C. Díaz ve al ser humano en relación e "un fieri", un hacerse en comunidad... Le choca toda disquisición que traste de explicar a la persona en cuanto individuo, o la individualidad personal, así como la ausencia de compromiso comunitario. Por eso es un planteamiento ético-antropológico. En el fondo es la postura cristiana de amar al prójimo. Filosóficamente es muy socrático, en que se une pensamiento y vida, coherencia vital.
Carlos Díaz, el desgarbado de siempre, con cierta petulancia intelectual y algunas genialidades como esta certera crítica a Hegel: "`lo racional es lo real´, y lo irracional también..." La construcción del sí mismo va siempre en conexión con la de los demás...Las patologías de la sociedad, y las fortalezas también, son llevadas a la espalda de sus individuos...
C. Díaz ve al ser humano en relación e "un fieri", un hacerse en comunidad...
Le choca toda disquisición que traste de explicar a la persona en cuanto individuo, o la individualidad personal, así como la ausencia de compromiso comunitario. Por eso es un planteamiento ético-antropológico.
En el fondo es la postura cristiana de amar al prójimo. Filosóficamente es muy socrático, en que se une pensamiento y vida, coherencia vital.
Muy interesante la charla y el diálogo con los oyentes.
Lamento no haber asistido en directo a la sesión pero es súper interesante!
La teoría de las emociones de Spinoza B.
como se cita en APA esta conferencia
Carlos Díaz, el desgarbado de siempre, con cierta petulancia intelectual y algunas genialidades como esta certera crítica a Hegel: "`lo racional es lo real´, y lo irracional también..."
La construcción del sí mismo va siempre en conexión con la de los demás...Las patologías de la sociedad, y las fortalezas también, son llevadas a la espalda de sus individuos...
Es muy injusta la acusación que hace al tomismo de individualista y solipsismo.