¡¡¡ Importante !!! conocer esto sobre Aseguradores

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 10 кві 2021
  • El otro dia haciendo algunas comprobaciones sobre que mosquetones iban mejor en ciertos aparatos, me di cuenta que los mosquetones de seccion redonda, no bloquean bien con algunos aseguradores/descensores, y tuve que ponerlos a prueba para poder saber cuales fallaban y cuales no.
    Tras muchas pruebas y test en muchas de las marcas mas conocidas del mercado estos fueron los resultados.
  • Спорт

КОМЕНТАРІ • 160

  • @nulonulos4077
    @nulonulos4077 3 роки тому +23

    Javier no sé si serás consciente, pero este conocimiento sumado a las pruebas realizadas con el material que nos haces NO TIENE PRECIO.
    Te animaría a seguir haciendo esta clase de vídeos sobre la inmensa y diversa cantidad de material que se usa en alpinismo.
    Muchas gracias por todo.
    Amanece que no es poco💪

  • @hobbestiger73
    @hobbestiger73 3 місяці тому +2

    Me tienes verificando todo el material.... 😅 Gracias por compartirlo, como siempre es un gusto verte explicar cosas.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 місяці тому +1

      Nunca está demás comprobar algunos aparatos que se han ido quedando o bien anticuados por el uso de las nuevas cuerdas o por qué han modificado algo dentro del mismo fabricante

  • @jesusalvarez9860
    @jesusalvarez9860 3 роки тому +4

    Genial el vídeo, Javier!!! Siempre haciendo vídeos muy instructivos, en este caso para que nos quede claro cómo utilizar el asegurador correctamente y con la máxima seguridad. Gracias por aportarnos tanto conocimiento y, sobre todo, basado en un uso probado de los distintos aparatos. Esta es la mejor manera de conseguir que todos lo entendamos y lo llevemos a la práctica 👍

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +1

      Nada Jesús a seguir aprendiendo a tope 💪🏻

  • @jorgevelazquez4873
    @jorgevelazquez4873 3 роки тому +2

    Vaya curro que te has metido. Muchísimas gracias por tu trabajo e inquietud, que a muchos nos aclara las cosas. Un abrazo

  • @luisarmando2701
    @luisarmando2701 Рік тому +1

    Excelente !!! Fantastico trabajo Javier !! Gracias por compartir

  • @fjcarreira
    @fjcarreira 3 роки тому +1

    Muy bueno, muy bien explicado. Es un gusto ver estas lecciones.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Gracias, hay que dejar algunas cosas claras en estos aparatos tan desconocidos para muchos

  • @esemismodeahi
    @esemismodeahi 3 роки тому +1

    Como siempre, dando luz a temas desconocidos.
    Grande Javi!

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Nada a seguir cuidando estas cosas que algunos aun no saben

  • @carloscuestaparera4023
    @carloscuestaparera4023 3 роки тому +1

    Excelente aporte!! Me resulta muy útil, gracias!

  • @SergioAntares11
    @SergioAntares11 3 роки тому +1

    Muchas Gracias Javier! Vaya currazo te has pegado. Un abrazo

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Practicar todo lo que voy poniendo en los vídeos pareja

  • @diegopelaez420
    @diegopelaez420 3 роки тому +1

    ¡FANTÁSTICO VÍDEO EXPLICATIVO!
    Los accidentes también se previenen estudiando métodos y técnicas.
    Muchas gracias Javier.

  • @juanmaguillem8479
    @juanmaguillem8479 3 роки тому +2

    Otro video muy ilustrativo Javier,,y muy recomendable,,ya se que siempre mosquetón de sección plana,,gracias.

