Concuerdo en lo que piensan. Sin embargo hay algo muy importante que nadie había y es la PROTECCIÓN DEL OÍDO. tengo 41 y tinitus por mis años de heavy. Por favor enseñen a cuidar los oídos. Gracias por sus videos, saludos desde las parejas santa fe.
Tengo 44, mucho volumen encima y también tengo tinitus.. pero probá con estirar y darle fuerza a las cervicales.. puede ser tensión cervical de tanto tocar.. saludos
Una de las cosas mas gloriosas que tienen es la claridad de los conceptos. Cube hizo algo tan terrenal al describir lo que toca y lo que busca con su estilo y su banda que hacen que uno se amigue y entienda mas lo que tiene uno mismo o lo que tendría que buscar a la hora de sonar. 10 puntos!
Los episodios de Pepo son épicos, los episodios de Cube, son épicos también. Par de cracks, son los amigos que uno desearía tener para tomar un par de tragos los viernes por la noche. Saludos desde CDMX.
Como los quiero wacho. Cuentan lo que vive todo músico. Yo arranque a tocar con mi caja 2x12 y un Vintage de 50 wts valvular que no podía pasar de 3 o 4 dependiendo el lugar, a llevar mi primer equipito Peavey 15 wts transistorizado que lo puedo poner en 5 o 7. Pero usando solo el limpio y sacando todo de los pedales pero sin loop. También descubrí que si uno tiene el sonido en la cabeza no importa el ampli porque cuando ecualizas llegas a lugares similares, siempre con sus particularidades pero nunca perdes la personalidad
buenisimo video gracias!, ahi se pudo ver como tenia enchufado los pedales, pero no pude ver si tenes alguna fuente para alimentar los pedales o usas esos tranfo con varias salidas. Seria bueno que hables del tema fuentes, ya que no si hacer el gasto de comprar una.... (son caras) o sigo con el tranfo de 5 salidas.... gracias!
Consulta... Si no entendí mal Cube utiliza el nivel del ampli como sonido base, el output de un pedal por debajo de ese nivel y el output de otro por encima del nivel del ampli para boostear. Estoy en lo cierto? Interesante criterio
Muy importante lo que dice Cube de escuchar bien su ampli. Como sonidista , aunque lo microfoneo, pido que el ampli no le de en las pantorrillas al guitarrista. Que este arriba y de costado para que le llegue a la oreja y escuche el ampli tal cual como lo capta el micrófono. Es automatico el cambio de volumen y tono, el guitarrista lo hace sonar bien naturalmente así.
muy buena charla, ahora tengo una duda en que comprar, porque si voy a tocar en bares capas uno 100 watts es demasiado y uno de 50 lo puedo exprimir mas. el problema esta que los guitarristas queremos abarcar toda situacion posible y en caso de tocar en un lugar abierto o escenario grande el de 50 me caga xDD . saludos!
Depende que amplificador uses. Por que si es Marshall pues no es lo mismo uno de 20 watts qué uno de 50 o 100 watts, ya que no tienen ni de cerca los mismos transformadores y los bulbos. En 20 watts traen EL84 y ese no es el sonido Marshall. EL34 es el sonido Marshall. Yo usó un JCM800 2204 50 watts y me funciona para casi cualquier escenario.
Tengo un mostron antiguo que vengo usando últimamente en todos los bares y estoy re conforme, un FBT Súper Guitar 250, tano del setenta y pico, 4x10. Es una bestia, pero se puede acomodar mejor que el otro que tengo, un Fender Mustang IV de 150, 2x12, los Celestion son más duros y tengo que levantarlo más.
Depende mucho de la acustica, tamaño, ubicacion del escenario y cantidad de publico. Me ha pasado en un lugar chico, el mismo equipo Marshall cabezal SV20h que tiene la opcion 20w y 5w, me sonaba muy fuerte y en otro lugar me quedaba corto , ni usandolo en 10.
