Uso I3 hace unos 4 años, tenía algo a lo que estaba muy acostumbrado pero ya me estaba aburriendo un poco. Tu configuración me resulta como un excelente punto de partida para hacer algo totalmente nuevo sin empezar desde ceros. Estuve revisando el repositorio y los scripts (no solo de i3) me parecen muy buenos, sin pensarlo dos veces me apunto a hacer un fork. Muchas gracias por el video.
Muy buen video!, saludos desde argentina!, use unos meses bspwm y me pase a i3, hace 2 años que lo uso, con este video aprendía algunas cosas mas!, gracias!
Excelentes videos, muy bien explicados y me sirvió mucho para mí configuración que la hice durante esta semana. Muchísimas gracias eres un crack, saludos desde Perú.
Wow por fin un tutorial completo para los que quieren comenzar en wm, en español y desde 0... tremendo video... esto es insta sub... saludos desde Argentina
No se como no me había encontrado con este video anteriormente. Hace varios meses atrás comencé a usar i3 Gap y man... no me costo mucho aprenderlo a usar ya que soy programador y estoy acostumbrado a los shortcuts con teclados, lo que me costo fue configurarlo y aunque al final lo conseguí mas o menos, si hubiera visto este video en ese momento me hubiera demorado máximo 2 horas hacer lo que me tomo 3 días. Explicaste perfectamente todo lo que buscaba hace unos meses.
4 meses después y vengo a decir que el video me sirvió. Hice una instalación desde cero en arch con i3wm y use esta guia y el proceso fue mucho mas sencillo que cuando lo intente por mi cuenta
Grandisimo tutorial. Ya me he dado una vuelta por los videos que tienes subidos y hay buen material. Sigue así y no lo dejes!!! Ya tienes un nuevo seguidor por aquí
Muchas gracias por este video! me lo vi completo y fue una tremenda introducción para i3WM, espero cuando se acaben mis clases hacer distro hopping a Freidora y ponerle i3wm.
muchas gracias por tu video, hace tiempo queria instalar i3 pero no me animaba, ahora ya estoy en el ruedo y tu video me ha ayudado, en especial el precioso fondo negro de wallpaper :p
Gracias por el tutorial , intente con empezar con el till manager qtile pero lo vi muy lioso porque requiere conocimiento de python, i3 esta bastante simple y facil de configurar
Me ha gustado, siempre se aprende y tu vídeo es buenísimo, i3 puede funcionar para pc o laptops de bajo rendimiento. Ahora para producción, desarrollo veo que puede ser muy óptimo junto con vim. La eficiencia y menos dependencia del mouse es excelente!!! Gracias.
con i3bar no se puede hacer, ya que con i3 realmente se pueden poner los workspaces que se quieran. Una opción sería usar otra barra (por ejemplo polybar, que no sé si lo permite) o al arrancar i3 abrir una aplicación en cada workspaces para que se muestren todos
Bien por este video estaba dudando en pasarme a i3 por una cuestion de tiempos y configuracion que por ahi no tengo mucho, pero creo que me paso directamente, y me da pie a instalar endeveour directamente con i3 y darle para adelante, me gustaria un tutorial como este de nvim con algun framework o configurar .. no hay mucho en español
Muchas gracias por tus aporte Gerry. Estaba buscando un video detallado de un WM y los tuyos me parecen perfectos. Quiero iniciarme en el mundo de los WM y ahora tengo un punto de partida. Gracias por ello. Ahora una consulta, en los WM como puedo lanzar los AppImage? Con dmenu se los pueden lanzar? Gracias!
Hola! Pues tienes muchas opciones, pero al final todo se reduce a ejecutar la orden de la ruta del appimage. Para ello puedes usar el mismo terminal, crear un script que se abra dmenu con distintas rutas de appimages y seleccionas la que quieras, ponerla en el archivo de config del wm, ...
Gracias por el material, muy bueno y preciso, te pregunto, puedo instalar i3-gaps junto a i3wm? o mejor dicho, necesito instalar i3-gaps para configurar la opcion gaps en el config?
@@gerrystudios gracias por responder tan ptronto, entiendo, por lo tanto para estar seguro, debo remover i3wm e instalar gaps si quiero esas bondades con el escritorio
Yo estoy usando Qtile, podría probar i3. Igualmente solo soluciona el asunto de las ventanas. La mayoría del software este hecho pensando en el mouse, como youtube, Spotify, Writter, etc., así que siempre será necesario.
Ya, aunque casi siempre puedes buscar alternativas. Para documentos yo solo utilizo latex, para el navegador una extensión llamada cVim que permite controlar todo por teclado, y para el spotify tengo un script para hacer pausa, siguiente, anterior, ..., con lo que tengo asignadas estas opciones con una combinación de teclas o por dmenu. Al final se tendrá que usar el ratón para algunos casos, pero se puede utilitzar casi todo por teclado si está bien configurado
Hola Gerry. Excelente video! Muy claro, los ejemplos buenísimos y me gusta mucho la forma en que enseñas. Una nota: en mi config de i3 intenté modificar la altura del bar con "height 40" y me dio un error de config. Busqué en la red y encontré que por lo menos para la versión de i3 que tengo, eso no corre (tengo i3 ver 4.14 y algo) y la altura de la barra se modifica "automáticamente" si aumentas el tamaño de la fuente (lo que tiene sentido, aumenta si aumenta la fuente, jeje, de qué vale tener una barra mas grande si la fuente sigue siendo pequeña?), y en el bloque de codigo correspondiente a "bar" se pone asi: "font pango:Monospace 15" (la fuente es un ejemplo, puede ser otra, y debe ir sin comillas dobles). Mil gracias!
