A los que Antes Conoció Llamó y Predestinó (Romanos

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лют 2025
  • A los que Antes Conoció Llamó y Predestinó (Romanos 8:29-30)

КОМЕНТАРІ •

  • @petraguillerminaperezpalen392
    @petraguillerminaperezpalen392 9 днів тому +3

    Hombre preparado, para toda buena obra!! PERO LA GLORIA ES PARA DIOS!! DIOS LE BENDIGA PASTOR!

  • @hananflores
    @hananflores 4 дні тому +1

    Gracias, le encontré en un diálogo que sostuvo con el pastor Jhonatan de Perú...me agrada mucho el estudio biblico.

  • @rosaponce3129
    @rosaponce3129 Рік тому +38

    Cuando alguién me habló de la prdestinación al estilo calvinista, mi corazón dio un vuelco. Qué, dije, me afirmo solo en Juan 3:16......para que TODO AQUEL, que en El crea, no se pierda más tenga vida eterna. Ese fue mi argume😅nto y hubo un gran silencio. Gracias pastor por los dones que el Señor le ha entregado para enseñar a interpretar. Lo bendigo y mi oración es que lleno del Espíritu Santo.

    • @kevinarturoaguileraquiroz3308
      @kevinarturoaguileraquiroz3308 8 місяців тому +6

      Así mr pasó también hermana.
      Mi mente se turbó y quise dejar el cristianismo pero no pude porque estaba convencido que Jesucristo es nuestro Salvador

    • @juanalmeida3691
      @juanalmeida3691 6 місяців тому +1

      Solo las orejas, van a creer.

    • @raidelacosta4476
      @raidelacosta4476 3 місяці тому

      ​muchos pasamos por ahí@@kevinarturoaguileraquiroz3308

  • @DavidJuarez-mw8yq
    @DavidJuarez-mw8yq 11 місяців тому +11

    No sabia la doctrina calvinista hasta que usted lo explico. Dios lo bendiga!

    • @EduardoBarriga-n9o
      @EduardoBarriga-n9o 2 місяці тому +1

      Tratando de explicar mucho enredó yo no soy calvinista y tampoco armeniano .Dios es soberano quien soy yo para limitar la soberanía de él

    • @juanpuga9870
      @juanpuga9870 Місяць тому

      Pero, no te confíes porque no explicó realmente lo que es el CALVINISMO. Investiga por ti mismo para que no te dejen engañar.

  • @everdavidosorioalarcon8997
    @everdavidosorioalarcon8997 Рік тому +20

    Hola. Hace poco me encontré con su canal, y es como un vaso de agua refrescante de la sana doctrina biblica no Calvinista. A pesar de que aprendo y admiro a varios reformados de tendencia calvinista ( Washer, MacArthur, Nuñez, Michelen, Juan Manuel Vaz, Sproul etc), nunca me ha terminado de cerrar el asunto de la eleccion incondicional, la gracia irresistible y la salvacion siempre salvo. Me edifican mucho sus videos.
    Gracias

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  Рік тому +1

      Gloria a Dios querido hermano, estamos para servirles, agradezco comparta con otros sobre nuestro canal. Dios le bendiga!

    • @AmericoparionaAntonio
      @AmericoparionaAntonio 7 місяців тому

      De sencillo si ud se limita a vivir de lo q oye...su carne buscará" alinear" su código en el arminianismo...pues es afín con la lógica incrédula...del ser humano.
      Hay dos caras opuestas la verdad y la falsa... y así esta posición a hacer la contra a lo escrito por pablo y no por calvino.
      Se habla de estar en contra del calvinismo...cuándo no es calvino quien escribió todo lo de predestinación...fue pablo y claro como se sienten excluidos se les cuestiona a Dios...son uds mismos los que se ubican y ven como no escogidos...😢esa doctrina es autoexcluyente y ni se percatan de ello..sean creyentes y no incrédulos

    • @juanpuga9870
      @juanpuga9870 Місяць тому

      Si no es incondicional ¿Que condición podrías cumplir para que te eligiera para salvación?

