Habla con una naturalidad Doña Diana que uno queda con la boca abierta en vez de poner esa voz tétrica que ponen muchos para no dejar dormir a nadie 👍👍👍
Dianita, es ud. Una de las personas que está cambiando mi manera de ver el mundo. La historia y la manera de contarla como lo hace, es impresionante. Gracias por existir. ojalá algún día venga a Parù, Lima. estaré presente es sus culturizantes conferencias.
Sra Diana,me siento tan afortunada de que sea parte de mi vida. Somos de la misma generacion. Amo escuchar la historia a travez de suyo. Llevo añossss soñanado con encontrar una historiadora(dor) como ustes. MUCHAS GRACIAS.
Señora Diana Uribe mis padres nunca se perdieron un programa suyo en Caracol Radio. En el colegio tambien nos mandaban a escucharla los fines de semana y muchas gracias por el aprendizaje. Excelente historiadora.
Doctora GRACIAS!! Gracias por exponer nuestra cultura (mexicana) de manera tan majestuosa y colorida, porque así somos: MUY FESTIVOS, la MUERTE es una fiesta, donde se juntan las ALMAS DE LOS AMANTES para seguirnos amando más allá del tiempo y la distancia. Los muertos van al MICTLÁN y cada 1 de noviembre vienen a la tierra de los vivos a visitarnos. GRACIAS por sus programas, son muy interesantes y enriquecedores.
En esta era moderna de lo efímero y lo fácil, me resulta tan refrescante encontrar a gente bien informada con entusiasmo por compartir conocimiento. Gracias
Querida Diana, feliz Día de muertos , aquí en CD. De Mexico, cada etnia del País elaboró su ofrenda y cada flor significó a los que desgraciadamente an perdido la vida por la pandemia, el homenaje fue para ellos. Esperando que algún día puedas estar en estas fiestas en Michoacán , es una auténtica belleza. Un abrazo.
Diana UN MILLÓN DE GRACIAS, yo soy una Paisa viviendo en Guam 🇬🇺 y desde acá te sigo. Siempre contigo desde La Universidad y cuando tuve la oportunidad de estar en tu librería. Abrazos y mucha suerte.
Saludos. Desde México. No sólo Los Mexicas, los Mayas, purépechas, Mixtecos y zapotecos celebraban con diversos ritos y ofrendas. Después obviamente se hizo Un mezcla indígena y neo Hispana.
Que difícil para estas mujeres ser castigadas por su conocimiento, hermosa narración de esta celebracion y su transformación atraves del tiempo. Gracias
Cada día más enamorada de los podcast de diana que fantástica, no me canso de escucharlos gracias por todo lo que con usted e aprendido Dios le siga bendiciendo a usted y a su grupo de trabajo, éxitos muchos éxitos
Querida Diana, te escribe Sebastián desde Lima. Eres genial, maravillosa, muy talentosa. Te admiro mucho, y te agradezco. Excelente persona que tenemos por ti en estos tiempos. Gracias por tu entrega, por tu pasión, por tu trabajo, por todo lo que haces por tus seguidores, por tu país y el mundo entero. Maravilla y exquisitez hecha persona. Por ti, es que puedo sentir las historias hechas realidad en mi mente, y tener la cercanía de los lugares más lejanos y preciosos a tiro de la imaginación. Me llevas a viajar por los hilos del hacer del hombre, y su muchas veces, condicionante entorno. Gracias por eso, Dianita hermosa.. Te mando saludos y calurosos abrazos desde Lima, La Ciudad de los Reyes.
Diferentes conceptos de la muerte en el mundo, sin duda todas fascinates, pero las de Mexico son çon mucho significado, por ejemplo en el estado de Michocan, adornan las tumbas con "flores de muerto" amarllollo btrillante, infinidad de velas y comida, que le gustaba al muertito, ahi los familiares pasan toda la noche, acompañados con musica, mariachis y otros, y brindando con mezcal o tequila. En conjunto todo el panteón, luce " luminoso", "divino". Mil gracias Diana ¡¡¡SOY TU FAN!!
Diana! Eres maravillosa contando história e histórias... Agradezco a ti y al equipo del podcast por traer siempre una valiosa compañía. Un abrazo colombiano desde tierras italianas
Qué mágica narración; que vivan las mujeres, todas brujas, y su fabulosa intuición...aunque algunas le tengan miedo y se escondan. Desde mi montaña te envío conjuros cargados con suerte!!!👍🏻
Aquí hay un breve resumen de la historia del Halloween: ua-cam.com/video/TbwFsnL995M/v-deo.html. Y sobre el día de muertos, un vídeo musical: ua-cam.com/video/3fYzacWm0QI/v-deo.html. Pero Diana, sigue siendo inigualable.