A mi me gusta i3 por lo simple que es de configurar y porque hago muchas cosas y es más versátil porque pongo las ventanas de manera manual. Es cierto que otros como qtile, dwm o xmonad son mucho mas configurables pero yo para mi uso tendría que estar todo el tiempo cambiando de layout. Todo depende de tu configuración, el uso que le des y lo que puedas fardar de él y parecer un hacker xD PD: me gusta la idea de dwm o xmonad, el primero es muy minimalista y el segundo escrito 100% haskell, lo nunca visto. i3 es para mi el más fácil de configurar, no tiene tantas cosas pero para lo que yo hago ya me vale
Claro que se puede! En cualquier distro se puede hacer, y manjaro esta basado en arch. De hecho ya hay una version de manjaro que viene con i3 preinstalado
Otra consulta. intentando con los gaps me dá error, hay que instalar i3-gaps, pero siguiendo instrucciones de github no pude instalarlo en ubuntu 20.04, al utilizar el comando autoreconf:, me dá el siguiente error -> 'configure.ac' or 'configure.in' is required
lo pude instalar de la siguiente manera, lo dejo por acá para que sirva para los demás: En ubuntu 20.04: $ sudo add-apt-repository -y ppa:regolith-linux/stable $ sudo apt install i3-gaps
otra pregunta en mis shortcuts me fallan a la hora de lanzar firefox y los diferentes fonos. Los tengo en mod+b; mod+space. Le di permisos a los .sh y aun asi nada. No sabras que me pude faltar no? Gracias gerry
Prueba de ejecutarlos desde un terminal a ver si te funcionan y, si no te funciona seguramente te saldrá un mensaje de error, es posible que sea un error del script que no del i3
@@gerrystudios desde la terminal sin problema, la cuestión no me deja lanzarlos con los shortcuts. Le di permisos, quizás habrá que hacer algún enable? Segurire repasando. Gracias.
@@unicalcetin Pues revisa que la sintaxis de la config de i3 en esos shortcuts esté bien, y ten en cuenta que cuando inicias un wm normalmente se pone la ruta des de /home/tu_usuario. Lo digo porque si tus shortcuts no están en $PATH, tienes que poner la ruta entera para que lo pueda ejecutar
@@gerrystudios tal cual. La ruta estaba bien. Me faltaban unas comillas en bashprofile y en uno de los scripts de la config. JAJAJA. Muchas gracias me ayudaste a darme cuenta. Que opinas de go. Yo estoy empezando con go y kubernetes. Gracias por tus videos y no pares de subir me han ayudado mucho a solucionar temas de i3 y arch.
Hola, tus videos son muy buenos, pero tengo una pregunta, si estoy tan loco com para tener un trial boot (arch, win11, parrot) como podría hacer para poner los tres en el mismo grub??, me sería muy util.
Hola, basta que en uno de los sistemas linux instales el grub, junto con el paquete os-prober para detectar sistemas operativos en otras particiones. Así, al ejecutar grub-mkconfig (o grub-install) detectará los otros sistemas y lo tendrás. Yo también tengo un triple boot pero al final solo uso uno de ellos xd: artix
Hola, Gerry, me encanta nefetch, se puede poner hasta por defecto al ejecutar la terminal, pero si lo sabes me podrías decir como pnerlo cuando limpias la terminal automáticamente, por cierto uso qterminal, I use qterminal by the way jajaja.
jajaja. Para ponerlo al iniciar el terminal, tienes que poner en tu zshrc (o bashrc) la orden neofetch para que se ejecute. Puedes ponerla en una condición aposta para que solo se te ponga en el terminal, pero no me acuerdo de como era ahora mismo. Luego, puedes poner un alias clear='clear && neofetch' para que cuando hagas un 'clear' se te haga también un neofetch, y poner esa línea en el zshrc (o bashrc)
Hola, hay muchos programas que te permiten hacer esto. Puedes usar el terminal con nmcli o un frontend gráfico (yo utilizo nm-applet que es un icono que se pone en la barra). Aquí tienes un enlace con algunos frontends más: wiki.archlinux.org/title/NetworkManager#Front-ends Si quieres usar nm-applet, tienes que instalar el paqueta network-manager-applet y ejecutar nm-applet para ver el icono en la barra (para que se ponga de manera automática lo tendrás que poner en el autostart
Hola Gerry, estoy usando arch con i3, descargue la iso con la GUI para la instalacion, la cuestion es que hay un pequeño glitch en la pantalla cuando veo un video o subo/bajo en algun documento o hasta en la misma terminal, esto no nunca me habia pasado, antes tenia plasma y todo bien. Intente con xorg y instalando los controladores correspondientes a mi hardware pero no doy con la solucion. Por casualidad has tenido este problema ? entiendo que i3 no trae nada y hay que instalarle todo pero no se que mas instalar, me parece que se puede solucionar con Picom, puede ser?.... Muchas gracias!
