Estupendo, aunque el vídeo tenga ya unos añitos como dicen por aquí es perenne! Me va a servir mucho ya que he decidido hacer el CFGS de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural el próximo curso y así ya me voy mirando cosillas antes del curro. Un saludo desde Langreo (Asturias), eres la mejor! 🤝🤝🤝
¡Muchas gracias por este vídeo y su primera parte! Durante la carrera no sé cómo conseguí escaquearme de hacer el herbario (la botánica me daba bastante pereza por aquel entonces, siempre fui más de zoología), pero ahora llevo bastante tiempo preparando plantas y me apetece hacerlo bien, así que me han venido genial tus explicaciones para refrescar la memoria.
(ya había comentado en el anterior video, pero me gustó mucho tu guía) Hola, a pesar de que yo no estudia botánica, pero estudio Ingeniería Ambiental, haciendo el proyecto del herbario en la ficha de recolección para este es muy completo poner datos de recolección en lugar, m.s.n.m y zona donde de recolección (de los más grande a lo más pequeño, País, municipio o ciudad, localidad o vereda .... hasta llegar al lugar específico) ;) saludos desde Colombia
Hola:) En los herbarios de las universidades ponen la localizacion muy muy rspecifica como tu has dicho prro como nosotros somos alumnos no nos piden tanto. Muchas gracias por comentar, un beso
Hola, estuve buscando videos para recordar lo que había hecho en la Universidad y este me sirvió mucho. Sólo como consejo, antes de poner a secar las plantas tienes que extenderlas bien para que las partes no queden superpuestas :)
hola luis, muchas gracias:) no estoy segura de si te respondi pero como estoy revisando comentarios lo hago ahora. Saludos desde España, un beso enorme
+chelsi peña sandoval Hola Chelsi, perdona por responderte por aqui pero por alguna razon no me deja youtube responderte al comentario. No estoy muy segura de a que te refieres con un álbum de animales. ¿Te refieres a una colección por ejemplo de insectos o algo así? ¿Puedes explicármelo? Un beso
+chelsi peña sandoval Hola Chelsi, pues precisamente estaba pensando en hacer una coleccion de conchas como un trabajo para zoologia. Así que conforme lo vaya haciendo puedo subir un video explicativo, pero no es seguro que al final me decante por ese trabajo. Supongo que te han pedido un album como trabajo, yo te aconsejaría que preguntases a tus profesores o buscases en libros que seguro que te serán más útiles. Gracias a ti por la sugerencia e intentaré hacerlo. UN beso
¡Hola!, me dijo mi maestra que las tapas de madera que sirvirán para presionar las plantas debe tener agujeros para darle respiración, ¿Es obligatorio? ¿O la madera puede se lisa? como la que tú utilizaste. ¡Buen vídeo, gracias!
Karla Villa hola Karla, mis profesores usan una prensa muy grande para mantener las plantas secándose y creo recordar que usaban planchas de madera sin huecos por eso yo compré estas maderas, pero si tu profesor te ha dicho que las uses con agujeros te recomiendo que le hagas caso. Muchas gracias por ver el video y comentar. Un beso
Hola Allison, exacto. Una vez seca ya no se pudre ni malogra porque ha perdido toda la humedad. Lo único que debes tener en cuenta es que ahora es muy frágil y puede romperse con facilidad. un saludo
+CosasdeRaquel si en la universidad me dijeron que debía estudiar biología para podes hacer botánica 😣mi problemita es que no soy muy amiga de los animales y en la carrera de biología aquí se estudia si o si obvio animales 😖
Hasta lo que tengo entendido solo puedes estudiar botánica haciendo biológica, pero quizás puedes estudiarla haciendolo ingeniería agrónoma o medio ambiente. En biología si se dan los animales, pero no tratamos con animales vivos, no como lo haría un veterinario, basicamente damos teoría. No sé si te habré ayudado, pero antes de decidir que carrera escoger infórmate bien, pregúntale al orientador de tu instituto. Un beso
gracias a ti por verlo mateo, creo q nunca te conteste, perdona plr la tardanza. Hay comentarios q no me llega la notificacion, espero qur te haya servido.
