Jaime Arancibia y la colusión en el mercado del gas: "No me extrañaría que ejerzan la acción penal"

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 14 тра 2024
  • Mediante un encuentro en un café de la comuna de Las Condes, los gerentes generales de las empresas Indura S.A. y Linde Gas Chile S.A. acordaron la asignación de cuotas de mercado y no competir por clientes. La situación se extendió entre noviembre de 2019 y enero de 2021, y afectó a una amplia gama de rubros que utilizan gases medicinales e industriales para su funcionamiento.
    La situación fue presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), acusando la colusión entre ambas empresas y tres de sus ejecutivos.
    En una nueva edición de La entrevista de Tomás Mosciatti conversamos con el abogado Jaime Arancibia, doctor en Derecho y docente de la Universidad de los Andes, quien en esta oportunidad explicó aspectos claves de la colusión en el país y analizó los posibles efectos de esta situación.
    Siguenos en nuestras redes:
    Instagram: / biobiochile
    Facebook: / radiobiobio
    Twitter: / biobio
    TikTok: / biobiochile

КОМЕНТАРІ • 27

  • @RobertoCapstick
    @RobertoCapstick 24 дні тому +4

    1 día, 6.000 vistas (0,06% de la población adulta), 131 "likes" (0,00131% de la misma). Esto debería interesar a todos! Sin cultura la democracia no es posible, solo el poder brutal puede imponerse. Otra razón para el totalitarismo. Ergo, estamos en situación de guerra interna y, a mi parecer, con un gobierno inmobilizado. Es situación de riesgo y nadie parece darse cuenta.
    Svan Helm.

  • @cochamocha56
    @cochamocha56 19 днів тому +1

    También hay colusión en el mercado de las aseguradoras...sobre todo en el mercado automotor, ojo...hay políticos metidos

  • @jtorresdaniel
    @jtorresdaniel 26 днів тому +2

    Queeeeeeee liiiiiiindones tener estado presente!….vamos por mas estado y vamos por mas y mas regulación, vamos a llegar leeeeeeejos!

  • @RobertoCapstick
    @RobertoCapstick 24 дні тому +1

    La ingieria comercial es asunto esquizoide. Por un lado, la competencia favorece al consumidor, por otro, evadirla intentando que el mercado no se perfeccione es incentivo permanente para el empresario - que posee poder -. Quien triunfa? Sería inocente pensar que no es sino el que tiene poder. Ergo, la tensión impuesta por la tendencia a la concentracion parece inevitable. No se hace cómodo vivir con "esto".
    Svan Helm.

  • @chilealdiachileporpatria8140
    @chilealdiachileporpatria8140 26 днів тому +1

    18:00 NO HAY QUE GENERALIZAR, osea aqui estamos bien

  • @claudiafernandez3442
    @claudiafernandez3442 25 днів тому

    Se refiere que hoy se está regulando. Antes no

  • @olibetpassy394
    @olibetpassy394 25 днів тому +1

    Empresarios:"A rio revuelto......" Delincuentes no más!