Lo siento pero nunca he tenido ese problema. Puede que sea, como dices, un tema de drivers y paquetes que hagan falta. Aun así, un compositor como picom o xcompmgr a veces solucionan fallos como estos y lo puedes probar. También Manjaro dispone de una versión de i3 ya preinstalada, lo digo porque si tienes un hardware muy específico igual ya con manjaro (como arch pero "bloated") se te soluciona
Muchas gracias Gerry, he tenido un problema recientemente con i3. Lo he estado usando por algún tiempo (gracias a tu video) pero hace algunos días intente utilizar pamac (el administrador de paquetes de manjaro) y me sale la ventana pero no aparece ningún paquete para instalar, también he tenido problemas con stacer (una herramienta para limpiar el sistema) pero para poder ejecutarse normalmente pide autenticarse en una ventana emergente, pero esta ventana no se muestra en i3 y si ejecutó stacer como administrador dice que ya hizo la limpieza pero no. :( No se a que se deba, he visto que los wm en general tienen problemas con aplicaciones que ocupan Java y que dichas aplicaciones algunas veces solo muestran una ventana gris o cosas por el estilo pero intente lo recomendado en la página de arch y no me ha funcionado :'( Espero me puedas ayudar a dar un poco de luz al asunto. Gracias
Hola! Lo de pamac es posible que sea porque no se está ejecutando el programa polkit, pero lo del stacer no sé que es, aunque supongo que también será algún programa que se debería ejecutar des del inicio. Aún así, si utilitzas Manjaro existe una versión que instala directamente i3 (www.manjaro.org/downloads/community/i3/), sin necesidad de hacerlo de manera manual. Eso ayudará a que pamac y otras aplicaciones gráficas funcionen correctamente, ya que un gestor de ventanas como i3 o similares no están pensados para estas aplicaciones gráficas. Por ejemplo, para instalar paquetes te recomendaría no utilitzar un programa gráfico sino utilizar sudo pacman en el terminal (no hay que tenerle miedo al terminal, al final todo resulta más fácil). Por lo del programa de limpieza del stacer, la verdad es que no creo que haga mucha falta en linux, especialmente en arch. Los archivos temporales ya se borran de per se cuando se apaga en el ordenador (no como en windows que no son temporales porque no se borran xd) y como mucho limpiará el cache de los paquetes (sudo pacman -Sc) y el cache de las apps (rm -rf ~/.cache). Para hacer estas cosas no hace falta un entorno gráfico, además no hay mucho por limpiar como en windows. PD: No quiero que te tomes el comentario anterior a mal, no es mi intención, solo quería darte algunos consejos para que utilices más cómodamente tu manjaro linux, si es que quieres usar i3 y, aunque al principio lo del terminal te pueda resultar difícil, verás que tampoco lo es tanto. Si no quieres usar el terminal para nada, no te recomiendo utilizar i3 o similares, instala un entorno de escritorio completo como gnome, kde, xfce, ..., que para eso están
@@gerrystudios utilizó arch puro y duro y principalmente utilizó i3 o bspwm pero entonces consideraré instalar mate o xfce como mencionas mientras aprendo más. Muchas gracias :)
Que tal gerry. Ya se que no tiene mucho que ver pero te comento: Tengo i3+arch linux. Estoy intentando fusionar pantallas para crear varios escritorios o espacios. La cuestion es que el segundo monitor se comporta como el primero y no puedo crear varios espacios. xrandr solo me reconoce uno. Uso envidia geforce rtx 2070 super. Gracias, un saludo.
Hola, puede que sea un problema que falta instalar algún driver, mira los mensajes del kernel o de Xorg y filtra por mensajes de errores, a ver si encuentras algo. También puedes usar Arandr (un frontend muy simple para configurar los monitores) Aparte, si tienes múltiples monitores es muy difícil de configurar i3, te recomendaría que en tal caso usases otros en los que sí puedas configurar mejor los monitores: qtile, xmonad, dwm, ...
Si estás en arch entonces sería pacman -S neovim o pacman -S vim. En Debian y derivador supongo que lo mismo pero con apt install. Luego configurarlo ya es otra cosa y lleva más tiempo
@@MiguelAngel-mf3yu no lo sé la verdad, yo lo he ido configurando a trozos mirando diferentes documentaciones y vídeos, no te sabría decir... Igual algún día me animo a hacer un vídeo sobre configurar vim, pero ya veremos cuándo
Muy bueno el video, gracias! Estoy teniendo problemas para activación de sonido/cámara/mic, tengo posibilidad de traer el menú del ubuntu para configurar todo esto ? O que comandos debería poner en la config del i3wm para que inicie todo eso de manera correcta ? gracias!!
