Gracias a el anarquismo (Flores Magón en México, Buenaventura, España, José Oiticica, Brasil) que intenté estudiar el español desde 23 años atrás. Hoy el español sigue en la arte. Salud y energía desde Rio de Janeiro!
Me duele todo lo que intenta desmitificar los grandes Iconos Europeos llenos de Arte, mitos, fantasia y deseo, que desata emociones. Siempre existirán en la mente y el alma del artista la bohemia y su flaneur .Gran tristeza a mi pesar para todo aquel que no puede percibirlo. Gracias por esta serie de videos .París 🎪🎠 Saludos🧡
Muy buen video Alejandro, muchas gracias y me reí bastante con toda la historia que desde luego, siempre con esta clase de cosas y sitios terminan de turismo barato.
Cómo vengo del directo de Rallitox ayer. Me parece fascinante esta noción de artistas buscando ese lugar dónde los artistas están, dónde se mueve los poderes políticos y económicos. Esos barrios aislados dónde los movimientos artísticos pueden surgir. Me interesa mucho ver una perspectiva más contemporánea a este fenómeno.
cada uno de tus videos son una delicia escuchar mientras trabajo. Estuve este año por ahí en un free tour y pese a la pomposidad e idealización de la historia de los pintores que allí vivieron, estuvo muy guay!
Casi todos los que nos dedicamos al arte ,lo sentimos o admiramos, tenemos un lugar idílico donde recrear nuestras fantasías, creaciones o sueños, aún a sabiendas que la maquinaria capitalista que es quien los moldea y también destruye, solo los mantiene, cuando les sigue sacando provecho, como es el caso. Cuando se seca la vaca, se busca otra, al amparo de nuevas y falsas corrientes. Sin embargo, se crea un fenómeno de vacío ,enfermizo y nostálgico, rodeado de mito, historia, señas de indentidad, incluso forma de pensar , que esculpimos a nuestro libre albedrio, bajo un mismo paraguas intelectual, al que llamamos bohémía. Es tan fuerte ,este sentimiento abstracto de "libertad idealizada" ,que aún sabiendo que visitamos un parque temático ,con vestigios presentes de la gloria que tuvo antaño, agrandada artificialmente por el cine, las guias de turismo, la prensa y otros medios ,fingímos no darnos cuenta, de que solo somos un mero reparto de extras de relleno en un gran escenario con el que se hace caja, creyéndonos protagonistas de un mundo único .Quizás sea ese deseo irrealizable ,en un mundo tan materialista, de vivir por un momento en el lugar, que creemos ver como la República interior de la libertad y el fantaseo onírico própio, al ver como cada vez,es mas dificil encontrar, ese lugar canalla, comunal ,libre, mitad lugar de esparcimiento y ocio, mitad hervidero creativo, esos barrios surgidos de movimientos migratorios, donde la supervivencia era caldo de cultivo de la creatividad ,hoy sustituidos por zonas pseudo artistas, muy comercializadas y burdamente artificiosas, creadas ad - hoc El mejor ejemplo de el tramo final de esa decadencia , es el Arte actual, a el que personalmente, lo veo en vias de desaparición, frente a la encrucijada de convertirse en otra cosa. Pues su compañera futura, irremediablemente , ( la I.A )amenaza con fagocitarlo. Convirtíendolo en marketing en serie. Siempre nos quedará Paris...que paradoja. No olvidemos, que las Rosas mas hermosas ,nacen de el estiércol.
Molt beee.me gustó mucho.justamente hace unas semanas fui a París x primera vez..y no por turismo sino una mudanza de 2400 kms..ara me refrescas el viaje..hace un rato igual .leeo a Juan Manu de Prada y su nuevo libro de los españoles en paris.un abrazo
Muy inteeesante Alejandro, como siempre, lo único me ha faltado el perfume, que perfume actual podría parecerse a algo de aquella época? , después de esta serie estaría bien hacer algo de la Republica de Weimar, mil gracias
En los 80 la parte central la place du Tertre estaba llena de pintores y retratistas que trabajaban con tijera y papel (todo de cara al turismo), en los 2000 el centro de la plaza es una zona de terrazas de los restaurantes. Como siempre muy interesante.