El AC15 en un bar es estruendoso. Jamás lo llegás a poner al palo. AC4, algún Fender Champ o el Marshall Class 5, siempre al re palo, caja de 1 o 2x12 y si hay pedales el volumen se controla desde ahi y desde el volumen de la guitarra. Más watts, o es molesto o jamás llegás a sacarle todo el rendimiento al amp.
amigos!! (grita) ah pero literal vengo corriendo para escribirles que encontré una gema por favor por favor cuando vuelvan con algún video de gemas pongan esta cita (onomatopeya de su agrado) ua-cam.com/video/R8B7jmzUpGc/v-deo.html apartir del minuto 20.
Locooo queremos un vídeo de la banda de cube
Concuerdo en lo que piensan. Sin embargo hay algo muy importante que nadie había y es la PROTECCIÓN DEL OÍDO. tengo 41 y tinitus por mis años de heavy. Por favor enseñen a cuidar los oídos. Gracias por sus videos, saludos desde las parejas santa fe.
Mucho muy importante lo que decis, cuando uno es pibe no le da bola, pero cuando te entra a zumbar el oído, ahí recién cae la ficha.
Tengo 44, mucho volumen encima y también tengo tinitus.. pero probá con estirar y darle fuerza a las cervicales.. puede ser tensión cervical de tanto tocar.. saludos
Una de las cosas mas gloriosas que tienen es la claridad de los conceptos. Cube hizo algo tan terrenal al describir lo que toca y lo que busca con su estilo y su banda que hacen que uno se amigue y entienda mas lo que tiene uno mismo o lo que tendría que buscar a la hora de sonar. 10 puntos!
Los episodios de Pepo son épicos, los episodios de Cube, son épicos también. Par de cracks, son los amigos que uno desearía tener para tomar un par de tragos los viernes por la noche. Saludos desde CDMX.
Que generosos que son muchachos con toda la data que tiran!!!!!
Gracias por tanto!!!!
En este capítulo... Vamoooooo Cubeeee!!!!!
Como los quiero wacho. Cuentan lo que vive todo músico. Yo arranque a tocar con mi caja 2x12 y un Vintage de 50 wts valvular que no podía pasar de 3 o 4 dependiendo el lugar, a llevar mi primer equipito Peavey 15 wts transistorizado que lo puedo poner en 5 o 7. Pero usando solo el limpio y sacando todo de los pedales pero sin loop. También descubrí que si uno tiene el sonido en la cabeza no importa el ampli porque cuando ecualizas llegas a lugares similares, siempre con sus particularidades pero nunca perdes la personalidad
Cube, el amplificador correcto para un show es el que me hiciste
Excelente video, me quedé con ganas de escuchar el solo de Cube
Entré por la miniatura. Los quiero
que buena!!! Lo subieron en el momento preciso pal desvelo acá. Saludos desde el invierno de Berlin
Medio tema de la banda de Cube podrían haber puesto!! Buenísimo el capítulo, disfrute mucho lo que hablaron
Gran data.🙌🙌🙌👏👏👏
Gracias gente.
18:32 queremos ver un solo de Cube tocandoo!!!
Tremendo muchachos, alta data!!!
Gran capitulo.
Qué grande Cube!
Excelente explicacion
Que hermosa esa les Pauls de cube. Buena data genios
Buenísima la charla bestias!!
Siempre ampli viejo! buenisimo!
buenisimo video gracias!, ahi se pudo ver como tenia enchufado los pedales, pero no pude ver si tenes alguna fuente para alimentar los pedales o usas esos tranfo con varias salidas. Seria bueno que hables del tema fuentes, ya que no si hacer el gasto de comprar una.... (son caras) o sigo con el tranfo de 5 salidas.... gracias!
Consulta... Si no entendí mal Cube utiliza el nivel del ampli como sonido base, el output de un pedal por debajo de ese nivel y el output de otro por encima del nivel del ampli para boostear. Estoy en lo cierto? Interesante criterio
Deberian entrevistar a damian salazar, es un crá de la guitarra.
Como se llama la banda de Cube ?
Hace ya varios shows chicos y medianos uso un Lhc de 8w con un Eminence de 10 pulgadas , una bomba , jamas se quedó corto
siempre didactico cube ......
a pero que ustedes pueden elegir amplificador?
