Déjame que te baile - Cía. Mercedes Ruiz (PROMO)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2025
  • Mercedes Ruiz pide permiso para bailar. O, más bien, les reclama humildemente su atención: quiere que la vean, que la sientan bailar.
    Mercedes lleva casi toda su -corta- vida bailando en un escenario: desde que, con apenas siete años, la enrolaran como grumete en la Compañía de Manuel Morao y Gitanos de Jerez para actuar en Nueva York. Por sus venas, corren hematíes rabiosos de compás y sabias plaquetas que saben cuándo y cómo pararse: Mercedes respira en flamenco, siente a través del flamenco. Sentir: éste es el verbo que ella utilizar para transmitir su experiencia durante el largo proceso de montaje de un nuevo espectáculo o, como sintético balance, tras cada actuación: lo siente o no lo siente, ha sentido al cantaor o no; se ha sentido -ella misma- bien o fatal. En su sentir, cabe todo un mundo: el de un alma sensible y oculta que ha hecho del baile su particular forma de expresión.
    Tal vez sea por esto -por esta asunción del flamenco como su lenguaje vital, espiritual- por lo que Mercedes iniciara, hace ya unos años, un viaje introspectivo, de autoconocimiento reflexivo de su baile: un proceso que le sirviera para unir, en íntima e indisoluble comunión, la elaboración técnica con el discurso emotivo y sentimental. Y siendo Déjame que te baile un paso más en esta dirección; es, sin embargo, un espectáculo distinto a sus dos propuestas ‘grandes’ anteriores: pues si Perspectivas era un canto a la luz y a la vida (tras su maternidad) y Ella, un responso de angustias y negros presagios personales; Déjame que te baile se centra en la necesidad que siente Mercedes de reinterpretar su baile, de volver a concebir estilos -en el flamenco, no sólo es posible, sino necesario- a la luz de su poética dancística actual.
    Para nutrir esta forma nueva suya de bailar, Mercedes recala en las formas cantaoras y musicales de los caladeros más fructíferos y estimulantes del flamenco: los más lejanos del primer tercio del siglo XX y los más cercanos de esa nueva edad de plata que fueron las décadas del sesenta al ochenta de la pasada centuria: Pepa Oro, Chacón, Vallejo, Pastora, Sernita o Isabelita de Jerez, por citar sólo a algunos; pero también Ramón Montoya, Sabicas o Paco Cepero (quien realiza una colaboración muy especial en el espectáculo).
    Para este replanteamiento de su baile, Mercedes necesita del diálogo con voces cantaoras y sensibilidades musicales que le transmitan el impulso necesario para sentir, para crear: algo que los artistas invitados (David Palomar, Jesús Méndez, Santiago Lara) le proporcionan a raudales: con sus conocimiento antiguo, con sus maneras actuales.
    Mercedes Ruiz quiere bailar para todos ustedes: sentir con todos ustedes.
    Con su permiso, por supuesto.
    FICHA ARTÍSTICA
    Dirección artística y coreográfica: Mercedes Ruiz
    Dirección musical: Santiago Lara
    Guión y dirección escénica: Francisco López
    Baile: Mercedes Ruiz
    Artistas invitados: David Palomar, Jesús Méndez (cante)
    Guitarra: Santiago Lara
    Colaboración especial: Paco Cepero
    Percusión: Perico Navarro
    Palmas: Javier Peña, Manuel Salado
    Diseño de vestuario: Jesús Ruiz
    Realización de vestuario: Fernando Ligero, Fátima Canca
    Iluminación: Pedro Serrano
    Sonido: José Amosa
    Prensa: Manuel Moraga
    Distribución: Pablo Leira
    Ayudantía de producción: José Manuel Navarro
    Dirección de producción: Guiomar Fernández Troncoso
    Es una producción de la Compañía Mercedes Ruiz
    Distribuye: Endirecto FT S.L.

КОМЕНТАРІ •