Desgraciadamente, no tengo naranjos. Aquí, en La Mancha es prácticamente imposible poder tener naranjos o limoneros salvo que estén resguardados en un patio, pero en pleno campo con la climatología que tenemos apenas aguantan unos meses, hasta la primera ola de calor (más de 40-42º) o heladas en invierno. Un saludo, Fernando!
@@ElHuertodeSilveriomuchas Gracias por la excelente explicación. Me acabo de suscribir, no conocía el canal. Tengo un árbol de pera que necesita apoda, es muy grande,podría explicar con un árbol ya adulto como se hace por favor.🙏🙏🙏
Hola Patricia, bienvenida a la familia del canal !!! Tomo nota de tu petición e intentaré grabar un vídeo sobre la poda de un árbol grande. Un saludo y hasta pronto, Patricia!
Muchisimas gracias. Es la primera vez que lo veo. Buscaba información y la recibi de manera perfecta. Hoy precisamente estamos en menguante y a finales de invierno, 25 de agosto en el cono Sur. Y desde Piriapolis, Uruguay muuuuchas graciss. Ahora mismo pondré manos a la poda.
Una explicación magnífica. Nunca había hecho una poda de formación a un árbol y hoy me he quedado tranquilísima después de podar un ciruelo joven. Mil gracias❤
Saludos desde Alemania, Excelente tutorial de poda de árboles. Las explicaciones son claras y la demostración práctica facilita mucho la comprensión. ¡Gracias por compartir estos útiles consejos para mantener nuestros árboles saludables y bien cuidados!
Buenas noches. Es el primer vídeo suyo q veo y me ha gustado mucho. Se me ha quitado un poco el miedo a pasarme cortanto ramas sin ton ni son en las podas. Me acabo de suscribir para seguir aprendiendo. Muchas gracias
Hola Jose, bienvenido a la familia del canal !! Sabiendo las ramas que interesa cortar, pierde el miedo, porque los árboles te lo van a agradecer. Un saludo, amigo y hasta pronto!!
Muy buena su explicacion con todo detalle, estoy muy agradecido con usted, x q hay muchos ingeniefos e instructores agricolas pero no dan un un detalle como este, y gracias d nuevo bendiciones.
Hola Jordi, en Ciudad Real es frecuente escuchar la expresión "a su amor", a mí particularmente me gusta y la empleo, como bien dices, en lugar de a su aire o a su bola. Jejeje Un saludo, amigo!
Hola Margarita, estoy preparando el próximo vídeo en él que precisamente comentaré sobre los tratamientos para la prevención y eliminación de plagas y enfermedades. En cuanto a los abonos y fertilizantes puedes echar un vistazo en la "Lista" (de reproducción del canal) y en ella encontrarás una de las miniaturas con Abonos y Fertilizantes que ya he subido al canal. Un saludo!
@@ElHuertodeSilverio Gracias Silverio , estare atento , a las clases , si es posible , enviare comentarios , de los resultados , en mi huerta , Saludos
Gracias pir toda la informacion detallada, tengo un arbolito, desde hace 1 año, y sus primeros frutos (2024) eran grandes y lindos, este año fueron chicos, y sus hojas estan arrugadas y amarillentas... voy a hacerle la poda y abonarlo. Muchas gracias
La poda del cerezo se puede realizar a finales de febrero y durante marzo cuando el árbol está próximo a la floración. Y también después de la recolección, al final del verano, con ello se evitarán posibles enfermedades ya que es un frutal algo sensible. La enfermedad más común en los cerezos es la “gomosis”, abundante producción de goma, que se produce principalmente durante los meses más fríos del invierno ya que el poco transito de savia complica la recuperación de los cortes contribuyendo esto a la penetración de hongos e infiltraciones de bacterias. Un saludo, Albert!
Q lindo mantiene sus arboles Silverio, he aprendido como hacer la poda par mi arbolito q tengo, le felicito, muchas gracias 🌲🌳🌺🇺🇸 El Padre le bendiga 🌴
Me fije el tiempo que transcurria el video y me parecio largo , pero me puse a ver y resulto que en lo ameno y didactico me parecio corto . Excelente la descripcion ningun punto quedo sin resaltar devidamente para que no queden dudas . Gracias , un saludo desde argentina
Es la mejor explicación que he visto y oído sobre el tema hasta ahora. Tengo una pregunta, que es si esto es aplicable tal cual al granado. Muchas gracias y siga compartiendo sus conocimientos en el canal.
Hola Silverio. Es un gusto escucharte, la claridad con que exponés tus conocimientos y la seguridad que transmitís al hacerlo. En esta ocasión, y momento, solo me resta agradecer e ir por otro de tus comentarios. Gracias.
Buenas, Silverio. Por qué despuntaste el extremo de todos los brazos principales menos el del último?? Saludos y a ver si el año que viene puedes ponernos la poda de formación del mismo árbol si Dios quiere.
Hola Antonio, creo recordar que el último brazo ya tenia 2 despuntes hechos, como los otros tres y lo dejé sin despuntar para ir igualando los cortes en los 4 brazos, así que para el próximo invierno que ya tiene 40 ó 50 cm de largo lo despuntaré, como también lo haré con los otros 3 brazos. Un saludo, amigo.
