Maravillas de Yamaha -- Opinión sobre Yamaha NS-1000M -- Video de Miguel Ángel Racero

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • En este video hago un repaso por los altavoces más icónicos de la marca Yamaha. Además tenemos la opinión de un suscriptor del Canal que posee los NS1000M en perfecto estado.
    Lista de reproducción sobre altavoces y cajas acústicas.
    • ATC - - sonido cálido ...
    ✅ ENLACES A MIS PÁGINAS
    / ingenieromiguelangelra...
    / miguel_angel_racero
    www.flickr.com...

КОМЕНТАРІ • 100

  • @canario0440
    @canario0440 13 днів тому +7

    Tienen una buena presencia , tenia entendido que dan un buen grave, pero claro todo dependerá de la sala y del gusto del oyente, David a sido muy honrado al describirlas. Gracias Miguel un saludo.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +1

      David ha sido totalmente honrado, esa tarde las escuche y también me dio la sensación de faltar algo por la parte baja, eso sí, en comparación con las cajas que tengo. Saludos

  • @juangallego4649
    @juangallego4649 13 днів тому +6

    Señores hay que ponerse en la época, antes en las peliculas el hombre lobo se transformaba por capitulos hoy dia la transición podría ser asombrosa, recuerdo que si entrabas a una tienda de audio, solamente encontrabas altavoces de calidad, B&W, Kef, y pocos más, JBL, para rockeros B&W para sinfónica y Kef entre Jazz y otros estilos intermedios, todo muy polarizado, además los puristas del clásico no podían ver un puerto bas-reflex y los del rock un recinto hermetico.
    Sobre estas tendencias se empezaron a crear nuevos altavoces con conos y recintos acusticos de materiales impensables , la interferometria laser se anunciaba para la creacion de los mas sofisticados recintos y altavoces, luego aparecio el CD player que volvió todo del revés, recuerdo la presentación de este sistema en Sonimag Barcelona, el primer CD de la historia el CDP101 junto con unos altavoces Sony con membranas planas en nido de abeja de aluminio cuadradas, para los mortales de ese tiempo nos parecio algo similar a lo que los indigenas americanos experimentaron al ver llegar a Cristóbal Colón.
    Por cierto aún conservo un CD de cartón a todo color con las increibles características del nuevo formato y mi primer CD-Player CDP-101, que además suena tan bien como los actuales.
    Un saludo a todos.

  • @Lalo-rh7dp
    @Lalo-rh7dp 13 днів тому +7

    Aunque les de terror que diga esto , pero yamaha se ha caracterizado en producir un sonido "balanceado" en sus pre amplificadores y por supuesto en sus altavoces, tienen un filosofía clara en donde los sonidos alrededor de los 400 a los Hz 10 Khz sea magnífico , música estilo tropical, acústico(no electrónico), salsa, jazz "sonido natural" es la naturaleza y el tono al que ha apostado yamaha. Al inicio digo "terror" porque entiendo que en este canal no gusta decir que cada marca "tiene su propio tono" ya que todo es identico identico.
    Saludos desde Mexico

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +4

      Hay que ser justo Lalo, siempre, desde el principio, he comentado que todos, absolutamente todos los altavoces suenan distintos. Saludos

    • @Lalo-rh7dp
      @Lalo-rh7dp 11 днів тому

      @MiguelAngelRacero A lo que me refiero es a los pre amplificadores y/o amplificadores con ecualización integrada, ese el debate incansable que hemos tenido....pero bueno, aquí compartimos al 100 por 100 en el caso de altavoces.
      A pesar de que tenemos enfoques distintos en algunas cosas, lo interesante y de agradecer es seguir disfrutando de las maravillas que la electrónica le ha dado al mundo y sobre todo en divisiones de audiofilia que es a lo que me dedico,
      gran reseña de usted y buen contenido.
      Saludos hasta España desde la ciudad de México ; un abrazo

  • @chordeater8417
    @chordeater8417 4 дні тому +1

    Otro modelo mítico de Yamaha son los monitores MSP7, el canto del cisne de Akira Nakamura (diseñador de algunas de las que comentas) antes de retirarse. Un saludo, Miguel Ángel.