No se si puedes traer el menu entero, pero para configurar todo esto, las teclas de volumen y demas tienen nombres raros como XF86RaiseVolume o cosas asi (en la wiki de i3 salen). Y luego hay qur mirar cuales son los comandos para cambiar el volumen (suele ser amixer o pactl), el brillo y todo esto, para que cuando pulses esa tecla ya te salga. Lo de los drivers es un rollo, perp hay bastante info sobre eso en la wiki de i3, de arch y en ask ubuntu. Espero haberte ayudado
@@DanielHf he puesto uno de dmenu, para no tener que alargar tanto el de qtile. Creo que en 2 semanas ya lo podré hacer y publicar, aun estoy aprendiendo xd
Holaa, i3-gaps no esta en los repositorios de debian o ubuntu, pero hay varias PPA para poder hacerlo. Echa un vistazo a este link, es la wiki para instalar i3gaps: github.com/Airblader/i3/wiki/installation
jajaja tengo uno de dmenu, por si te interesa. La idea de hacer uno de rofi me gusta, a ver si cuando no tenga exámenes ni trabajos ni nada me puedo poner a grabar algo
@@gerrystudios xd PD:con este video mataste a bspwm sjsj,algunos dicen que bspwm es mejor por el atajo de teclas y con esto ya lo tiene y todo. Sigue así :D
En realidad es traduccion directa del ingles "rice desktop" que es como ir mas alla de la configuracion basica, es decir, cusgomizarlo al maximo para que quede no solo funcional pero chulo. No sabia el termino en castellano asi que... Ricear
@@marianorodrigocc i3gaps y i3wm tienen conflictos porque i3gaps es lo mismo pero con los gaps. Mi config funciona con i3gaps, por tanto si la quieres usar hay que desinstalar i3wm e instalar i3gaps
@@gerrystudios ahi lo deje como decis vos, pero no responden algunass cosas, dice que hay errores pero no me deja verlos, no anda el boton, y anda el comando para abrir la terminal. pero no para abrir el dmenu
Uso I3 hace unos 4 años, tenía algo a lo que estaba muy acostumbrado pero ya me estaba aburriendo un poco. Tu configuración me resulta como un excelente punto de partida para hacer algo totalmente nuevo sin empezar desde ceros. Estuve revisando el repositorio y los scripts (no solo de i3) me parecen muy buenos, sin pensarlo dos veces me apunto a hacer un fork.
Muchas gracias por el video.
Primer UA-camr de Linux que encuentro en español, insta sub.
hay miles
Llevaba meses pensando en instalar un gestor de ventanas, viendo tu video me anime, e instale i3, eres un grande. Abrazos desde Colombia.
Que difícil es encontrar tutoriales tan bestias y bien hechos como este. Hasta la última coma explicada
no se cuantas veces e usado ya este tutorial para configurar i3... mil gracias!!!!
I don’t even speak his language but his tutorial helped me setup i3 more than any English ones
Muy buen vídeo, el primero que encuentro explicando la configuración completa en español
Muy buen video!, saludos desde argentina!, use unos meses bspwm y me pase a i3, hace 2 años que lo uso, con este video aprendía algunas cosas mas!, gracias!
Excelentes videos, muy bien explicados y me sirvió mucho para mí configuración que la hice durante esta semana. Muchísimas gracias eres un crack, saludos desde Perú.
Wow por fin un tutorial completo para los que quieren comenzar en wm, en español y desde 0... tremendo video... esto es insta sub... saludos desde Argentina
No se como no me había encontrado con este video anteriormente. Hace varios meses atrás comencé a usar i3 Gap y man... no me costo mucho aprenderlo a usar ya que soy programador y estoy acostumbrado a los shortcuts con teclados, lo que me costo fue configurarlo y aunque al final lo conseguí mas o menos, si hubiera visto este video en ese momento me hubiera demorado máximo 2 horas hacer lo que me tomo 3 días. Explicaste perfectamente todo lo que buscaba hace unos meses.
4 meses después y vengo a decir que el video me sirvió. Hice una instalación desde cero en arch con i3wm y use esta guia y el proceso fue mucho mas sencillo que cuando lo intente por mi cuenta
Grande,despues de casi 2 meses buscando por fin pude configurar mi escritorio bien chulo
me encanto el video y me ayudaste un monton, tengo una netbook limitadisima, y estaba buscando sobre i3wn y tu video es el mas compelto q vi.
Me encanto el vídeo, súper completo!! Recién estoy conociendo a i3, asique me sirvió mucho tus configuraciones. Muchas gracias!!
Grandisimo tutorial. Ya me he dado una vuelta por los videos que tienes subidos y hay buen material. Sigue así y no lo dejes!!!
Ya tienes un nuevo seguidor por aquí
Muchísimas gracias! Es el primer tutorial paso a paso que je encontrado después de buscar por horas, muchas gracias. Sigue así!!! :P
Muchas gracias por este video! me lo vi completo y fue una tremenda introducción para i3WM, espero cuando se acaben mis clases hacer distro hopping a Freidora y ponerle i3wm.
¡Excelente video Gerry! Muchas gracias por compartir tus conocimientos ;)
Este si es un youtuber de calidad
me sirvió mucho este video amigo, hasta le perdi el miedo a i3 xD lo explicaste muy bien y claro
muchas gracias por tu video, hace tiempo queria instalar i3 pero no me animaba, ahora ya estoy en el ruedo y tu video me ha ayudado, en especial el precioso fondo negro de wallpaper :p
Cómo te lo curras. Muy bueno este video. Enhorabuena!!!
Que buen video bro, la audiencia quiere más videos como este 💯💯💯
Genial! Gracias por compartir esta info, me fue de gran ayuda!
Eres un fiera chaval, sigue asi❤
MASTER!!!! GRACIAS DESDE MÉXICO
Los mejores videos! Como siempre B)
Gracias por el tutorial , intente con empezar con el till manager qtile pero lo vi muy lioso porque requiere conocimiento de python, i3 esta bastante simple y facil de configurar
Yo tengo conocimiento de Python y aún así es engorroso... La documentación escasa y pocos recursos...
Fantástico tu trabajo, gracias por compartirlo !!
