Acá en Uruguay está pasando lo mismo con la municipalidad, sino tenes carnet y /o pagás como monotributista, no te dejan , han liberados muy pocos espacios ahora, pero en cuanto quieren te corren y no te dejan vender. Creo que el problema es en parte la ineptitud , falta de empatía de quienes están en el poder y la poca experiencia acerca de las necesidades reales de los artesanos. Por parte nuestra la falta de organización y enfoque acerca de lo que se pretende llevar adelante.También hay que distinguir porque hay dif.tipos de artesanos, los que tienden en el piso con paños y fuman porro,toman vino insultan,se pelean, etc.están aquellos que arman mesas plegables y cuidan su imagen un poco mas y los que están mas dependientes de las municipalidades que tienen otros medios mayormente y otra organización, cada uno con lo suyo pero teniendo en cuenta a los demás es mejor. Cada lugar es dif.debemos reconocer que no todos los artesanos son responsables a la hora de mostrar su arte a a la sociedad y eso ha hecho que a veces nos corran y vean a todos por igual.Creo que es tiempo de cambiar la imagen y sin dejar de ser quien somos, resistir buscando aliarse con quienes quieren salir adelante en la comercialización y no con quienes están por onda nomás y no tienen responsabilidades de mantener una familia. Debemos hace ver que ni todos somos Hippies,ni rastas,etc.etc. hay otros también que como yo han cambiado la mentalidad y siguen el camino en una onda tranquila.Un abrazo enorme a todos los artesanos que están por ahí .y encuentren verdadera paz y amor.
La problemática de la actitud de los gobiernos es un reflejo de la oscurísima época de censura y privación de la libertad que nos toca vivir. Profesiones milenarias como la del artesano ambulante pasan a ser casi un delito y el estado te empuja a vivir como esclavo o que te mueras de hambre. La policía presta a quitarle sus artesanías al viajero pero de los verdaderos delitos nadie se ocupa. Yo siempre digo: mejor morir de pie que vivir arrodillado. La casi inexistencia de amor y empatía en el ser humano nos muestra que hemos tocado fondo como especie, y ya es muy poco lo que nos queda por caer.
Que buenos viajero
Es la mejor experiencia de vida que se puede tener sigan adelante y fuerza que vale la pena seguir viajando
Acá en Uruguay está pasando lo mismo con la municipalidad, sino tenes carnet y /o pagás como monotributista, no te dejan , han liberados muy pocos espacios ahora, pero en cuanto quieren te corren y no te dejan vender. Creo que el problema es en parte la ineptitud , falta de empatía de quienes están en el poder y la poca experiencia acerca de las necesidades reales de los artesanos. Por parte nuestra la falta de organización y enfoque acerca de lo que se pretende llevar adelante.También hay que distinguir porque hay dif.tipos de artesanos, los que tienden en el piso con paños y fuman porro,toman vino insultan,se pelean, etc.están aquellos que arman mesas plegables y cuidan su imagen un poco mas y los que están mas dependientes de las municipalidades que tienen otros medios mayormente y otra organización, cada uno con lo suyo pero teniendo en cuenta a los demás es mejor. Cada lugar es dif.debemos reconocer que no todos los artesanos son responsables a la hora de mostrar su arte a a la sociedad y eso ha hecho que a veces nos corran y vean a todos por igual.Creo que es tiempo de cambiar la imagen y sin dejar de ser quien somos, resistir buscando aliarse con quienes quieren salir adelante en la comercialización y no con quienes están por onda nomás y no tienen responsabilidades de mantener una familia. Debemos hace ver que ni todos somos Hippies,ni rastas,etc.etc. hay otros también que como yo han cambiado la mentalidad y siguen el camino en una onda tranquila.Un abrazo enorme a todos los artesanos que están por ahí .y encuentren verdadera paz y amor.
Vamoo ARRIBA NOSOTROS ÉXITO GENTE
Wow!! Que belleza y talento!!
Bien por esas personas que hacen xilografia al aire libre ❤️
La problemática de la actitud de los gobiernos es un reflejo de la oscurísima época de censura y privación de la libertad que nos toca vivir. Profesiones milenarias como la del artesano ambulante pasan a ser casi un delito y el estado te empuja a vivir como esclavo o que te mueras de hambre. La policía presta a quitarle sus artesanías al viajero pero de los verdaderos delitos nadie se ocupa.
Yo siempre digo: mejor morir de pie que vivir arrodillado.
La casi inexistencia de amor y empatía en el ser humano nos muestra que hemos tocado fondo como especie, y ya es muy poco lo que nos queda por caer.
Que bellos cuadernos...❤
Seguimos en la lucha....en perú buen lugar de artesania pero lo han puesto muy comerciales...y es un modo dw vida viajando
Vida longa aos artesãos da América Latina
Es mi sueño, aunque sea el último viaje de mi vida
me gusta la filigrana en monpos colombia tenemos,visitenos
buen video . estamos en lo mismo suerte y espero encontrarte algun dia y grabar estoy por Colombia, subiré a chile . a gemte se ve na rua
Buena hermano! Nosotros estamos por Ecuador ahora
@@KumeWillay que parte de ecuador yo estoy haciendo unas luquitas en colombia para llegarme . Tienes instagram o meta
@@Mochilearte estamos en instagram @kumewillay
Ánimo chico peruano, sigue adelante!