  • @catblack1877
    @catblack1877 13 днів тому +2

    Excelente video de esas bocinas Yamaha y yo creo que esas bocinas estaban pensadas en su momento que no eran para poner música con mucho bajo, a lo mejor era para más música clásica o jazz o géneros que no dependían de tanto bajo ya que en esta época ahora reina la música con muchos bajos, saludos y excelente video maestro 👍👍.

  • @senekatus
    @senekatus 13 днів тому +13

    Vamos a ver..., estas cajas como otras, son para lo que son...
    Estan hechas al gusto japonés y de acuerdo con cómo les gusta (o gustaba) a ellos oir la música. Y no solo a los japoneses, si no a los asiáticos en general.
    Sonidos tintineantes, cristalinos, voces finas y estridentes, todo con mucho agudo en general...
    Esto viene de cómo es la música tradicional asiática, incluida por supuesto, la China.
    Pero el problema es que se dieron cuenta de que al resto del mundo, esto..., nos produce fatiga auditiva.
    De ahí parte todo, pero con el desarrollo comercial (años 60 en adelante) la necesidad de vender a todo el mundo hace que las marcas japoneses tengan que diseñar equipos dirigidos para todos y sacan electronicas mas cálidas y llevaderas (finales 60s y 70s), aunque los altavoces japoneses siguen siendo, salvo raras excepciones, un dichado de transparencia y agudos.
    De hecho, desde esos años 50s-60s, hay un aumento tremendo del gusto del público japones por la música más occidental, sobre todo jazz, blues y como no, la clásica. Los ciudadanos asiáticos descubren que esos estilos llevan mucho de su alma musical en la parte baja del espectro y que sus cajas no revelan bien esa impronta y por ello, se lanzan a comprar cajas inglesas y éstos se hinchan a vender alli. Los americanos hacen a dos aguas y nadan entre los dos mundos (aunque se inclinan mas por las cajas alegres y vivas, pero no sin graves).
    Al final, las cajas asiáticas, entonces y ahora, se quedaron trufadas de ese matiz chillón, cristalino, transparente o lo que sea, a veces domesticado por las electrónicas, pero que casi siempre sigue ahí presente.
    Tema a parte son los chinos, que aunque culturalmente su música es chillona y llena de agudos o voces afiladas, ellos están a vender en todo el mundo y fabrican lo que haga falta sea para el gusto europeo, americano o senegalés..., lo que sea, hay que vender.
    Ojo no es crítica, es defendible esa postura. Ahora hacen de todo y para todos..., bueno, medio, malo, malísimo y medio pensionista. Lo que sea.
    Lo que yo creo es que, si te gusta el jazz, la clasica o similares, yo jamás me compraria unas cajas japonesas y no es que ahora a la gente (mas a la juventud) le gusten graves a tuti-plèn..., se trata de que las cajas tienen que ser capaces de trasmitir el alma de cada estilo musical y esas Yamaha, no lo consiguen. Simplemente son para el público que son y con ello no digo que sean malas, ni mucho menos, pero no son para mi, por ejemplo, pero como tampoco lo son la mayoria de las JBL y ni tan siquiera algunas cajas británicas que incluso pecan de lo contrario y suenan como tapadas.
    Para una marca, la fabricación de unas buenas cajas y desde el punto de vista del usuario, la elección de un modelo para llevártelo a tu casa, es para ambos, lo mas difícil de esta afición y es con lo que cuesta mucho acertar.
    Es jodido, pero fabricar una cajas excelentes requiere mucho I+D y mucho coste se producción. Diseñar un filtro estupendo significa usar bastantes componentes y muy buenos. En términos de producción eso son costes muy altos y un PVP solo destinados a usuarios avanzados y con poder adquisitivo muy alto.
    Al final, unos y otros optan por cajas 500-1000 euros la pareja que solucionan sus filtros con dos condensadores batalleros y un par de resistencias.
    Eso suena aceptablemente para el 90% de susuarios y con ello vamos tirando.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +3

      Gracias por el comentario, conozco a personas que han fabricado cajas espectaculares con precios bajos. Eso de mucho I+D suena a marketing de las marcas caras. Saludos

    • @catblack1877
      @catblack1877 12 днів тому +1

      @@senekatus eso que dices es verdad, cuando tenía algunas bocinas de ese estilo, tenía que usar el ecualizador ya que un ejemplo el j-pop que también tiene mucho medio hay que bajarle tanto a las frecuencias medias ya que al subirle el volumen al amplificador se escucha muy estridente o fatigante, yo pensé que era mi imaginación pero ya vi en tu comentario y eso resolvió el detalle que tienen ese tipo de bocinas, saludos.

