¿Cómo es el sistema tributario en Chile y cómo mejorarlo? |

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 лют 2024
  • El economista Felipe Salce se une a #StockDisponible para dialogar acerca del sistema tributario, explorando qué son las reformas y cuáles son necesarias para Chile.
    -
    ¡Síguenos en todas nuestras plataformas!
    ➡ canalviax.com/
    🔔 Instagram / canalviax
    🔔 TikTok / canalviaxoficial
    🔔 Facebook / canalviax
    🔔 Twitter / viax
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 49

  • @andyelcortez31
    @andyelcortez31 4 місяці тому +4

    Extraordinario programa ..mis felicitaciones por dejar de manifiesto ,el país injusto y caótico .. fruto de un abuso y estafa sistemática de un pequeño grupo a toda una nación

  • @inconforme5082
    @inconforme5082 4 місяці тому +3

    muy buena explicación d este tema IMPUESTOS, esto d seguro se enseña en los colegios,.'¿O NO, ,es un tema del cual todos debiéramos saber ,¿o no,

  • @nancyottermann513
    @nancyottermann513 4 місяці тому +5

    LAS PLATAS AL FINAL NO SON TUYAS YA LAS TIENEN EXPROPIADAS LAS AFP

  • @khazerch
    @khazerch 4 місяці тому +1

    Excelente programa

  • @pamelacisternas4403
    @pamelacisternas4403 4 місяці тому +2

    La gente y los empresarios no entienden que para pagar impuestos , hay que tener buenos sueldos !!

  • @ricardomateluna3909
    @ricardomateluna3909 4 місяці тому +2

    Ojo que ahí en el impuesto a las personas DEVERIAN INCLUIR EL DESCUENTO DE A.FP E ISAPRE

    • @michelelpanoptista5020
      @michelelpanoptista5020 3 місяці тому

      Muy buena propuesta, hacen parecer que estos no son impuestos. Cuando hablan de los impuestos como una expropiación ¿no deberíamos pensar lo mismo respecto del descuento legal que nos hacen todos los meses por AFP e ISAPRES? Creo que una diferencia importante es que los impuestos de los que aquí se habla van para el estado y por lo tanto para el desarrollo del bien común, los impuestos que se nos cobran en las AFP e ISAPRES van para los privados, ya sea con el uso abusivo que hacen de nuestros ahorros o via ganancias millonarias que no llegan a los afiliados.

  • @jorgecavieres9716
    @jorgecavieres9716 4 місяці тому

    muy bien explicado

  • @joterojeda
    @joterojeda 4 місяці тому +2

    Debe mostrar grafico de que colegios y estudios son los Senadores y Diputados... ellos fueron elegidos por su espíritu de servicio público...

  • @josefuica3036
    @josefuica3036 4 місяці тому +2

    Habría que ver el procentaje de informalidad en el trabajo, hay mucha gente que prefiere no figurar en el sistema para no pagar global complementario. Eso afecta directamente al impuesto a la renta y al promedio que señala fredy (que un 50% gana menos de $500.000).

    • @Saturno-pf6pd
      @Saturno-pf6pd 3 місяці тому

      Si los salarios fuesen más altos y tuviésemos mejores leyes laborales que dieran más seguridad a los empleados, mucha gente aceptaría trabajar formalmente aunque tuviese que pagar unas cuantas cosas más a cambio, pero estamos en Chile...

  • @vladimirpavezsoto3540
    @vladimirpavezsoto3540 4 місяці тому +2

    Muy bien explicado felicitaciones

  • @jaimeabarcatorres4263
    @jaimeabarcatorres4263 4 місяці тому +4

    LOS ZANGANOS DEFENDIENDO A SU ABEJA REINA LAS AFP (Y SUS MILLONARIAS UTILIDADES)

  • @yolitoro3697
    @yolitoro3697 4 місяці тому +1

    Hola que tremendo lo que pasa con los más ricos

  • @user-ns8hf8lj8f
    @user-ns8hf8lj8f 4 місяці тому +1

    Soy entero bkn Frady

  • @user-ns8hf8lj8f
    @user-ns8hf8lj8f 4 місяці тому

    Bkn invitado

  • @carloscarrascoo.6508
    @carloscarrascoo.6508 4 місяці тому +1

    EL 5% DEL PIB., SE DILUYE EXTRAÑAMENTE. CUÁNDO NADIE ROBA PARA TODOS ALCANZA.

