Plasticidad neuronal para docentes | José Ramón Alonso

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 26 бер 2023
  • Ponencia de José Ramón Alonso para la edición de 'Las pruebas de la educación' celebrada en Zaragoza el 11 de marzo de 2023.
    Sobre la ponencia | La educación es un proceso que se basa en un cerebro, el del docente, que interacciona con otros cerebros, los de nuestros estudiantes, que a su vez interaccionan entre sí. Estos cerebros cambian de forma vertiginosa en un proceso de flexibilidad, reorganización, poda y crecimiento que sucede en distintos niveles, de los genes a la reorganización de la corteza cerebral y conocemos como plasticidad neuronal. La plasticidad es la base de la memoria y el aprendizaje. Hemos desarrollado un proceso maravilloso para potenciar la plasticidad neuronal: la educación.
    El cerebro responde a todas las edades a los retos que le planteamos y es modulado por factores internos, como las hormonas o las emociones, y factores externos, como las experiencias que vivimos dentro y fuera del aula. Podemos impulsar la plasticidad neuronal con estrategias sencillas, baratas y adecuadas para todos los niveles.Tú eres tu cerebro.
    Sobre el ponente | José Ramón Alonso es Doctor por la Universidad de Salamanca y Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Ha sido Rector de la Universidad de Salamanca, presidente de la Comisión Académica Sectorial de las Universidades Españolas (CASUE) y Patrono del Instituto Cervantes, entre otros cargos. Su investigación se ha centrado en la plasticidad neuronal, en la capacidad del cerebro para responder de forma flexible ante daños producidos por trastornos del desarrollo como el autismo, lesiones, drogas o enfermedades neurodegenerativas, y en las posibilidades de recuperar el cerebro dañado utilizando transplantes y células madre.
    Sobre #PruebasEDU | Accede a más materiales y ponencias de esta edición: promaestro.org/las-pruebas-de... Organizada por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, EduCaixa, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Fundación Promaestro.
    Síguenos para estar al día de todas nuestras novedades en:
    Instagram / fundacionpromaestro
    Twitter / fundpromaestro
    Facebook / fundacionpromaestro

КОМЕНТАРІ • 9

  • @arceharo1801
    @arceharo1801 2 місяці тому +3

    maravillosamente muy buena informacion

  • @silviaruizbriz2248
    @silviaruizbriz2248 Рік тому +5

    Muy muy interesante 👍

  • @meencanta7656
    @meencanta7656 2 місяці тому +2

    Muchisimas gracias, interesantísimo, gracias por compartir su conocimiento.❤

  • @siriamartinezmartinez1543
    @siriamartinezmartinez1543 10 місяців тому +3

    Gracias! Su discurso me inspira bastante !🥀

  • @Pablo-sv4yx
    @Pablo-sv4yx Рік тому +2

    Muy interesante! Graicas!

  • @leviscausil5456
    @leviscausil5456 3 місяці тому +1

    Maravilloso discurso. ❤

  • @maryloledezma6173
    @maryloledezma6173 2 місяці тому

    Dr. Se me eriza la piel cuando habla de las neuronas de los niños. Y justamente ahí usted dice que para desarrollarse necesitan alimento Pero sobre todo cariño. Gracias por enseñarnos tanto.

  • @tonirodriguez8931
    @tonirodriguez8931 9 місяців тому +2

    Qué interesante manera de describir algo tan correcto Cómo esto qu3 dice, ahora no es importante buscar información si no separarla de la que hay porque tanta mala info que hay, y para los que no investigan solo cogen y replican, y eso es tan malo, que bueno el profesor gracias por impartir su conocimiento.

  • @xavitrainer15
    @xavitrainer15 4 місяці тому

    😊