Llevo ya este 4to vídeo y no puedo esperar a llegar hasta el último. Tienes una buena colección. Yo ya tengo experiencia en composición musical y hace años atrás aprendí solfeo. Creeme que no es nada fácil como has estructurado esto de tal manera que un principiante lo entienda y sepa tener un punto de partida de lo más básico a lo más complejo. Eres buen profesor por lo que veo. Esto es una buena guía para todo aquel que desea dar clases de solfeo a sus estudiantes. LIKE!
Holaaaaa gracias 😇😇👌👌👌👌 excelente profe con plastilina lo mejor gracias 😇 porq las partitura de m hacían gusanos mal bicho q me rompen el coco ajajaja con usted se m facilitan gracias 😇🤗🤗🤗🙃🙃🙃 feliz 😇🤗😘💙
Super claro y constructivista!! Comenzar por el principio la genesis de los conceptos ayuda muchisimo para aprender todo lo que sigue por delante generando una base solida Muchas gracias!
Bueno supongo ya para el video 21 ser toda una experta. Jeje. Sin embargo soñando con pertenecer a algún coro y seguir con el piano, pero quiero cada día darle mas duro. Gracias por la motivación y sí sabes de algún lugar en Bogotá me avisas
Cordial saludo! me alegra que estes aprovechando el curso para aprender, doy clases de piano grupales via virtual, si estas interesada me puedes contactar por whatsapp al 3122057593, un saludo!
Antonio no sabes cuanto me alegra saber que les estoy aportando, muchas gracias por seguir el canal y dale que mientras más vídeos van avanzando se va poniendo más complejo.
Todo bien, menos la música estresante de fondo, con un matiz de tempo diría que allegro y volumen forte. Gracias por tus videos. Un saldo desde Barcelona.
En los cuadernos pentagramados que venden en las papelerías al final hay espacios para hacerlos, o elabora uno y sacas mil copias, o imprimes de Google hojas pentagramados
Hola Reshiok, eso se debe a que históricamente esos términos son ambiguos, el tempo largo se asocia con tempo muy lento, pero eso puede ser entre 20 bpm a 50 bpm, algunos teóricos hacen sus "especulaciones" porque realmente no hay forma de demostrar que largo se refiere a 20 bpm o a 40 bpm. Yo no uso ni siquiera la referencia de 20 a 39 bpm, porque ese es un tempo que casi no se usa y no he visto asociado a la práctica. También depende de la fuente académica e histórica que use cada persona. Saludos.
TENGO UNA DUDA EN LO QUE ES UN ACORDE MAYOR O MENOR POR EJEMPLO LO DE TONICA CUARTA MI PREGUNTA SI LA QUINTA LLAMADA SEPTIMA ES MAYO O MENOR GRACIAS DE ANTE MANO
Hola tengo una pregunta cuando hay crecendo o decrencendo pero no hay matices a los lados osea no esta asi : p < f Si no asi nomas : < hago crecendo hasta que encuentra una matiz osea p , ff , mp o pp O solo es breve y vuelvo a la misma matiz que tenía
Hola Suzan, el crescendo cuando es dibujado con el símbolo < solo aplica hasta donde termine el símbolo, de ahí en adelante sigues en el volumen en el cual hayas quedado, por ejemplo si estamos en compás de 4/4 y el símbolo está ubicado desde el comienzo de un compas hasta el tercer pulso, pues solo debemos hacer el incremento de volumen hasta el tercer pulso, de ahí en adelante debemos seguir en el volumen al cual llegamos al final del crescendo, hasta una nueva indicacion de volumen. Saludos.
Muchas gracias saludos desde Uruguay 🇺🇾
Llevo ya este 4to vídeo y no puedo esperar a llegar hasta el último. Tienes una buena colección. Yo ya tengo experiencia en composición musical y hace años atrás aprendí solfeo. Creeme que no es nada fácil como has estructurado esto de tal manera que un principiante lo entienda y sepa tener un punto de partida de lo más básico a lo más complejo. Eres buen profesor por lo que veo. Esto es una buena guía para todo aquel que desea dar clases de solfeo a sus estudiantes. LIKE!
Excelentísimo, excelentíssimo! 🤩
Holaaaaa gracias 😇😇👌👌👌👌 excelente profe con plastilina lo mejor gracias 😇 porq las partitura de m hacían gusanos mal bicho q me rompen el coco ajajaja con usted se m facilitan gracias 😇🤗🤗🤗🙃🙃🙃 feliz 😇🤗😘💙
Gracias excelente explicación.
Excelente clase ,por primera vez vi y escuché.Quede' encantadisimo!!
Muchas gracias, me gustó mucho ésta clase 🙏🌴
buenisimo...gracias hoy me suscribi
Profe, impecable siempre su enseñanza
Excelente curso! Y este video es genial como explicas los matices de intensidad! Felicitaciones y espero con ansias el resto del curso. Un saludo!!!
Hola Diego, gracias por tu apoyo, claro que seguire montando el curso completo, saludos!
Gracias maestro es muy bien curso he a prendido mucho en estas 4 clases
Tus vídeos son geniales se aprende mucho me gustaría que los matices los interpretaras en el piano
Super claro y constructivista!! Comenzar por el principio la genesis de los conceptos ayuda muchisimo para aprender todo lo que sigue por delante generando una base solida
Muchas gracias!
Me está encantando el curso. Está buenísimo y fácil de entender. Muchas gracias!
Un curso excelente. Y con explicaciones clarísimas. Pienso hacer todo este curso y después el de solfeo hablado. ¡Muchas gracias, maestro!