    • @alejandrorodriguezsolano8100
      @alejandrorodriguezsolano8100 14 годин тому

      Amén. También he sido edificado escuchando a esos pastores y más a Sugel Michelen que me gusta mucho escuchar su predicas. Y a Sproul sobre el tema de la Santidad de Dios, me ha ayudado también a profundizar más en las escrituras con sus enseñanzas, es un erudito, QEPD🪦 , y bueno, yo en lo personal abracé el calvinismo desde que conocí a Cristo como mi Señor y Salvador , pero por ahora estoy escuchando estas enseñanzas del Pastor Murr y también son de gran bendición. Por ahora tengo una convicción de mitad calvinista y mitad arminiana 😅😅😅. Saludos, Dios les bendiga.

  • @alejandrovillegas7694
    @alejandrovillegas7694 11 місяців тому +10

    Gracias Dios x la enseñanza de este varón tuyo ..hombre de Fe...siga bendiciendo su vida en todos los aspectos ...un brazo pastor .. aprendo mucho

  • @davidarevalo325
    @davidarevalo325 21 годину тому

    Termine escuchando toda la predica. Y llegué a entender que Dios todo lo sabe hasta el libre albedrío que nos habla la biblia. Y el que es de Dios llegará Cómo sea, e incluso los que se pierden también Dios lo sabe no hay por dudar del poder de Dios de él no sabe nuestro destino😮el lo sabe todo. Me quedo con los calvinistas que parecen ser los más asertados.

  • @jimenamartinezjimenez3881
    @jimenamartinezjimenez3881 Місяць тому +4

    Ami me pasó todo lo contrario, pastor, cuando yo escuché la predicación de Miguel Nuñez y sugel michelen, y los otros calvinistas , yo me sentía muy feliz de que yo fuera una de las elegidas 😂, pero yo no idolatro ningún pastor y justo lo encontré a usted y a él pastor Jonathan, que me abrieron los ojos 😢, muchas gracias por su tiempo en estos medios para nuestra edificación 🌹 Dios le bendiga siempre

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  Місяць тому

      Dios le bendiga querida hermana, eso mismo pasa, y sobre todo cuando la gente sale de falsas doctrinas y abrazan todo el sistema calvinista pensando que es el evangelio. Dios le bendiga!

  • @vivaviva6684
    @vivaviva6684 2 місяці тому +6

    Cuando escuché por primera vez que Dios escogió a unos para perdición y a otros para salvación, fue como una daga que atravesó mi corazón. Me sacó lagrimas en varias ocasiones. En ese momento estaba en una congregación reformada. A todas las preguntas que les hacia al no poder explicar, solo respondían, , y .
    Hoy varios años después por más intentos que hago por creer la doctrina calvinista de la predestinación y llevar esto al Señor en oración, no logro creerla. La bibia, de pasta a pasta, me dice todo lo contrario.
    Gracias pastor Carlos Murr por éstas enseñanzas que afianzan mi convicción de manera bíblica, y también por su amor y humildad al presentarlas.
    Dios le continúe bendiciendo.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  2 місяці тому +1

      Gloria a Dios por permitirnos ser de bendición mi hermano, te recomiendo mucho veas 3 videos en este canal, 1. Romanos 9, 2. Juan 10 sin Lentes calvinistas. y 3. Entrevista al Dr. Ken Wilson, te traerán total claridad en el tema. Dios te bendiga! ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

    • @vivaviva6684
      @vivaviva6684 2 місяці тому +1

      @@carlosandresmurr Gracias pastor Murr. Ya he visto varios de sus videos, entre ellos, el de Juan 10, y estoy viendo el de Romanos 9 y me han dado tanta paz y aliento en mi convicción. Gracias, por supuesto que terminaré de mirarlos todos. Mil bendiciones y abrazos desde Colombia 🇨🇴

  • @davidsuarez7194
    @davidsuarez7194 16 днів тому +1

    Dr Mur buenas noches,la fe es un regalo de Dios,y al vez un don verdad? Su respuesta, Gracias

