0:16 Elevado a "n" (explicación de los tiempos); mensual (año), trimestral, semestral. 1:57 Primer ejemplo de interes compuesto, con resultado de Capital Producida. 5:32 Segundo ejemplo con resultado de Cuanto Dinero tenemos al largo de los Años. 9:52 Despedida :3.
Estimada Profe Susy, le mandamos saludos desde México, sus clases y explicaciones son de lo mejor, ojalá tenga tiempito de hacer más videos sobre aspectos de Finanzas, le agradecemos, cuídese mucho, ya ve que esto del bicho sigue dando dolores de cabeza.
Muchas gracias por explicarlo tan claramente preciosa, enserio, busque esto mismo en muchisimos lugares pero nadie explicaba que se debía pasar los meses a años y el interés divido 100, UN SUPER LIKE >3
Genial tu explicación , llegue aqui buscando información acerca del interés compuesto para invertir y nada mejor que entender cómo funciona y de dónde sale todo esto..Gracias !!!
GRACIAS . echo calculo de interés compuesto que me dan mi inversiones y vedad que las cifras son muy jugoso . 20% mensual y con interés compuesto , wow , mejor no puede ser.
Me gustas como enseñas y tu cariño. Si hubieses sido mi profesora, no hubiese colgado clase nunca y no estaría aprendiendo ahora 🤗. Pero que niña mas riquiña.
Hola Susi, me pareció interesante su ilustración. En el primer ejercicio me detuve a interpretar el resultado de la siguiente manera: Si en un año ganaría $ 6,500.00 al dividirlo en dos semestres obtendría $ 3,250.00 en el primer semestre, lo cual difiere de su resultado. Revisando la formula considero que debería ser Cf = 100,000 ( 1 + 3.25/100) 1; Esto da como resultado $ 103,250.00 es parecido al segundo ejemplo. "r" se divide entre 2 y "n" es 1 porque estamos trabajando con semestres. Espero no equivocarme con mi interpretación
Tengo la misma opinión. Hay un solo periodo de pago (1 semestre) , en este caso el resultado del interés simple y el compuesto es el mismo = 103.250 EUR
@@galfsa tienes que hacerlo por meses porque se capitalizan los intereses, o buscar una formula, porque por ejemplo yo pretendia sacar un problema en periodos de un año en vez de meses y al multiplicar el interes por 12 y dividir los meses en doce no me daba igual haciendolo normal, eso es lo que buscaba aqui pero no encontre.
Falta un día a la explicación del profesor y después nunca lo volví a entender hoy es el examen me he levantado temprano para estudiar y siga seguía sin entenderlo pero gracias a ti lo he entendido en 5 minutos eres la mejor❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
Hola felicitaciones desde Argentina, tu explicación fue excelente y me demuestra lo que es vivir casi sin inflación! Nosotros en 4 años tuvimos: 40; 30; 25 y quizas terminates con 40 🤬. Hasta perdimos la habilidad para estudiar matematicas! Felicitaciones
Es el.unico método...? para salir de la pobreza, hay q enseñar educación financiera....aprender q otros trabajan con tu dinero y se hacen millonarios......en vez de q podrías hacerlo tú mismo, y para tu beneficio,( regla de las tres montañas. )
Hermosísima profe Susy.....y si en vez de hacer ese depósito a plazo.....por qué mejor no invierto en un producto " X '" , el cual puedo comercializar , y así triplicar mi capital,en 1 mes, y superar ese tiempo y sujetarme a :. ""Haz que el dinero trabaje para TI,. Y NO PARA OTROS "" aquellos otros q se harán millonarios en un día y yo estaré esperando 4 años para recibir una migaja del capital q me costó , mi esfuerzo mental , mi empertiz..mi conocimiento, para darle el fruto a OTROS..... Agustín Edwards...me enseñó esa regla de q el dinero trabajará para mí y no para otros.....y así lo he hecho siempre.......yo soy mi propio Banco.......No uso créditos, no pido prestado, no confío mi dinero a ninguna institución financiera, yo gestionó mis propios negocios , capitalizó y rentabilizo, y si nesecito un préstamo, me lo hago yo mismo y me puedo cargar hasta un 50% de interés si me place.....Disciplina MILITAR es mi consigna....no permito fuga de capital, en mi patrimonio....se queda en mis arcas, y al estado también, le sonrió irónicamente, Sahalom javering !... Por cierto excelente clase , felicitaciones son pocos los q enseñan de la manera q usted lo hace, se agradece, y q sigan sus vídeos,
mi maestra de ingeniería económica se hace bolas con esta formula (triste realidad de que no esta preparada para dar la materia) se agradece mucho la clara explicación y tan fácil que es
Una duda. n en el primer ejercicio no se multiplica por 2? Lo digo ya que al principio del ejercicio dice que si es semestral el periodo de capitalización, n se multiplica por 2.