Excelente explicación mi amigo, todo clarito. Pero tengo una.planta de aguacate que tiene más de 170 metros, pero creció y le salieron dos ramas laterales en sentido contrario, formando un a cruz y después más arriba le salieron varias. Qué usted me recomienda, eliminar las dos primeras y dejar que el árbol desarolle desde las ramas superiores. La mejor explicación que he visto
Hola Jose!! Yo mismo no lo hubiera dicho mejor, lo que me planteas es lo que yo haría, es decir, eliminar las dos primeras y dejar que desarrollen las ramas superiores. Después, eliges las 3 ó 4 que estén más equidistantes unas de otras y ya tienes bien formada la cruz. Un saludo, amigo!!
Perdone como siempre molestandolo , pero considero que usted es la persona que me brinda mucha confianza , explicó tenía un limonero de 4 estaciones en maseta contruida grande pero él sol lo a quemado mucho apesar que lo cubría y aprovecho la plaga que no conocía me atacó el tronco y las ramas callendole las ojas en su totalidad .Pude ver que en el tronco al pasar mí mano me quedaban como un sarro. Pienzo plantarlo en una maseta más chica para poder curarlo pero no se cómo y donde estaba ese plantar otro pero no se diferenciar cuándo tiene 2 o 3 años ...disculpe pero no se aquien recurrir....GRACIAS
Hola Julio Cesar, lástima que el sol haya quemado tu limonero, bueno, a ver si hay suerte y consigue salir adelante. Sería conveniente que lo emplazases en un lugar de semisombra y le aplicaras un tratamiento para sanear plaga o enfermedad si tuviera. No lo riegues más que antes, ya que el exceso de agua lo perjudicaría, hay que regar como si no hubiera perdido las hojas, igual que lo hacías antes. Tendrías que darme más información sobre la plaga que lo atacó para saber que tratamiento es el más eficaz para eliminar si queda algún resto. Un saludo, amigo!
Muchas gracias Silverio ¡¡¡que bien explicado todo!!! Hoy mi marido ha estado podando un poco un ciruelo y un almendro, que los habían podado fatal. Ha estado quitando, ramas interiores y cruzadas, de momento La semana próxima seguiremos arreglando alguna cosa más . Ahora voy a revisar el video de nuevo, para enterarme mejor De nuevo muchísimas gracias por tu trabajo. Un abrazo enorme
Hola Isabel !! Ánimo, que seguro que podréis reestructurar vuestros frutales. Poco a poco, entre esta temporada y la próxima los vais reconduciendo y queda solucionada la poda que que les hicieron. Un abrazo y hasta pronto, amiga!!
@@ElHuertodeSilverio Muchísimas gracias por tu pronta respuesta y por tus ánimos jajaja. Tenemos muchos árboles para arreglar, y varios para rejuvenecer, que ya son viejitos. Haré lo que "pude" que decía San isidro Labrador. Un abrazo enorme, amigo Silverio.
Hola Ester, el siguiente que plantaré cuando comience la primavera será uno de los dos proyectos que tengo de higuera, jejeje La cuestión es que, desgraciadamente, después de los 4 frutales que ya tengo plantados más la higuera, ya no tendré espacio para plantar mas. Que suerte la vuestra que disponéis de mucha superficie!! Un abrazo, amiga!!
Hola Silverio.Muy bueno tu video sobre la poda de frutales en formación .Muy buen explicado y con detalle 👍, aunque tenia algún conocimiento de ello ,me ha ayudado a comprenderlo mejor.Las sucesivas podas de producción y de rejuvenecimiento ni kas tengo tan claras y espero con interés tus videos.Gracias amigo y nos vemos en el video.Un saludo desde la ciudad de la Alhambra.
Hola Jesús!! A ver si puedo grabar una poda de producción en frutales de algún amigo. Como siempre agradezco tu comentario y te envío un abrazo desde Ciudad Real. Hasta pronto, amigo!!
Muchas gracias por la explicación, soy novata y no tengo mucha idea, haber si acierto a podar un peral de conferencia que tengo que se ha echo muy grande y no me da frutos porque nunca supe podarlo, con estas e explicaciones tan buenas lo intentaré, muchas gracias por tan buenas explicaciones.
