa medida.Gracias
Si no me equivoco, para la escala H0, la separación mínima entre vías rectas es de 48 mm (haciendo esta medición entre los ejes de la caja de cada vía).
Más información sobre las medidas a respectar según la Norma Europea de Modelismo (NEM) aquí: www.fcaf.cat/normes/nem/nem102_es.pdf
Muchas gracias Francisco
Instalación de vía sobre los modulo
Mi maqueta es compacta.
Si iba a poner un modulo, pero se me complicó, así que lo cancelé.
No sé cuántas vías y desvios iba a necesitar, se me hace difícil y caro en vías y desvios.
Sí, es bastante caro, pero es un proyecto para toda la vida.
más video de taller del modelistas
Esos tornillos valdrían para las vias de hornby??
Sí.
Donde se consigue ese tipo de vía pero para corriente AC?
www.eltallerdelmodelista.com/es/via-recta-de-1883-mm-marklin-24188-p-2430.html?aff=4
Hola buenas tardes, tengo bases de vía de Woodland Scenic son de foam, valdría la cola blanca para madera de la marca ceys?
En un principio sí, no tiene porque haber ninguna contraindicación.
Gracias por tus videos !!! Una pregunta tengo jaja Las estaciones de Skalas vienen ya pintados ? Gracias
No. Tienes que pintarlas tú.
Magnífico vídeo de creación peto permíteme una pregunta de ignorancia absoluta. Imagino que ese módulo habrá que electrificarlo pues las vías no llegan a tocarse entre los distintos módulos?
Gracias Francisco
En las próximas semanas voy a hacer un video explicandolo. Las vías tienen un cable soldado por la parte de abajo, y por ahí es donde se hace la conexión eléctrica entre módulos y el transformador de alimentación o central digital.
Gracias Francisco
Más videos de taller de modelista de trenes de 2022