Minuto 03:48 el tiempo siempre en años, cosa que no es cierta, la taza de interés y el tiempo debe estar en la misma unidad que la capitalización. En el primer ejemplo no indica cuando ocurre la capitalización y en el caso la suposición fue anual. Lo ideal es utilizar reglas de tres para hacer esto.
Una pregunta: ¿n se podría cambiar por la t dado que es una incógnita ? Es que vengo de ver el interés simple y así me cuadra mejor para no confundirme
Una acción ordinaria pagará un dividendo en efectivo de $4 por año y se espera que se incremente indefinidamente a 4% anual. Si la tasa de descuento es de 14%, ¿cuál es el VP de la serie de pagos de dividendos?
9:13 excelente esa formula, hice el calculo en excel y dio lo mismo, la cosa es que seria mas complejo si se habla de lapsos de 10 dias o 5 incluso 1, se puede hacer igualmente pero no veo que satisfaga ese requerimiento facilmente, buena explicacion ^_^
Ayúdame con esta pregunta porfavor Calcula el capital final que se obtiene transcurridos tres años por un depósito de $4.800 al 5.7% de intereses compuesto anual, según de intereses sea semestral, trimestral o mensual
Hola Susi, gracias por tus videos... consulta... cómo se calcula un interés compuesto si a través del tiempo, si sigo abonando al capital una cantidad fija todos los años?, es decir, si tengo 100 de inicial por 12 años a 10%, pero cada año abono 50 adicional.
La verdad maestra Susy no me aquedado tiempo a ver tus vídeos y en este momento estoy viendo este video y en una gran ayuda porque estoy en bachillerato contador que entiendo poco a mi maestro, pero a la maestra Susy la quiero mucho porque ella es de gran ayuda al ver el vídeo, entendí y corregi los errores de mi , la maestra Susy es la mejor 😎 👍🌹♥️
Buenas noches .. disculpe profe .. solo una consulta .. en el primer ejercicio el 6.5% anual .. no se tenia que haber dividido /2 debido que el periodo era semestral ... por favor si me aclara ese punto o yo me estoy equivocando .. muchas gracias por su ayuda 👍👍
las formulas que tengo no coincide con las que se explican aquí, pero buen trabajo!!! también agradecería si investigas un poco mas y explicas otras formulas relacionadas con estos temas y cualquier otro
Hola muchas gracias por compartirnos todos eson conocimientos valiosos!!! 🥰. No se si me podrías ayudar en un problema porfavor🙏🙏: Dice, se deposita un capital al 5% bimestral, capitalizable anualmente durante 3 años y se obtiene $6060 menos que si se presentara dicho capital a un comenrciante que pagó 50% de interés, durante el mismo tiempo, a un interés simple. Muchas gracias espero que alguien más me pueda ayudar 😊
En este caso no multiplicas por 0.5, sino buscas un número al multiplicarse por sí mismo te dé la cantidad del paréntesis. Para lo más fácil, te recomiendo sacarle raíz cuadrada al paréntesis y luego multiplicarlo con la cantidad deseada. ¿No sé si me logré dar a entender? 😅 Entonces siguiendo el ejemplo sería así: Raíz cuadrada de 1.065 = 1.0319883720275146588566614893738, ahora esa cantidad multiplicado por 100,000 = 103,198.83720275146588566614893738 Ya redondeado sería R// 103,198.84
en mi calculadora aplique la misma formula que usted pero me salio 10,319.88372 y me fije en hacer bien cada proceso y en no añadir ceros de mas , a que se debe ?