Tengo un árbol de manzana (nuevo) y estaba buscando algún tutorial explicativo para hacer su primer poda y este video me pareció muy practico y explicado de una manera sencilla. Te felicito por lo que haces y por tu huerta!. Un saludo muy cordial desde Uruguay 🇺🇾
Hola Silverio,que buenos consejos,haré yo los tres albolitos tienen alguna rama más que tus higueras,a ver si tengo suerte y me hacen llenas y me prosperan. Mil gracias Silverio,siempre me ayuda muchos tus consejos. Saludos!!!😘😘
Muchísimas gracias es la mejor explicación que he visto hasta el momento Me suscribo a tu canal Si vieras mi mandaríno según lo que has esplicado..... Te mueres del susto Voy a ponerle remedio gracias
Suscriptora nueva en UA-cam y obviamente visité tu blog y me encantó, explicas de forma clara, sencilla y muy didáctica, muchísimas gracias. Ahora bien, tengo 2 duraznos que salieron libremente, yo no los planté, es decir son voluntarios y uno de ellos ya lo transplanté a su lugar definitivo el año pasado, no puedo creer lo grande que está, nunca antes tuve duraznos por lo que no se absolutamente nada, buscando en UA-cam llegué a tu canal y me gustó mucho, los 2 árboles están repletos de hojas y ahora me doy cuenta que DEBO podarlos, estoy muy nerviosa porque el que transplanté el año pasado nunca le hice poda de ningún tipo y ahora debo transplantar el pequeño que ya debe medir 1.30 mts aproximadamente, aquí en Chile 🇨🇱 comenzamos con el otoño, el grande está con sus hojas amarillas y el más pequeño que debo transplantar está repleto de hojas verdes, los 2 tienen ramas por todos lados, quisiera saber y disculpa lo largo de mi comentario, si es posible comenzar con la poda por primera vez y sacar las hojitas de los árboles ahora que recién comenzó el Otoño hoy. Espero tu respuesta y te felicito por tu canal, tengo un huerto pequeño pero muy productivo, espero este invierno sembrar arvejas, habas y algunas cosas más, hasta ayer teníamos temperaturas de más de 30 grados por lo que no he podido comenzar con mis Almacigos, el calor es horrible, bueno no me alargo más y espero me puedas guiar en esta primera poda de mis 2 arbolitos, voy a transplantar el más pequeño la próxima semana! Un abrazo desde Chile 🇨🇱
Los cítricos también se podan? Tengo un mandarino, un limón Eureka y un pomelo de los anaranjados, nunca les di una poda tampoco 😅 están repletos de frutos, que debo hacer? Ay Dios todo mal con mis frutales 😭😭😭😭
Hola Marcela, bienvenida a la familia del canal !!! Para la poda te recomiendo que esperes a que los duraznos hayan perdido sus hojas y las temperaturas no sean tan elevadas. Un abrazo desde España!!
También se podan los cítricos, es recomendable podarlos antes de que empiecen a producir los frutos o cuando hayan terminado de hacerlo. Conviene esperar tres temporadas antes de la primera poda, ya que antes los ejemplares suelen ser frágiles. Un abrazo, Marcela!!
Hola mira el durazno déjale 3 ramas a 60 centímetros del suelo. Luego ponele una amarra pita a las tres ramas 1 en cada rama y atalaas al suelo y dejalo al próximo viene otra poda está poda es muy importante de formación🙂🌱
El mejor, mejor video de poda que he encontrado...y no son pocos los que vi. Felicitaciones, muy bien explicado.
Agradezco tu comentario, Jenny. Es muy gratificante!!!
Un saludo y hasta pronto.
He visto muchos vídeos de poda , pero como el tuyo ninguno. Muy bien explicado. Fácil y al grano Un saludo.
Se me olvidaba decir que el cámara lo ha hecho de diez. Felicidades!
Agradezco tu comentario, Carmelo!! Un saludo.
Felicitaré a mi amigo (el cámara) de tu parte. Un saludo, Carmelo!!
@carmelosantos2787 999999999999999 9:26 9:28
Es el video mejor explicado de una poda que he visto y he visto muchos. Enhorabuena.
Gracias por tu comentario, Fernando!! Un saludo.
después de ver 100 videos de poda, me encontré con este. excelente explicación. me suscribo. bendiciones...
Encantado de compartir con vosotros, César. Estupendo que te haya resultado de utilidad el vídeo. Un saludo y hasta pronto!
Gracias Silverio, que bonita tu hierta
Encantado de compartir mi huerta con vosotr@s!! Saludos y hasta pronto.
Es la mejor explicación de todo los vídeos que e visto 😂🎉❤🎉🎉❤🎉🎉❤🎉
Gracias por tu comentario!! Un saludo, Eduardo.
Gracias, excelente video, me gustaría que lo explicara con un naranjo
Desgraciadamente, no tengo naranjos. Aquí, en La Mancha es prácticamente imposible poder tener naranjos o limoneros salvo que estén resguardados en un patio, pero en pleno campo con la climatología que tenemos apenas aguantan unos meses, hasta la primera ola de calor (más de 40-42º) o heladas en invierno.
Un saludo, Fernando!
@@ElHuertodeSilveriomuchas Gracias por la excelente explicación. Me acabo de suscribir, no conocía el canal. Tengo un árbol de pera que necesita apoda, es muy grande,podría explicar con un árbol ya adulto como se hace por favor.🙏🙏🙏
Hola Patricia, bienvenida a la familia del canal !!!
Tomo nota de tu petición e intentaré grabar un vídeo sobre la poda de un árbol grande.
Un saludo y hasta pronto, Patricia!
La explicación es magistral, llena de detalles. Muchas gracias.
Encantado de compartir, Javi!! Un saludo, amigo.