Diana, gracias por esta estupenda narración que nos ha llevado por diferentes culturas, en la búsqueda del origen de la celebración. El conocimiento compartido nos permite dar valor a estas tradiciones y precisar la imperdonable segregación de la mujer de la investigación y de la ciencia, por fortuna, se ha superado.
Gracias, Diana, eres grande. En la Ciudad de México tenemos el Museo del Miedo, en el cual nos explican cada cosa que a lo largo de la historia ha causado miedo a la humanidad. Al salir de ahí ya no le temes a nada. Es genial. Es patrimonio de nuestra Universidad nacional autónoma de Mexico, y está en el zócalo capitalino. Lo recomiendo mil.
Hola Diana 👋🏼 saludos desde CR ✨ desde que mi profesor Mauricio me recomendó escucharla, no he parado, gracias es tan hermosa tu narrativa y tu ser. Un abrazo a la distancia.
Espectacular podcast #DianaUribe, en Venezuela se celebra el 1ero de Noviembre el día de todos los Santos y el 2 de Noviembre el día de muertos... Me queda la duda si fue impuesto así por convención de la iglesia. 😔
Tiene un poder increíble para transmitir conocimientos... Es un placer escucharla y aprender tantas cosas a través de su voz. Muchas gracias por toda la pasión y esmero que le pone a lo que hace.
Magnífica transmición de conocimiento. Gracias Diana! Adoro Halloween! Como el día de Difuntos! parte de mis mejores memorias infantiles las vivi en esta celebración, y los Muerticos fueron y son mis más fieles amigos.
Hola Diana, genial e increíble conocer esta historia como la cuentas; la narras sin perder cada uno de sus detalles. Hermosa la portada. Gracias a ti y a todo el equipo de la casa de la historia que llegan a todos los rincones lejanos !!❤❤❤
Sin duda, Diana Uribe tiene una forma diferente de contar la Historia, que la hace amena, divertida y muy explicativa. Sin embargo, noté una imprecisión en su relato: de acuerdo con la tradición cristiana católica, el día de los muertos no es el 1 de noviembre, en esta fecha se celebra el Día de Todos los Santos. Es el 2 de noviembre cuando se celebra el Día de los Fieles Difuntos.
El día de muertos es el 2 de noviembre. El 1 es el día de los muertos chiquitos, los niños y bebés La flor es el cempaxochitl ÷) Gracias Diana Uribe, siempre atrapas con tus narraciones
Desde inicio a fin, una gran historia, enamorado estoy de su voz, de bellas manera de compartirnos tanto conocimiento. Gracias por tan bonito podcast! Mis más grande aprecio a usted! Espero este pronto por México . Muchos saludos hasta Colombia !
Habla con una naturalidad Doña Diana que uno queda con la boca abierta en vez de poner esa voz tétrica que ponen muchos para no dejar dormir a nadie 👍👍👍
Dianita, es ud. Una de las personas que está cambiando mi manera de ver el mundo. La historia y la manera de contarla como lo hace, es impresionante. Gracias por existir. ojalá algún día venga a Parù, Lima. estaré presente es sus culturizantes conferencias.
Propongo botón para darle me encanta!!!!!!!!! Maravilloso el trabajo musical!!!!
Qué programa! Gracias Universo por este regalazo para Colombia: una maravillosa mujer llamada Diana Uribe. Abrazos desde Bélgica
Genial....Como siempre Diana. Gracias todas....
El 01 de Noviembre es mi cumpleaños y creo que este especial fue el mejor regalo de Diana Uribe en tiempos de pandemia.
Ame este Podcast. Nos lleva a tantas culturas con respeto y entender tantas cosas que juzgamos sin realmente conoce
Sra Diana,me siento tan afortunada de que sea parte de mi vida. Somos de la misma generacion. Amo escuchar la historia a travez de suyo. Llevo añossss soñanado con encontrar una historiadora(dor) como ustes. MUCHAS GRACIAS.
Like si te gusta escuchar los relatos de Diana Uribe.
Me encanta
Señora Diana Uribe mis padres nunca se perdieron un programa suyo en Caracol Radio. En el colegio tambien nos mandaban a escucharla los fines de semana y muchas gracias por el aprendizaje. Excelente historiadora.