  • @vega1953
    @vega1953 4 місяці тому

    😊

  • @inconforme5082
    @inconforme5082 4 місяці тому +2

    nadie quiere imponer mas d su plata en un fondo para la jubilación, ,pero si no se impone por lo menos un 20xc del sueldo por mas menos 40 anos ,nunca habrán buenas pensiones,

  • @user-ru9ui4ri1x
    @user-ru9ui4ri1x 4 місяці тому +1

    La gran falacia del gasto público y los impuestos, es que para que el impuesto sea bien ejecutado necesitas un aparato público eficiente. Llevo años trabajando en diferentes reparticiones públicas y la ineficiencia es tremenda. Flojera y gremios que la defienden. Para que esto funcione se necesita una reforma real al Estado, que hayan calificaciones de verdad, que implique que los funcionarios nos tengamos que esforzar por mejorar nuestro trabajo diario y tengamos algun riesgo, aunque sea mínimo, de perder lo que tenemos. El sistema público asegura a los funcionarios, lo que decanta en el mínimo esfuerzo, total, no te va a pasar nada.
    Por eso, es tan falas compararse con el gasto de Dinamarca y otros países Europeos, como comentan.

  • @joterojeda
    @joterojeda 4 місяці тому +2

    Para cambiar una ley, decreto supremo, que sale del ejecutivo, se necesita elaborar una ley, o proyecto de decreto que modifique el anterior y presentarlo a la autoridad competente para su revisión y aprobación. Ese es el trabajo de los servidores muy bien pagados del servicio público para el bien común... Ahora con la "Isapres" solo me falta que me cague mi mujer y quedo completo....

  • @MrGabotwims
    @MrGabotwims 4 місяці тому

    Los impuestos son bajos al capital, pero no me digan que son bajos al trabajo. Curioso q los arbolitos no tocan el sistema integrado que favorece al capital

  • @jbaezrubio
    @jbaezrubio 4 місяці тому

    Excelente programa, hace falta mucha cultura cívica, sería bueno educar al respecto. Así tendríamos ciudadanía y no unos monitos que bailan por un maní electoral

  • @chawwan44
    @chawwan44 4 місяці тому +1

    La tributacion no logra recaudar los impuestos de las grandes fortunas y esto hace que estan crezcan exponencialmente .Mientras que un ciudadano comun desde que se levanta hasta que se acuesta paga todos los impuestos al sistema
    .Esto resulta aberrante porque arrebatan los pocos recursos que obtienen por su trabajo. Este sistema de tributacion es injusto.

  • @michelelpanoptista5020
    @michelelpanoptista5020 4 місяці тому

    La pregunta puede ser filosófica ¿Por qué se le puede pedir a una persona que de parte de su trabajo (sueldo, ganancias,utilidades, etc.) al estado para que lo administre?

    • @hamiltoncortes3056
      @hamiltoncortes3056 3 місяці тому

      Porque del momento que te levantas hasta que te acuestas ocupas servicios públicos, aunque pagues Isapre o tengas a tu hijo en el nido de águilas