    • @senekatus
      @senekatus 12 днів тому +1

      @@MiguelAngelRacero No, no es marketing..., los que como tú sabemos , lo caprichosos que son los electrones, el hacer una caja en casa, probando y probando condensadores y bobinas, escuchando muchas veces y rectificando errores, poniendo este tweeter chino o aquel de Seas cojonudo o aquel woofer de no sé qué..., son horas y horas que una factoría no se puede permitir para vender unas cajas a un PVP de 500-1000 euros. Ellos están a vender, como tú bien sabes...

    • @AlejandroGarcia-nk4ni
      @AlejandroGarcia-nk4ni 11 днів тому

      ​@@senekatuscada uno tiene su oído, su verdad y su presupuesto esto es lo que fascina en el mundo del audio.

  • @angelbd1166
    @angelbd1166 13 днів тому +2

    Muy buena reflexión histórica de los altavoces Yamaha. El sonido imagino que mínimo BUENOS. El sonido es cuestión de gustos y psicología personal. Cambia con la edad y recuerdos de sonidos hifi de nuestra juventud 😅

  • @Julian-el3fd
    @Julian-el3fd 11 днів тому +2

    Hay personas que quieren oir graves que la grabación no tiene y cuando das con un monitor de estudio como es el NS 1000 te puede dejar decepcionado. Todo depende de lo que busques y de lo que consideres que es el buen sonido.
    Yo lo que busco es escuchar lo mas fielmente posible lo que el ingeniero de sonido decidió para bien o para mal, con mayor o menor acierto, porque mi afición es a la Alta fidelidad de la grabación. Cuando acudo a un concierto en directo intento colocarme en la posición en la que se escuchan la mayor cantidad de instrumentos.
    Es la forma en la que mas disfruto de la música tanto en un caso como en el otro.

  • @juancarlosalbaredarodrigue6932
    @juancarlosalbaredarodrigue6932 11 днів тому +4

    Estas Yamaha ns1000 son potentes, muy bien hechas con tecnología refinada, que Dan un sonido REAL. La caja es cerrada con un transductor de bajos muy fuerte, entregando unos muy buenos graves, sin necesidad de un bass-reflex que nos puede dar un colorido innecesario de sub-graves.
    Es mi humilde opinión.....
    Saludos!

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  11 днів тому

      Juan tu opinión es muy válida y muy correcta. Saludos

  • @EasyMusic36
    @EasyMusic36 13 днів тому +2

    Hola Miguel, ese Yamaha NS 1000 si no me equivoco, viene en su interior con una caja solo para el de medios, separada del woffer con una mucha fibra de vidrio de la que "pincha" yo me los encontré en una bailanta que la iban a vender y no me pude contener, el problema era que las cajas estaban mu mal y los woffer irrecuperables, pero solo me quede con los divisores de frecuencia montados sobre una madera de 5 mm de espesor y los drives que se había saldo de la salvajada, definitiva mande a hacer dos cajas más pequeñas para encajar los medios y los twiters separados entre sí y los divisores de frecuencia, agregue dos resistencias de alto consumo sobre 8 ohmios y los conecte a la salida B del ampll a válvulas luego la salida A los JBL de 4 altavoces. Finalmente, escucho medios y "brillo" hasta cuando abro el grifo de la cocina. ¡Creo que ya te lo conste, pero para que conste! ¡Saludos, maestro!

