Hola Juan Antonio, si el gas se expande no deberia enfriarse? Y si esto se compensa con una disminucion de su presion, seguiría satisfaciendo la ecuación de gas ideal PV=nRT, y seguiria siendo dE=0. Gracias por el video
Hola Juan Antonio. En un proceso como este de expansión contra el vacío, entiendo que no sería posible su representación en el diagrama P-V, ¿es correcto? ¿Sin embargo sí sería posible representarlo en el diagrama TS? Gracias
Una pregunta tonta, no tengo ni idea de química ni física. ¿Cómo es posible que tengamos atmósfera, si existe un espacio infinito y vacío, donde la atmósfera puede llegar a expandirse?
En realidad la atmósfera terrestre se va perdiendo, lo que ocurre que el proceso es muy lento y por tanto desde el punto de vista de una vida humana, prácticamente no se nota nada el cambio. La velocidad con la que un planeta pierde su atmósfera depende entre muchas cosas de la temperatura de un planeta y de la atracción gravitatoria que este ejerza(la masa del planeta). Por ejemplo como la luna es menos masivo que la Tierra, no ha sido capaz de retener una atmósfera considerable. En palabras simples un planeta retiene los gases, sin embargo parte se escapa, cuanto más temperatura tenga el planeta más rápido se escapa y cuanto más masivo sea un planeta más ratiene los gases.
Hola Juan Antonio, si el gas se expande no deberia enfriarse? Y si esto se compensa con una disminucion de su presion, seguiría satisfaciendo la ecuación de gas ideal PV=nRT, y seguiria siendo dE=0. Gracias por el video
Hola Juan Antonio. En un proceso como este de expansión contra el vacío, entiendo que no sería posible su representación en el diagrama P-V, ¿es correcto?
¿Sin embargo sí sería posible representarlo en el diagrama TS?
Gracias
Una pregunta tonta, no tengo ni idea de química ni física. ¿Cómo es posible que tengamos atmósfera, si existe un espacio infinito y vacío, donde la atmósfera puede llegar a expandirse?
En realidad la atmósfera terrestre se va perdiendo, lo que ocurre que el proceso es muy lento y por tanto desde el punto de vista de una vida humana, prácticamente no se nota nada el cambio. La velocidad con la que un planeta pierde su atmósfera depende entre muchas cosas de la temperatura de un planeta y de la atracción gravitatoria que este ejerza(la masa del planeta). Por ejemplo como la luna es menos masivo que la Tierra, no ha sido capaz de retener una atmósfera considerable. En palabras simples un planeta retiene los gases, sin embargo parte se escapa, cuanto más temperatura tenga el planeta más rápido se escapa y cuanto más masivo sea un planeta más ratiene los gases.
La magnetósfera ayuda mucho también.
chale que escribes con el trasero o que