Hay momentos y lugares en la historia donde esa magia se crea, dónde los espíritus afines pueden manifestarse y crear y eso es algo q ha pasado siempre, desde Altamira hasta Montmartre, Berlín, Soho, la Boca..... Miles
Me lo imagino a mi amado Dumas, en ese burbujeante París lleno de almas afines escribiendo desenfrenado el pxmo capítulo de Montecristo para ser vendido el viernes por la tarde en medio del frenesí artístico de la ciudad, q engullia literatura, pintura, teatros, títeres y prostitutas por igual .... QUIERO UNA MÁQUINA DEL TIEMPO YA!!! 😂
Espero no romper el secreto, pero me ha sonado similar a mis años en Bellas Ares en Granada y las noche por la calle Pedro Antonio de Alarcón. Con el tiempo esa calle granadina se verá montmartrificada.
En Montmartre se inicio la comunne de Paris. En 1871, tras la derrota francesa en la guerra francoprusiana. En aquel momento el pueblo llano de Paris se hizo del control de la ciudad implantando un regimen de caracter comunista. Duro algunos meses y fue reprimido sangrientamente. Esto es pocos decenios antes de la belle epoque, tan sobredifundida como el encanto de Paris...
Bueno en madrid en los 80 hacian cosas los artistas mas conceptuales y bueno todo ese salvajismo de kamovida en los 70 los artistas conceptuales ya lo hacian importado de new york....apunte...tengo entendido o asi lo entendi en mi epoca en artes y oficios ....
Hola Hasami, no recuerdo qué he dicho, pero si digo Antes de Cristo se trata de un error. Es después de Cristo. Aunque podemos hablar de viajeros temporales y otros misterios.
Gracias a el anarquismo (Flores Magón en México, Buenaventura, España, José Oiticica, Brasil) que intenté estudiar el español desde 23 años atrás. Hoy el español sigue en la arte. Salud y energía desde Rio de Janeiro!
Saludos 👍👍
Me duele todo lo que intenta desmitificar los grandes Iconos Europeos llenos de Arte, mitos, fantasia y deseo, que desata emociones. Siempre existirán en la mente y el alma del artista la bohemia y su flaneur .Gran tristeza a mi pesar para todo aquel que no puede percibirlo. Gracias por esta serie de videos .París 🎪🎠 Saludos🧡
Un saludo Imma 👍
Buenísimo. Me encantaría un vídeo sobre los teje maneje de los marchantes de arte … gracias!! 👏🏻👏🏻👏🏻🙌🏻❤
😈😈😈
Muy buen video Alejandro, muchas gracias y me reí bastante con toda la historia que desde luego, siempre con esta clase de cosas y sitios terminan de turismo barato.
Muchas gracias siempre veo sus videos me interesan...son extraordinarios saludos desde Chile.
Muchas gracias, saludos
Excelente enfoque del video ! graciasmil!
Gracias a ti
Cómo vengo del directo de Rallitox ayer. Me parece fascinante esta noción de artistas buscando ese lugar dónde los artistas están, dónde se mueve los poderes políticos y económicos. Esos barrios aislados dónde los movimientos artísticos pueden surgir. Me interesa mucho ver una perspectiva más contemporánea a este fenómeno.
cada uno de tus videos son una delicia escuchar mientras trabajo. Estuve este año por ahí en un free tour y pese a la pomposidad e idealización de la historia de los pintores que allí vivieron, estuvo muy guay!
Gracias por este video, me ha ayudado a entender más del.mundo del arte. Dices cosas que realmente rompen lo que uno presupone sin nunca cuestionarse.
Muchas gracias. Saludos
Buen video. Gracias 🙏
Viernes 14.00hs, currando en Buenos Aires y escuchando atentamente tu podcast. Crack absoluto!
Muchas gracias ❤️
Casi todos los que nos dedicamos al arte ,lo sentimos o admiramos, tenemos un lugar idílico donde recrear nuestras fantasías, creaciones o sueños, aún a sabiendas que la maquinaria capitalista que es quien los moldea y también destruye, solo los mantiene, cuando les sigue sacando provecho, como es el caso. Cuando se seca la vaca, se busca otra, al amparo de nuevas y falsas corrientes. Sin embargo, se crea un fenómeno de vacío ,enfermizo y nostálgico, rodeado de mito, historia, señas de indentidad, incluso forma de pensar , que esculpimos a nuestro libre albedrio, bajo un mismo paraguas intelectual, al que llamamos bohémía. Es tan fuerte ,este sentimiento abstracto de "libertad idealizada" ,que aún sabiendo que visitamos un parque temático ,con vestigios presentes de la gloria que tuvo antaño, agrandada artificialmente por el cine, las guias de turismo, la prensa y otros medios ,fingímos no darnos cuenta, de que solo somos un mero reparto de extras de relleno en un gran escenario con el que se hace caja, creyéndonos protagonistas de un mundo único .Quizás sea ese deseo irrealizable ,en un mundo tan materialista, de vivir por un momento en el lugar, que creemos ver como la República interior de la libertad y el fantaseo onírico própio, al ver como cada vez,es mas dificil encontrar, ese lugar canalla, comunal ,libre, mitad lugar de esparcimiento y ocio, mitad hervidero creativo, esos barrios surgidos de movimientos migratorios, donde la supervivencia era caldo de cultivo de la creatividad ,hoy sustituidos por zonas pseudo artistas, muy comercializadas y burdamente artificiosas, creadas ad - hoc El mejor ejemplo de el tramo final de esa decadencia , es el Arte actual, a el que personalmente, lo veo en vias de desaparición, frente a la encrucijada de convertirse en otra cosa. Pues su compañera futura, irremediablemente , ( la I.A )amenaza con fagocitarlo. Convirtíendolo en marketing en serie. Siempre nos quedará Paris...que paradoja. No olvidemos, que las Rosas mas hermosas ,nacen de el estiércol.