Una pregunta tu segundo ejemplo no se debiera hacer en años ya que se busca la utilidad por año, al hacer cálculo varia con el tuyo [ 1.037 ^4(años) x 15 000 me da a 17 346.277293 que es menor al resultado que usted pone
Una pregunta : como despejo el tanto por ciento de la fórmula? El rédito? : ej, calcula el tanto por ciento anual al que se han de colocar 600 € para que en 2 años se convierta en 699,84€
Vas a salvarnos el curso a mis amigos y a mi. Te vamos a hacer un altar entre todos jsjsjs
Tú también por aquí ? Jajaja
Me puedo unir?
a mi también me salvo
0:16 Elevado a "n" (explicación de los tiempos); mensual (año), trimestral, semestral.
1:57 Primer ejemplo de interes compuesto, con resultado de Capital Producida.
5:32 Segundo ejemplo con resultado de Cuanto Dinero tenemos al largo de los Años.
9:52 Despedida :3.
AHHH AMO A LUCAS EN TU FOTO DE PERFIL JEJ
te mereces ir al cielo directamente
Estimada Profe Susy, le mandamos saludos desde México, sus clases y explicaciones son de lo mejor, ojalá tenga tiempito de hacer más videos sobre aspectos de Finanzas, le agradecemos, cuídese mucho, ya ve que esto del bicho sigue dando dolores de cabeza.
Gracias y saludos para México desde España. Espero que vaya todo bien.
Muy clara la exposición, y además enseñado por una persona bella.Así da doble gusto estudiar!!!
Muchas gracias por explicarlo tan claramente preciosa, enserio, busque esto mismo en muchisimos lugares pero nadie explicaba que se debía pasar los meses a años y el interés divido 100, UN SUPER LIKE >3
Profe...muy buen su clase....muy didactica.....ademas, es Ud..estupenda.....
Gracias por tu vídeos, estoy aprendiendo más que cuando estudie este tema. Bendiciones susi y espero mas vídeo de estos.
Genial tu explicación , llegue aqui buscando información acerca del interés compuesto para invertir y nada mejor que entender cómo funciona y de dónde sale todo esto..Gracias !!!
Agradecida con Susi! 🙌
Gracias profe, hice una conversion al interes diario que da la deuda publica en mi país y si coincidio todo al final de 10 dias :-)
Eres exelente enseñando muchas gracias aprendí bastante y con todo el respeto tienes un cabello hermoso 👍
Eres la mejor explicando. Gracias por tus videos
GRACIAS . echo calculo de interés compuesto que me dan mi inversiones y vedad que las cifras son muy jugoso . 20% mensual y con interés compuesto , wow , mejor no puede ser.
Me gustas como enseñas y tu cariño. Si hubieses sido mi profesora, no hubiese colgado clase nunca y no estaría aprendiendo ahora 🤗. Pero que niña mas riquiña.
Te amo Susi profe, me salvaste la vida por decimoquinta vez.
muchas gracias por su dedicacion y esmero, su forma de explicar me encanto y le entendi muy claro, saludos desde mexico y muchas bendiciones!!
Es un deleite verte explicar Matemáticas financieras más!! Muyyy bien vídeo!
Hola Susi, me pareció interesante su ilustración. En el primer ejercicio me detuve a interpretar el resultado de la siguiente manera: Si en un año ganaría $ 6,500.00 al dividirlo en dos semestres obtendría $ 3,250.00 en el primer semestre, lo cual difiere de su resultado. Revisando la formula considero que debería ser Cf = 100,000 ( 1 + 3.25/100) 1; Esto da como resultado $ 103,250.00 es parecido al segundo ejemplo. "r" se divide entre 2 y "n" es 1 porque estamos trabajando con semestres. Espero no equivocarme con mi interpretación
Tengo la misma opinión. Hay un solo periodo de pago (1 semestre) , en este caso el resultado del interés simple y el compuesto es el mismo = 103.250 EUR
@@galfsa tienes que hacerlo por meses porque se capitalizan los intereses, o buscar una formula, porque por ejemplo yo pretendia sacar un problema en periodos de un año en vez de meses y al multiplicar el interes por 12 y dividir los meses en doce no me daba igual haciendolo normal, eso es lo que buscaba aqui pero no encontre.
a mi también me da 1003250 el resultado
Lo mismo pensaba.