Yo tengo sspro es portable de 20 w y me encanta . Lo uso en un ámbito no rockero para amplificar una guitarra en un coro.
Vamos por los 100 mil auscriptores!!!, compartan, hagamosles el aguante
Hola, el otro guitarrista es Leo Morales de Trelew?
Muy importante lo que dice Cube de escuchar bien su ampli. Como sonidista , aunque lo microfoneo, pido que el ampli no le de en las pantorrillas al guitarrista. Que este arriba y de costado para que le llegue a la oreja y escuche el ampli tal cual como lo capta el micrófono. Es automatico el cambio de volumen y tono, el guitarrista lo hace sonar bien naturalmente así.
bueenin
¿Y la opción de tener un 20w o 50w y ajustar volumen con un atenuador?
Y un equipo de 5 ,15 o 18 watts,con una caja 4x8,o 4x10,como andará????? Saludos muchachos,los sigo desde el principio 🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉
muy buena charla, ahora tengo una duda en que comprar, porque si voy a tocar en bares capas uno 100 watts es demasiado y uno de 50 lo puedo exprimir mas. el problema esta que los guitarristas queremos abarcar toda situacion posible y en caso de tocar en un lugar abierto o escenario grande el de 50 me caga xDD . saludos!
Compra poca potencia. Siempre podes microfonear el ampli y mandar al PA que inclusive muchas veces suena mejor que tener el ampli al palo.
Depende que amplificador uses.
Por que si es Marshall pues no es lo mismo uno de 20 watts qué uno de 50 o 100 watts, ya que no tienen ni de cerca los mismos transformadores y los bulbos.
En 20 watts traen EL84 y ese no es el sonido Marshall.
EL34 es el sonido Marshall.
Yo usó un JCM800 2204 50 watts y me funciona para casi cualquier escenario.
@ estoy entre un blackstar debut 50r de 50 W o el fender champion 100 de 100 W
Hola! Tengo un Fender Champion 100 en casa, y nunca lo pasé de 1 en volumen. La próxima vez que pueda, me compro un de 10 w.
DIGAN CUAL ES LA GUITARRA AZUL DE ATRAS
Y si le mandas un treble booster, estilo Texas ranger te vas a la mierda de volumen, no podes creer que son 5w!
Tiren el nombre de la banda de Cube
Los amigos de Cube
Cubetero, banda conceptual que mezcla la música y tradición de los fabricantes de hielo con el sonido de un ave muy comun de Argentina.
Tengo un mostron antiguo que vengo usando últimamente en todos los bares y estoy re conforme, un FBT Súper Guitar 250, tano del setenta y pico, 4x10. Es una bestia, pero se puede acomodar mejor que el otro que tengo, un Fender Mustang IV de 150, 2x12, los Celestion son más duros y tengo que levantarlo más.
Un video sobre Buckethead por favor🙏
Depende mucho de la acustica, tamaño, ubicacion del escenario y cantidad de publico. Me ha pasado en un lugar chico, el mismo equipo Marshall cabezal SV20h que tiene la opcion 20w y 5w, me sonaba muy fuerte y en otro lugar me quedaba corto , ni usandolo en 10.
El AC15 en un bar es estruendoso. Jamás lo llegás a poner al palo. AC4, algún Fender Champ o el Marshall Class 5, siempre al re palo, caja de 1 o 2x12 y si hay pedales el volumen se controla desde ahi y desde el volumen de la guitarra.
Más watts, o es molesto o jamás llegás a sacarle todo el rendimiento al amp.
Pregúnta boluda....quien sería de los guitar héroes a su criterio...el más barato de emular...son muy capos abrazos des azul
totalmente de acuerdo!
esto me interesa
111
amigos!! (grita) ah pero literal vengo corriendo para escribirles que encontré una gema por favor por favor cuando vuelvan con algún video de gemas pongan esta cita (onomatopeya de su agrado) ua-cam.com/video/R8B7jmzUpGc/v-deo.html apartir del minuto 20.
El capitulo fue raro.. no se los ve tomando nada pero parece una conversacion de borra chines..