  • @javierandresfajardo6552
    @javierandresfajardo6552 3 роки тому +2

    Muy buena información! Siempre me ha apasionado saber sobre funcionamiento de equipos (sobre todo porque al ser costosos no siempre se puede tener 5 aseguradores para jugar en casa jaja). Quedé sorprendido la gran diferencia que puede tener el uso de un mosquetón y sus secciones. Gracias por este video y buena conclusión sobre mosquetones de sección plana.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +1

      Gracias. Siempre se aprenden cosas nuevas. Saludos

  • @paulmartinez2430
    @paulmartinez2430 3 роки тому +1

    Este tipo de contenido es genial. Muy bueno el vídeo Javier!👍

  • @giovannibattistaraffo4641
    @giovannibattistaraffo4641 3 роки тому +1

    Gracias Javier por enviarme todo. me ha producido mucho verte usar las herramientas de alpinismo las que me sirven para repasar y para apuntarme algo que no sé todavia..
    Luego me ha gustado ver el nodo ocho haciedolo asì ràpido. Saludos hasta pronto.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +1

      Nada hermano, a seguir aprendiendo cositas de seguridad interesantes

  • @inakilarranaga6156
    @inakilarranaga6156 3 роки тому +1

    Buen video esplicando el uso del material , más vídeos como este para conocer los materiales y usos correctos gracias

  • @Dom_y_Mingo
    @Dom_y_Mingo 3 роки тому +2

    Por cierto brutal la demostración de cómo llegan a fallar los aseguradores con el mosquetón redondo. Supongo que vendrá especificado en las instrucciones de cada asegurador. Pero es algo que creo que no suele saberse. Al menos yo no lo sabía! Muchas gracias por el aporte!

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Aquí queda claro el fallo de algunos aseguradores...

    • @ruben7948
      @ruben7948 3 роки тому +1

      Es por el diámetro de cuerda, por ejemplo el sinrock en simple te indica para 9mm

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      @@ruben7948 , si pero cuando cambias de tipo de mosqueton no desliza, de ahí que hice las pruebas con todos los aparatos cambiando de tipo de mosqueton, usando en todos la misma cuerda.

  • @mathiasbottger4935
    @mathiasbottger4935 3 роки тому +1

    Buenisimo! Super interesante

  • @benatarratibel1530
    @benatarratibel1530 3 роки тому +1

    Buen aprendizaje. Menuda diferencia de un mosquetón a otro!!

  • @andrescamus12
    @andrescamus12 3 роки тому +1

    👍👏👏👏👏👏👏
    Muy buena la información gracias

  • @malumarado1600
    @malumarado1600 2 роки тому +1

    Muy muy buen video, Gracias y un saludo grande

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому +1

      Lo que sea y haga falta aquí me tienes. Saludos y mucha montaña 🏔

  • @gabrielpascualdezulueta2757
    @gabrielpascualdezulueta2757 3 роки тому +1

    Muchas gracias
    Muy interesante lo que nos trasmites

  • @santacay
    @santacay 3 роки тому +1

    Muchas gracias Javier, muy interesante

  • @kromapresas7557
    @kromapresas7557 2 роки тому +1

    muchas gracias .... muy interesante....¡¡¡¡ un abrazo...¡¡¡

  • @JaviSegovia
    @JaviSegovia 3 роки тому +1

    Muy buena información y útil,yo tengo el Petzl Reverso,siempre uso de sección plana y va muy bien, Gracias Javier!! Un abrazo

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +1

      Un abrazo Tocayo... todo bien? Que tal videos estás haciendo ahora... poco imagino con esto de la Pandemia no podemos hacer naaaa

    • @JaviSegovia
      @JaviSegovia 3 роки тому +1

      @@JavierGarciaDiaz todo bien! Videos pocos,alguna escapada de formación que he podido hacer a Pirineos solo, y preparando el viaje al Pico Lenin de este verano 🤘

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      @@JaviSegovia jodo,,, al Lenin... quien como tu, dsle, dale, ya nos contarás 💪🏻

  • @escaladaseguraamimanera3621
    @escaladaseguraamimanera3621 3 роки тому +1

    muchas gracias por tan extensa y clara explicación. recomiendo el video a todos los escaladores, especialmente a los novatos

