Pueblos Andinos de la Región.
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- El Carnaval Andino "Inti Ch'amampi, con la Fuerza del Sol"
En el año 2007, la Confraternidad de Bailes Andinos, la Federación Kimsa Suyu, y la Municipalidad de Arica, formalizan las Bases de Participación del Carnaval Andino. En ellas describen el carnaval como "la expresión popular de las raíces andinas expresadas en la danza y música, abarcando la macro región andina comprendida en las actuales fronteras de los países de Bolivia, Perú y Chile".
Las fraternidades preparan de forma autónoma los bailes y la "entrada del carnaval", negociando con el gobierno local tanto las condiciones de producción del espectáculo como su significado.
El Carnaval Andino, que atrae a un público que supera los 100,000 espectadores cada año y sigue en aumento, cobra vida gracias a un número creciente de fraternidades (67 hasta el año 2020). Estas fraternidades, compuestas por más de 100 bailarines cada una, representan diversos ritmos andinos locales, ritmos afrochilenos del Valle de Azapa, ritmos bolivianos presentados por residentes bolivianos en Arica, y algunos ritmos invitados de Chile, Bolivia y Perú que enriquecen la diversidad de la fiesta.
Cada fraternidad elige a una Ñusta, término que proviene del quechua y que designaba a las princesas en la época del Inca.
Más Información en los siguientes Enlaces:
www.supaylari.c...
www.supaylari.c...
www.supaylari.c...
Para los amantes de la Fotografía, pueden visitar los siguientes enlaces:
www.supaylari....
/ supaylari
www.supaylari....
www.paypal.com...
www.supaylari.cl/
/ @iddatv
/ @wayrakuti
Finalmente, La tierna Voz del Sentimiento y la Joyita Puneña respectivamente:
/ @nancymanchegooficial7066
/ edith ramos guerra - t...