Música Peruana. "Taquirari de don Lucho". Pedro Arriola.

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 лис 2023
  • A pesar de que el Taquirari es un género netamente boliviano, esta composición está hecha en Perú, por un peruano, el maestro Luis Justo Caballero, quien nació en 1935 y falleció un 24 de setiembre de 2020, acontinuación una nota que encontramos.
    "Te conocí tocando la guitarra en la casa de Lucy Foronda, habías llegado con la patota de Juanito, Beto, el pato Lucas, el Ché, Felipe y no me acuerdo quien más. La gente bebía, fumaba, hablaba, gritaba y tú seguía tocando un tema de Bach si mal no recuerdo, me gustó tu toque, el color de tu sonido. Lo que no recuerdo es cuándo nos volvimos a ver y nos hicimos amigos para siempre. Llegué a tu casa donde siempre recibías amablemente a todo el mundo. Hablábamos de música, Saycope, Manuel Acosta Ojeda, Hayre, Luis Abelardo Nuñez, y porqué no, de política.Me contaste de tu paso por Carabanchel (por protestar contra Franco) cuando estabas en España, de tus maestros, tus amigos. No sé en que momento me convencí de tu loco proyecto de editar Cuadernos de Música Peruana. No se ganaba dinero (nunca se ganó, al contrario se perdió) pero nuestras satisfacciones eran otras. Recuerdo cuando me contabas de Nicolás Reynoso, Roberto Ramírez Zevallos Ortiz . Tocabas muy bien el piano que te enseñó una de tus tías que te crió por la desaparición temprana de tus padres. Me hablaste de Corire, en el Valle de Majes- Castilla- Arequipa, donde habías nacido. despúes de Arequipa, donde fuiste a vivir y don Nicolás te habló sobre el Yaraví, te dijo que lo habían “amariconado”, hasta dejarlo en mocos y babas, desvirtuándolo. La grandeza del maestro Ramírez la escuché cuando trajiste una caja de leche Gloria llena de sus partituras que iban a tirarlas a la basura. Viajamos a Piura a conocer sobre el Tondero, la pasamos genial con Mario Orozco, Vitucho, "El mote ", Gabino y el "Chato" Villegas. Seguías revisando, componiendo, editando, investigando, enseñando, grabando, no he conocido a nadie que haya trabajado tanto. Acudíamos a los conciertos de guitarra andina hasta que coincidimos en que era una pérdida de tiempo, pues todo el mundo imitaba a Raúl García Zárate. Nadie trabajaba sobre los libros de Daniel Alomía Robles o los esposos D´Harcourt, hasta que empezaste a hacer arreglos como “Imapakma Urpi” o “Saucecito Palo Verde”. También te dije que Javier Echecopar es el guitarrista peruano más importante de la actualidad (el único que la tiene clara) pues su trabajo integra las tres regiones del Perú, pasando por lo barroco, clásico,moderno, andino, etc .A Manolo Galindo, me lo saludas si lo ves. Conseguiste las partituras de Carlos Hayre, el genial músico peruano, y le dedicamos dos números con más de 150 partituras. Cuando llegaba a tu casa siempre invitabas algo (aunque sea agua). Trabajaste como vendedor de filtros para agua y llegaste a conocer mi tierra. Recuerdo la anécdota cuando fuiste a la comisaría por un pequeño incidente con tu Wolkswagen y el policía te preguntó sobre tu profesión, tú le dijiste músico y te repreguntó “Bueno, pero de qué vive”. Siempre fuiste un rebelde, tu formación marxista te impedía rendirte. Tuviste extraordinarios alumnos en la Escuela de Folclore y fuera de él. Trabajaste hasta el último día, a pesar del sufrimiento que te causó el maldito cangrejo.Decías que formábamos parte de la reserva moral y cultural junto con los hombres de bien que aún queda, de esta patria que tanto nos duele.¿Y la " cuadrada " que me diste por haberle puesto una pastilla eléctrica a una guitarra Moncloa para poder tocar en espacios abiertos? . Eras un hombre sabio y bueno y como tus apellidos Justo y Caballero . Hasta ahora queda pendiente la gran obra para guitarra y orquesta de música peruana de la que tanto hablábamos.Me hiciste depositario de gran parte de tu obra, la cual guardo con mucho celo. Estoy escuchando tu disco de composiciones "La palabra Violeta" y "El taquirari de Don Lucho" y lloro desconsoladamente .Te extrañaré hermano lobo, te llevas gran parte de mi corazón..."
    Mario Cerrón Fetta.

КОМЕНТАРІ • 3

  • @JuanCholoQuintana
    @JuanCholoQuintana 7 місяців тому +1

    Hermoso, Gracias.

  • @franklinquispecardenas1565
    @franklinquispecardenas1565 7 місяців тому

    De qué año es la grabación?

    •  7 місяців тому +1

      No tengo idea, según me contó el maestro Pedro Arriola, primero lo grabó el grupo Yawar y creo que ellos fueron famosos en los años 80´s. Esta es una grabación echa por él.