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Exacto, por lo general los fabricantes advierten de todas estas cosas, pero la gente no suele leer lo negro sobre fondo blanco por que hace daño a la vista. Por eso una imagen valen mas que mil palabras

    • @escaladaseguraamimanera3621
      @escaladaseguraamimanera3621 3 роки тому +1

      @@JavierGarciaDiaz tienes razón, muchos no leen la letra pequeña y la mitad ni la grande

  • @juanjoa7407
    @juanjoa7407 3 роки тому +1

    Muchas gracias!!! Sabios consejos!!!

  • @enricocasalini7843
    @enricocasalini7843 3 роки тому +1

    😱😱😱 Grazie Javier! 👍👍👍

  • @user-ju9hg9er8w
    @user-ju9hg9er8w 3 роки тому +1

    Buen video,muy bien explicado,,,yo procuro utilizar el descensor solo para rapel,y para asegurar,un dinámico, u otro aparato,un saludo

  • @carlitosquemarron
    @carlitosquemarron 2 роки тому +1

    Hola Javier!!muy bueno el vídeo, simplemente añadir que el megajul no se utiliza como muestras en el vídeo!!eso deberías corregirlo porque hay mucha gente que te seguimos!!pero el vídeo es muy ilustrativo!! gracias por tu tiempo!!

  • @chitochu
    @chitochu 2 роки тому +1

    Perfecto
    Resumen
    Con dos cuerdas cualquier mosqueton va
    Con una cuerda usa mosqueton plano

  • @angelnieto1168
    @angelnieto1168 3 роки тому +1

    gracias por la información !!!

  • @manolotm3855
    @manolotm3855 2 роки тому +1

    Buen test, en mi caso tengo varios aseguradores y según para qué, sigo usando un Reverso del primer modelo, cuando no habían cuerdas tan finas y por si sirve de ayuda en las instrucciones recomendaba usar doble mosquetón para mayor fricción, después sacaron un modelo específico para cuerdas mas finas, pero el doble mosquetón puede ayudar en un apuro. Saludos

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому +1

      Muchas Gracias Manolo, cualquier cosa que sea dar información sobre cualquier aparato es bien venida,,, gracias y mucha montaña

  • @arnauorengoguardiola1616
    @arnauorengoguardiola1616 3 роки тому +3

    Muy buen vídeo!
    Pero cuidado con el MegaJul. Yo lo tengo y me va genial, pero no se debe usar como explicas en el vídeo, por eso se gira el mosquetón de sección redonda. Se puede hacer así con dos cuerdas, pero con una cuerda se debe pasar el mosquetón 'por dentro'. Fíjate en las instrucciones oficiales del MegaJul, ahí lo explican.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Si gracias ya me di cuenta, solo era para demostrar ciertos comportamientos con los mosquetones, no me centre tanto en la posición de colocación, gracias por el dato

    • @arnauorengoguardiola1616
      @arnauorengoguardiola1616 3 роки тому +1

      @@JavierGarciaDiaz Claro! Lo digo porque no mucha gente lo conoce y va bien saberlo.

  • @goikoo
    @goikoo 3 роки тому +2

    Un vídeo muy interesante, pero por ejemplo, veo normal que el reverso 4 deslice. El rango de cuerdas que recomienda Petzl en simple es de 8.5mm y las pruebas las haces con una de 8mm.
    Saludos!