Me ha gustado, siempre se aprende y tu vídeo es buenísimo, i3 puede funcionar para pc o laptops de bajo rendimiento.
Ahora para producción, desarrollo veo que puede ser muy óptimo junto con vim. La eficiencia y menos dependencia del mouse es excelente!!! Gracias.
Por este video me instale i3 xD
Gracias por el excelente trabajo
me ha servido bastante , gracias.
Buen video, gracias! 👍🏼👍🏼
Que buen video, que buen video.
gran video, me ayuda mucho
Burn video, bien explicado. He aprendido mucho, gracias sigue asi y a por el dmenu toca
Gran video mi pana, me ayudo mucho, viva PY
Gracias por el video! Super util!
hermoso me encanta
Genio!
Buen video. Pero tengo una consulta. Hay alguna forma de que los espacios de trabajo estén siempre visibles? Con en el qtile o awesome
con i3bar no se puede hacer, ya que con i3 realmente se pueden poner los workspaces que se quieran. Una opción sería usar otra barra (por ejemplo polybar, que no sé si lo permite) o al arrancar i3 abrir una aplicación en cada workspaces para que se muestren todos
Excelente video, gracias
Te ganaste un sub Bro jaja
Buen video 👌
que gran video! excelente :D
Bien por este video estaba dudando en pasarme a i3 por una cuestion de tiempos y configuracion que por ahi no tengo mucho, pero creo que me paso directamente, y me da pie a instalar endeveour directamente con i3 y darle para adelante, me gustaria un tutorial como este de nvim con algun framework o configurar .. no hay mucho en español
Gracias. Sigue haciendo videos como este :) (Y)
Muchas gracias por tus aporte Gerry. Estaba buscando un video detallado de un WM y los tuyos me parecen perfectos. Quiero iniciarme en el mundo de los WM y ahora tengo un punto de partida. Gracias por ello. Ahora una consulta, en los WM como puedo lanzar los AppImage? Con dmenu se los pueden lanzar? Gracias!
Hola! Pues tienes muchas opciones, pero al final todo se reduce a ejecutar la orden de la ruta del appimage. Para ello puedes usar el mismo terminal, crear un script que se abra dmenu con distintas rutas de appimages y seleccionas la que quieras, ponerla en el archivo de config del wm, ...
Gracias por el material, muy bueno y preciso, te pregunto, puedo instalar i3-gaps junto a i3wm? o mejor dicho, necesito instalar i3-gaps para configurar la opcion gaps en el config?
Sí, necesitas i3-gaps. De hecho los dos paquetes dan conflictos y no se pueden instalar a la vez
@@gerrystudios gracias por responder tan ptronto, entiendo, por lo tanto para estar seguro, debo remover i3wm e instalar gaps si quiero esas bondades con el escritorio
@@cojsolorzano Exacto
Yo estoy usando Qtile, podría probar i3. Igualmente solo soluciona el asunto de las ventanas. La mayoría del software este hecho pensando en el mouse, como youtube, Spotify, Writter, etc., así que siempre será necesario.
Ya, aunque casi siempre puedes buscar alternativas. Para documentos yo solo utilizo latex, para el navegador una extensión llamada cVim que permite controlar todo por teclado, y para el spotify tengo un script para hacer pausa, siguiente, anterior, ..., con lo que tengo asignadas estas opciones con una combinación de teclas o por dmenu.
Al final se tendrá que usar el ratón para algunos casos, pero se puede utilitzar casi todo por teclado si está bien configurado
Ets un crack. Merci
Buen video campeón
muy bueno. Gracias.
Muy buen tuto!!!
Hola Gerry. Excelente video! Muy claro, los ejemplos buenísimos y me gusta mucho la forma en que enseñas. Una nota: en mi config de i3 intenté modificar la altura del bar con "height 40" y me dio un error de config. Busqué en la red y encontré que por lo menos para la versión de i3 que tengo, eso no corre (tengo i3 ver 4.14 y algo) y la altura de la barra se modifica "automáticamente" si aumentas el tamaño de la fuente (lo que tiene sentido, aumenta si aumenta la fuente, jeje, de qué vale tener una barra mas grande si la fuente sigue siendo pequeña?), y en el bloque de codigo correspondiente a "bar" se pone asi: "font pango:Monospace 15" (la fuente es un ejemplo, puede ser otra, y debe ir sin comillas dobles). Mil gracias!
Muy util muchas gracias por el aporte
Buen vídeo. Gracias!
Hola, gerry, me podrías decir que terminal usas por favor??
Hola, en aquel vídeo utilizo lxterminal que es gráfico y muy fácil de configurar. Ahora uso st (simple terminal)
bindsyn $mod+b exec "sos un mostro"
Holaa! me gustó tu video... ¿Tu que opinas acerca de otros WM como bspwm o dwm ? :)
ojala puedas responder
A mi me gusta i3 por lo simple que es de configurar y porque hago muchas cosas y es más versátil porque pongo las ventanas de manera manual. Es cierto que otros como qtile, dwm o xmonad son mucho mas configurables pero yo para mi uso tendría que estar todo el tiempo cambiando de layout.
Todo depende de tu configuración, el uso que le des y lo que puedas fardar de él y parecer un hacker xD
PD: me gusta la idea de dwm o xmonad, el primero es muy minimalista y el segundo escrito 100% haskell, lo nunca visto. i3 es para mi el más fácil de configurar, no tiene tantas cosas pero para lo que yo hago ya me vale
Una pregunta, puedo hacer rsto en manjaro? Siempre tengo esas dudas!!
