Instalar un radiador de calefacción (Bricocrack)
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- www.bricocrack.tv. Tutorial Fontanería Calefacción Instalaciones. Tema: Instalar un radiador de calefacción. Contenidos: Te mostramos paso a paso cómo se instala, cómo se cuelga y cómo se conecta un radiador de agua (Roca, Ferroli, Cointra...). Si necesitas mejorar la calidad de tu calefacción, puedes hacerlo sustituyendo algún radiador por uno nuevo o por uno que tenga mayor número de elementos. El radiador que vamos a instalar en este tutorial es un radiador para una instalación bitubo, es decir, con un tubo de ida y otro de retorno que es el tipo de instalación más habitual. En otro vídeo instalaremos un radiador monotubo.
Lo primero que hacemos es preparar los elementos para las cuatro salidas que tiene el radiador. En uno de los agujeros superiores colocamos un tapón ciego y el otro agujero es para el purgador. En los orificios inferiores colocamos el detentor y la válvula de entrada.
Una vez preparados los tubos de conexión, ya podemos colgar el radiador en la pared. Te explicamos con detalle qué medidas debes tomar, cómo se fijan los colgadores y cómo se hace para nivelarlo bien.
Con el radiador colgado en la pared, insertamos los racores en la válvula y el detentor, apretando las tuercas de las tomas tal como hemos visto durante el montaje. Las tomas de la pared están hechas con tubería multicapa.
Más información sobre Fontanería, Calefacción e Instalaciones en www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB / bricocrack y Twitter / bricocrack
This is the only video I could find with info relevant to the lock shield on a ferroli europa c radiator. Most other lock shields are obvious this ones behind that little metal cap.
Buen tutorial Juan, como siempre haces que parezca sencillo. Un abrazo
Gracias Guillermo!
Magnífica lección magistral. Explicación muy completa y muy clara
Muchas gracias como siempre, estupendo vídeo. Una preguntilla. En un sistema bitubular, dónde la instalación se va a hacer nueva, tuberías ¿por dónde es más conveniente hacer la entrada y salida del agua? ¿Entrada por arriba y salida por abajo lado opuesto? ¿Entrada por abajo y salida por lado opuesto por abajo también? Gracias por tu ayuda.
Agradecido x tu enseñanza muy fácil de entender saludos y muchas bendiciones
Gracias por el aporte, que manera mas sencilla de explicar
Gracias a ti Sergioman por tu valoración.
Hola
Muchas gracias por la información Juan 👍
Badalona
Muy buenos son de gran ayuda 👍 esquemas de tuberías multicapas de calefacion vitu bo
Muchas gracias por enseñarnos. Desde Chile.
Una vez más me habéis ayudado. Enhorabuena por los vídeos.
Excelente video ¡ muchas gracias ¡ saludos desde Chile
Muchas gracias por el video. El desarrollo del contenido y la explicación es de lo mejor que he visto. Aprovecho para haceros una pregunta: ¿Si el radiador a sustituir tiene una distancia entre ejes diferente al original qué opciones tenemos para operar?
Muchas gracias, un saludo
Hola Javier, si no es mucha la diferencia y tienes la instalación en multicapa siempre te da un margen de flexibilidad.
@@Bricocrackhola , los radiadores de agua van mediante caldera eléctrica o gasoy? Se pueden colocar los radiadores de agua con electricidad? Gracias
Buenísimo,gracias
gracias por tus vídeos .son un gran gran aporte
A ti Leonardo por seguirnos!
Excelente, muy didactico , gracias
Gracias J Fossi!
Una genialidad !!!
los radiadores no se deben poner perfectamente nivelados, hay que dejarlos ligeramente inclinados de manera que el purgador esté más alto que el resto, esto permitirá que el aire vaya a ese punto y su eliminación sea más sencilla durante las tareas de purgado.
Buenas tardes y gracias por el aporte.
Quisiera hacer una consulta:
Se podrían separar un radiador en dos partes por ejemplo de 6 elementos cada parte, colocarlos en diferentes estancias y unirlos por sendas tuberías, una superior y otra inferior, y que funcionaran como un solo radiador?
Gracias.