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +1

      Bueno, aplícalo a casos reales del día a día, y se suele llevar cuerdas cada vez mas finas,,,, lo usarias con un mosqueton sección redonda, después de ver este vídeo? Ahi lo dejo,,,, los accidentes pasan por descuidos de lo mas tonto, yo solo ahí lo dejo caer, para que se preste atención a estos temas

  • @apiletal
    @apiletal 2 роки тому +1

    Muy buena review

  • @levantandopata
    @levantandopata 2 роки тому +1

    Muy buenos videos si señor!! Estaría bien que algún día probaras los aseguradores y demás artilugios de Decathlon, ya que mucha gente lo compra por el precio!! Un saludo 🌄

  • @gabrielpascualdezulueta2757
    @gabrielpascualdezulueta2757 3 роки тому +1

    Me da la sensación que cuando pruebas con dos cuerdas repartes tu peso entre las dos y en el caso de dos segundos las cargas sobre cada cuerda sería mayor.
    Muchas gracias por tu dedicación.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Bueno si mas o menos, mi valoración sobre este tema es tener cuidado de no soltar nunca las cuerdas de los segundos, aunque digan los fabricantes que se bloquea automáticamente.... es tener cuidado conocer sus limitaciones y si se puede no usar mosquetones de sección redonda.

  • @davidcapilla9099
    @davidcapilla9099 3 роки тому +3

    Buen video Javi,
    Pero no has remarcado que el EDELRID MEGA JUL O EL MICRO JUL es autoblocante también para el primero de cordada, ya sea con cuerda simple o doble.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +2

      Gracias, me he centrado sobre todo en el fallo de algunos descensores, no en el manejo sobre cada uno ee ellos,,,, igualmente gracias, han cambiado ahora el modelo, lo estudiare cuando lo tenga.

    • @aslorcrasloc8193
      @aslorcrasloc8193 2 роки тому

      Respecto a esto tenía yo dudas o curiosidad ya que me preguntaba que aparatos servían para asegurar a un primero con cuerda doble o gemela con bloqueo "automático" o al menos asistido aunque haya que estar pendiente. En un artículo de 2018 mencionaban el Edelrid Mega Jul y el Climbing Technology Alpine Up. Si alguna vez hablaras del tema o de cómo asegurar a un primero en alpinismo estaría bien. Sea como sea geniales los vídeos Javier.

  • @pabgarde
    @pabgarde 3 роки тому +2

    El reverso 4 de Petzl en sus especificaciones pone claramente que para cuerdas simples el diámetro mínimo es 8.5mm. Si haces una prueba con una cuerda de 8.1mm es normal que deslice. Se agradece mucho el vídeo porque es muy explicativo pero se te ha olvidado recomendar mirar las especificaciones del fabricante, y por ejemplo en el caso de Petzl el reverso no debería usarse en simple con una cuerda de 8.1mm, ni con mosquetón redondo ni recto.
    Un saludo y enhorabuena por los vídeos!

  • @brunovaleri1454
    @brunovaleri1454 3 роки тому

    Buenísima la información, me impactó lo mal q funciona el 4 de Ptzl

  • @angel29639
    @angel29639 Рік тому

    Hola Javier, un muy buen video. ¿qué asegurador se puede utilizar para cuerda doble de menos de 8mm.?
    Creo que la mayoría bloquean la cuerda a partir de ese diámetro.
    Un saludo!

  • @HANDALAMASTRUKA
    @HANDALAMASTRUKA 2 роки тому +1

    prueba a meter dos mosquetones redondos, al aumentar el radio del tramo de cuerda que bloquea se reduce el impacto y se reparte asimismo la presión de bloqueo, el diseño de un mosquetón con una cara que reparta

  • @JavierSanchez-er3kq
    @JavierSanchez-er3kq 3 роки тому +1

    Gran trabajo! Enhorabuena y muchas gracias.
    Una pregunta ¿Qué asegurador/descensor se comporta bien para recuperar a dos segundos cuando el calibre de las cuerdas es algo diferente? Situación no infrecuente cuando cada uno llevamos una cuerda. Yo lo soluciono con dinámico, por si acaso, pero seguro que hay otra opción.
    Un saludo

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      El ATC de Black Diamond, admite una diferencia de 1 mm, el resto tendré que testarlos. Buen dato,,,, 🤔