Muy bien explicado un saludo desde Lugo , Luis
Gracias por tu comentario, Luis!! Un saludo, amigo.
Gracias x la información de podas ,, soy de argentina
Encantado de compartir con vosotr@s, Jeanette!! Saludos y hasta pronto, amiga.
Muchisimas gracias. Es la primera vez que lo veo. Buscaba información y la recibi de manera perfecta. Hoy precisamente estamos en menguante y a finales de invierno, 25 de agosto en el cono Sur. Y desde Piriapolis, Uruguay muuuuchas graciss. Ahora mismo pondré manos a la poda.
Hola Mabel, me alegra saber que el vídeo te ha resultado útil.
Saludos desde España y buena poda.
Una explicación magnífica. Nunca había hecho una poda de formación a un árbol y hoy me he quedado tranquilísima después de podar un ciruelo joven. Mil gracias❤
Estupendo, Brigitte!! Celebro que te hayas quedado tranquila, un saludo amiga.
Silverio, muchas gracias por la informacion. Un expositor ameno, claro, detallista y practico. El huerto maravilloso. Felicitaciones👏
Gracias por tu comentario, Katia!! Un saludo.
Saludos desde Alemania, Excelente tutorial de poda de árboles. Las explicaciones son claras y la demostración práctica facilita mucho la comprensión. ¡Gracias por compartir estos útiles consejos para mantener nuestros árboles saludables y bien cuidados!
Encantado de compartir con vosotros! Saludos y hasta pronto.
Muchísimas gracias, no sabe lo mucho que me ha ayudado este video
Estupendo que te haya sido útil el vídeo!! Un saludo y hasta pronto.
Tu manera de explicar la poda es muy buena,, saludos desde México,,💩💩👣👣⭐⭐
Agradezco tu comentario, Natt !! Saludos desde España y hasta pronto.
Muy bien explicado maestro, muchas gracias saludos desde Mar del plata.
Encantado de compartir, Fernando!! Saludos desde España, hasta pronto amigo.
MUCHAS GRACIAS POR TAN DIDÁCTICA INFORMACIÓN,
Que Dios bendiga su huerto y a su familia !
Desde Chile 🇨🇱 con cariño!
Agradezco tu comentario, Virginia!! Te envío un abrazo desde España, hasta pronto amiga!!
Buenas noches. Es el primer vídeo suyo q veo y me ha gustado mucho. Se me ha quitado un poco el miedo a pasarme cortanto ramas sin ton ni son en las podas. Me acabo de suscribir para seguir aprendiendo. Muchas gracias
Hola Jose, bienvenido a la familia del canal !!
Sabiendo las ramas que interesa cortar, pierde el miedo, porque los árboles te lo van a agradecer. Un saludo, amigo y hasta pronto!!
Muchas gracias Silverio por tus consejos ,especialmente para los aprendices como yo.
Desde Viña del Mar Chile.
Encantado de compartir con vosotros, Eduardo!! Un abrazo desde España y hasta pronto, amigo.
Desde Colombia..Excelente explicación...más claro no canta un gallo...inmediatamente me inscribí, me fué muy útil..gracias
Bienvenido a la familia del canal, Jorge!!! Me alegra que te haya gustado el vídeo.
Saludos desde España y hasta pronto, amigo!
Silverio. Muchas gracias por tu explicación, es la mejor que he visto. Gracias. ❤
Agradezco tu comentario, Eli!! Un saludo y hasta pronto.
un video muy ilustrativo, y me aporta muchos conceptos que desconocia, y bien explicado, ahora a ponerlo en practica. saludos!
Estupendo que el vídeo te pueda resultar útil. Un saludo y hasta pronto, Pedro.
excelente explicación Don Silverio.
Gracias, Zulay!! Un saludo y hasta pronto.
Hola, he visto muchos videos de poda de frutales, y eres el mejor, superbien explicado. Muchas gracias
Agradezco tu comentario, Miriam!! Un saludo, amiga.
Muy buena su explicacion con todo detalle, estoy muy agradecido con usted, x q hay muchos ingeniefos e instructores agricolas pero no dan un un detalle como este, y gracias d nuevo bendiciones.
Encantado de compartir, Felipe!! Un saludo y hasta pronto, amigo.
Super explicación gracias por tu tiempo, saludo desde Chubut Argentina
Encantado de compartir con vosotros, Eduardo!! Un saludo desde Ciudad Real, España.
Muy bien explicado, gracias Silverio.
Me ha hecho gracia la expresión "a su amor", nunca la había oído. A su bola, o a su aire, sí, pero esa no.
Hola Jordi, en Ciudad Real es frecuente escuchar la expresión "a su amor", a mí particularmente me gusta y la empleo, como bien dices, en lugar de a su aire o a su bola. Jejeje
Un saludo, amigo!
El mejor video explicando la poda gracias por favor podría dar más información de abono y prevención de enfermedades
Hola Margarita, estoy preparando el próximo vídeo en él que precisamente comentaré sobre los tratamientos para la prevención y eliminación de plagas y enfermedades.