    • @michelelpanoptista5020
      @michelelpanoptista5020 3 місяці тому

      ​@@hamiltoncortes3056 La pregunta la hice para dejar en claro que si en un sistema económico-político en que la propiedad privada es sagrada, deberían haber muy buenas razones para "obligar" a los ciudadanos a entregar parte de sus propiedades. Las cotizaciones en AFP e Isapres son obligatorias, yo no puedo decir que no, por lo tanto aquí la libertad de decisión no se respeta. Si se está violando una piedra angular del modelo social liberal, la libertad de decidir, debe haber una buena razón, y esta razón es que, para evitar los errores de decisión de los ciudadanos, le entregamos a expertos parte de nuestras propiedades para que las administren de mejor manera de la que la podríamos administrar nosotros. Ahora, por qué estas acciones de fuerza estatal se centran en salud y jubilaciones?, ¿por qué no en educación, en trabajo digno?. Por que tanto la jubilación como la salud son temas necesarios para el bienestar social, es decir, evitar revueltas, pero que a los privados no les interesa invertir por que no dan tantas ganancias. A lo chilenos se les cobra impuestos forzosos como el IVA, las Afp y las Isapres y con ello tenemos que el 40% de los ingresos de los chilenos, se van en impuestos. En otros países esto resulta y la gente tiene educación, salud y jubilación de calidad, vale la pena entregar esta parte de nuestros ingresos, pero en Chile no sucede eso y las AFP se han convertido en una máquina de transferencia de recursos frescos a las grande empresas, con condiciones de intereses por el préstamo, que ningún ciudadano común o pyme tiene. Con los impuestos (considero aquí IVA, Afp e Isapres) que se le cobran al 80% de los chilenos trabajadores, se financian las ganancias del 10% mas rico de Chile y no da lo mismo estar en Isapres o en el Nido de Águilas, por que al final de cuentas eso se lo pagan a los ricos todos los chilenos. Los servicios públicos lo pagan los trabajadores no los grandes empresarios. Al Estado le puedo exigir que hacer con el IVA, pero ¿le puedo exigir a la AFP cómo usa mi propiedad, mi trabajo, mi dinero? ¿Le puedo exigir a la Afp que le cobre a los grandes empresarios intereses parecidos a los que pagamos todos los ciudadanos cuando pedimos un préstamo, por prestarles mi plata, mis ahorros? ¿Las Afp invierten mis ahorros en servicios públicos?. Mi pregunta fue cínica, en términos filosóficos, desde el principio, por que los argumentos jurídico-morales del sistema, son cínicos. Las AFP no pueden hacer lo que prometieron para que la gente optara o aceptara la obligación de cotizar, la promesa era que recibirías, al final de tu vida laboral, el mismo sueldo, o mejor, que el que habías recibido durante el tiempo en que trabajaste. Esta fue la promesa y lo que fracaso fue el modelo, ya sea por que siempre fue malo o por que no considero ciertas circunstancias y ellos prometieron algo, lo aseguraron y eso no sucedió. Yo creo que en cualquier parte del mundo eso se llama proyecto fracasado. las Isapres ahora no pueden ni siquiera sostenerse sin no se les acepta que cobren de manera abusiva. ¿Si yo soy dueño de mis ingresos, son mi propiedad, por que el Estado me los puede quitar?. Este es un tema ideológico muy interesante. El Estado, la limitación de la libertad, la expropiación de mis ingresos, son atropellos al sujeto libre, legitimados por las ideologías liberales en Chile sin ningún tapujo, la pregunta sería porqué.
      Para sostener que los seres humanos somos iguales, dentro de una sociedad liberal, hay que suponer que en el mercado los sujetos económicos toman decisiones libres que apuntan a la ganancia, y que ahí se produce el equilibrio entre oferta y demanda que determina el precio. Sabemos que el capitalista es dueño de las máquinas, organizó el como funcionan y creo la oportunidad de trabajo, y es legítimo preguntar ¿Qué tiene el trabajador para ofrecer, con que puede competir para lograr un máximo beneficio? Sólo con su trabajo. Y esto es lo paradójico y susceptible de crítica ideológica. El trabajo, o capital del trabajador, tiene tantas falencias competitivas frente al capital industrial, que para que el trabajador no se muera, debe intervenir el estado para sanarlo, educarlo y darle seguridad, por que eso no se consigue desde los empresarios, pero estos lo necesitan para mantener la fuerza laboral. Chile representa esta paradoja de manera brutal. Las empresas no están interesadas en generar ganacias para los trabajadores que les permitan poder vivir de manera digna cuando no puedan trabajar, y por qué les debería interesar, si un buen capitalista, al igual que las Afp, deben considerar al ser humano como un recurso que tiene que dar utilidades y cuando no puede darlas no tiene ni un valor. Y aquí viene lo brutal de