Descongestivos nasales ¿Qué debes saber? - Tu Farmacéutico Informa

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 бер 2024
  • Videoconsejo sanitario sobre la Descongestivos nasales ¿Qué debes saber?. Videoconsejo impartido por la farmacéutica María Victoria Nuño, vocal nacional de Óptica y Acústica del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, producido por @medicinatelevision_tv, y con la colaboración de @reigjofre1929
    La congestión nasal o rinitis es un proceso que cursa con inflamación y vasodilatación de la mucosa, aumento de las secreciones y obstrucción nasal, lo que implica una dificultad para respirar.
    El origen es diverso, pero principalmente se debe a procesos infecciosos, en su mayoría víricos o por la presencia de alergenos.
    Los descongestivos nasales son medicamentos que permiten disminuir el edema al producir una vasoconstricción a nivel local. Y producen un alivio rápido durante 8-12 horas.
    Normalmente se formulan en forma de espráis o gotas que se aplican en el interior de las fosas nasales.
    Los principales principios activos incluidos en este tipo de medicamentos son la oximetazolina, xilometazolina, nafazolina o fenilefrina.
    Se recomienda su uso por la mañana y por la noche. Antes de su aplicación es recomendable sonarse la nariz para limpiar las fosas nasales.
    Se introducirá el aplicador del envase en cada una de las fosas nasales, en posición vertical y se inspirará profundamente a la vez que se presiona la válvula dosificadora. La pulsación ha de ser breve, el tiempo imprescindible para accionar la válvula a fondo y soltar.
    Aunque estos espráis para la congestión nasal se pueden adquirir sin receta, es importante entender que son medicamentos y por tanto deben tenerse algunas precauciones de uso ya que un uso excesivo o inadecuado pueden tener consecuencias negativas para la salud.
    Para evitar problemas se deberían utilizar un máximo de 3 a 5 días, de lo contrario aparece la denominada congestión de rebote.
    El paciente no nota los efectos del descongestivo lo que le lleva a volver a aplicarlo, suponiendo un riesgo de sobredosis.
    Los efectos que se observan ante esta sobredosis pueden ser: nerviosismo, ansiedad, palpitaciones, hipertensión, sudoración excesiva e insomnio.
    Además, un uso abusivo o prolongado también puede derivar en atrofia del epitelio nasal.
    En caso de aparición de congestión de rebote, se recomienda suspender de forma gradual la administración del descongestivo, alternando las dosis en cada fosa nasal, hasta alcanzar la supresión definitiva.
    Es importante consultar siempre con tu médico o farmacéutico antes de utilizar este tipo de espráis si tienes hipertensión arterial, glaucoma, problemas cardiacos o de tiroides.
    Hay que tener en cuenta además que existen alternativas al uso de este tipo de descongestivos nasales, para aliviar la congestión nasal.
    Por ejemplo, la realización de lavados nasales con suero fisiológico, el uso de soluciones de agua marina o el uso de antihistamínicos o corticoides por vía nasal, son alternativas disponibles.
    Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas en el cuidado y salud de tu nariz.
    Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
    / farmaceuticosconsejoge...
    Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
    Instagram: / farmaceuticos__
    Facebook: / consejogeneralcolegios...
    Telegram: t.me/Farmaceuticos_es
    Twitter: / farmaceuticos_
    LinKedIn: / consejo-general-de-col...
    TikTok / farmaceuticos
    #ORLyFarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma

КОМЕНТАРІ • 6

  • @latararasimariadelao1182
    @latararasimariadelao1182 2 місяці тому +1

    Muchas gracias

  • @komjk
    @komjk 2 місяці тому

    Excelentes videos!!

    • @Farmaceuticos_
      @Farmaceuticos_  2 місяці тому

      Gracias a ti por el comentario y por seguirnos! #TuFarmacéuticoInforma

  • @EliaBenitez-ox6jx
    @EliaBenitez-ox6jx 2 місяці тому

    Buenos días gracias soy cubana quisiera saber porque tengo solo flemas en la garganta no tengo catarro solo las flemas en la garganta gracias

    • @Farmaceuticos_
      @Farmaceuticos_  2 місяці тому

      Hola! Gracias por contactar con nosotros. Pero ten presente que este canal es una iniciativa de información sanitaria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España. No se trata nunca de diagnóstico, ni tratamiento. Acude siempre al profesional sanitario de referencia y sigue sus indicaciones, que te asesorará y recomendará el tratamiento más apropiado.#TuFarmacéuticoInforma