  • @yoa_king5162
    @yoa_king5162 2 роки тому +1

    Excelente como siempre. Me asaltan dudas varías. Hace unos días fué mi primera escalada con varios largos...solo de segundo y asegurando con grigri... En mi desconocimiento...Me parece que con la Cesta, Atc, reverso...etc... Es muy peligroso... Si te desmayas? Te da una piedra?...hay técnicas para asegurar ccon doble cuerda con el tubo, cesta etc... Más seguras? También he visto el dispositivo de Edelrid Giga Jul que sí que tiene bloqueo asistido... Muchas gracias ante todo. Saludos

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому +1

      Si hay dispositivos capaces de bloquear las cuerdas en doble, pero una de las grandes ventajas de las placas, tubos tipo reverso, es precisamente su potencial dinamismo frente a una caida del que escala, no cargando en exceso, los seguros intermedios que vamos metiendo, por eso precisamente son lo mejor para escalada clásica o cuerdas dobles. Espero haberte ayudado 😉

    • @yoa_king5162
      @yoa_king5162 2 роки тому +1

      @@JavierGarciaDiaz perfecto! Me da mucho respeto pero cierto que así es como se hace desde siempre, 👌👌 gracias

    • @yoa_king5162
      @yoa_king5162 2 роки тому +1

      Finalmente me he decidido por el Edelrid Giga Jul... Creo que ese punto de seguridad si pasa algo como una caída de rocas, etc, etc... La seguridad extra es importante... Gracias por todas las explicaciones. Saludos

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому +1

      @@yoa_king5162 buena compra, práctica antes de usarlo en vias de escalada, no es fácil su uso y debes practicar todas sus modalidades

    • @yoa_king5162
      @yoa_king5162 2 роки тому

      @@JavierGarciaDiaz excelente! Probaremos en situación segura. Eso es. Gracias de nuevo. Saludos

  • @tk2life
    @tk2life 3 роки тому +1

    Sería interesante probar el Reverso 4 con una sección de 8.5 que sería su límite de uso en simple, a ver si desliza igual con mosquetón de sección redonda. A ver si la falla es debido a un trabajo en zona no permitida por el fabricante o no....
    En la página del reverso indica: Es adecuado para la mayoría de diámetros de cuerda: simple de 8,5 a 10,5 mm, doble de 7,1 a 9,2 mm y gemela de 6,9 a 9,2 mm.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Si, lo se gracias, pero en necesidad de lo que se suele llevar a la montaña no quise extenderme mucho mas en el vídeo, quise usar una cuerda para todos los aparatos y no usar sucesivos diámetros... pero es curioso al menos ver el cambio de mosquetones como actua de
      Manera diferente aun siendo la misma cuerds

  • @josegarcia-ep5nj
    @josegarcia-ep5nj 3 роки тому

    Javier, es posible realizar unos rappels con seguridad en una cuerda en simple de 8,1 mm? Es verdad que si pones el reverso en posición ascenso para bajar se realiza una bajada mas lenta? Gracias!

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Si se pueden usar en simple, pero debemos de hacer nudo Machard por debajo del descensor, correrá bastante mas que si lo haces en doble. Cuidado 😉

  • @guillerdiaz1461
    @guillerdiaz1461 3 роки тому +1

    Hola Javier, gracias por el experimento me ha encantado, sólo una duda. El 8 doble oreja modificado para asegurar, y usar mosquetón para encordar... ¿Es una técnica aprobada o es de cosecha propia?
    Saludos.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Es un nudo que se usa cuando sabemos que va a recibir mucho trabajo o carga, para después se deshaga bien, no es cosecha, propia, pero si es muy poco conocido. 👍🏻

  • @juanizquierdo1383
    @juanizquierdo1383 3 роки тому +1

    Muy aclaratorio el vídeo, especialmente para usar preferentemente mosquetones planos.
    Con respecto al Super8 que recomiendas..., ¿lo has comprobado en caídas reales? ¿se suelta bien después de la tensión de una caída de algunos metros? ¿de dónde sale esa modificación del 8?