nuestro sistema estatista-neoliberal. Para hacerse cargo de todos esos viejos de mierda, sin capacidad de dar utilidad, los vamos a obligar, estatalmente, a que, desde que comiencen a trabajar, den parte de su sueldo, para que ellos mismos se hagan cargo de su vejez. Pero los vamos a ayudar con expertos, que pueden hacer crecer esos ahorros (o expropiaciones). Pero a estos empresarios, a los que nos les interesa que pasa con las personas después de su vida útil, se les ocurrió, o fueron parte del plan, utilizar este ingreso expropiado de sus trabajadores, para hacer negocios, por las ventajas que les dan los expertos que están encargados de manejar el ahorro forzoso de los trabajadores. ¿Cuánto capital del las Afp, de nuestro trabajo, se va a los bancos que son propiedad de estos grandes empresarios? Y esto es lo más ideológicamente crítico, los grandes empresarios chilenos necesitan del estado para expropiar y utilizar las ganancias (sueldo) del trabajador, ese es el capital de inversiones de las empresas chilenas y el origen de sus ganancias, ¿No pudieron hacerlo sólo con su capital? ¿Por qué necesitaron o usaron el capital expropiado de los trabajadores?. Por lo menos se debe asumir una contradicción ideológica dentro de los sectores que defienden una ideología neoliberal. Pero eso son los partidos, a los empresarios no les interesa la ideología. Si Luksic viviera en China, tengo la certeza que sería parte del partido comunista.
      En resumen, jajajajajaja, para responder, el tener servicios públicos representa la precaria relación entre ciudadanos que tienen algo de poder y piensan que es necesario mantener condiciones mínimas de vida para una convivencia pacífica y que se sabe que un sistema neoliberal no podrá realizar, con otros sectores que no tienen una visión política tan clara, o desestiman, dentro de sus cálculos, la necesidad del mantenimiento de un mínimo de bien común. La existencia de buenos servicios públicos, podrían representar el éxito de un modelo neoliberal, pero a la vista de los datos, creo que representan todo lo contrario. A partir de todo lo que he planteado, quiero dejar como síntesis, la idea de que hay que entender que la política es un efecto de la economía. Vemos con "horror" la falta de aprobación en la opinión ciudadana al congreso, pero ¿Ellos son los que deciden? Por supuesto que no, ellos trabajan y toman decisiones a partir del funcionamiento de otros espacios sociales dominantes y estos son la economía y la acción empresarial. Si hablamos de sevicios públicos, ¿Debería ser parte del servicio público el tránsito por carreteras en Chile? Por supuesto que sí, pero a partir de un concepto de eficiencia, se les entregó las carreteras de Chile a concesionarias privadas. ¿Fué una buena decisión? Creo que sí, ya que alguien las hizo cuando el estado no las podía hacer y había que satisfacer una necesidad urgente y colectiva. ¿Son justas? Por supuesto que no, la administración de los cobros por hora, su responsabilidad social respecto de asaltos, urgencias, y otros, la inflexibilidad ideológica de obtener ganancias en todo momento, el no dejar que pasen bomberos cuando van a apagar un incendio y cuando eso significa vida o muerte. Igual que las AFP, y las ISAPRES, las concesionarias pueden responder a necesidades urgentes de la población pero no responden nunca al interés colectivo. Esa es la piedra en el zapato del capitalismo y entre comillas, por que creo que a nadie le interesa. El capitalismo y menos el neoliberalismo, generan de manera necesaria bien común, pero si generan, permanentemente, acumulación de capital, capital empresarial por supuesto. Los servicios públicos en Chile son un chiste, pero no por lo que se cobra a los trabajadores, sino por lo que no pagan los grandes empresarios y por como usan los impuestos al trabajo para financiar las ganancias de los grandes empresarios, que no se devuelven como beneficio para los trabajadores que les "prestaron" sus recursos para hacer negocios. En Chile la carga tributaria se hace sobre el trabajo, no sobre el capital, los impuestos que pagan lo servicios públicos, se los cobran a los trabajadores no a los empresarios. Así que no me pidas que cuando me levante le da gracias a un dios abstracto por poder caminar, la calle por la que camino la pague yo, el metro al que me subo lo pagué yo, el puerto que usa el empresario lo pagué yo y todo con mi trabajo, sacándome la cresta todos los días, lo que me molesta es por que un grupo de huevones se aprovechan de mi trabajo.
      Amigo que comentaste, ojalá leas este extenso comentario, pero quiero ser franco y decirte que para mí estos son procesos de reflexión que después desarrollo y apoyo con datos para mandarlos a otros espacios de discusión, pero me encantaría que me respondieras, un gran abrazo.