Perfecto el vídeo Juan, pero tengo una pregunta. ¿Como se soluciona la pérdida de agua por la entrada de agua de un radiador? El modelo es igual al que habéis presentado en vuestro vídeo. También la tiene abajo a la derecha según lo miramos de frente. ¿Hay que vaciar de agua toda la instalación para solucionarlo?
Muchas gracias y un saludo desde Lleida.
Hola Javier, tienes unas pastas especiales que rellenan y bloquean si la pérdida no es importante. Si no, prueba a reapretar con una llave, y si tampoco, puedes cortar el paso de la llave, el del detentor, abrir la conexión que esté mal vaciando el radiador, y hacer bien la conexión.
De acuerdo, así lo haré.
Muchas gracias de nuevi y perdón por mi tardanza en contestar.
Perfectamente explicado
Gracias Luis Ángel!
Hola recomendarías instalar los tubos x fuera encima de los rodapiés para que haya más calor en los bordes, claro que se verían feos pero se ahorraría en el consumo? Gracias
Hola Juanito. Con multicapa no te va a aportar demasiado calor. Se hace cuando no queda otro remedio,
hola me gustado el video esta muy bien explicado
Gracias Antonio! Muy amable por comentárnoslo.
Exelente , me gustaría saber si puedo usar una manguera de pex
Gracias!
El video es muy bueno pero me parece que habeis pasado de puntillas por el tema de la medida de las valvulas (3/8" y 1/2") y sobre todo de los racores (eurocono, presión, para cobre o multicapa, etc.) y que son temas que podeis abreviarlos en uno o dos minutos y son vitales para novatos, manitas y chapuzas.
Un saludo!
Genial.
Hola,tengo una consulta un calefactor ceramico electrico de pared se puede poner a 40 cm del
suelo , gracias
Que quueee??? No lo conocía 😮
Excelente video. Una consulta........quiero pasar un radiador que tengo en una habitación, a otra donde solo estan los topes ......es decir, no hay radiador, están los topes de cerrado. Que pasos deberia hacer? cerra la llave de paso de agua? q sucederá cuando saque los topes? que sucederá cuando saque los conectores (detentor y el superior) del radiador funcionando actual, etc
gracias!!!!
Gracia scernik. Si las conexiones están cerradas el único agua que llevarás fuera es la que contenga el propio radiador.
Gracias por tu tiempo, me fue util.
Muchas gracias por comentar Miguel!
Hola tengo que instalar un radiador, el circuito tiene ida y retorno pero en la pared salen los dos juntos, me gustaria redirigirlos y poner uno arriba y otro abajo, mi pregunta es ¿ Tengo que cerrar el circuito con una T antes de redirigirlos? Si no lo hago y en un futuro cierro el radiador ¿estaría anulando el resto de radiadores? Gracias.
Hola Miguel, no sé si estoy entendiendo bien tu pregunta... Todos los radiadores del circuito son independientes y sus tubos de alimentación se conectan mediante Tés a los tubos principales del circuito. Un saludo.
Hummm, supongo que el teflón no será necesario para el sellado, pero pregunto desde la ignorancia ¿no funciona también como separador de los metales para que éstos no se acaben "soldando" con el tiempo y sean más fáciles de desenroscar el día de mañana?
Gracias por el video!
Hola fadetounforgiven. Pues en eso tienes razón. Pero en este caso los fabricantes prefieren hacer un acero más resistente a la corrosión y trabajar con este tipo de juntas que permiten que las piezas encajen a fondo y evitar también ese aspecto antiguo de radiadores en los que asomaban, un poco "guarretes" los cordelillos de cáñamo. De todos modos lo realmente difícil no era abrirlos por la oxidación, sino porque el volumen del cáñamo crecía con el agua y formaba un tapón tremendo.
Anda mira, lo que aprende uno. Las ocasionales veces que he hecho algo de fontanería en casa ha sido con teflón, nunca con cáñamo, por la facilidad de uso, pero si además pasa eso... con mayor motivo.
Yo de todos modos, como tampoco cuesta nada, por mucho que me aseguren los fabricantes que no hace falta el teflón, le daría un par de vueltas. Sí, funcionará tal como dicen, pero por lo que cuesta el teflón y el trabajo extra, me quedo más tranquilo. Igual es una tontería, pero bueno.