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Es un nudo como ya he comentado, para recibir grandes cargas, tension, trabajos fuertes, y hacer cabeceras para tirolinas. Para atar sl arnés mejor el de siempre, ocho por chicote.

  • @Dom_y_Mingo
    @Dom_y_Mingo 3 роки тому +3

    Ojo con ese mosquetón en el microjul cuando pones una sola cuerda. Ese sistema lo modificó edelrid porque el mosquetón puede girarse y cambiar las cuerdas de sitio, pasando a caída libre. El sistema que recomiendan actualmente es pasando ese mosquetón por el anillo de alambre del microjul. Con dos cuerdas no pasa esto. Pero con una es posible. Saludos!

  • @raimon5759
    @raimon5759 3 роки тому +1

    Mi duda es si pasando la doble cuerda, pasaria lo mismo con los mosquetones redondos..? Gracias por el video y saludos!!

  • @antoniog.l6373
    @antoniog.l6373 2 роки тому +1

    Hola. Yo tengo el reverso 4 y me quiero comprar otro por si me hiciera falta. Yo solo hago rapel pero por lo que comentas es más seguro el ATC Black Diamond, me aconsejado comprar este mejor?
    Un saludo.

  • @Juanan95mh
    @Juanan95mh 2 роки тому +1

    Tengo una pregunta más relacionada con asegurar desde abajo. ¿Existe algún asegurador con freno asistido que dinamice mejor que el Grigri?(para simple)

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому

      Si, todo lo que son aseguradores tipo reverso, placas, tubos y demás lo malo que no son mecanismo semiautomáticos, es decir no bloquean automáticamente en caso de caída.
      tienes que estar muy atento de ellos,,, muchos sitios en rocodromos ya los están usando.... pero como siempre hay mucho listo que creo que son aparatos poco seguros. En fin,,,, creo que pensamos igual

  • @kurzwelly
    @kurzwelly Рік тому +1

    Cuidado con el uso equivocado de MicroJul (y el MegaJul) - el producente recomienda que el mosqueton pase por el cable de seguridad. En la forma en cual ha sido montado en este video, el mosqueton podria girarse junto con la cuerda, y cambiar cual lado de la cuerda esta encima. Es un potencial riesgo de accidentes.

  • @AlexX2
    @AlexX2 2 роки тому +1

    Con respecto al megajul de edelrid hay videos e instrucciones de la propia marca que dice que ahora hay que poner el mosqueton de otra manera. La cuerda igual al reves y el mosqueton desde dentro (es un poco incomodo ponerlo) pero dicen que es mas seguro.
    He intentado poner los enlaces pero youtube borra el comentario.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому +1

      Si gracias Alex, se que se pone el mosqueton por dentro, como dices es muy incómodo y poco intuitivo, lo he usado un tiempo como lo muestro y no da problemas, siempre y cuando el mosqueton sea de seccion plana.
      Gracias por tu aporte. Grande 💪🏻

  • @korseskal2
    @korseskal2 2 роки тому +1

    El nudo 8 que sale en el vidéo para que tipo de ocasiones se puede usar ? Yo en el monte siempre el 8 y en deportiva el as de guia pero por saber si podría emplearlo me ha gustado el que no se tense y no coma mucha cuerda
    Un saludo

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому

      Me hablas de este video? O del que acabo de colgar? Me lias 😂

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому

      Cualquiera de los tres nudos que muestro se pueden usar indiferentemente en cualquier situación. La diferencia radica en la facilidad en deshacer el nudo, por eso quizás para deportiva seria mejor el 8 y para alpinismo mejor el As de guia, pero dependiendo de la necesidad del momento, del peso, de los peligros subjetivos y la posibilidad de caerse en por ejemplo una grieta en hielo o nieve y con frio y guantes deshacer un 8 sería muy complicado… no se, creo que el último de los tres nudos que muestro es bueno para todo. Ests es mi opinión. Nada mas

  • @vicenteacosta4887
    @vicenteacosta4887 Місяць тому +1

    Hola Javier, cómo asegurarías a un segundo con un ATC sin la guía alpina, ya sea por pérdida de la pieza o para casos de emergencia? Saludos!