    • @Saturno-pf6pd
      @Saturno-pf6pd 3 місяці тому

      Ya tenía que salir alguien con la perorata libertaria que no tiene idea de cómo funciona la sociedad.

    • @michelelpanoptista5020
      @michelelpanoptista5020 3 місяці тому

      @@Saturno-pf6pd Soy Allendista por si te sirve la referencia para interpretar lo que que comenté.Mi idea era poner como punto de discusión la relatividad del respeto a la propiedad privada y a la vez relativizar la defensa que hacen los partidos empresariales de ella. AFP e ISAPRES. Para el empresariado chileno no basta con expropiar al trabajador su aporte al proceso productivo por medio de bajos salarios, sino que tiene que recurrir a una expropiación de parte de su trabajo, por medios legales-estatales, (AFP e ISAPRE) para usarlas para hacer negocios. ¿Por qué será? ¿Por qué son ineficientes e ineptos para participar de un modelo de economía de mercado de verdad? No se si existirán estudios, pero me gustaría saber si las AFP e ISAPRES son realmente un factor de crecimiento de nuestra economía.

  • @inconforme5082
    @inconforme5082 4 місяці тому +1

    fredy ,al parecer necesita mas tiempo para tratar los temas en su programa ,se escucha todo un poco atropellado,

  • @alfredobowenbobenrieth7164
    @alfredobowenbobenrieth7164 4 місяці тому

    Se le olvidó decir al experto que el Estado de Chile es uno de a los que más ha llegado el dinero de las AFP, porque desde hace unos años le ha pedido mucho dinero vendiendo bonos para financiarse y eso ha afectado mucho al fondo E que se suponía era el menos riesgoso porque los bonos de Chile a corto plazo han bajado mucho a veces, afectando a las jubilaciones ... El horroroso Chile.

  • @juantroncoso1201
    @juantroncoso1201 4 місяці тому

    Me Encanta El Programa Cuando " EL MODERADOR TRABAJA COMO PERIODISTA " y No Le Sale El IZQUERDISMO Por Los Poros .
    Cuando Ase PREGUNTA CAPCIOSA Como , Esa Del Prestamo de Plata a Los GRUPOS Económicos , SE PRESTA AL QUE TIENE CAPACIDAD DE PAGARLO Y DEVOLVER EL INTERES , Simple o Usted Piensa Que Cuando Abre Una Libreta de AHORROS , Esa Plata La Dejan En Un Nido y Hay Una Persona Que La Vigila Dia y Noche Para Que No Se RESFRÍE , Por FAVOR Con Esa Pregunta Mal Intencionada Solo Quieres DEMONIZAR a Las AFP Y LOS EMPRESARIOS , Seamos BUENOS PERIODISTAS y Dejemos La Membresía del Partido En El Camarin ....

  • @funkuzo
    @funkuzo 4 місяці тому

    Simple, para los que pagamos se llaman impuestos. Para los parásitos, contribuciones.

  • @juliopoblete6018
    @juliopoblete6018 3 місяці тому

    Sería bueno un estudio sobre los Senadores y diputados por el servicio de saber los millonarios sueldos . parece que cobran hasta los pedos.😂😂😂 En Europa no tienen estos sueldos de ejecutivos exorbitantes no mas sobre sueldo para las pirañas . sociedad desigual más alta del mundo que lindo país 😅😅

  • @sebastianaguilera2410
    @sebastianaguilera2410 4 місяці тому

    Ahora vendra Tere Marinovic a gritar: pero si son un robooo!!

  • @chawwan44
    @chawwan44 3 місяці тому

    El problema en Chile es que los personajes que se han llenado de dinero no quieren pagar impuesto y esto con el espaldazo de los personajillos politiqueros del Congreso .

  • @paleale8400
    @paleale8400 2 місяці тому

    eliminandolo, asi se soluciona el problema, el impuesto es un robo a mano armada

  • @gabrielsandoval8915
    @gabrielsandoval8915 4 місяці тому

    Tuvieron que ir a buscar un economista a Copiapo para que tenga una teoría económica tirada a comunista, la típica falta de objetividad de este programa

  • @user-mb4sf7oz1s
    @user-mb4sf7oz1s 4 місяці тому

    Ustedes ya están caducos como sector político, en dos años ya no hacen nada.

  • @mtiochondria
    @mtiochondria 4 місяці тому

    QUE TERRIBLE ESTOS PERSONAJES….