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +1

      Gracias por tu comentario y experiencia. Muy interesante recuperar esos medios y agudos con otro sistema de bajos. Salduos cordiales

  • @rjad1980
    @rjad1980 12 днів тому +5

    Que no tienen Bajos?
    Poseo hace muchos años su hermana menor, la Yamaha ns690 MkII, estás no poseen el berilo como las ns1000, pero sigue dando una naturalidad en la parte alta muy agradable y un grave muy presente y muy muy controlado gracias a qué es una caja de recinto cerrado.
    También poseo unas ns1000, y les aseguro que dan unos majestuosos graves,siendo también unos altavoces de recinto cerrado, no se en qué condiciones algunos las han escuchado, pero toda caja necesita una buena colocación en sala y una buena amplificación adecuada a las características de cada altavoz, si logras crear esa sinergia con tu sala y tu equipo... Se te cae la baba con ellas, se los aseguro, he visto a las NS1000 tumbar a cajas de mucho prestigio y valor económico.
    Saludos

  • @JoseRamirez-qc2ze
    @JoseRamirez-qc2ze 12 днів тому

    Gracias por el vídeo Miguel, supongo que después viene la prueba de sonido? Es posible que comentes sobre las diferencias técnicas entre el NS1000 y el NS1000M? Tengo entendido que el primero es para el hogar y el que has descrito hoy es para uso en estudio.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +1

      Hola Jose, en los videos Short puedes escuchar cortes de audio grabados en directo de este altavoz. Según he leido, pero no lo he contrastado, puede existir un ligera diferencia en la respuesta en frecuencia de ambas cajas, la verdad que no le mirado en los documentos de Yamaha, pero lo haré. Saludos

  • @carlosaretio7410
    @carlosaretio7410 12 днів тому +4

    Grandes cajas, lo que le critican se soluciona con un simple SW cortado a 60 Hz, el resto sigue intocable hoy día para la mayoría de las cajas nuevas, no me vengan con disparates

  • @DaniELoM74
    @DaniELoM74 10 днів тому +1

    Probablemente los que tienen cupula blanda tengan un sonido menos analitico. Gracias por el video. Saludos

  • @hawker21
    @hawker21 10 днів тому

    si tu amplificador tiene A+B puedes usarlas junto a una cajas Fisher que son muy buenas en bajos, asi dejas que las yanaha se dediquen a los agudos y medios mientras que las fisher se encargan de los bajos,asi lo uso en amplificador yamaha m-45 , pero con otras en vez de las yamaha.

  • @josemariag.v.8865
    @josemariag.v.8865 13 днів тому +1

    Para gustos colores, yo disfruto mucho con mi equipo que seguro que ni es el mejor ni el mas caro, que dentro de mis posibilidades económicas me da muchas horas de disfrute de la musica, que es lo que busco, mis Lyric Moonriver suenan de lujo en mi sala y para mis oídos, tuve antes unos XTX 99 que daba mas graves, pero mis Lyric me permiten una escena mas grande, mucho aire y definición de los instrumentos y profundidad que se nota. Y el sonido que obtengo ahora mismo me gusta mucho, no digo que sea el mejor ni el mas estético, pero me permite disfrutarte de la musica como nunca había pensado que podía.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому

      Jose María, así debe ser, pienso¡¡. Disfrutar de la música con lo que tenemos, los equipos electrónicos muy caros no aportan mejoras significativas. Saludos

  • @jesusibaigorri
    @jesusibaigorri 11 днів тому +1

    Una caja de muy buena factura, hechas con materiales de muy buena calidad. Yo las tuve pero nunca llegaron a gustarme, siempre me parecieron poco equilibradas. No es que no tuvieran graves, como se dice por ahí, si los tenían, pero eran raros. Para mis oídos y para mi gusto, sonaban como si no hubiera armonía entre los graves y el resto de las frecuencias. Me resulta difícil de explicar. Las voces tampoco me convencían: sonaban perfectas pero no cálidas ni carnosas, tal vez un poco deshumanizadas. . Lo cierto es que me fatigaban bastante. Eso si, detalle tenían mucho.
    Habría que decir en su favor, que eran monitores de estudio y este tipo de altavoz no está diseñado para sonar "bonito" su cometido es otro. Quizás fue por eso por lo que no llegaron a encandilarme. También es verdad que nunca he escuchado un altavoz japonés que me haya entusiasmado, que seguro que los hay, pero yo no he tenido la suerte de encontrarlos.
    Conozco gente sin embargo , que son auténticos entusiastas de estos altavoces y quien sabe si yo mismo , escuchándolas ahora después de tantos años, cambiaría de opinión.
    Gracias Miguel por el video, me ha parecido muy interesante y como siempre, magníficamente explicado.