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  Місяць тому

      Un nudo dinámico en un mosquetón HMS,,,,

    • @vicenteacosta4887
      @vicenteacosta4887 Місяць тому

      @@JavierGarciaDiaz Vale! Muy buena solución! Gracias y buen día!

  • @carlestresserrasfreixa8425
    @carlestresserrasfreixa8425 3 роки тому +2

    Para el microjul el mosqueton tiene que estar por dentro del cable de acero y no por fuera, edelrid lo modifico hace mucho tiempo!

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Que siiii ya se 😅 ya me di cuenta grscias

    • @0JuanEz0
      @0JuanEz0 2 роки тому +1

      ​@@JavierGarciaDiaz Yo creo que aunque joda y se hagan los videos con buen fin ahora deberías de corregirlo, aunque sea mediante un texto y volver a subirlo, supongo que jode perder visualizaciones que será el fin del canal pero es una "cagada" en una temática de seguridad y parte de la razón por la cual te comentaba en otro video en el que decía que esto de la formación desde mi punto de vista lo debería dar gente especializada para ello que la hay y muy buena.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  2 роки тому

      @@0JuanEz0 seguire tus consejos descuida Juan 😉

  • @sergiokitesurf
    @sergiokitesurf 3 роки тому +1

    Buen trabajo, ultilizo mega jul, y no crees que de la anilla donde se engancha, apriori no da mucha seguridad (parece endeble) deberías de haberla echo más robusta, tu que opinas? Te fias total? hasta para asegurar personas grandes

    • @Pe_Jota
      @Pe_Jota 3 роки тому

      Bueno segun leo en las caracteristicas el aparato es de acero inoxidable, no aluminio como otros, quizas por eso "tan" fino.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Si debería ser mas gordo, pero si esta testado asi, así será

  • @cris7382
    @cris7382 2 роки тому

    👍👍

  • @Superalfonsogs
    @Superalfonsogs Місяць тому +1

    Cuál es mejor para un descenso de emergencia en solitario?

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  Місяць тому

      Todos son buenos siempre y cuando sepamos las especificaciones del fabricante y los limites de las cuerdas, mosquetones y sentido común.

    • @Superalfonsogs
      @Superalfonsogs Місяць тому +1

      @@JavierGarciaDiaz claro, yo los que he visto son mammut 2.0, grigri 2 y algunos más. Yo tengo uno de emergencia para mí trabajo en alturas de andamios, pero es colectivo.., pero me gustaría uno personal ...comprar una cuerda yo y un grigri por ejemplo, ( aunque el grigri se me va de precio y vi el mammut...)a eso me referia ( altura unos 70 ,100 m)

  • @luiyeas
    @luiyeas 3 роки тому +1

    Hola Javier, muy buen vídeo aclarando muchos conceptos sobre los mosquetones de freno. Solo un comentario sobre el sistema de frenado del microjul (o megajul) para un segundo de cordada: Según el fabricante, recomiendan introducir dicho mosquetón por dentro también del cable de acero, para evitar la extensión de la cuerda y que se pueda producir una extensión del mosquetón sobre la cuerda clipada. ua-cam.com/video/4OQEn4zxN-Q/v-deo.html

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Perfecto, genial, ya me ha quedado claro, no lo uso mucho o nada la verdad sea dicha, tengo poco uso con el, nunca me ha acabado de convencer. Buen dato

  • @reborn3530
    @reborn3530 9 місяців тому +1

    En la Reunión, habría que fijar un mosquetón tipo pera HMS con seguro o valdría otro?