Diana ni en clases aprendí tanto de historia como con usted,una dama una lady ,única con un carisma excepcional....
Cuando te escucho me dan ganas de viajar por el mundo y si pudiera, viajar al pasado
Gracias!Que Halloween tan lindo!!!!
Que aprendizaje y todo un viaje gracias.
Excelente diana , saludos bogota - colombia te queremos
eres tan maravillosa que mis palabras no alcanzan a escribir cuán inmensa belleza siento, cuando escucho tus historias tus viajes. Te amoooo
Gracias, y más gracias. No sabe cuantas cosas he aprendido y mucho más entendido, un montón de cosas que tenia enredadas!!!
Doctora GRACIAS!! Gracias por exponer nuestra cultura (mexicana) de manera tan majestuosa y colorida, porque así somos: MUY FESTIVOS, la MUERTE es una fiesta, donde se juntan las ALMAS DE LOS AMANTES para seguirnos amando más allá del tiempo y la distancia. Los muertos van al MICTLÁN y cada 1 de noviembre vienen a la tierra de los vivos a visitarnos. GRACIAS por sus programas, son muy interesantes y enriquecedores.
Muchas gracias. Siempre es un placer escucharla. Saludos cordiales desde Montevideo
Sin palabras. Eres la mejor para culturizar.
En esta era moderna de lo efímero y lo fácil, me resulta tan refrescante encontrar a gente bien informada con entusiasmo por compartir conocimiento.
Gracias
Querida Diana, feliz Día de muertos , aquí en CD. De Mexico, cada etnia del País elaboró su ofrenda y cada flor significó a los que desgraciadamente an perdido la vida por la pandemia, el homenaje fue para ellos.
Esperando que algún día puedas estar en estas fiestas en Michoacán , es una auténtica belleza. Un abrazo.
Gracias eres magica.......TU fuiste curandera en unas de tus vidas.
Gracias que belleza eres la mejor
Eres un orgullo de mujer bendiciones 🙏🙏🙏🙏🙏
Amo, pero casi tiro la computadora del susto en el platillazo previo a la conclusion.
Gracias, Diana por contarnos de forma tan amena y clara eventos históricos y su relación con el momento presente.
Diana UN MILLÓN DE GRACIAS, yo soy una Paisa viviendo en Guam 🇬🇺 y desde acá te sigo. Siempre contigo desde La Universidad y cuando tuve la oportunidad de estar en tu librería. Abrazos y mucha suerte.
Espectacular tus historias .gracias por contarlas con tanta pasión y con una investigacion maravillosa y dedicada .tu voz preciosa .
Saludos. Desde México. No sólo Los Mexicas, los Mayas, purépechas, Mixtecos y zapotecos celebraban con diversos ritos y ofrendas. Después obviamente se hizo Un mezcla indígena y neo Hispana.
Que difícil para estas mujeres ser castigadas por su conocimiento, hermosa narración de esta celebracion y su transformación atraves del tiempo. Gracias
Saludos desde Stavanger Noruega, Dianita querida aquí una peruana que junto a mi esposo te seguimos
Como siempre extasiada de tu magistral relato y conocimiento de la humanidad
El podcast perfecto de Halloween, domingo por la mañana una fresca brisa, café y la voz de Diana Uribe llenando de fantasia, conocimiento y maravilla.
Cada día más enamorada de los podcast de diana que fantástica, no me canso de escucharlos gracias por todo lo que con usted e aprendido Dios le siga bendiciendo a usted y a su grupo de trabajo, éxitos muchos éxitos
Querida Diana, te escribe Sebastián desde Lima. Eres genial, maravillosa, muy talentosa. Te admiro mucho, y te agradezco. Excelente persona que tenemos por ti en estos tiempos. Gracias por tu entrega, por tu pasión, por tu trabajo, por todo lo que haces por tus seguidores, por tu país y el mundo entero. Maravilla y exquisitez hecha persona. Por ti, es que puedo sentir las historias hechas realidad en mi mente, y tener la cercanía de los lugares más lejanos y preciosos a tiro de la imaginación. Me llevas a viajar por los hilos del hacer del hombre, y su muchas veces, condicionante entorno. Gracias por eso, Dianita hermosa..
Te mando saludos y calurosos abrazos desde Lima, La Ciudad de los Reyes.