Falta un día a la explicación del profesor y después nunca lo volví a entender hoy es el examen me he levantado temprano para estudiar y siga seguía sin entenderlo pero gracias a ti lo he entendido en 5 minutos eres la mejor❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
Muchísimas gracias Susi!!!
Gracias por la explicación profesora susy ahora lo entendí ala perfección saludos des peru🇦🇹♥
gracias a tus videos lo entiendo todo, muchísimas gracias!
Hola felicitaciones desde Argentina, tu explicación fue excelente y me demuestra lo que es vivir casi sin inflación! Nosotros en 4 años tuvimos: 40; 30; 25 y quizas terminates con 40 🤬. Hasta perdimos la habilidad para estudiar matematicas! Felicitaciones
Recién me doy cuenta que el video no es antiguo.
Eres increíble enseñando.
Muchas gracias!!! muy clara la explicación en los casos
Gracias por su vídeo el proceso es claro me sirvió para entender el proceso de interés compuesto
Excelente aporte, Susi.😘 ¡Muchísimas gracias!
Gracias Susi, tus vídeos me ayudan un montón, te acabo de descubrir y ahora ya sé a donde ir si no entiendo algo!!!!
Qué bien! Me alegro de que mis explicaciones te puedan ayudar 😉
Gracias profe Susi siempre su estoy en apuros busco tus vídeos y la verdad me ayudan mucho
Eres buenisimaaaaaaaaaaaaaaaa !!! gracias a ti aprendí mucho
Gracias susi tenia problemas y ya me he enterado
Lo explicas mil veces mejor que el libro de mates jajaja Este curso apruebo gracias a tus vídeos!!!
muy buen video!
Espero que la gente se de cuenta que usando el Interes Compuesto en finanzas personales es el metodo a usar para salir de la pobreza.
Uh los checare
Es el.unico método...? para salir de la pobreza, hay q enseñar educación financiera....aprender q otros trabajan con tu dinero y se hacen millonarios......en vez de q podrías hacerlo tú mismo, y para tu beneficio,( regla de las tres montañas. )
Muchas gracias
guau eres muy inteligente
mi profe me recomendó este canal y miro q eres muy buena explicando
y paso el examen
alguien de 2023
Yo😭
@@danielajimenez9902 Qué Mati !🥴
Siuuuu
no me sale la cantidad final en la calculadora...alguno que sepa?
Se podría hacer sin calculadora?
De verdad que muchas gracias maestra, gracias a usted he aprendido cosas que no sabia y me siento listo para mi exámen :3
Hermosísima profe Susy.....y si en vez de hacer ese depósito a plazo.....por qué mejor no invierto en un producto " X '" , el cual puedo comercializar , y así triplicar mi capital,en 1 mes, y superar ese tiempo y sujetarme a :. ""Haz que el dinero trabaje para TI,. Y NO PARA OTROS "" aquellos otros q se harán millonarios en un día y yo estaré esperando 4 años para recibir una migaja del capital q me costó , mi esfuerzo mental , mi empertiz..mi conocimiento, para darle el fruto a OTROS..... Agustín Edwards...me enseñó esa regla de q el dinero trabajará para mí y no para otros.....y así lo he hecho siempre.......yo soy mi propio Banco.......No uso créditos, no pido prestado, no confío mi dinero a ninguna institución financiera, yo gestionó mis propios negocios , capitalizó y rentabilizo, y si nesecito un préstamo, me lo hago yo mismo y me puedo cargar hasta un 50% de interés si me place.....Disciplina MILITAR es mi consigna....no permito fuga de capital, en mi patrimonio....se queda en mis arcas, y al estado también, le sonrió irónicamente, Sahalom javering !... Por cierto excelente clase , felicitaciones son pocos los q enseñan de la manera q usted lo hace, se agradece, y q sigan sus vídeos,
Eres la mejor, me encantan tus vídeos y entiendo mejor los intereses, muchas gracias.♥️
Tus explicaciones son clarísimas. Te felicito por tu gran contenido
Muy buen aporte, estimada colega, saludos desde Perú
Waw que chulo😮 gracias hot présidente en professe de matematicas nos estaba esplicando y no no entendia gracias pour tus conseils
Gracias por tu tiempo primeramente. Se agradece recordar y aprender. Un saludo ✊🏼 🔥
Se aprendre mucho más rapido que en classe. Y más con una Profe tan guapa 🥰🥰
Muy buena me ayuda mucho con mis tareas ya que a mi maestro de colegio casi no le entiendo pero a usted si 😻 si lo vio conteste profe con un 👌
Me alegro de que mis explicaciones te ayuden 😊
@@SusiProfe si por que usted es una persona de ejemplo a seguir
mi maestra de ingeniería económica se hace bolas con esta formula (triste realidad de que no esta preparada para dar la materia) se agradece mucho la clara explicación y tan fácil que es
Me alegro de que mi explicación te haya ayudado
Este canal me gusta... mas por que la profesora, ademas de explicar bien... es bonita!.... Gracias Susi!:...