  • @lluvickdimitroff7431
    @lluvickdimitroff7431 12 днів тому +1

    Hola, como estan? No tengo experiencia en la materia como las personas que hicieron comentarios, tengo entendido que el amplificador que se alineaba bien con las cajas, posee un slot donde va un modulo tipo casette, que da una ecualización prefijada para el tipo de caja con el cual se va a usar.
    Saludos

  • @taki9772
    @taki9772 13 днів тому +3

    Qué maravilla de columnas, el sueño húmedo de muchos audiófilos. También muy sincero David con sus comentarios.

    • @JorgeASantana9023
      @JorgeASantana9023 13 днів тому +3

      No creo

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому

      Son unos altavoces icónicos y muy bonitos. El problema de la "falta de graves" es solucionable. Saludos

  • @OscarOrtiz-uy9pe
    @OscarOrtiz-uy9pe 13 днів тому +2

    La verdad me hubiese gustado escucharlos. Al menos eso espere que sucediera. 😂

  • @optomalaser9008
    @optomalaser9008 12 днів тому +1

    Es que no han escuchado los ns 100m de Yamaha les cuento suenan extraordinariamente bien. Son parlantes de campo cercano son de monitoreo son para prestarle el 100% de la atención musical es decir no van a acompañarte si no que van a despabilarte

  • @henkiepda
    @henkiepda 13 днів тому +6

    acompañalos con dos svs sb1000pro creo que es lo que te falta

  • @facundosgromo3965
    @facundosgromo3965 10 днів тому +1

    creo q es algo particular de la marca por eso sigo diciendo de la firma sonica de cada marca hay un video de crino comparando equipos los cuales arrojo resultados medibles q existe la firma sonica . saludos

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  8 днів тому

      Absolutamente todos los equipos que hay hoy en día en el mundo miden distintos, pero eso no significa nada, lo que hay que hacer es ver si en amplificadores esas diferencias son detectables o no por el oido humano, y en la realizadad en equipos de alta fidelidad no lo son. Saludos

  • @VINTAGE1946SONY
    @VINTAGE1946SONY 13 днів тому +1

    Hola, Ángel.
    A ver para cuándo hablas de las Sony APM, sus modelos más destacados, etc. Probar un par en tu canal estaría muy bien.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому

      Me encantaría hablar de ellas, a ver si algún día puedo acceder a ellas y hacer un video. Saludos

  • @cagaero
    @cagaero 12 днів тому +2

    Gracias David, gracias Miguel.

  • @luist3862
    @luist3862 12 днів тому +1

    Supuestamente unos buenos altavoces reproducen cualquier tipo de registros .
    Entonces por que son tan reconocidos?,,,

  • @pedroceldran6924
    @pedroceldran6924 13 днів тому +1

    Miguel Ángel, si no me equivoco, el Berilio se sigue usando en la actualidad. Las JBL Everest llevan tweeter y supertweeter con diagrama de Berilio puro...y son la referencia de JBL a día de hoy...

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому

      Ah pues muy bien¡¡¡ no estaba seguro. Sabía que se sigue utilizando en instrumentación de precisión y militar, pero pensaba que en audio doméstico no se utilizaba. Gracias por el dato, así es la forma de aprender cada día algo nuevo. Saludos Pedro

    • @optomalaser9008
      @optomalaser9008 12 днів тому

      Las paradigm persona. Berilio también.