Me gusta mucho la explicación y pedagogía de Jhonatan Alvarez
Y lo mejor aun aprender matices y dinamicas de una manera tan practica y sencilla a su vez , gracias profe👍
Muy claras las explicaciones. Recién terminé el 4 vídeo. Ahora voy por el 5!
¡ Que curso tan bueno! Gracias.
Que bueno que lo aproveches, saludos.
Hermoso tu trabajo, saludos desde Argentina.
Mas claro imposible gracias mil y mil
Me sirvió de mucho que buena clases calidad muchas gracias maestro
Muchas gracias por estar pendiente Sebas, es con gusto, saludos!
Muchas Gracias :3 aprendi demasiado ♡
Excelente, no sabia de donde salian los pentagramas su inicio e historia, aprendo mucho con tus cursos, estoy aprendiendo violin, muchas gracias
eres un buen maestro estoy entendiendo bien gracias por tu tiempo
Con mucho gusto Eduwiges, que bueno que les sirva, saludos!
grande agradecido . 🙏
Gracias...eres muy buen profesor
Excelente clase, cómo siempre
Bueno supongo ya para el video 21 ser toda una experta. Jeje. Sin embargo soñando con pertenecer a algún coro y seguir con el piano, pero quiero cada día darle mas duro. Gracias por la motivación y sí sabes de algún lugar en Bogotá me avisas
Cordial saludo! me alegra que estes aprovechando el curso para aprender, doy clases de piano grupales via virtual, si estas interesada me puedes contactar por whatsapp al 3122057593, un saludo!
@MusicoElite muchas gracias copio tu teléfono para cuando esté mejor de plata para tomar las clases. Y de coros también tienes algún dato?
Estoy aprendiendo mucho, gracias!!
Antonio no sabes cuanto me alegra saber que les estoy aportando, muchas gracias por seguir el canal y dale que mientras más vídeos van avanzando se va poniendo más complejo.
🎼🎶🎵🎶Exelente!!!
Me está gustando porque estoy entendiendo. Gracias
un curso que exelente bien detallado
12:14 ejercicio de lectura
Muy buen video
Todo bien, menos la música estresante de fondo, con un matiz de tempo diría que allegro y volumen forte. Gracias por tus videos. Un saldo desde Barcelona.
MUCHAS GRACIAS !!!!!
gracias, Maestro 1 (26 mayo 2020)
gracias
Gracias!!!
Enercurso es perfecto
Súper
Se puede comprar en algún sitio pentagramas vacíos? Para rellenarlos y no tener que estar haciéndolo yo cada vez
En los cuadernos pentagramados que venden en las papelerías al final hay espacios para hacerlos, o elabora uno y sacas mil copias, o imprimes de Google hojas pentagramados
@@faridcuellar7462 gracias, los he encontrado en una tienda de chinos 👍
muy bien
Ayuda!!! Que hago si mi dedo meñique no sirve para nada?? Estoy tocando Romance anónimo y el compás #9 no soy capaz de tocarlo...ayuda...Gracias.
3:15 que son los matices
mi clase número 4🙏
Muy buenos los videos pero la música del inicio molesta para oír las explicaciones
buenicimo
Por que en algunas paginas el LARGO figura como de 20 ppm y no como dices tu?
Hola Reshiok, eso se debe a que históricamente esos términos son ambiguos, el tempo largo se asocia con tempo muy lento, pero eso puede ser entre 20 bpm a 50 bpm, algunos teóricos hacen sus "especulaciones" porque realmente no hay forma de demostrar que largo se refiere a 20 bpm o a 40 bpm. Yo no uso ni siquiera la referencia de 20 a 39 bpm, porque ese es un tempo que casi no se usa y no he visto asociado a la práctica. También depende de la fuente académica e histórica que use cada persona. Saludos.
TENGO UNA DUDA EN LO QUE ES UN ACORDE MAYOR O MENOR POR EJEMPLO LO DE TONICA CUARTA MI PREGUNTA SI LA QUINTA LLAMADA SEPTIMA ES MAYO O MENOR GRACIAS DE ANTE MANO
Tengo una duda, Master. Cuando aplicas una dinámica ya sea de velocidad o de matiz, cuanto tiempo debe mantenerse o como volver al estado normal???
Hola tengo una pregunta cuando hay crecendo o decrencendo pero no hay matices a los lados osea no esta asi : p < f
Si no asi nomas : < hago crecendo hasta que encuentra una matiz osea p , ff , mp o pp
O solo es breve y vuelvo a la misma matiz que tenía
Hola Suzan, el crescendo cuando es dibujado con el símbolo < solo aplica hasta donde termine el símbolo, de ahí en adelante sigues en el volumen en el cual hayas quedado, por ejemplo si estamos en compás de 4/4 y el símbolo está ubicado desde el comienzo de un compas hasta el tercer pulso, pues solo debemos hacer el incremento de volumen hasta el tercer pulso, de ahí en adelante debemos seguir en el volumen al cual llegamos al final del crescendo, hasta una nueva indicacion de volumen. Saludos.
Como encuentro elmetronomo clase numero uno
Hola Maria Elena, aquí te comparto la clase numero 1 ua-cam.com/video/F1CjJYEe1Tc/v-deo.html
good
Dígame.... Es necesario aprenderse las dinámicas de velocidad es que están difíciles u.u
es bueno
Se me hizo difícil el ejercisio de matices
Maestro la parte 5
Este si estuvo mas dificil
No encontre el face jajaj saludos
Si no hicieras dibujitos con el ratón, cuando no es necesario, sería mejor...
Y la galopa
Si no aprende es poque no pone atencion al video.