En cuanto a los abonos y fertilizantes puedes echar un vistazo en la "Lista" (de reproducción del canal) y en ella encontrarás una de las miniaturas con Abonos y Fertilizantes que ya he subido al canal.
Un saludo!
Sr. Silverio veo que usted sabe de lo que habla. Me ha gustado mucho su vídeo y me lo guardo en modo enciclopedia.
Estupendo, que te haya gustado el vídeo!! Un saludo y hasta pronto, Francis.
Silverio .Muchas gracias por tu leccion. Es la primera vez que lo he visto
Encantado de compartir con vosotr@s!! Te doy la bienvenida a la familia del canal!
Buenos días me llamo Carlos desde Ecuador es la primera vez. y me gustó quiero aprender a cultivar árboles frutales muchas gracias
Saludos desde España y hasta pronto, Carlos!!
Mis saludos Silverio , gracias por la excelente clase , me suscribi
Bienvenido a la familia del canal, Carlos!!! Un saludo y hasta pronto.
@@ElHuertodeSilverio Gracias Silverio , estare atento , a las clases , si es posible , enviare comentarios , de los resultados , en mi huerta , Saludos
Me parece muy bien, Carlos!! Saludos
Muy claro, me encanto la explicación ,muchas gracias desde Argentina saludos!!
Saludos desde España, Rosana!!
Muy buena explicación, gracias
Gracias por tu comentario, Pili !! Saludos.
Gracias un libro abierto en explicación siempre te sigo desde Uruguay paso de los toros Gustavo
Agradezco tu comentario, Gustavo!!! Un abrazo desde España y hasta pronto, amigo.
Gracias pir toda la informacion detallada, tengo un arbolito, desde hace 1 año, y sus primeros frutos (2024) eran grandes y lindos, este año fueron chicos, y sus hojas estan arrugadas y amarillentas... voy a hacerle la poda y abonarlo. Muchas gracias
Seguro que con la poda y un buen abonado tu arbolito volverá a dar frutos estupendos. Un saludo, Natalia!!
Muy bien explicado señor saludos desde argentina
Agradezco tu comentario, saludos desde España!!
Excelente Silverio,muy clara la explicación,gracias desde Argentina
Agradezco tu comentario, marsuscri !! Un saludo desde España.
Muy claro y sencillo. Gracias Silverio.
Gracias por tu comentario, Josu!! Un saludo, amigo.
Perfecto Silverio, muy bien explicado. Un saludo desde Vigo 😉
Gracias por tu comentario, Juan!! Saludos desde Ciudad Real.
🏆 gracias por compartir tu sabiduría silverio,explicacion perfecta👍
Encantado de compartir con vosotr@s!! Un saludo.
Gran vídeo. Necesito podar un cerezo y me va a venir muy bien. Muchas gracias.
Estupendo, que te pueda resultar útil, Rosalía!! Un saludo, amiga.
La poda del cerezo se puede realizar a finales de febrero y durante marzo cuando el árbol está próximo a la floración. Y también después de la recolección, al final del verano, con ello se evitarán posibles enfermedades ya que es un frutal algo sensible.
La enfermedad más común en los cerezos es la “gomosis”, abundante producción de goma, que se produce principalmente durante los meses más fríos del invierno ya que el poco transito de savia complica la recuperación de los cortes contribuyendo esto a la penetración de hongos e infiltraciones de bacterias.
Un saludo, Albert!
Muchas gracias por tan buena explicación. Abrazo
Encantado de compartir, Gustavo!! Un abrazo, amigo.
Eres un fenómeno Silverio, gran video
Gracias por tu comentario, Juan!! Un abrazo, amigo.
Maravilla de video!! Muy muy muy bien explicado...sencillo y claro.
Me ha encantado.
Estupendo que te haya gustado el vídeo, Pilar!!! Un saludo, amiga.
Silverio me encanto tu vídeo. Gran clase aprendí muchísimo. Mil gracias 🙏🙏🌷🌳
Estupendo, que te haya gustado el vídeo!! Un saludo y hasta pronto, Mary.
Gracias silverio.
Cada día se aprende más , al menos yo que soy semi novato .
Gracias
Hola Fede, también yo sigo aprendiendo cada día!!! Un abrazo amigo.
Q lindo mantiene sus arboles Silverio, he aprendido como hacer la poda par mi arbolito q tengo, le felicito, muchas gracias 🌲🌳🌺🇺🇸 El Padre le bendiga 🌴
Encantado de compartir, Elvyes!! Un abrazo y hasta pronto.
Gracias, como siempre aprendiendo de tus conocimientos
Gracias
Silverio.eres.cojonudomuchas.gŕacias.por.tus.vidios
Encantado de compartir, Mercedes!! Un saludo, amiga.
Gracias por tu comentario, Raul !! Un abrazo, amigo.
Muchas gracias por la disertación, y una comunicación más directa
Encantado de compartir, Alfredo!! Un saludo, amigo.
Espectacular el vídeo. Muy bien explicado todo
Gracias por tu comentario, Yelax!!! Un saludo y hasta pronto.
Silverio, excelente video, me has ayudado mucho para podar mi albaricoque. Mil Gracias
Hola Beatriz!! Estupendo que te haya resultado útil para podar tu albaricoque. Un saludo, amiga!!