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  16 днів тому

      Dios le bendiga, don y regalo es lo mismo. Le comparto una respuesta que he dado: ¿Sabías que no existe un solo verso bíblico que diga que Dios le da la fe a alguien para ser salvo pero que existen decenas de versículos en donde Dios pide a los hombres fe para salvarles?. Creer no es meritorio, creer no es una obra sino confiar en SU obra de salvación. El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. Pablo asume que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Hebreos 4.12 dice que la Palabra de Dios es poderosa, y Romanos 10.17 dice que la fe viene por oírla y su mensaje, el Espíritu de Dios obra cuando su Palabra es anunciada y esta gracia es manifestada para salvación a todos los hombres (Tito 2.11). La tesis doctoral de Oxford del Dr. Ken Wilson muestra claramente que el concepto de la fe como un don divino y como una infusión externa fue presentado por primera vez por Agustín de Hipona en el siglo V, contra lo que había creído y ensenando la iglesia de Cristo por 4 siglos, Agustín fue en contra de lo que 84 escritores cristianos y hombres de Dios habían dicho antes que Él. Agustín practico el gnosticismo maniqueo por 10 años de su vida, e incorporo en su fe cristiana algunos de esos conceptos. Los maniqueos paganos veían al hombre muerto que tenia que se resucitado por la fe y veían la fe como un don de Dios, y citaban Efesios 2.8 y Juan 6.44 para sustentarlo. Efesios 2.8 dice “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe (Πίστεως); y esto (τοῦτο) no de vosotros, pues es don de Dios.” Πίστεως (pisteos): Sustantivo, genitivo, femenino, singular. τοῦτο (touto): Pronombre demostrativo, nominativo, neutro, singular. Decir que la fe es un regalo de Dios basándose en Efesios 2:8 es bíblicamente, y gramaticalmente inexacto. El pronombre demostrativo “esto” (τοῦτο) es neutro, y no coincide con el sustantivo femenino “fe” (Πίστεως). La regla general en la gramática griega es que el género y el número de un pronombre relativo deben ser iguales que su antecedente, por lo tanto “esto” no puede referirse a “la fe”, sino a el tema que Pablo está exponiendo en este pasaje, que es “la salvación”. Claro que puede referirse a que somos salvos “por gracia por medio de la fe”, pero al ver lo que la Biblia dice consistentemente sobre la fe no podemos llegar a la conclusión que la fe salvífica es algo que Dios da pues es algo que Dios pide. “Esto” (τοῦτο) es utilizado para referirse a la sección anterior de Efesios 2:4-8ª (que es la salvación). El apóstol Pablo utilizó este estilo en cuatro secciones de su carta a los Efesios, utilizo cuatro veces el pronombre “Esto” (τοῦτο) para referirse a lo que explicó en los versos anteriores. No somos pelagianos pensando que el ser humano puede ser bueno sin Dios, y no negamos la obra del Espíritu Santo, como dice Tito 2.11 “Porque la gracia de Dios se ha manifestado, para TODOS los hombres trayendo salvación.” Pero hay quienes resisten su obra como dice Hechos 7.51. Hechos 17.27 es claro que Dios nos creó con el propósito que le busquemos, Isaías 55.6-8 6 “Busquen al Señor mientras puede ser hallado, Llámenlo en tanto que está cerca. 7 Abandone el impío su camino, Y el hombre malvado sus pensamientos, Y vuélvase al Señor, Que tendrá de él compasión, Al Dios nuestro,
      Que será amplio en perdonar.” Ningún pasaje de la Biblia es explícito en decir que la fe para ser salvos es una fe que Dios da a quienes elije darla. Consistentemente las Escrituras y Jesús atribuyen la fe a las personas que la ejercen. En mi video sobre ¿Es la fe un don de Dios? citó muchos pasajes que muestran incuestionablemente que la fe es una acción que Dios mismo pide del ser humano. Hebreos 12.2 “Jesús es el autor y consumador de la fe”. Está hablando de que Jesús es el autor de nuestra fe cristiana, no de la fe para ser salvos. (Tito 1.4 "verdadero hijo en la común fe”). Este pasaje no está diciendo que Jesús es el autor "de nuestra decisión para recibir la salvación", sino el autor y consumador de la fe en la que estamos. 1 Corintios 12.9 el don de fe como don espiritual que el Espíritu Santo da a algunos que ya son creyentes (como otros les es dado dones de sabiduría, conocimiento, sanidad, ayudar, lenguas, interpretación, etc.). 