Claro que se puede! En cualquier distro se puede hacer, y manjaro esta basado en arch. De hecho ya hay una version de manjaro que viene con i3 preinstalado
Otra consulta. intentando con los gaps me dá error, hay que instalar i3-gaps, pero siguiendo instrucciones de github no pude instalarlo en ubuntu 20.04, al utilizar el comando autoreconf:, me dá el siguiente error -> 'configure.ac' or 'configure.in' is required
lo pude instalar de la siguiente manera, lo dejo por acá para que sirva para los demás:
En ubuntu 20.04:
$ sudo add-apt-repository -y ppa:regolith-linux/stable
$ sudo apt install i3-gaps
Exacto, i3gaps no esta en los repositorios oficiales y hay que hacerlo con un ppa, gracias por el aporte
otra pregunta en mis shortcuts me fallan a la hora de lanzar firefox y los diferentes fonos. Los tengo en mod+b; mod+space. Le di permisos a los .sh y aun asi nada. No sabras que me pude faltar no?
Gracias gerry
Prueba de ejecutarlos desde un terminal a ver si te funcionan y, si no te funciona seguramente te saldrá un mensaje de error, es posible que sea un error del script que no del i3
@@gerrystudios desde la terminal sin problema, la cuestión no me deja lanzarlos con los shortcuts. Le di permisos, quizás habrá que hacer algún enable? Segurire repasando. Gracias.
@@unicalcetin Pues revisa que la sintaxis de la config de i3 en esos shortcuts esté bien, y ten en cuenta que cuando inicias un wm normalmente se pone la ruta des de /home/tu_usuario. Lo digo porque si tus shortcuts no están en $PATH, tienes que poner la ruta entera para que lo pueda ejecutar
@@gerrystudios tal cual. La ruta estaba bien. Me faltaban unas comillas en bashprofile y en uno de los scripts de la config. JAJAJA. Muchas gracias me ayudaste a darme cuenta. Que opinas de go. Yo estoy empezando con go y kubernetes. Gracias por tus videos y no pares de subir me han ayudado mucho a solucionar temas de i3 y arch.
@@unicalcetin la verdad que go nunca lo he probado, no puedo opinar sobre ello
gerry, en mi config de i3 no me reconoce los iconos, ni tampoco en vifm, Sabes de que puede ser. gracias
solucionado gracias
🙌
Muchas Gracias!
Hola, tus videos son muy buenos, pero tengo una pregunta, si estoy tan loco com para tener un trial boot (arch, win11, parrot) como podría hacer para poner los tres en el mismo grub??, me sería muy util.
Hola, basta que en uno de los sistemas linux instales el grub, junto con el paquete os-prober para detectar sistemas operativos en otras particiones. Así, al ejecutar grub-mkconfig (o grub-install) detectará los otros sistemas y lo tendrás. Yo también tengo un triple boot pero al final solo uso uno de ellos xd: artix
@@gerrystudios yo iso arch, win11 para jugar y parrot para, ya sabes, muchas gracias
Entre i3 y qtile... Con cuál os quedarías?
i3, como los procesadores xd
Hola, Gerry, me encanta nefetch, se puede poner hasta por defecto al ejecutar la terminal, pero si lo sabes me podrías decir como pnerlo cuando limpias la terminal automáticamente, por cierto uso qterminal, I use qterminal by the way jajaja.
jajaja. Para ponerlo al iniciar el terminal, tienes que poner en tu zshrc (o bashrc) la orden neofetch para que se ejecute. Puedes ponerla en una condición aposta para que solo se te ponga en el terminal, pero no me acuerdo de como era ahora mismo. Luego, puedes poner un
alias clear='clear && neofetch'
para que cuando hagas un 'clear' se te haga también un neofetch, y poner esa línea en el zshrc (o bashrc)
@@gerrystudios Muchas gracias, cuando llegue a casa ya pruebo
Gerry, saludos desde Veracruz, Mexico, una pregunta: como me conecto a una red WiFi desde i3?
Hola, hay muchos programas que te permiten hacer esto. Puedes usar el terminal con nmcli o un frontend gráfico (yo utilizo nm-applet que es un icono que se pone en la barra). Aquí tienes un enlace con algunos frontends más: wiki.archlinux.org/title/NetworkManager#Front-ends
Si quieres usar nm-applet, tienes que instalar el paqueta network-manager-applet y ejecutar nm-applet para ver el icono en la barra (para que se ponga de manera automática lo tendrás que poner en el autostart
Hola Gerry, estoy usando arch con i3, descargue la iso con la GUI para la instalacion, la cuestion es que hay un pequeño glitch en la pantalla cuando veo un video o subo/bajo en algun documento o hasta en la misma terminal, esto no nunca me habia pasado, antes tenia plasma y todo bien. Intente con xorg y instalando los controladores correspondientes a mi hardware pero no doy con la solucion. Por casualidad has tenido este problema ? entiendo que i3 no trae nada y hay que instalarle todo pero no se que mas instalar, me parece que se puede solucionar con Picom, puede ser?.... Muchas gracias!