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  9 місяців тому +1

      Podría valer también un tipo B con seguro

    • @reborn3530
      @reborn3530 9 місяців тому +1

      @@JavierGarciaDiazGracias, Javier. El HMS redondo en qué casos se emplea?

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  9 місяців тому

      @@reborn3530 es un mosquetón que se fabricó para poder hacer el nudo dinámico dentro de el, y que pudiera dar la vuelta sin trabarse, además de usarse para asegurar con Grigri, reverso, montar reuniones y demás

    • @reborn3530
      @reborn3530 9 місяців тому +1

      @@JavierGarciaDiaz Ok. Entonces, entiendo que la diferencia está en que el plano es más seguro y se utiliza para los bloqueos: Machard y Reverso. En el caso de asegurar al primero, sería mejor utilizar un mosquetón HMS que conecte el reverso al anillo ventral?

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  9 місяців тому +1

      @@reborn3530 si más o menos

  • @chomolungma_sam
    @chomolungma_sam 3 роки тому +1

    Una currada como siempre. Muy claro, no se si te habra faltado algun aparato...🤣🤣, que luego vienen los puristas 🤣🤣

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      Faltan muchos, ya quisiera yo tener todos los que hay. Saludos Paco

  • @JPC00001
    @JPC00001 3 роки тому +1

    Tocayo y yo que creía que el rocódromo ese de "estoy con Toy" que te habías montado era poco menos que decorativo y resulta que lo estás exprimiendo a tope y haciendo videos que hasta yo que no soy aficionado al Alpinismo me los veo de una sentada.

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому

      😅 da mucho juego. Además lo uso para lo que es, entrenar

  • @manuelg.l.-kx8to
    @manuelg.l.-kx8to 5 місяців тому +1

    Para ser un alpinista profesional el mega julbo es de edelrid

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  5 місяців тому +1

      Si, ya me di cuenta, y soy alpinista no profesional,no vivo de ello, si quieres atacar, que sea de otra manera por qué me la bufa

  • @jplsiemprelisto2807
    @jplsiemprelisto2807 3 роки тому +1

    Hola Javier...
    Estupendo repaso de los dispositivos de aseguramiento, me parece una buena labor este tipo de comprobaciones de material, aclara mucho y nos hace tener cuidado en su uso...
    Respecto al nudo que muestras para unir al mosquetón en el anillo, recientemente subí a mi canal un vídeo comentando el origen de esta idea, te dejo el vídeo original de Juan Izquierdo que fué quién me comentó su idea para mejorar el Nudo de Ocho y le insistí en hacer un vídeo al respecto ya que me pareció un nudo muy operativo:
    ua-cam.com/video/j7Zt-aaj7mQ/v-deo.html
    La verdad que al ser Juan Izquierdo el creador de está variante de Nudo de Ocho, le puso el nombre Nudo de Ocho Pingu, a fin de hacerlo un poco diferente al Nudo de Ocho tradicional, de la misma manera que al Nudo de Ocho con dos orejas se le llama Mickey...
    Lo dicho, estupendo vídeo y también gracias por hacer visible esta variante de Nudo de Ocho Pingu...
    Un fuerte abrazo amigo...

    • @JavierGarciaDiaz
      @JavierGarciaDiaz  3 роки тому +1

      Buenos dias.
      Como estamos. Gracias por tus comentarios
      Sobre el nudo que hablas, hace ya años lo vi hacer a un amigo bombero, el cual usaban para cabeceras donde iban a recibir mucha tensión, me quede con el dato, puesto que alguna vez lo he usado, muy poco sea también dicho, se deshace con mucha facilidad. No lo veo un nudo para encordarse, pero en determinadas circunstancias puede ir bien.
      Gracias por tus aportes de conocimientos y nudos, eres un tipo grande. A seguir disfrutando de lo que nos gusta. Saludos

  • @DELIRIUMnielz
    @DELIRIUMnielz Рік тому +1

    Mlk, se pá que o canal foi hackeado