    • @chordeater8417
      @chordeater8417 4 дні тому

      También las Focal usan Berilio en varios modelos, como por ejemplo las Solo6 Be

  • @David-kq5io
    @David-kq5io 13 днів тому +5

    Sin exesos de bajos contundentes y agudos nitidos. Todo lo contrario a la moda actual. Facinantes

  • @pabloperez4646
    @pabloperez4646 13 днів тому +2

    Tuve la oportunidad de tener en casa unas semanas un par de ns´s y me paso lo mismo que describe el muchacho: muy poca presencia en bajos... le eche la culpa al amplificador, pensando que no estaba a la altura de los altavoces/que no era buen mach. Pero al tiempo el dueño me aseguro que es era la firma: excelentes medios, muy naturales voces; guitarras acusticas pero a mi parecer desepcionantes en otros generos (rock/blues/electronica ni hablar...). No pagaria lo que piden en el mercado actulmente y menos sabiendo que reemplazar eventualmente cupulas es casi imposible...

  • @adrianbosso953
    @adrianbosso953 12 днів тому +3

    Graves pobres y los tw se queman con el paso del tiempo.son reveladores

  • @federicozamacona7394
    @federicozamacona7394 13 днів тому +1

    Esos bufer son de época no se oyen mal se oyen muy bien, pero todas las marcas los usaban todas!!😅

  • @poolmarano5170
    @poolmarano5170 13 днів тому +1

    Hola Ángel cómo dices el berilio ya no se usa por coste y porque te obliga a tener un amplificador con sonido dulce sino suena metálico e hiper detallista , léase un tanto irreal. Hoy los más sofisticados usan cúpula de diamante que a mí parecer suena muy detallado prefiero una buena cúpula de seda, abrazo grande

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому

      Un suscriptor me ha comentado que sí se siguen usando, por ejemplo en las Everest de JBL. Saludos

    • @r.g.s.8737
      @r.g.s.8737 8 днів тому

      Se podría decir que a nivel más estándar no se usa por costes.
      Pero, a altos niveles, sigue usándose.
      Un ejemplo, TAD con sus R1TX.

  • @regand129
    @regand129 13 днів тому +2

    Curiosamente Yamaha no figura como una marca de referencia en los actuales altavoces de gama media.
    Ha perdido mucho protagonismo frente a la competencia.
    Lástima que ya no fabriquen excelentes altavoces como hace años, solamente en gamas altas inalcanzables para la mayoría.
    Saludos cordiales desde México.

  • @geobancito
    @geobancito 12 днів тому +1

    Las fx 3 tienen mas bajos gracias al tamaño y aceptar apretar en eq

  • @miguelangelmontenegro9939
    @miguelangelmontenegro9939 13 днів тому +3

    Hola Tocayo!
    Yo tuve y vendí nuevos y usados a muchos de ésa línea de Yamaha...
    Por ej los NS 10 (horribles! , pero muy de moda, incluso hoy día por estética) , los 690 , etc , hasta llegar a los diferentes 1000.
    NINGUNO tenía bajos, pero ni un poco.
    Ridículamente leí aca en un comentario y en tu Short de este parlante q Hoy queremos graves en demasía,😂, y q Antes las grabaciones no tenían graves..., OMG , escuché barbaridades, pero ésta se lleva el premio.
    Pero q estupidez! , basta con escuchar los Tutti en cualquier registro de la época en parlantes de la época !!!
    En clásica...
    En Jazz a Ron Carter, en rock el bajo d Greg Lake y Cris Squire en cualquier tema de ELP o Yes, a John Paul Jones en Zepp, etc
    60 y 70s !!!
    Porque se opina sin saber y con tanta seguridad?!!!
    Los parlantes de JBL, Altec , Bose, etc , siempre tuvieron graves excelentes , en cambio Yamaha, Infinit , Sansui, etc , eran famosos por apestar lo nada d graves q tenían, a ninguna frecuencia y con ninguna potencia!
    En el caso de Yamaha, con la tontería de la Suspensión Acústica, sin Port , y lleno de lana de vidrio..., es imposible q genere movimiento y graves.
    Desarmen un ns 1000 , etc , y veran todo lleno de lana de vidrio o perlon.
    Yo los tuve y los vendia
    Y aclaraba q Yamaha era bueno con sus maravillosos pres, Powers, integrados, cápsulas y bandejas, pero daban asco sus parlantes....
    Era mejor combinación un pre C2 con power m4 o m2 , o b1 b2 , etc con JBL o Bose o Klipsch, Celestion, q Yamaha.
    Infinit era otra porquería.
    Insisto, muy gracioso el q dice q " Antes" no había graves como ahora 😂😂😂
    Seguro nunca escuchó a un JBL l100 o jubal, o cualquiera de la serie L , o mismo los pequeños Acoustimass con una potencia Phase Linear o Crown en los 70 !
    Parece que un fagot, tuba, cellos, bajo, Bajos del piano o Hammond, órgano d tubos en Bach, etc , es de ahora 😂😂
    Por qué no se van a dormir 😂😂