1 Corintios 12.9 está descartado pues no habla de la fe salvífica de los no creyentes sino de los dones espirituales de los que ya son creyentes. En ninguna parte la Biblia dice que la fe la da Dios, pero si la pide. Sería absurdo que Dios pida al ser humano tener aquello que es imposible que tengan, y que no depende de ellos ejercer sino solo de Dios dar. ¿Qué dijo Jesús de la fe? Y ¿Qué dice la Biblia de la fe? Mateo 8.10 Les aseguro que no he encontrado en Israel a nadie que tenga tanta fe. Mateo 9.2 Al ver Jesús la fe de ellos” (Marcos 2.5; Lucas 5.20). Mateo 9:22 -¡Ánimo, hija! Tu fe te ha sanado. Mateo 9.29 Que se haga con ustedes conforme a su fe. Marcos 11.22 -Tengan fe en Dios. Mateo 17.20 -Por la poca fe que tienen -les respondió-. Les aseguro que, si tuvieran fe tan pequeña como un grano de mostaza, Mateo 21.21 -Les aseguro que, si tienen fe y no dudan… Marcos 4.40 ¿Todavía no tienen fe? Mateo 9.22 “tu fe te ha sanado”; Mateo 15.28 “grande es tu fe”; Marcos 5.34 “tu fe te ha sanado”; Marcos 10.52 “tu fe te ha sanado”; Lucas 7.50 “tu fe te ha salvado”; Lucas 8.48 “tu fe te ha sanado”; Lucas 17.6 “Si tuvieran fe como un gran de mostaza”; Lucas 17.19 “tu fe te ha salvado”; Lucas 18.42 “tu fe te ha sanado”; Lucas 22.32 “pero yo he rogado por ti para que tu fe no falle”; Juan 16.1 Para que no flaquee su fe”; Hechos 6.5 Esteban, un hombre lleno de fe; Hechos 8.37 Y Felipe dijo: Si crees con todo tu corazón, puedes. Respondió él y dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios; Romanos 3.3 “a algunos les falto fe”; Romanos 3.26 Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en Jesús. Romanos 4.11 “y a estos se les toma en cuenta su fe como justicia.” Romanos 4.19 “Su fe no flaqueó” Romanos 4.22 su fe le fue contada por justicia. Génesis 15.6 Abram creyó al Señor, y el Señor se lo reconoció como justicia; Romanos 11.20 fueron desgajadas por su falta de fe, y tú por la fe te mantienes firme; Romanos 12.6 Si alguien tiene el don de profecía, que lo use en proporción con su fe; Romanos 14.22 La fe que tú tienes, tenla conforme a tu propia convicción delante de Dios; 2 Timoteo 1:5 tengo presente la fe sincera que hay en ti; Gálatas 3.5 Al darles Dios su Espíritu …¿lo hace por las obras que demanda la ley o por la fe con que han aceptado el mensaje?; Filipenses 2.17 …el sacrificio y servicio que proceden de su fe; Colosenses 1.4 pues hemos recibido noticias de su fe en Cristo Jesús; etc., etc., Hebreos 6.12 imiten a quienes por su fe y paciencia heredan las promesas. Si lo que el calvinismo dice que Dios pone las condiciones y es Dios mismo quien se encarga en que nosotros podamos cumplir con dicha condición, entonces Dios pide cosas al hombre que no puede hacer, pero Dios decide no dárselas, luego les reclama por no tenerlas y cuando las tienen les felicita por tenerlas y luego les dice a otros que imiten la fe que otros tienen aunque es imposible que la tengan y solo depende de El darla. Hebreos 10.9 Pero nosotros no somos de los que se vuelven atrás y acaban por perderse, sino de los que tienen fe y preservan su vida; Hebreos 13.7 …Consideren el resultado de su estilo de vida, e imiten su fe, etc. Así hay muchos textos más, pero toda la Palabra de Dios atribuye la fe a los seres humanos, Dios demanda y pide fe de nosotros, se alegra cuando la tenemos y nos reprende la falta de tenerla. Seria incomprensible esto si la fe dependiera solo de Dios otorgarla. Decir que la fe es del ser humano es una tautología, una verdad cierta por definición. Nuevamente: sería absurdo que Dios pida al ser humano tener aquello que es imposible que tengan, y que no depende de ellos ejercer sino solo de Dios dar. Si el Padre es quien envió a Cristo, si el Hijo se encarnó, murió y resucitó por nuestros pecados, si el Espíritu convence de pecado y sella al que cree, si el Padre perdona y reciba al pecador arrepentido que clama a Él, entonces recibir su regalo de salvación por la fe NO hace al hombre autor de su propia salvación o contribuir a salvarse a sí mismo por obras. La fe no es una obra sino la respuesta a la obra de Dios. que El mismo pide de nosotros No es lo mismo ser el autor de un regalo, a meramente recibir el regalo que no conseguimos nosotros. ¡Nadie que extiende sus manos humillado o agradecido para recibir un regalo es autor del regalo, ni si quiera del 1% de ese regalo! Saludos y muchas bendiciones.