Excelente información. Saludos desde Jalisco México
Gracias por tu comentario!! Saludos desde Ciudad Real, España.
Hola. Perfecto! Muchas gracias por un video de mucha utilidad!
Hola Yurih! Estupendo que el video te pueda resultar útil. Un saludo!
Un saludo amigo silverio muy b uen video muy bien explicado y edificante gracias por tu saviduria
Agradezco tu comentario, Daniel !! Un abrazo amigo.
Muy buena explicación.
Gracias por tu comentario, Miguel. Un saludo!
Excelente explicación, agradecida por el aprendizaje. saludos
Agradezco tu comentario, Luimar!! Un saludo.
HOLA AMIGO SILVERIO SALUDOS Y BENDICIONES DESDE CAROLINA DEL NORTE EEUU 👍👃
Hola Silverado!! Un abrazo desde España y hasta pronto, amigo.
@@ElHuertodeSilverioES UN GUSTO 🤙👍👃 EXITOS
Magnifico video Silverio, muy bien explicado, eres un maestro.
Espero con ganas más vídeos de poda como este.
Gracias y un saludo.
Gracias por tu comentario, Artick!! Próximamente subiré la poda del olivo. Un saludo, amigo.
Me fije el tiempo que transcurria el video y me parecio largo , pero me puse a ver y resulto que en lo ameno y didactico me parecio corto . Excelente la descripcion ningun punto quedo sin resaltar devidamente para que no queden dudas . Gracias , un saludo desde argentina
Agradezco tu comentario, Silvio!! Saludos desde España y hasta pronto, amigo.
Explicación espectacular. Muchas gracias.😊
Gracias por tu comentario, Lucia!! Un saludo.
Es la mejor explicación que he visto y oído sobre el tema hasta ahora. Tengo una pregunta, que es si esto es aplicable tal cual al granado. Muchas gracias y siga compartiendo sus conocimientos en el canal.
Hola, M. Angeles! Lo puedes aplicar perfectamente al granado. Un saludo y hasta pronto!
Que explicación tan completa y clara, muchísimas gracias!!!!
Encantado de compartir con vosotr@s, Ana!! Un saludo y hasta pronto.
Hola Silverio. Es un gusto escucharte, la claridad con que exponés tus conocimientos y la seguridad que transmitís al hacerlo. En esta ocasión, y momento, solo me resta agradecer e ir por otro de tus comentarios. Gracias.
Agradezco tu comentario, Jako!! Un saludo y hasta pronto.
Gracias Silverio! Tan importante tema. Y tan poco conocido y valorado! Saludos!!
Encantado de compartir, María Jose!! Un saludo y hasta pronto, amiga.
Magnífica explicación, Silverio, muchas gracias!!! Suscrita!!! Un saludo
Bienvenida a la familia del canal, Pepa!! Un saludo y hasta pronto.
Todo muy claro, esperando el próximo.
Muchas gracias y saludos
Gracias por tu comentario, Pedro!! Saludos y hasta pronto, amigo.
Magistral y más para las nuevas generaciones.
Gracias por tu comentario, Ramón!! Un saludo, amigo.
Gracias por su experiencia
Encantado de compartir con vosotr@s, Eloisa!!! Saludos y hasta pronto.
excelente explicación, muchas gracias por la enseñanza.
Agradezco tu comentario, Stiben!! Un saludo amigo.
Hola muy clara su enseñanza, Gracias.
Encantado de compartir con vosotr@s, Mabel !! Un saludo.
Muy bien explicado y muy interesante. Me suscribo...GRACIAS
Bienvenido a la familia del canal, Moncho!!! Un saludo.
Yo soy la muger de juan y soy bajita y no llego hasta las ramas altas y me ha gustado muchísimo su lección. Muchas gracias Silverio
Gracias, por estas lecciones muchas gracias.
Encantado de compartir, Nemesio!! Un saludo, amigo.
Excelente maestro!
Gracias por tu comentario, un saludo Leo!!
Excelente. Todo muy bien detallado.
Buenas, Silverio. Por qué despuntaste el extremo de todos los brazos principales menos el del último?? Saludos y a ver si el año que viene puedes ponernos la poda de formación del mismo árbol si Dios quiere.
Hola Antonio, creo recordar que el último brazo ya tenia 2 despuntes hechos, como los otros tres y lo dejé sin despuntar para ir igualando los cortes en los 4 brazos, así que para el próximo invierno que ya tiene 40 ó 50 cm de largo lo despuntaré, como también lo haré con los otros 3 brazos.
Un saludo, amigo.
Gracias, Antonio!!
Muchas gracias es una explicación detallada para los que somos inexpertos no como otros que no lo hacen
Encantado de compartir con vosotr@s, Mari Carmen!! Un saludo, amiga.
Estupenda explicación, felicidades.
Gracias Rosa M!! Un saludo y hasta pronto, amiga.