  • @net_news
    @net_news 13 днів тому +3

    Las NS-1000 son los altavoces mas bonitos jamas creados simplemente perfectos solo tienen un "pero": el sonido. Madre mia, sobre como suenan no opino porque la gente hoy se ofende por todo y no es plan pero bueno, polémicas cuanto menos.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +1

      En los Short tienes dos videos de los altavoces sonando en directo. Saludos

  • @sebastia4193
    @sebastia4193 7 днів тому

    Puede que unos altavoces con mínima distorsión no son del gusto de todos. Por extensión un equipo con mínima distorsión ( de máxima fidelidad ) no sea del gusto de todos. La coloración del sonido se ha venido haciendo de siempre en cualquier parte de la cadena para atender gustos diferentes (y para diferenciarse). Entonces, mayor fidelidad no implica mejor sonido para todos.
    Saludos.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  7 днів тому

      En los procesos de fabricación y diseño de equipos amplificadores de audio no interviene lo que usted comenta. Los amplificadores no se hacen con firmas sónicas, eso es un engaño del marketing. Saludos

    • @sebastia4193
      @sebastia4193 7 днів тому

      @MiguelAngelRacero no estamos deacuerdo, lo que no significa que sea falso. Lo mismo se puede decir de las fuentes analógicas y digitales.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  7 днів тому +1

      @@sebastia4193 no se trata de opinión Sebastián, se trata de hechos, como Ingeniero se como se diseña un amplificador. Saludos

    • @sebastia4193
      @sebastia4193 6 днів тому

      @@MiguelAngelRacero por ejemplo, justamente la coloración (distorsión) es lo que caracteriza los amplificadores a válvulas, los preferidos para muchos, e incluso algunos de estado sólido añaden esa distorsión expresamente para darle un timbre parecido. Por descontado que saben fabricar equipos con la mínima distorsión ( es un problema superado desde hace muchos años). Es para satisfacer los gustos de unos y otros independientemente de la transparencia (fidelidad).

  • @fernandozegarraaudio8144
    @fernandozegarraaudio8144 10 днів тому

    Miguel muy buen video, fíjate que después me salió otro video sobre el mis altavoz, espero lo veas y puedas dar algún comentario.
    ua-cam.com/video/A7hPVAvuzxo/v-deo.htmlsi=2flUlAk7-rStPhTn

  • @miguelangelmontenegro9939
    @miguelangelmontenegro9939 13 днів тому +6

    No le faltan bajos...., directamente no los tiene.
    Y los medios de berillium son un espanto.
    Y comprar una caja solo por la facha y el driver de agudos, es ridículo.
    Muchos recomiendan agregar un sub ..., sí, es indispensable!
    Pero para que sirve entonces?😂

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +1

      Hola Miguel¡¡
      En los Short del canal tienes dos videos grabados directamente con los altavoces sonando, no suenan tan mal. Aunque se aprecia, comparándolas con otras que los bajos tienen menos presencia. Pasa por los Shorts y las escuchas. Saludos y espero que vaya todo bien¡¡¡

    • @miguelangelmontenegro9939
      @miguelangelmontenegro9939 12 днів тому

      ​@@MiguelAngelRaceroHola Miguel Angel!
      Si , los escuché los shorts q mencionaste.
      Pero, como dije en el otro comentario, las tuve para mi, tb para vender, y de amigos.
      Nunca me gustaron.
      Sí el diseño, son muy lindas y robustas, pero no suenan.
      Gracias

  • @antoniojoseandreomartinez9710
    @antoniojoseandreomartinez9710 13 днів тому +1