  • @corporativodomosperu7903
    @corporativodomosperu7903 26 днів тому +2

    Por qué un abogado con esta especialidad (económica) se manda con una frase "No tengo dudas que en Chile hay menos colusión que antes". ¿Conoce bien la morfología y al detalle sobre todos los sectores económicos?; ¿Sus regulaciones?; ¿Cómo operan todos los mercados: consumidores primarios, directos, cadenas productivas, comercializadoras, encadenamientos entre proveedores, distribuidores y grandes compañías? No le creo. Bien porque tenga cautela en referirse a la concurrencia de la propiedad sobre navieras de grandes grupos económicos, pero al mismo tiempo ¿Se manda con esa frase?
    Acaso uno saliendo a la calle como mero consumidor, no se da cuenta de la concentración de los mercados, de los carteles comercializadores y productivos (revisiones técnicas, supermercados, farmacias, productores de carne, huevos, lácteos, papel higiénico, telefonía, celulosa, instituciones con prestigio educativo, pesqueras, productores y distribuidores eléctricos, agua potable, etc). De la inamovilidad de precios, casi masivamente paralelos, dentro de una misma canasta de productos; de las relaciones de poder desiguales entre proveedores y grandes distribuidores o comercializadores; de la completa indefensión de los consumidores frente a los muchos actores del mercado, sean estos consumidores finales, directos, o actores intermediarios. Para qué hablar de la relación de la banca, las AFP, isapres con sus clientes.
    Me acuerdo cuando en el década de los 90 nos vendieron "la pomada" que con la firma de los tratados de libre comercio Chile accedería a un montón de mercado y productos, y así nuestras empresas podrían desarrollarse en mercados mucho más dinámicos, fuertes y por supuesto, grandes. Lo que nos daría más posibilidades de tener una balanza comercial menos inestable y capaz de defenderse de los malos tiempos económicos. Y así mismo, a los chilenos nos daría una calidad de vida, por tener acceso a productos de mejor calidad. Pero esta verdad, convive con otra; y es que la misma economía abierta; no le permite a sus miembros acceder a un grupo importante de productos a bajos precios.
    Vivo en Perú y comparo los precios en otros países latinoamericanos, y me doy cuenta que entre las farmacéuticas y las cadenas comercializadoras aún no bajan los precios de los remedios, pese a la colusión destapada hace ya varios años. Y comparo los precios de muchos medicamentos: 1 blister 10 comprimidos - Ceterizina genérica (Chile: CLP$ 1,166 / Perú: CLP$ 265) Trioval (Chile: CLP$ 7.500 / Perú: CLP$ 3975). Estos son dos ejemplo. Pero tengo muchos... Y otra cosa, en Perú, Ecuador y Colombia, no me obligan a comprar la caja completa. Compro sólo las dosis que necesito para resolver mi estado de enfermedad.
    Conviví con mi hermano en Chile -que llegó de Inglaterra-, y estuvimos comparando precios; y eran absolutamente absurdos los precios chilenos del aceite, del pan, remedios, carnes, te, etc, etc, hasta de la sal de mesa.
    Al final todos sabemos que el mercado, sus instituciones, sus principios, reguladores, actores; estropearon su propia reputación con su acción u omisión. Y esas opiniones pobres de pivotear la conversación sobre si "Más Estado, menos Estado"; "Más regulación, menos regulación". Es otra reacción maniquea de estos tiempos que sigue pulverizando el análisis para ver el fondo del asunto, y orientar a la gente a comprender con quienes convive en los que lideran, dirigen y le dan forma a los mercados y sus comportamiento.
    Chile tiene para rato para entender qué le pasó!

    • @chilealdiachileporpatria8140
      @chilealdiachileporpatria8140 26 днів тому +1

      Este abogado Habla como toha estamos mejor que hace dos años

    • @carolhullin7410
      @carolhullin7410 26 днів тому

      excelente analisis,.gracias por compartir

    • @RobertoCapstick
      @RobertoCapstick 24 дні тому

      Excelente comentario, poco queda por agregar. Gracias. Felicitaciones.
      Svan Helm.

  • @jaimepenela
    @jaimepenela 25 днів тому +3

    Se levantan temprano a robar.

  • @thomaschirino2066
    @thomaschirino2066 25 днів тому +1

    El experto dice, pero no dice 🙄

  • @RobertoCapstick
    @RobertoCapstick 24 дні тому +1

    Todo parece claro! Por qué no se actúa? Por qué el modelo no evidenció en su momento la capacidad para resolver el asunto? Hay varios causas, pero no son excusa para esta falta. El gobierno, al parecer simplemente, no quiere administrar el modelo económico sino cambiarlo. Pero toda evidencia muestra que más Estado, con esta gente, es un suicidio. La baja calidad intelectual generalizada es un espanto, literalmente. Volvemos entonces a la tesis de un gobierno totalitario de derecha. Esto lleva a la noción de que no habría otra salida. Resultado: mayor polarización en todos los niveles. Es decir, es un bucle negativo: a mayor ineficiencia, más cerca estamos del totalitarismo de izquierda o derecha y asi la marcha del país se asemeja a una monedas rodando sobre su canto, por lo cual, en cualquier momento puede caer para uno de las dos caras. Los datos no permiten determinar hacia dónde caerá ni cuando, sin embargo, estimo que se está jugando con fuego - aunque puedo equivocarme desde luego-.
    Svan Helm.

  • @danielelias9785
    @danielelias9785 26 днів тому +1

    14:40 Mosciatti bajándole el perfil a la organización del “Estallido Fecal” de 2019.

    • @claudiafernandez3442
      @claudiafernandez3442 25 днів тому

      No están hablando del estallido. Están hablando de la colusión de gas.

    • @alb707
      @alb707 23 дні тому

      Ignorante funcional, siga en su mundo estrecho.

  • @error501
    @error501 25 днів тому

    Un “tibio” entrevistado. Es como si recitara el Corán.