Excelente explicación mi amigo, todo clarito. Pero tengo una.planta de aguacate que tiene más de 170 metros, pero creció y le salieron dos ramas laterales en sentido contrario, formando un a cruz y después más arriba le salieron varias. Qué usted me recomienda, eliminar las dos primeras y dejar que el árbol desarolle desde las ramas superiores. La mejor explicación que he visto
Hola Jose!! Yo mismo no lo hubiera dicho mejor, lo que me planteas es lo que yo haría, es decir, eliminar las dos primeras y dejar que desarrollen las ramas superiores.
Después, eliges las 3 ó 4 que estén más equidistantes unas de otras y ya tienes bien formada la cruz.
Un saludo, amigo!!
Excelente video amigo 👌👌.
Un fuerte abrazo de nuestra parte
Agradezco tu comentario, Sergio. Como siempre muy positivo!!
Abrazos para los dos y hasta pronto, amigo!!
Perdone como siempre molestandolo , pero considero que usted es la persona que me brinda mucha confianza , explicó tenía un limonero de 4 estaciones en maseta contruida grande pero él sol lo a quemado mucho apesar que lo cubría y aprovecho la plaga que no conocía me atacó el tronco y las ramas callendole las ojas en su totalidad .Pude ver que en el tronco al pasar mí mano me quedaban como un sarro. Pienzo plantarlo en una maseta más chica para poder curarlo pero no se cómo y donde estaba ese plantar otro pero no se diferenciar cuándo tiene 2 o 3 años ...disculpe pero no se aquien recurrir....GRACIAS
Hola Julio Cesar, lástima que el sol haya quemado tu limonero, bueno, a ver si hay suerte y consigue salir adelante. Sería conveniente que lo emplazases en un lugar de semisombra y le aplicaras un tratamiento para sanear plaga o enfermedad si tuviera.
No lo riegues más que antes, ya que el exceso de agua lo perjudicaría, hay que regar como si no hubiera perdido las hojas, igual que lo hacías antes.
Tendrías que darme más información sobre la plaga que lo atacó para saber que tratamiento es el más eficaz para eliminar si queda algún resto.
Un saludo, amigo!
@@ElHuertodeSilverio : Muchas gracias por su consejo , le agradezco mucho. GRACIAS
@@ElHuertodeSilverio 👍
Eres un fenómeno
Gracias por tu comentario, compañero!! Un saludo y hasta pronto, amigo.
Muchas gracias Silverio ¡¡¡que bien explicado todo!!! Hoy mi marido ha estado podando un poco un ciruelo y un almendro, que los habían podado fatal. Ha estado quitando, ramas interiores y cruzadas, de momento La semana próxima seguiremos arreglando alguna cosa más .
Ahora voy a revisar el video de nuevo, para enterarme mejor
De nuevo muchísimas gracias por tu trabajo. Un abrazo enorme
Hola Isabel !! Ánimo, que seguro que podréis reestructurar vuestros frutales. Poco a poco, entre esta temporada y la próxima los vais reconduciendo y queda solucionada la poda que que les hicieron. Un abrazo y hasta pronto, amiga!!
@@ElHuertodeSilverio Muchísimas gracias por tu pronta respuesta y por tus ánimos jajaja. Tenemos muchos árboles para arreglar, y varios para rejuvenecer, que ya son viejitos. Haré lo que "pude" que decía San isidro Labrador. Un abrazo enorme, amigo Silverio.
Que interesantes siempre tus vídeos!!! Me dan ganas de comprar algunos nuevos y empezar de cero ☺️. Un abrazo, Silverio
Hola Ester, el siguiente que plantaré cuando comience la primavera será uno de los dos proyectos que tengo de higuera, jejeje
La cuestión es que, desgraciadamente, después de los 4 frutales que ya tengo plantados más la higuera, ya no tendré espacio para plantar mas.
Que suerte la vuestra que disponéis de mucha superficie!!
Un abrazo, amiga!!
Hola Silverio.Muy bueno tu video sobre la
poda de frutales en formación .Muy buen explicado y con detalle 👍, aunque tenia algún conocimiento de ello ,me ha ayudado a comprenderlo mejor.Las sucesivas podas de producción y de rejuvenecimiento ni kas tengo tan claras y espero con interés tus videos.Gracias amigo y nos vemos en el video.Un saludo desde la ciudad de la Alhambra.
Hola Jesús!! A ver si puedo grabar una poda de producción en frutales de algún amigo. Como siempre agradezco tu comentario y te envío un abrazo desde Ciudad Real. Hasta pronto, amigo!!
Muchas gracias por la explicación, soy novata y no tengo mucha idea, haber si acierto a podar un peral de conferencia que tengo que se ha echo muy grande y no me da frutos porque nunca supe podarlo, con estas e explicaciones tan buenas lo intentaré, muchas gracias por tan buenas explicaciones.
Ánimo con la poda de ese peral conferencia!! Saludos y hasta pronto, Pilar.
Muchas gracias. Igualmente un abrazote.
Tengo un árbol de manzana (nuevo) y estaba buscando algún tutorial explicativo para hacer su primer poda y este video me pareció muy practico y explicado de una manera sencilla. Te felicito por lo que haces y por tu huerta!. Un saludo muy cordial desde Uruguay 🇺🇾
Agradezco tu comentario, Denise!! Ánimo con la poda de formación de tu joven manzano.