hola yo tambien estudio biología en México pero a mi me piden que se vea en haz y enves de las hojas, flor, raíz, tallo y semilla de cada especie. Sabes cual es la mejor manera de colocarlas para que se vean ambos lados de las hojas sin deteriorarlas??
hola jessica, como has visto en el video que voy pegandolas asi lo haria yo, colocaria unas hojas con el enves hacia arriba y otras con el haz con mucho cuidsdo y las presaria asegurandome de que se quedan bien. y luego las semillas y frutos los puedes meter en bolsitas de plastico pequeñas o sobres de papel y pegarlas en la misma pagina del herbario, asi nos dijeron que lo hicieramos nosotros. Muchas gracias por comentar, un beso
Hola, como saber los nombres de las plantas. tiene q hacer el Niño un trabajo y estamos un poco perdidos. no conozco el nombre de la mayoría de las plantas
Hola, existen multitud de libros en las que podrás encontrar las especies silvestres de tu ciudad, en facebook también hay grupos donde otras personas te ayudan a identificar las especies, así mismo existen apps como plantnet que ayudan también. Espero haberte ayudado
Hola Miguel, puedes secar la planta con la raíz dependiendo de la que se trate. En muchos casos son muy grandes y no se puede colocar sobre el papel, o si tienen un bulbo es complicado que se sequen. En general te diría que seques tallos, hojas y fruto (si lo tiene) que es lo que normalmente permite su identificación, pero si quieres secar las raíces que sean de plantas herbáceas pequeñas. Un saludo
si, las plantas pierden parte del color al perder el agua, pero si se coloca la planta de manera que pueda identificarse cada parte bien no hay problema
He buscado por internet y sé que en Amazón lo venden, pero es bastante caro. Mi consejo es que uséis papel normal de tamaño A3 o si tus plantas no son muy grandes papel tamaño A4 que sea grueso. Nosotros nos pusimos de acuerdo con nuestro profesor y él lo compró, imagino que al distribuidor de papel de filtro de la universidad. Siento no ser de más ayuda. Un saludo
+CosasdeRaquel pues estudio biologia y ya he secado una y no ha quedado mal jejejeje pero era pequeñita, pero hoy cogi una grande a ver que tal queda, ademas esta son inflorescias y no puedo aplastarlas del todo con los libros me voy a tener que comprar los gatos y las tablas
Que tal necesito ayuda! Por fa a mi por el contrario en el proyecto de botánica me enviaron a simplemente clasificar en hojas simples o compuestas me podrías ayudar 😢
Hola Jason, en internet puedes encontrar muchísima información acerca de como diferenciar las hojas simples de las compuestas, también puedes buscar en libros de botánica en la biblioteca. Te dejo el enlace a una página que he encontrado donde se explican muy bien arbolespain.blogspot.com.es/2015/02/hojas-simples-y-hojas-compuestas.html Espero haberte ayudado, un saludo
muchas gracias jorge, no estoy segura si te respondi, sino lo hice perdona la tardanza. Muchas gracias por comentar y por verme desde tan lejos, un beso.
Hola Evelyn, no sé si solo se llaman así en España o también en el resto de los paises. Pero A4, A3, A2 y A1 son las medidas estandares de los folios u hojas de papel. Por ejemplo un folio u hoja de papel normal de las que vienen en un cuaderno son de tamaño A4 y el que yo uso para el herbario es tamaño A3 que es mayor que un folio. Espero que lo hayas entendido y que haya respondido a tu duda. Gracias por ver el vidro y comentar guapa
Muchiimas gracias !! Lo explicaste muy bien, a mi hija que se lo acaban de pedir en secundaria le has ayudado muchisimooo, GRACIAS GUAPA
Muchas gracias Raquel, precioso tu herbario, me has ayudado maravillosamente...
Estupendo, aunque el vídeo tenga ya unos añitos como dicen por aquí es perenne! Me va a servir mucho ya que he decidido hacer el CFGS de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural el próximo curso y así ya me voy mirando cosillas antes del curro. Un saludo desde Langreo (Asturias), eres la mejor! 🤝🤝🤝
Gracias José Manuel, espero que te ayude el video :)
¡Muchas gracias por este vídeo y su primera parte! Durante la carrera no sé cómo conseguí escaquearme de hacer el herbario (la botánica me daba bastante pereza por aquel entonces, siempre fui más de zoología), pero ahora llevo bastante tiempo preparando plantas y me apetece hacerlo bien, así que me han venido genial tus explicaciones para refrescar la memoria.