    👍❤️🫂

  • @osmarascue1337
    @osmarascue1337 13 днів тому +2

    mmm por lo visto el entrevistado de la ultima parte del video no conoce de audio, el Yamaha Ns1000 suena espectacularmente bien, el sonido es cristalino, esta bien separado, sus medios son envidiables en comparación a otros equipos vintage como Sony , Onkyo, Victor, Kenwood etc........ sobre el tema del bajo que es de lo q todos se quejan, pues deben de saber que ese monitor estaba pensado como para el sonido de la época donde los bajos no solían ser muy profundos y al comprender esto, deben saber que si hay canciones con bajo mas profundo o géneros donde el bajo suele tener muchas frecuencias bajas hay q agregar un woofer en todo caso para completar las frecuencias faltantes....... para mi el sonido de ese woofer de yamaha es mas q suficiente, obviamente dependerá mucho de la ubicación de la bocina y del espacio, pero es mas que suficiente, es un sonido plano, con brillo, tiene una excelente separación de vías y muy buen kick que es algo de lo q adolecen mucho las bocinas actuales....... ya que el bajo profundo se lo encuentra a la vuelta de la esquina en cualquier bocina promedio.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +1

      Hola, me parece un buen comentario y apunte, pero tengo que decirte que la persona que sale en la entrevista, es músico y expone que, para la música que él escucha, la parte media y alta es muy buena, pero la parte baja le falta profundidad, de hecho él las tiene con un subwoofer, y la agrada mucho. Saludos

  • @julianabreu2777
    @julianabreu2777 13 днів тому +2

    Con unos pies de cuarto de Honda de madera natural y pesados y se consigue una ganancia apreciable de grave y da más cuerpo Lo sé porque lo e comprobado y Fabrique unos para ellas.

  • @IoannesManuelusHernandez
    @IoannesManuelusHernandez 13 днів тому +2

    En la Música de Hoy,Se Abusa mucho de las Frecuencias Bajas.Sin excepción,Todos quieren POTENCIA Y BAJOS RUIDOSOS.

    • @DanBahuer-r1k
      @DanBahuer-r1k 13 днів тому +3

      Bajos profundos, que se convierte en ruidosos por la distorsión si el wofer no está preparado. En el pasado también había wofers preparados para frecuencias por debajo de 30 Hz, studio monitor , ejemplo el Beyma 12/15B100 .

    • @juangallego4649
      @juangallego4649 13 днів тому +1

      Es cierto además de los años pasados, entonces empezaban los sintetizadores y otros instrumentos capaces de bajar de los 50Hz , este altavoz no necesitaba de esas frecuencias ya que casi toda la música era acústica, además de ser un recinto cerrado lo que garantizaba el movimiento del Woofer dentro de su rango dinámico sin distorsionar. El mal de los Woofer actuales de bajo precio, que se implementan en recintos abiertos, donde abusar del control de volumen significa tener una excursión de la bobina muy extendida y fuera del campo magnético del concentrador y donde la araña no puede retenerla, en este caso la distorsión estaría garantizada.
      Así que el equipo que se nos enseña hoy es de los buenos de la época.

  • @manuelgutierrez2040
    @manuelgutierrez2040 13 днів тому +24

    SONIDO METÁLICO NADA CALIDO

    • @lidiacacho7540
      @lidiacacho7540 13 днів тому +14

      Comparados con Dynaudio, Kef, Focal, etc se quedan muy pero muy abajo
      Solo nostalgia

    • @net_news
      @net_news 13 днів тому +6

      sip, te hacen sangrar los oídos porque estaban hechas para el gusto japonés aunque con un ampli de tubos la cosa mejora, en mi humilde opinión, no son aptas para todos los públicos.

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +2

      Las estuve escuchando toda la tarde con diferentes músicas y no percibí ese sonido que usted comenta. Saludos

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +4

      @@lidiacacho7540le pido que no escriba más en mi canal, no es grato para mí una persona que por otros sitios humilla mi apellido, no es de personas con educación, si vuelve a escribir lo bloqueare. Gracias

    • @MiguelAngelRacero
      @MiguelAngelRacero  12 днів тому +2

      @DanBahuer-r1kno Los drivers de Berilio son una maravillas, actualmente los altavoces tope gama de JBL los implementa, altavoces de 100.000€. Saludos