  • @desenmascarandoaldiablo8801
    @desenmascarandoaldiablo8801 10 місяців тому +5

    Dios bendiga su vida Pastor, no tema hablar la verdad. Aunque lo desprecien

    • @joseeperezlugo591
      @joseeperezlugo591 3 місяці тому

      Ameen …..un cristiano sabe cuando es bendecido por Dios y prefiero ser despreciado por los que me rodean y saber que Dios se agrada de que hablemos la verdad

  • @lilianafranco8551
    @lilianafranco8551 Рік тому +4

    Gracias DIOS por la vida de estos siervos tuyos, un saludo desde Cali Colombia DIOS lo continúe bendiciendo grandemente y usando para dar claridad a la Santa PALABRA de DIOS

  • @JovanyCruz-x7d
    @JovanyCruz-x7d 27 днів тому +2

    Tenemos gente preparada en nuestras filas! soy Arminiano. Gracias pastor Murr por sus enseñanzas!

  • @WilliamEhuan-e2h
    @WilliamEhuan-e2h 25 днів тому +2

    Buena interpretación. Gracias Pastor Dios lo bendiga.

  • @mamad5.educandoencasa
    @mamad5.educandoencasa 27 днів тому +1

    Gracias, muchas gracias pastor, por aclarar este versículo que es tan polémico, porque lo usan mucho los calvinistas, pero claro no tenía ese sentido ni la interpretación que ellos le dan...y a mi me rechinaba porque chocaba con la salvacion por fe, y que Dios envío a su Hijo al mundo para que todo aquel que en el crea...Todo el que crea!...no se pierda más tenga vida eterna...y así es, no concuerda con el carácter amoroso y misericordioso y justo de Dios el elegir a unos para salvación y a otros para perdición. Cada cual tiene la responsabilidad de responder al llamado de Dios y puede rechazar a Cristo o aceptarlo, libremente...y por eso somos o condenados o salvos...no por elección Divina.

  • @cesarmantilla4587
    @cesarmantilla4587 5 місяців тому +4

    Mis respetos Pastor Murr, se ve el esfuerzo y el compromiso de todos aquellos Pastores que con fe y con la mejor intención, aunque aveces reclamando ser los dueños de la verdad, defienden su postura ante una de estas dos vertientes del Cristianismo, me declaró indocto a pesar de tener años en la fe, pero me gustaría entender si existe alguien que sea "conforme a la imagen de Cristo", que siendo "predestinado para ello", no sea salvo. Igualmente siempre tengo interrogantes frente a la otra postura de Pastores como MaCartur, es por ello que sé que con mi fe puesta en mi salvador, y con su ayuda, trato de mostrar el fruto de su buena obra en mi vida y procuro deslindarme de posturas opuestas en aspectos no doctrinales de nuestra fe.

    • @willianporrasguadamuz
      @willianporrasguadamuz 2 місяці тому

      En el minuto 30 al 32 en el video el expositor da respuesta a tu interrogante.

  • @pavelvladimir1136
    @pavelvladimir1136 Місяць тому +2

    Es de gran bendición, sus enseñanzas pastor, gracia y paz del Señor Jesús.

  • @heidymarie9715
    @heidymarie9715 Рік тому +5

    Gloria al TODOPODEROSO!!!!🙏😌

  • @egarinlopez8893
    @egarinlopez8893 3 місяці тому +4

    Gloria a Dios por su vida pastor Carlos, encontré un pastor que expone fielmente con las escrituras todo lo que he creído por años y esto me llena de gozo. Soli Deo Gloria!

  • @pabloalfaro1181
    @pabloalfaro1181 Місяць тому +1

    Gracias hermano.