Gracias!
En algunos casos poner teflón o cáñamo puede ser contraproducente ya que el grosor de éstos puede evitar que la junta ajuste bien y no sea eficiente.
Puedo dar fé de que si necesitan teflon... monte 5 radiadores y los 6 perdían por la rosca...@@fadetounforgiven
La verdad es que no me a quedado claro lo de la medida de los tubos horizontales. Dices que 53cm a ejes de ambos tubos, pero en el video cuando mides yo veo que el eje del purgador coincide con el eje del tubo horizontal superior y el metro marca 54.5cm, osea 1,5 centimetros mas de lo que dices. ¿Es un error mio al ver el metro?.
Gracias
hola ,,,, te falto indicar como debe estar el cano que sale de la pared para insertar en el radiador, si no esta parejo el corte seguramente pierde agua y se va la presion de la caldera
Muy bueno
Hola, se podría sacar de un radiador una toma de agua fría para llevarla hasta la terraza y regar las plantas? me refiero al último radiador de la tercera planta en la habitación que tiene terraza sin sistema de riego . No una manguera sino más profesional hacerlo con tubería de cobre.El radiador está a 1 ,50 de la terraza Gracias.
Hola Aquiles. No se puede porque, habitualmente, es un sistema cerrado (aunque pueda tener un presostato para relleno), y no puedes estarlo vaciando con el riego.
Estoy cambiando uno y los racores tienen un tamaño diferente al que ya está instalado, pero por más que tiro no consigo extraer el racor antiguo del tubo multicapa, algún consejo para extraerlo?
No puedes poner un adaptador de rosca?
Con piezas nuevas y su sellador, no requiere hilo, teflón o cañamo?
buen video saludos desde uruguay
Gracias amigo uruguayo y un saludo!
hola. buenas noches. pregunto, porque el agua caliente debe entrar por arriba del radiador y no por abajo? mi pregunta es porque entiendo que por abajo el agua caliente tiende a subir y calentar mas el aire circundante en la parte baja del radiador y por termodinamia calentar mas el aire. o es indistinto? me lo podrias aclarar? gracias.
Hola Cristian puede entrar indistintamente. Lo que sí se recomienda es que si entra por arriba salga por la parte de abajo del otro lado o viceversa, para así repartir mejor.
Muy bien
Gracias Francisco!
Hola una duda el agua entra por el detentor y sale por la llave? o sea que si quisiera quitar un radiador para poder alicatar una pared sin perder la presion de la caldera podria cerrando detentor?
Sí. Si dejas puesto el detentor y llave en la tubería y los cierras puedes soltar el radiador.
Veo que una persona hace la misma pregunta que yo y no contestáis. Repetiré yo por si se os pasó. En el vídeo dices que la medida entre ejes (en este caso) es de 53cm, cuando en realidad se ve que es de 54,5cm. ¿Podrías aclarar si la medida es entre ejes o en la parte inferior del tubo?
Gracias
super :)))
Gracias D.i.S VINCENNES!
hola quería saber el diámetro de la tuberia de entrada y salida si es multicapa. gracias
Tengo una a duda.... Ese tipo de junta de cartón debería de mojarse antes de ponerla? Muchas gracias
Hola Araceli. No. La apretamos bien, en seco.
@@Bricocrack pues a nosotros poniéndola como en el video, nos pierden todas las juntas y nos han recomendado mojarás antes de colocarlas.... 🙄
Hola Araceli, lo normal, en los radiadores nuevos, es que si aprietas bien no pierdan. En todo caso, reaprietalas si ves que tienen alguna fuga. No tiene sentido mojarlas al montarlas, porque los aislantes que se hinchan con el agua deben estar comprimidos para que se inflamen y bloqueen así las fugas. Pero hoy día se usa más el caucho que actúa como un simple tapón cuando se presiona lo suficiente.
Como funcionan las calderas dagy
teneis algun video que explica como cambiar la junta que va entre los elementos del radiador o cambiar el elemento y si hace falta dos llaves una a derechas y otra a izquierdas
No, no tenemos. Nos lo apuntamos. La llave sirve para girar en cualquier posición
Por que algunos accesorios se roscan de derecha y otros de izquierda??
