Recambio de Sustrato en Cala Enana o Zantedeschia aethiopica var. nana

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • Cala Enana o Zantedeschia aethiopica var. nana
    Conocida comúnmente como cala, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, alcatraz, flor de pato o flor del jarro, es una planta perenne herbácea de origen sudafricano, de la familia de las aráceas, la más robusta y ampliamente naturalizada del género Zantedeschia.
    La cala enana es una planta tropical de origen sudafricano que florece en primavera y verano. Es una planta anual que puede alcanzar entre 30 y 50 centímetros de altura.
    Características Pertenece a la familia Araceae, Sus flores son blancas, Su follaje es perenne y vivaz, Es una planta de rápido crecimiento, Prefiere climas suaves.
    Las calas, también conocidas como lirios de agua, son un tipo de planta muy bella y fáciles de cultivar, pues por lo general requieren pocos cuidados. Su forma de tubo o embudo y sus bonítos colores pueden ser blancas, amarillentas o burdeos las hacen muy características y ornamentales, por lo que se las puede tener tanto en el interior de tu hogar como en tu patio o jardín exterior.
    Cuidados
    • Necesita mucha luz, pero indirecta
    • Prefiere temperaturas cálidas y moderadas, entre 18-27 °C
    • Necesita un ambiente húmedo
    • Requiere un suelo rico en nutrientes y con buen drenaje
    • Debe regarse abundantemente durante la floración, con una disminución paulatina hacia el otoño
    • Debe protegerse de corrientes de aire frío y del viento
    Consejos de cultivo
    • Si la planta se ve caída, puede ser por falta de luz o por fertilizar con demasiado nitrógeno
    • Para multiplicarla, se puede dividir la mata sacando cada hijuelo con un poco de raíz
    • Si se cultiva en tiesto, es muy importante mantener húmeda la tierra de forma constante
    Consejos generales
    • Las calas son originarias del continente africano, aunque crecen en zonas húmedas, cerca de lagos o ríos. Su cultivo variará según el clima de tu región: si vives en una zona fría lo ideal será colocarla en alguna área soleada. En cambio, si te encuentras en un clima cálido, la cala requerirá luz y sombra, por lo que deberás buscar una zona parcial. Recuerda: no dejes que la planta crezca en una zona totalmente sombría, pues no producirá flores.
    • Riego. Las calas requieren bastante humedad. Por lo general crecerán mejor en un suelo rico y muy húmedo. Así que, si tienes un suelo seco, añádele materia orgánica, ya sea abono o estiércol, para enriquecerlo; agradecen abono natural, tipo humus o compost. Añádele agua cada dos o tres días, para que la tierra se mantenga siempre mojada.
    • Fertilizantes. Como ya se ha comentado, la cala necesita un suelo muy fértil. Te recomendamos que en los meses de floración -generalmente se produce en primavera- se aplique fertilizante, abono líquido, a la tierra cada 15 días aproximadamente.
    • Plagas. Asegúrate con frecuencia de que los bulbos de las calas están sanos. Si observas algún síntoma de que la cala sufra alguna enfermedad, arráncala con las raíces incluidas. De este modo, evitarás que la plaga se propague por los demás bulbos. Otro método para quitar los pulgones, es añadir pesticidas orgánicos a la tierra o bien aplicar directamente un buen chorro de agua sobre la flor dañada.
    • Almacenamiento. Las calas son un tipo de planta que puedes almacenar durante el invierno, para poder replantarla en primavera. Piensa que no soportan los climas fríos extremos, por lo que es mejor desenterrar el tubérculo de la planta y almacenarlo en una bolsa o caja de ventilación, acompañada de musgo de turba. Deja la caja en una estancia seca pero ventilada; así podrás volver a plantar tus calas en primavera.
    Fuente:
    Visión general creada por IA. La IA generativa es experimental.
    www.mundodepor...

КОМЕНТАРІ •