Hola, gracias por tu comentario. El principio es un muy buen resumen del tema del vídeo 👍❤️
Molt beee.me gustó mucho.justamente hace unas semanas fui a París x primera vez..y no por turismo sino una mudanza de 2400 kms..ara me refrescas el viaje..hace un rato igual .leeo a Juan Manu de Prada y su nuevo libro de los españoles en paris.un abrazo
Pues de milagro no te cruzas conmigo 🤣
Muy inteeesante Alejandro, como siempre, lo único me ha faltado el perfume, que perfume actual podría parecerse a algo de aquella época? , después de esta serie estaría bien hacer algo de la Republica de Weimar, mil gracias
Cierto. Pero es que hay tantos perfumes que ponerle a París...🤣🤣 Absinth de Nasomatto
En los 80 la parte central la place du Tertre estaba llena de pintores y retratistas que trabajaban con tijera y papel (todo de cara al turismo), en los 2000 el centro de la plaza es una zona de terrazas de los restaurantes. Como siempre muy interesante.
Muchas gracias 👍
Hay momentos y lugares en la historia donde esa magia se crea, dónde los espíritus afines pueden manifestarse y crear y eso es algo q ha pasado siempre, desde Altamira hasta Montmartre, Berlín, Soho, la Boca..... Miles
Gracias, me dieron ganas de conocer Montmartre pero no aguanto el turismo, ya por hoy fue suficiente mañana voy a ver el de Rimbaud.
Uff es horrible la cantidad de turistas que hay
Entre los cuales me incluyo, ojo 🤣🤣
@@alejandromalasombra 😄
Me lo imagino a mi amado Dumas, en ese burbujeante París lleno de almas afines escribiendo desenfrenado el pxmo capítulo de Montecristo para ser vendido el viernes por la tarde en medio del frenesí artístico de la ciudad, q engullia literatura, pintura, teatros, títeres y prostitutas por igual .... QUIERO UNA MÁQUINA DEL TIEMPO YA!!! 😂
Espero no romper el secreto, pero me ha sonado similar a mis años en Bellas Ares en Granada y las noche por la calle Pedro Antonio de Alarcón. Con el tiempo esa calle granadina se verá montmartrificada.
Ahora lo has vuelto mainstream 🤣🤣🤣
En Montmartre se inicio la comunne de Paris. En 1871, tras la derrota francesa en la guerra francoprusiana.
En aquel momento el pueblo llano de Paris se hizo del control de la ciudad implantando un regimen de caracter comunista. Duro algunos meses y fue reprimido sangrientamente. Esto es pocos decenios antes de la belle epoque, tan sobredifundida como el encanto de Paris...
Bueno en madrid en los 80 hacian cosas los artistas mas conceptuales y bueno todo ese salvajismo de kamovida en los 70 los artistas conceptuales ya lo hacian importado de new york....apunte...tengo entendido o asi lo entendi en mi epoca en artes y oficios ....
Sí, ese Madrid ochentero sería un buen símil
6:45 No sabía que había cristianos y romanos en Montmatre en el siglo tercero antes de Jesucristo 🤔
Hola Hasami, no recuerdo qué he dicho, pero si digo Antes de Cristo se trata de un error. Es después de Cristo. Aunque podemos hablar de viajeros temporales y otros misterios.
@@alejandromalasombraSe podría hablar.
Si no recuerdo mal hay grupos urbanos que viven y se visten como los años 20 del siglo XX.
Me ha gustado mucho, nada que ver con la mediocridad al uso.
6:38 no se dice "dionisio: se dice "dioniso" agradecele a Jhonatan Ramos