Lo siento pero nunca he tenido ese problema. Puede que sea, como dices, un tema de drivers y paquetes que hagan falta. Aun así, un compositor como picom o xcompmgr a veces solucionan fallos como estos y lo puedes probar. También Manjaro dispone de una versión de i3 ya preinstalada, lo digo porque si tienes un hardware muy específico igual ya con manjaro (como arch pero "bloated") se te soluciona
@@gerrystudios Lo arregle !! en /etc/xdg/picom.conf comentando la linea que dice backend = "xrender" gracias por responder saludos
@@diegorodriguez8920 Genial!!
Muchas gracias Gerry, he tenido un problema recientemente con i3. Lo he estado usando por algún tiempo (gracias a tu video) pero hace algunos días intente utilizar pamac (el administrador de paquetes de manjaro) y me sale la ventana pero no aparece ningún paquete para instalar, también he tenido problemas con stacer (una herramienta para limpiar el sistema) pero para poder ejecutarse normalmente pide autenticarse en una ventana emergente, pero esta ventana no se muestra en i3 y si ejecutó stacer como administrador dice que ya hizo la limpieza pero no. :(
No se a que se deba, he visto que los wm en general tienen problemas con aplicaciones que ocupan Java y que dichas aplicaciones algunas veces solo muestran una ventana gris o cosas por el estilo pero intente lo recomendado en la página de arch y no me ha funcionado :'(
Espero me puedas ayudar a dar un poco de luz al asunto. Gracias
Hola! Lo de pamac es posible que sea porque no se está ejecutando el programa polkit, pero lo del stacer no sé que es, aunque supongo que también será algún programa que se debería ejecutar des del inicio.
Aún así, si utilitzas Manjaro existe una versión que instala directamente i3 (www.manjaro.org/downloads/community/i3/), sin necesidad de hacerlo de manera manual. Eso ayudará a que pamac y otras aplicaciones gráficas funcionen correctamente, ya que un gestor de ventanas como i3 o similares no están pensados para estas aplicaciones gráficas. Por ejemplo, para instalar paquetes te recomendaría no utilitzar un programa gráfico sino utilizar sudo pacman en el terminal (no hay que tenerle miedo al terminal, al final todo resulta más fácil).
Por lo del programa de limpieza del stacer, la verdad es que no creo que haga mucha falta en linux, especialmente en arch. Los archivos temporales ya se borran de per se cuando se apaga en el ordenador (no como en windows que no son temporales porque no se borran xd) y como mucho limpiará el cache de los paquetes (sudo pacman -Sc) y el cache de las apps (rm -rf ~/.cache). Para hacer estas cosas no hace falta un entorno gráfico, además no hay mucho por limpiar como en windows.
PD: No quiero que te tomes el comentario anterior a mal, no es mi intención, solo quería darte algunos consejos para que utilices más cómodamente tu manjaro linux, si es que quieres usar i3 y, aunque al principio lo del terminal te pueda resultar difícil, verás que tampoco lo es tanto. Si no quieres usar el terminal para nada, no te recomiendo utilizar i3 o similares, instala un entorno de escritorio completo como gnome, kde, xfce, ..., que para eso están
@@gerrystudios utilizó arch puro y duro y principalmente utilizó i3 o bspwm pero entonces consideraré instalar mate o xfce como mencionas mientras aprendo más. Muchas gracias :)
gracias crack
Hermano explica lo de los scripts de i3blocks, por alguna extrana razon no me funcionan. no me los muestra en mi barra de i3blocks
Que tal gerry. Ya se que no tiene mucho que ver pero te comento:
Tengo i3+arch linux. Estoy intentando fusionar pantallas para crear varios escritorios o espacios. La cuestion es que el segundo monitor se comporta como el primero y no puedo crear varios espacios. xrandr solo me reconoce uno. Uso envidia geforce rtx 2070 super. Gracias, un saludo.
Hola, puede que sea un problema que falta instalar algún driver, mira los mensajes del kernel o de Xorg y filtra por mensajes de errores, a ver si encuentras algo. También puedes usar Arandr (un frontend muy simple para configurar los monitores)
Aparte, si tienes múltiples monitores es muy difícil de configurar i3, te recomendaría que en tal caso usases otros en los que sí puedas configurar mejor los monitores: qtile, xmonad, dwm, ...
@@gerrystudios ya está, solucionado. Gracias por responder. Un saludo. 👍👍🙂
@@gerrystudios Por cierto una vez tengo el script que me genera arandr como la suelto en mi config de i3? añado el .sh sin mas a m config?
no que i3-wm entra en conflicto con i3-gaps?al final parece que terminaste instalando i3-gaps 😕
Si, resulta que i3 gaps es como i3wm pero que permite poner los huecos, asi que realmente solo hace falta uno
bien hacker jajaja, buen video
como instalo vim tidne el comando o neovim si fuersn tan amable , nano no me deja retroceder a las carpetas
Si estás en arch entonces sería pacman -S neovim o pacman -S vim. En Debian y derivador supongo que lo mismo pero con apt install. Luego configurarlo ya es otra cosa y lleva más tiempo
@@gerrystudios gracias ya instale como me dijiste ahora donde puedo ver como configurarlo para programar
@@MiguelAngel-mf3yu no lo sé la verdad, yo lo he ido configurando a trozos mirando diferentes documentaciones y vídeos, no te sabría decir... Igual algún día me animo a hacer un vídeo sobre configurar vim, pero ya veremos cuándo
Segundo comentario
Primer comentario
si quiero usar tu script de monitores como lo hago ?