Gracias a ti :)
Esta información vale millones
Profe Hansen, si ve esto no me queme :"v
Si te quemó?
Raquel te amo gracias por el ejemplo del hervario🏞 desde Ecuador
Gracias a ti, me alegro de haberte ayudado
(ya había comentado en el anterior video, pero me gustó mucho tu guía) Hola, a pesar de que yo no estudia botánica, pero estudio Ingeniería Ambiental, haciendo el proyecto del herbario en la ficha de recolección para este es muy completo poner datos de recolección en lugar, m.s.n.m y zona donde de recolección (de los más grande a lo más pequeño, País, municipio o ciudad, localidad o vereda .... hasta llegar al lugar específico) ;) saludos desde Colombia
Hola:) En los herbarios de las universidades ponen la localizacion muy muy rspecifica como tu has dicho prro como nosotros somos alumnos no nos piden tanto. Muchas gracias por comentar, un beso
Hola, estuve buscando videos para recordar lo que había hecho en la Universidad y este me sirvió mucho. Sólo como consejo, antes de poner a secar las plantas tienes que extenderlas bien para que las partes no queden superpuestas :)
Muchas gracias Ruth por tu consejo, tienes toda la razón. Un saludo
Muchas gracias por la explicación,.fue de mucha ayuda
Yo te entendí desde el primer vídeo, gracias por subir esto.
Lo explicaste super bien.Lo quiero hacer de las plantas medicinales que tengo en mi patio.Saludos desde Puerto Rico 🇵🇷
Muchas Gracias Raquel! Tu video es perenne
!!!!muy bien felicitaciones!!! para mi tú si saves explicar y el herbario te quedó asombroso ☺😊😀😄👍👍 espero q te balla bien
Muchas gracias Yeimi, te lo agradezco y cuidate:)
HEY QUE BUEN VIDEO! He visto la 1era parte y lo explicaste también muy bien Saludos de la mitad del mundo (Ecuador)
hola luis, muchas gracias:) no estoy segura de si te respondi pero como estoy revisando comentarios lo hago ahora. Saludos desde España, un beso enorme
+CosasdeRaquel Muchas gracias :D
omaga di el like 1000, me sirvió mucho esta conclusión para el herbario graacias☺☺😀.
Gracias bendiciones
Muchas gracias Raquel. Muy bien explicado.
Gracias a ti por verlo:)
No dejes de subir videos, son muy buenos y educativos :D
Muchas gracias, aprecio tu interés:)
+chelsi peña sandoval Hola Chelsi, perdona por responderte por aqui pero por alguna razon no me deja youtube responderte al comentario. No estoy muy segura de a que te refieres con un álbum de animales. ¿Te refieres a una colección por ejemplo de insectos o algo así? ¿Puedes explicármelo? Un beso
Me gustó mucho el video!
(Tu voz es muy linda:3)💕
Muchas gracias😊
He decidido empezar un herbario meramente por diversión y tu vídeos me han gustado muchísimo :) Me suscribo!
Muchas gracias Cecilia:) Un beso
muchas gracias!!!
+chelsi peña sandoval Hola Chelsi, pues precisamente estaba pensando en hacer una coleccion de conchas como un trabajo para zoologia. Así que conforme lo vaya haciendo puedo subir un video explicativo, pero no es seguro que al final me decante por ese trabajo. Supongo que te han pedido un album como trabajo, yo te aconsejaría que preguntases a tus profesores o buscases en libros que seguro que te serán más útiles. Gracias a ti por la sugerencia e intentaré hacerlo. UN beso
Muy buena la explicación y muy clara, gracias por compartir, saludos.
+Jose Martinez Muchas gracias Jose, me alegra que te haya gustado como he explicado todo. Un beso
¡Hola!, me dijo mi maestra que las tapas de madera que sirvirán para presionar las plantas debe tener agujeros para darle respiración, ¿Es obligatorio? ¿O la madera puede se lisa? como la que tú utilizaste.
¡Buen vídeo, gracias!