Diferentes conceptos de la muerte en el mundo, sin duda todas fascinates, pero las de Mexico son çon mucho significado, por ejemplo en el estado de Michocan, adornan las tumbas con "flores de muerto" amarllollo btrillante, infinidad de velas y comida, que le gustaba al muertito, ahi los familiares pasan toda la noche, acompañados con musica, mariachis y otros, y brindando con mezcal o tequila.
En conjunto todo el panteón, luce " luminoso", "divino".
Mil gracias Diana ¡¡¡SOY TU FAN!!
Diana! Eres maravillosa contando história e histórias... Agradezco a ti y al equipo del podcast por traer siempre una valiosa compañía. Un abrazo colombiano desde tierras italianas
Te admiro mucho Diana Uribe!!!
Soy tu fans, t escucho diario.
Saludos desde México.
Gracias! excelente!
Gracias Diana por transportarme hacia todos esos momentos como si fueran realidades ocultas
Qué mágica narración; que vivan las mujeres, todas brujas, y su fabulosa intuición...aunque algunas le tengan miedo y se escondan. Desde mi montaña te envío conjuros cargados con suerte!!!👍🏻
Gracias Diana. Excelente relato con la misma calidad a la que nos tienes acostumbrados.
Admirable este viaje en tu hermosa voz, gracias por llenarme de alegría y de paz este día de pandemia.
Increíble, adorable! Nadie mejor que ud para hablar de esto.
Hermosa narración de la diferentes visiones de la relación vida muerte. Gracias a Diana y su grupo
Aquí hay un breve resumen de la historia del Halloween: ua-cam.com/video/TbwFsnL995M/v-deo.html. Y sobre el día de muertos, un vídeo musical: ua-cam.com/video/3fYzacWm0QI/v-deo.html. Pero Diana, sigue siendo inigualable.
Para hablar de todo
Diana, gracias por esta estupenda narración que nos ha llevado por diferentes culturas, en la búsqueda del origen de la celebración. El conocimiento compartido nos permite dar valor a estas tradiciones y precisar la imperdonable segregación de la mujer de la investigación y de la ciencia, por fortuna, se ha superado.
Que linda experiencia! 🎉 es un placer completo escuchar los relatos de Diana Uribe un verdadero placer ❤🎉
Diana escucharte a narrar es como escuchar la mejor musica te sigo del norte argentino
Fabuloso mil gracias ...
Como siempre Diana Genial muchas gracias 😃😃👍
Gracias, Diana, eres grande. En la Ciudad de México tenemos el Museo del Miedo, en el cual nos explican cada cosa que a lo largo de la historia ha causado miedo a la humanidad. Al salir de ahí ya no le temes a nada. Es genial. Es patrimonio de nuestra Universidad nacional autónoma de Mexico, y está en el zócalo capitalino. Lo recomiendo mil.
GRACIAS... ❤ aprender es siempre fascinante con su guía #DianaUribe 🇨🇴
Hola Diana 👋🏼 saludos desde CR ✨ desde que mi profesor Mauricio me recomendó escucharla, no he parado, gracias es tan hermosa tu narrativa y tu ser. Un abrazo a la distancia.
Diana, gracias por alegrarme la semana 🎼🎵🎶 en estos tiempos de pandemia 😍🥁🎻🎺🎷
DIANA NUEVAMENTE FELICIDADES GRACIAS POR COMPARTIR TU SABIDURÍA ....
Que poder tan grande tiene este relato histórico.
Que persona tan admirable es la narradora, tiene un don maravilloso.
Un viaje increíble !!!! muchas gracias Diana y todo el equipo!!!
Que maravilla!!!!!! muchas muchas muchas gracias, esperaba su voz con mucho amor. gracias!!!!!
Muchas gracias doña Diana, otro especial fuerte y poderoso como dice Usted y nos tiene acostumbrados... Gracias a Usted y a todo el equipo.
Te amo Diana!! Gracias por compartirnos tus conocimientos y hacernos vivir escenas historicas tan maravillosas.🤗🎙️🌎
Gracias Señora Diana por tanta enseñanza usted es la super educadora de muchos que la escuchamos. Muchas bendiciones a usted y su gran equipo
Que viaje!!! Gracias querida Diana!