Una voz clara, y muy buena explicación, además muy bonita sub nuevo
Hola 👋que buenos ejemplos susi mi amor 😍 platónico
Muchísimas gracias por la explicación, ha servido de mucho
Eres genial amigo un abrazo desde San Jerónimo antioquia Colombia gracias
gracias Susi por la explicación
Eres muy buena muchas gracias X esto que hacew me sirves de gran ayuda
Una duda.
n en el primer ejercicio no se multiplica por 2? Lo digo ya que al principio del ejercicio dice que si es semestral el periodo de capitalización, n se multiplica por 2.
Gracias por el dato.saludos desde Lima Perú.
Me encantan esos tipos de videos
El mejor video que vi sobre este tema !!! genial
Minuto 03:48 el tiempo siempre en años, cosa que no es cierta, la taza de interés y el tiempo debe estar en la misma unidad que la capitalización. En el primer ejemplo no indica cuando ocurre la capitalización y en el caso la suposición fue anual. Lo ideal es utilizar reglas de tres para hacer esto.
Muchas gracias !
Bonita y clara sus explicaciones.
grande susiiii me has salvao el curso
Una pregunta:
¿n se podría cambiar por la t dado que es una incógnita ?
Es que vengo de ver el interés simple y así me cuadra mejor para no confundirme
Una acción ordinaria pagará un dividendo en efectivo de $4 por año y se espera que se incremente indefinidamente a 4% anual. Si la tasa de descuento es de 14%, ¿cuál es el VP de la serie de pagos de dividendos?
Gracias por tu ayuda, he estado buscando y no encuentro video sobre como hallar el TAE. Un saludo.
Muchas gracias!!! 👏🏼👏🏼👏🏼❤️
me ayudo mucho gracias
TE QUIEROOOOOOOOOO GRACIAS POR TU AYUDA SIEMPRE SIEMPRE APRUEBO SI NO FUERA POR TI HUBIERA SUSPENDIDO
Muchas gracias me sirvió bastante
9:13 excelente esa formula, hice el calculo en excel y dio lo mismo, la cosa es que seria mas complejo si se habla de lapsos de 10 dias o 5 incluso 1, se puede hacer igualmente pero no veo que satisfaga ese requerimiento facilmente, buena explicacion ^_^
Jorman delgado como sale el resultado del min 4:42
Ayúdame con esta pregunta porfavor
Calcula el capital final que se obtiene transcurridos tres años por un depósito de $4.800 al 5.7% de intereses compuesto anual, según de intereses sea semestral, trimestral o mensual
Hola Susi, gracias por tus videos... consulta... cómo se calcula un interés compuesto si a través del tiempo, si sigo abonando al capital una cantidad fija todos los años?, es decir, si tengo 100 de inicial por 12 años a 10%, pero cada año abono 50 adicional.
EXCELENTE
Buenas noches, les comparto un video tutorial de la tabla de amortización
La verdad maestra Susy no me aquedado tiempo a ver tus vídeos y en este momento estoy viendo este video y en una gran ayuda porque estoy en bachillerato contador que entiendo poco a mi maestro, pero a la maestra Susy la quiero mucho porque ella es de gran ayuda al ver el vídeo, entendí y corregi los errores de mi , la maestra Susy es la mejor 😎 👍🌹♥️
Hola profe susi, le quiero hacer una consulta, la formula del capital compuesto se puede resolver como un binomio elevado al cuadrado?