Un saludo desde España y hasta pronto!
Me encantó el video
Estupendo que te haya gustado el vídeo!! Un saludo, Patricia.
Hola Silverio,que buenos consejos,haré yo los tres albolitos tienen alguna rama más que tus higueras,a ver si tengo suerte y me hacen llenas y me prosperan.
Mil gracias Silverio,siempre me ayuda muchos tus consejos.
Saludos!!!😘😘
Ánimo y a podar tus arbolitos, Inma!! Saludos y hasta pronto.
perfecto super interesante y ameno como siempre, me ha sido de gran utilidad, gracias amigo
Estupendo que te haya sido útil, Javier!! Un saludo, amigo.
Buena explicación.
Gracias.
Agradezco tu comentario, Antonio!! Un saludo.
Muy buen vídeo, como siempre, voy a seguir tus consejos con un melocotonero que tengo de segundo año. Gracias Silverio
Muy bien Víctor, a podar ese melocotonero!!! Un saludo, amigo.
Muchísimas gracias es la mejor explicación que he visto hasta el momento
Me suscribo a tu canal
Si vieras mi mandaríno según lo que has esplicado..... Te mueres del susto Voy a ponerle remedio gracias
Hola Santos del Cielo!! Bienvenida a la familia del canal.
Ánimo y a poner remedio a tu mandarino. Un saludo, amiga
Buenísimo video y muy bien explicado
Gracias Pilar!! Estupendo que te ha gustado el vídeo. Un saludo, amiga!!
Silverio!!!! Esperamos la segunda parte!!!
Muy bien, a ver si cuando llegue el tiempo de poda grabo el vídeo. Un saludo!
@@ElHuertodeSilverio Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.
Muchas gracias, muy buena explicación, me siento capaz de podar mis árboles, entendido el concepto de la poda.
No es difícil, solo hay que tener claro que ramas cortar antes de utilizar las tijeras.
Así que ánimo y a podar tu árboles. Un saludo!
Suscriptora nueva en UA-cam y obviamente visité tu blog y me encantó, explicas de forma clara, sencilla y muy didáctica, muchísimas gracias.
Ahora bien, tengo 2 duraznos que salieron libremente, yo no los planté, es decir son voluntarios y uno de ellos ya lo transplanté a su lugar definitivo el año pasado, no puedo creer lo grande que está, nunca antes tuve duraznos por lo que no se absolutamente nada, buscando en UA-cam llegué a tu canal y me gustó mucho, los 2 árboles están repletos de hojas y ahora me doy cuenta que DEBO podarlos, estoy muy nerviosa porque el que transplanté el año pasado nunca le hice poda de ningún tipo y ahora debo transplantar el pequeño que ya debe medir 1.30 mts aproximadamente, aquí en Chile 🇨🇱 comenzamos con el otoño, el grande está con sus hojas amarillas y el más pequeño que debo transplantar está repleto de hojas verdes, los 2 tienen ramas por todos lados, quisiera saber y disculpa lo largo de mi comentario, si es posible comenzar con la poda por primera vez y sacar las hojitas de los árboles ahora que recién comenzó el Otoño hoy.
Espero tu respuesta y te felicito por tu canal, tengo un huerto pequeño pero muy productivo, espero este invierno sembrar arvejas, habas y algunas cosas más, hasta ayer teníamos temperaturas de más de 30 grados por lo que no he podido comenzar con mis Almacigos, el calor es horrible, bueno no me alargo más y espero me puedas guiar en esta primera poda de mis 2 arbolitos, voy a transplantar el más pequeño la próxima semana!
Un abrazo desde Chile 🇨🇱
Los cítricos también se podan? Tengo un mandarino, un limón Eureka y un pomelo de los anaranjados, nunca les di una poda tampoco 😅 están repletos de frutos, que debo hacer? Ay Dios todo mal con mis frutales 😭😭😭😭
Hola Marcela, bienvenida a la familia del canal !!!
Para la poda te recomiendo que esperes a que los duraznos hayan perdido sus hojas y las temperaturas no sean tan elevadas.
Un abrazo desde España!!
También se podan los cítricos, es recomendable podarlos antes de que empiecen a producir los frutos o cuando hayan terminado de hacerlo. Conviene esperar tres temporadas antes de la primera poda, ya que antes los ejemplares suelen ser frágiles.
Un abrazo, Marcela!!
@@ElHuertodeSilverio muchísimas gracias por responder! Un abrazo 🤗
Hola mira el durazno déjale 3 ramas a 60 centímetros del suelo. Luego ponele una amarra pita a las tres ramas 1 en cada rama y atalaas al suelo y dejalo al próximo viene otra poda está poda es muy importante de formación🙂🌱
Gracias por compartir conocimientos🤔☕👍
Encantado de compartir con vosotros, Francisco!!! Un saludo.
Muy claro y ameno el vídeo 🌳
Gracias, Sebastian!! Saludos y hasta pronto.