Karla Villa hola Karla, mis profesores usan una prensa muy grande para mantener las plantas secándose y creo recordar que usaban planchas de madera sin huecos por eso yo compré estas maderas, pero si tu profesor te ha dicho que las uses con agujeros te recomiendo que le hagas caso. Muchas gracias por ver el video y comentar. Un beso
ESTA SUPER PARA NOSOTROS LOS FORESTALES
QUE CHIDO ESO ESTA DE MARAVILLA
Muchas gracias Lorena
Hola Raquel guapa pregunta una vez q esta secado la planta ya no se pudre ni se malogra verdad?
Hola Allison, exacto. Una vez seca ya no se pudre ni malogra porque ha perdido toda la humedad. Lo único que debes tener en cuenta es que ahora es muy frágil y puede romperse con facilidad. un saludo
Muy lindo el vídeo Raquel, me sirvió mucho.
muchas gracias por comentar y ver el video jonathan:)
hola tengo una consulta para ti dijiste que estudiadas botánica pero antes de eso estudiaste biología?!
mia dimarco hola Mia, quería decir que estudiaba la asignatura de Botánica jaja y si he estudiado la carrera de Biología. Un beso
+CosasdeRaquel si en la universidad me dijeron que debía estudiar biología para podes hacer botánica 😣mi problemita es que no soy muy amiga de los animales y en la carrera de biología aquí se estudia si o si obvio animales 😖
Hasta lo que tengo entendido solo puedes estudiar botánica haciendo biológica, pero quizás puedes estudiarla haciendolo ingeniería agrónoma o medio ambiente. En biología si se dan los animales, pero no tratamos con animales vivos, no como lo haría un veterinario, basicamente damos teoría. No sé si te habré ayudado, pero antes de decidir que carrera escoger infórmate bien, pregúntale al orientador de tu instituto. Un beso
muchas gracias por este video fue de mucha utilidad
gracias a ti por verlo mateo, creo q nunca te conteste, perdona plr la tardanza. Hay comentarios q no me llega la notificacion, espero qur te haya servido.
que chulo... me sirvio para la universidad macho ¡gracias!
De nada, me alegra que te haya ayudado:)
Gracias por el vídeo bien explicado y muy útil.
Muchas gracias Juan, me alegra haberte ayudado:)
hola yo tambien estudio biología en México pero a mi me piden que se vea en haz y enves de las hojas, flor, raíz, tallo y semilla de cada especie. Sabes cual es la mejor manera de colocarlas para que se vean ambos lados de las hojas sin deteriorarlas??
hola jessica, como has visto en el video que voy pegandolas asi lo haria yo, colocaria unas hojas con el enves hacia arriba y otras con el haz con mucho cuidsdo y las presaria asegurandome de que se quedan bien. y luego las semillas y frutos los puedes meter en bolsitas de plastico pequeñas o sobres de papel y pegarlas en la misma pagina del herbario, asi nos dijeron que lo hicieramos nosotros. Muchas gracias por comentar, un beso
+CosasdeRaquel Gracias por la ayuda, así lo voy a hacer, saludos
Te quedo muy bonito tu herbario.
Muchas gracias Jesus:)
¡Me gustó mucho el video!
Me alegro que te haya gustado Martín:)
Muy bien hermosa! gracias.
¡hola Raquel por favor quieres colgar a youtube un video de como hacer un albun de animales vertebrados e invertebrados , etc
Gua
gracias me ayudaste mucho
Me alegro que te haya servido:)
Hola, como saber los nombres de las plantas. tiene q hacer el Niño un trabajo y estamos un poco perdidos. no conozco el nombre de la mayoría de las plantas
Hola, existen multitud de libros en las que podrás encontrar las especies silvestres de tu ciudad, en facebook también hay grupos donde otras personas te ayudan a identificar las especies, así mismo existen apps como plantnet que ayudan también. Espero haberte ayudado
¿Se seca con la raíz ? Muchas gracias por el vídeo.