Querida profe aun no tengo claro cuando en el int.compuesto se usa n elevado a 1/12 , 1/3, 1/8 , 1/20 etc.etc. le agracería nos explicara Atte. Lauta.
Los períodos de capitalización pueden tener puntos decimales? O sea, el exponente puede ser 5.5 o 6.5? o tiene que redondearse?
hermosa gracias a ti pude entender......
Me alegro de que mi explicación te haya ayudado 😊
Muchas gracias maestra sos una gran ayuda
Buenas noches .. disculpe profe .. solo una consulta .. en el primer ejercicio el 6.5% anual .. no se tenia que haber dividido /2 debido que el periodo era semestral ... por favor si me aclara ese punto o yo me estoy equivocando .. muchas gracias por su ayuda 👍👍
gracias, me sirvió :)
Muchas gracias :D
Hola Susi, mi duda es si ese esquema de periodo de capitalización ¿tambbien sirve para el interes simple? o solo para el compuesto? saludos.
Muchas gracias, me encantan tus videos ☺
las formulas que tengo no coincide con las que se explican aquí, pero buen trabajo!!!
también agradecería si investigas un poco mas y explicas otras formulas relacionadas con estos temas y cualquier otro
4:54 como has hecho el resultado para que te de, en la calculadora?
Hola muchas gracias por compartirnos todos eson conocimientos valiosos!!! 🥰. No se si me podrías ayudar en un problema porfavor🙏🙏:
Dice, se deposita un capital al 5% bimestral, capitalizable anualmente durante 3 años y se obtiene $6060 menos que si se presentara dicho capital a un comenrciante que pagó 50% de interés, durante el mismo tiempo, a un interés simple.
Muchas gracias espero que alguien más me pueda ayudar 😊
PAN CON HUEVO
Gracias mi Reina me has Salvado ...¡¡¡¡ muacktmmmnnn....¡¡¡
Que genial Susi gracias a ti tuve un diez en mi examen
Hola Susi ,me gustraría preguntarte.Como has calculado el Cf al final de 100.000(1,065)[0'5]?
En ves de de miltipicar el o.5 lo llevas a la potencia
Yo tampoco me he enterado..
Elevas (1,065) a [0'5] y al resultado lo multiplicas por el capital $100,000.
@@maxiaquinno y como lo haces eso de elevarlo
En este caso no multiplicas por 0.5, sino buscas un número al multiplicarse por sí mismo te dé la cantidad del paréntesis. Para lo más fácil, te recomiendo sacarle raíz cuadrada al paréntesis y luego multiplicarlo con la cantidad deseada.
¿No sé si me logré dar a entender? 😅
Entonces siguiendo el ejemplo sería así:
Raíz cuadrada de 1.065 = 1.0319883720275146588566614893738, ahora esa cantidad multiplicado por 100,000 = 103,198.83720275146588566614893738
Ya redondeado sería R// 103,198.84
en mi calculadora aplique la misma formula que usted pero me salio 10,319.88372 y me fije en hacer bien cada proceso y en no añadir ceros de mas , a que se debe ?
Hola me gustaría que subiera un video de probabilidad y estadística 1 (Si es posible).. Que tenga un buen día..
Susi es mi diosa❤
(Hoy tengo examen deseemme suert)
Yo mañana
así que vamos a ello :) jajajaj me encanta
Una pregunta tu segundo ejemplo no se debiera hacer en años ya que se busca la utilidad por año, al hacer cálculo varia con el tuyo
[ 1.037 ^4(años) x 15 000 me da a 17 346.277293 que es menor al resultado que usted pone
AHORAAAAAA SIIIII ENTENDIIIIIIII¡¡¡¡¡ LLOROOOOOO
Una pregunta : como despejo el tanto por ciento de la fórmula? El rédito? : ej, calcula el tanto por ciento anual al que se han de colocar 600 € para que en 2 años se convierta en 699,84€
r = 100 * (raiz n (Cf/C) - 1)
Despejas
La amo profesora, saludos.
pregunto ¿el primer ejercicio se pudo haber calculado con interés simple? ya que el periodo de capitalización es 1
estoy preparando las pruebas de entrada a la Universidad de Montevideo y la verdad me salvaste!
Hola maestra susi deseo saber como se hacen las multiplicaciones en la calculadora en los resultados