Gracias!!
aplica a debian?
Si, de hecho en cualquier distro. Lo unico que cambia es que si quieres los gaps busca algun PPA on en github directamente
me gustaria q a futuro hagas un de bswmp , ya que tengo muchos errores en la pc usando bswmp se trabaja etec
A mi también me gustaría hacer más vídeos sobre WM, lo que requieren tiempo y ahora no lo tengo :(
Muy bueno el video, gracias! Estoy teniendo problemas para activación de sonido/cámara/mic, tengo posibilidad de traer el menú del ubuntu para configurar todo esto ? O que comandos debería poner en la config del i3wm para que inicie todo eso de manera correcta ? gracias!!
No se si puedes traer el menu entero, pero para configurar todo esto, las teclas de volumen y demas tienen nombres raros como XF86RaiseVolume o cosas asi (en la wiki de i3 salen). Y luego hay qur mirar cuales son los comandos para cambiar el volumen (suele ser amixer o pactl), el brillo y todo esto, para que cuando pulses esa tecla ya te salga. Lo de los drivers es un rollo, perp hay bastante info sobre eso en la wiki de i3, de arch y en ask ubuntu. Espero haberte ayudado
Necesito ayuda pa instlar un tema con lxappar ance, quiero el tema nordic perp no se como instalarlo
Has de guardarlo (extraerlo) en la carpeta ~/.themes o bien /usr/share/themes o algo así
pro
Podrias cambiar lightdm por ly para algo mas minimal es solo es un comentario
Vaia no lo sabia. Gracias !!!
A la hora de instalar picom no me funciona la transparencia, qué hago?
Te sale algun error? Piensa que has de ejecutarlo con picom y pasarlo la opcion --no-vsync si estas en una maquina virtual
como hago para poner la terminal trasparente en i3
Usa picom o cualquier otro compositor
no puedes uno en Qtile?
Es una propuesta interesante. En cuanto pueda miraré cómo funciona y haré un vídeo
@@gerrystudios estaré pendiente, gracias
@@DanielHf he puesto uno de dmenu, para no tener que alargar tanto el de qtile. Creo que en 2 semanas ya lo podré hacer y publicar, aun estoy aprendiendo xd
@@gerrystudios gracias por la pronta respuesta, igual estaré pendiente para cuando lo subas, rofi serviría igual que dmenu?
No es lo mismo pero se configura de manera parecida. Yo antes usaba rofi pero me pase a dmenu
nananananana 5:29
nananananana 5:40
Una pregunta, sabeis como instalar i3 gaps en Ubuntu 20.04 LTS??' :d
Holaa, i3-gaps no esta en los repositorios de debian o ubuntu, pero hay varias PPA para poder hacerlo. Echa un vistazo a este link, es la wiki para instalar i3gaps: github.com/Airblader/i3/wiki/installation
@@gerrystudios Muchas gracias! Por fin he conseguido que funcione ^^ SIgue asi, me gustaria ver mas videos tuyos! :D
Como aplicar wallpapers?
Hola, puedes usar el programa feh y ejecutar la orden "feh --bg-fill ruta_al_wallpaper". Puedes agregarlo en un script o que se inicie al iniciar i3.
@@gerrystudios gracias. Un saludo y muy buen contenido. Sigue así!!! C# cripto y arch= felicidad. Un saludo gerry!!!
No sé qué moví y ya no me sale el ícono de wifi y si me sirve que aparezca en el bar, ¿alguien me podría ayudar? :c
Ejecuta nm-applet
@@gerrystudios gracias!!
video para configurar rofi a tope pleas. gracias.
jajaja tengo uno de dmenu, por si te interesa. La idea de hacer uno de rofi me gusta, a ver si cuando no tenga exámenes ni trabajos ni nada me puedo poner a grabar algo
@@gerrystudios ok, gracias. Sigo tu contenido, es de gran ayuda. Suerte con los exámenes.
@@unicalcetin Gracias!
Que tryhard para usar i3 con arch :'v.
Oye bro,No es por nada pero estaría bueno un índice.
Si, es verdad. Iba improvisando sobre la marcha xd
@@gerrystudios xd PD:con este video mataste a bspwm sjsj,algunos dicen que bspwm es mejor por el atajo de teclas y con esto ya lo tiene y todo. Sigue así :D
Que significa ricear
En realidad es traduccion directa del ingles "rice desktop" que es como ir mas alla de la configuracion basica, es decir, cusgomizarlo al maximo para que quede no solo funcional pero chulo. No sabia el termino en castellano asi que... Ricear
no me sirvio tu configuracion. me aparece que hay errores.
revisa que tengas instalada la versión de i3gaps. Sinó, te sale algún error?
@@gerrystudios no la insstale porque dice que tiene comflictos con wm. no se que hacer
@@marianorodrigocc i3gaps y i3wm tienen conflictos porque i3gaps es lo mismo pero con los gaps. Mi config funciona con i3gaps, por tanto si la quieres usar hay que desinstalar i3wm e instalar i3gaps
@@gerrystudios ok, hago eso
y te cuento
@@gerrystudios ahi lo deje como decis vos, pero no responden algunass cosas, dice que hay errores pero no me deja verlos, no anda el boton, y anda el comando para abrir la terminal. pero no para abrir el dmenu
resise
Gracias crack