Como se identifica o que tengo que tener en cuenta si tengo que roscarlo de derecha o izquierda??
Porque cada uno de los elementos del radiador tiene que encajarse con el siguiente, de modo que no hace rosca y otro, contrarrosca. La única forma de saber a que lado enrocan es probándolos o, si están abiertos, fiándose en el fileteado de la rosca..
A la rosca de la pieza que va al radiador ponedla teflón porque sino perderá
El detector es entrada o salida del agua?
Hola budyxfresita! Detentor. Es por donde sale.
Buenas tardes
Si mis radiadores son de hierro, puedo poner uno de aluminio?
Tengo uno que pierde agua y lo quiero arreglar
Me surge una duda... si entramos y salimos por la parte inferior.... no se producirá un paso demasiado directo del agua entre los dos lados y bajará el rendimiento? No es mejor entrar por abajo y salir por arriba? El agua caliente tiene tendencia a subir, con lo que recorrerá todo el radiador antes de ser recogida por el circuito de retorno.
Lo mejor siempre son los circuitos cruzados, como tu dices, pero si te lo encuentras instalado por abajo (que es muy frecuente) también funcionará.
Creo que en ese caso pasará que el agua irá demasiado rápido por el radiador y tenderá a seguir el circuito más que a quedarse en él.
Si entra por arriba y sale por abajo, el agua no tiene otro remedio que salir hacia abajo, contradiciendo el principio de agua caliente hacia arriba, fría hacia abajo, gracias a la ayuda de la bomba de recirculación. Si lo hacemos al revés, creo que el agua caliente tenderá a ir saliendo más rápido, pero por tanto también le llevará más tiempo calentarse al radiador (en las zonas apartadas de la entrada y salida de agua, en particular en la esquina inferior de la salida, pues su tendencia es a subir y luego ser arrastrada hacia la salida en la otra punta). Creo también que, de esa manera, el calor aguantará menos, pues la tendencia del agua es a irse del radiador, no quedarse.
Un buen tema de reflexión fontaneril :) fadetounforgiven, pero tienes que añadir otros factores a tu cálculo ¿cómo circula el calor por el propio aluminio del radiador? ¿El agua sometida a presión de la caldera mezcla igual que el agua sometida sólo la presión atmosférica? Piensa que el radiador está diseñado para "perder calor" por cualquiera de sus puntos. Esa pérdida es la que emite la calefacción al ambiente. Pero la verdad es que nunca lo he medido exactamente con una sonda así que tampoco puedo demostrar lo que digo... jajaja
En casa tengo los radiadores de hierro, no de aluminio, pero supongo que la idea es equivalente, coeficientes de conductividad térmica a un lado.
El calor en el metal va a ir hacia arriba, porque es hacia donde va el calor siempre. Salvo que la bomba de recirculación vaya a todo meter y haya un buen caudal circulando por las cañerías, la parte de arriba del radiador va a estar unos cuantos grados más caliente que la de abajo, excepto que la entrada de agua sea inferior, que entonces en los alrededores de la entrada estará a una temperatura igual o incluso superior (no ha tenido pérdidas).
Como dices, el radiador está diseñado para perder calor, así que hasta cierto punto puedo tratarlo como una constante, independientemente de que sea más arriba o más abajo, la diferencia de su temperatura en distintas zonas no se debe a él, sino al agua que circula por dentro. Me imagino que el radiador tiene una estructura más o menos homogénea en cuanto a grosor de paredes y del material del que se fabrica, o entonces lo que digo no sirve, claro.
Supongo que sí interviene más el caudal de salida, como decís en el video, respecto a si es un radiador cercano o lejano en el circuito con respecto a la fuente de agua caliente.
Muy bien, pero falta explicar que hay roscas a Derechas y a Izquierdas.
Si lo explica empezando el video
Este video aparece en otro canal...
Hola budyxfresita! Sí. Lo hicimos para el canal de Tu&Co pero los compartimos. Algunos nos parecían muy interesantes.
buen video
Mersi Dumitru!
Muy buen video! Muy útil! Gracias
Gracias Roberto!