Gracias, gracias eres la mejor como siempre
DIANITA eres única, bendiciones y larga vida
Espectacular podcast #DianaUribe, en Venezuela se celebra el 1ero de Noviembre el día de todos los Santos y el 2 de Noviembre el día de muertos... Me queda la duda si fue impuesto así por convención de la iglesia. 😔
Tiene un poder increíble para transmitir conocimientos... Es un placer escucharla y aprender tantas cosas a través de su voz. Muchas gracias por toda la pasión y esmero que le pone a lo que hace.
saludos de Chile, no imagina lo que he aprendido con sus relatos.
Buen día Diana Uribe y su equipo, que buena compañía. Gracias.
Diana, gracias, eres de otro nivel, enriqueces con tus aportes al conocimiento de la cultura general, sinceras gracias
Diana eres lo mas lindo de los Domingos
Me encanta la narración de la fabulosa Señora Diana Uribe!!!
Muchas gracias por esta maravillosa narración. Un gran abrazo para usted y su gran equipo de colaboradores!
Diana eres adorable.
Un saludo desde Argentina 🇦🇷
Fascinada una vez más con tu narrativa. Gracias Diana por nutrir mi imaginación, sospecho que eres de otro mundo.
Diana siempre un placer disfrutar sus relatos muchas gracias a su equipo de trabajo un excelente trabajo
Te sigo hace mucho tiempo, desde la radio, gracias por tu conocimiento, tienes una manera muy agradable de contar la historia del tiempo
😘😘
Como siempre, muy agradecida por estos nutritivos espacios, deliciosamente imperdibles .
Magnífica transmición de conocimiento. Gracias Diana!
Adoro Halloween! Como el día de Difuntos! parte de mis mejores memorias infantiles las vivi en esta celebración, y los Muerticos fueron y son mis más fieles amigos.
Deliciosas historias para época de pandemia. Gracias Diana por ser tan especial.
Gracias por dedicar su tiempo a contarnos estás historias que nos constituyen.
Diana maravillosa la admiro enormemente espero por conocerla
Hola Diana, genial e increíble conocer esta historia como la cuentas; la narras sin perder cada uno de sus detalles.
Hermosa la portada. Gracias a ti y a todo el equipo de la casa de la historia que llegan a todos los rincones lejanos !!❤❤❤
Diana Uribe, gracias siempre la escucho y me alegra la vida
Que relato más interesante, encarretador. Gracias Diana.
Que buen programa para desmitificar lo macabro y dignificar la vida!!
me encanta escucharte !!
Diana cordial saludo. Maravilloso trabajo. Siempre persiguiendo a las mujetes. Un abrazo fraterno. Éxitos
Gracias Diana, amo todos tus especiales.
Muchas gracias, excelente música y tarde amena con la gran maestra Diana Uribe
Sin duda, Diana Uribe tiene una forma diferente de contar la Historia, que la hace amena, divertida y muy explicativa. Sin embargo, noté una imprecisión en su relato: de acuerdo con la tradición cristiana católica, el día de los muertos no es el 1 de noviembre, en esta fecha se celebra el Día de Todos los Santos. Es el 2 de noviembre cuando se celebra el Día de los Fieles Difuntos.
Diana, eres grande! te llevo en mi corazón, su sabiduría y conocimiento contagia.🌷
He estado buscando esto desde hace días. Perfecto. ¡Mil gracias a Diana Uribe y su equipo!
Graciasx ese viaje de muertos🤗👏👍❤
Mi estimadissima ¡Profe! ¡Muchas Gracias!😍😍😍😍😍😍😍😍😍😊😊😊🙏🏻🙏🏻🙏🏻🌹🌹🌹🌹🌹👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻🍀🍀🙅🏻🙅🏻🙅🏻
El día de muertos es el 2 de noviembre. El 1 es el día de los muertos chiquitos, los niños y bebés
La flor es el cempaxochitl ÷) Gracias Diana Uribe, siempre atrapas con tus narraciones
D Diana ... preparando el día de muertos... Si nos haces el honor de una pequeño relato...
Que supercuentazo.!me encanta como narra cualquier cuento
Desde inicio a fin, una gran historia, enamorado estoy de su voz, de bellas manera de compartirnos tanto conocimiento.
Gracias por tan bonito podcast!
Mis más grande aprecio a usted!
Espero este pronto por México .
Muchos saludos hasta Colombia !
por eso es bueno entender la historia , porque explica muchas cosas , que de otra manera no se entendería
¡Ayotzinapa... nos faltan 43!
Gracias por siempre tener presente la crítica social.
Ame, como siempre, tu relato ♥️ gracias Diana, eres 🎶🎶🎶 para los oidos y el alma 🙂👻