Hola Miguel, puedes secar la planta con la raíz dependiendo de la que se trate. En muchos casos son muy grandes y no se puede colocar sobre el papel, o si tienen un bulbo es complicado que se sequen. En general te diría que seques tallos, hojas y fruto (si lo tiene) que es lo que normalmente permite su identificación, pero si quieres secar las raíces que sean de plantas herbáceas pequeñas. Un saludo
quedo hermoso tu herbario🌷🌷🌷🌷🍀🍀🍀🍀
Muchas gracias Cayetano, un beso:)
Las plantas no pierden su color??
si, las plantas pierden parte del color al perder el agua, pero si se coloca la planta de manera que pueda identificarse cada parte bien no hay problema
si me refiero a eso GRACIAS
Estaría guay que nos pudieras ayudar diciendo donde comprar el papel de filtro por internet o en algún sitio que salga baratito
He buscado por internet y sé que en Amazón lo venden, pero es bastante caro. Mi consejo es que uséis papel normal de tamaño A3 o si tus plantas no son muy grandes papel tamaño A4 que sea grueso. Nosotros nos pusimos de acuerdo con nuestro profesor y él lo compró, imagino que al distribuidor de papel de filtro de la universidad. Siento no ser de más ayuda. Un saludo
excelente vídeo me salvaste en la nota xd
Donde estudias Botanica? yo estoy en Cordoba, y me toca hacerlo este año :S y el año que viene recoleccion de insectos jejeje
+CosasdeRaquel pues estudio biologia y ya he secado una y no ha quedado mal jejejeje pero era pequeñita, pero hoy cogi una grande a ver que tal queda, ademas esta son inflorescias y no puedo aplastarlas del todo con los libros me voy a tener que comprar los gatos y las tablas
+CosasdeRaquel tu donde los compraste??
bueno los libros y un saco de 10 kilos de serrin ajjajaja
Te amo gracias me sirvio muchísimo
¡Gracias! :)
Sigue así. Perfecto
Pedro Aragon Muchas gracias Pedro, me alegra que te haya gustado:D
eres una chulisima me ais ayudado en mi tarea besos para ti😘😘😘😘😍😍😍😍🤓🤓😋🙋saludame
Un saludo de Guayaquil en Ecuador
bueno intentalo gracias ok , intentare acerlo yo tambien gracias un beso
me sirvio mucho
Que tal necesito ayuda! Por fa a mi por el contrario en el proyecto de botánica me enviaron a simplemente clasificar en hojas simples o compuestas me podrías ayudar 😢
Hola Jason, en internet puedes encontrar muchísima información acerca de como diferenciar las hojas simples de las compuestas, también puedes buscar en libros de botánica en la biblioteca. Te dejo el enlace a una página que he encontrado donde se explican muy bien arbolespain.blogspot.com.es/2015/02/hojas-simples-y-hojas-compuestas.html Espero haberte ayudado, un saludo
CosasdeRaquel Gracias sí encontré la información que necesitaba, tu video me ayudó muchísimo saqué la nota total del proyecto 7/7 😁
Jason Ramos Me alegra haberte ayudado y que hayas sacado tan buena nota. Un saludo
exelente video raquelita te hablo de guatemala ing agricola
muchas gracias jorge, no estoy segura si te respondi, sino lo hice perdona la tardanza. Muchas gracias por comentar y por verme desde tan lejos, un beso.
No entendí las medidas ¿por qué son 4 medidas de A1, A2, A3 y A4??
Hola Evelyn, no sé si solo se llaman así en España o también en el resto de los paises. Pero A4, A3, A2 y A1 son las medidas estandares de los folios u hojas de papel. Por ejemplo un folio u hoja de papel normal de las que vienen en un cuaderno son de tamaño A4 y el que yo uso para el herbario es tamaño A3 que es mayor que un folio. Espero que lo hayas entendido y que haya respondido a tu duda. Gracias por ver el vidro y comentar guapa
se
gracias estubo bien el video
Gua que bueno
Gua
a mi me lo pidieron en 1 de la eso y me alludo xd
Gracias amor :D
Gracias a ti por verlo:)
Como
raquel quiero que hagas un albun de animales vertebrados e invertebrado
WOW ami me de baron ami desherbaríao Isis 6
lindo
No me gusta
1)Soy una niña con el celular de su madre.
2)Estoy haciendo esto en la última semana de vacaciones ( soy floja :v)
3)no me salve de esta >:,,,v
X2 excepto por el 1 :v