  • @malybianchi3486
    @malybianchi3486 25 днів тому +2

    Muy buena explicación. Gracias

  • @RamonSandoval-e1r
    @RamonSandoval-e1r Місяць тому +2

    Muchas gracias pastor Dios lo bendiga a usted y su familia que Dios los bendiga por todo su trabajo para la obra De Dios

  • @omarJ914
    @omarJ914 2 місяці тому +2

    Los que recurren a demostración de mucha sabiduría y filosofías ven este estudio como "simplista y sencillo". No sé dan cuenta que el mensaje del evangelio es sencillo y comprensible de manera que el que lee la biblia con fé y sencillez de corazón puede, con la ayuda del Espíritu Santo comprender el mensaje. Dios no dejó al mundo desprovisto de su consejo y del conocimiento de su voluntad. Dios quiere que todos vengan al conocimiento de la verdad. Los que entregan el mensaje del evangelio con filosofías y elevados conocimientos van a dar cuenta a Dios por cerrarle la puerta a muchos.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  2 місяці тому

      Totalmente de acuerdo querido hermano, Dios te bendiga!

  • @robertolazcano7015
    @robertolazcano7015 3 місяці тому +3

    Este joven tiene una buena explicacion de aquellos pasajes que podrian ser mal interpretados, edtoy de acuerdo con lo que dice.

  • @darwinmartinez1869
    @darwinmartinez1869 Рік тому +3

    Muy buenas enseñanzas saludes y q Dios bendiga más

  • @jairojosemarquez2412
    @jairojosemarquez2412 2 місяці тому +1

    Dios lo bendiga pastor, me gusta su explicación gracias. Yo opino lo mismo Dios si sabe quién va a ser salvó o no, solo nos llama a todos y los que acepten esos seremos salvó.

  • @TonyJoelFloresorozco
    @TonyJoelFloresorozco 4 місяці тому +3

    Muchas gracias pastor Murr, realmente valoro el hecho de tener respeto por todos los que no piensan igual que usted, sin embargo no se ve de esa manera de algunos expositores calvinistas quien fácilmente pierden el control al no pensar como ellos

  • @alanmarshall8185
    @alanmarshall8185 8 місяців тому +4

    Pastor yo le Agradezco su esfuerzo. Me abrió los ojos para ver cosas que estaba equivocado. Por muchos años abrace la posición calvinista . A pesar de que encontraba muchos textos que no me eran compatibles con la doctrina del calvinismo , yo no podía abandonarlo pues tenía un apego muy fuerte a esa enseñanza. Para mí no a sido fácil pues desde muy joven lo abrace , sin embargo en estos días leyendo y escuchando lo que usted expone llegue a la determinación de abandonar esta postura y ser más cuidadoso con mi lectura bíblica .

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  8 місяців тому +5

      Gloria a Dios querido hermano Alan, muchas gracias por compartir este testimonio de buscar una postura mas apegada a las Escrituras, te felicito por tu valentia y amor a la verdad. Cuentas con mi apoyo y ayuda si tienes preguntas, te recomiendo ver en mi canal el video que hice de una exégesis de romanos 9. Te comparto algo que acabo de postear: Una reflexión para todos: Existen distintas convicciones soteriológicas sostenidas por el pueblo de Dios, y la posición que tengamos no nos hace menos hijos de Dios, debemos estar unidos en Cristo, y siempre amarnos y respetarnos. Sin embargo, es un deber de cada uno de nosotros, continuar reflexionando juntos sobre este tema. Quiero aportar un pensamiento importante que no pude concluir en el dialogo ayer porque no era un debate y seguía otra pregunta. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación"). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, nadie puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). Dios pide que hagan algo que NO pueden hacer. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico, decide no operarlo, pero le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por su pecado, pero no les reclamaría por no volverse a Él, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. Pero en la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? ¿Dónde dice la Biblia claramente y con consistencia de que nadie puede creer a menos que Dios intervenga para que pueda creer? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? o ¿dónde dice que, si el ser humano cree que puede creer y volverse, le está robando la gloria a Dios? Siempre en la salvación la gloria es y será 100% de Dios. Jamas existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios? Espero nos ayude a reflexionar. Dios les bendiga a todos!

    • @alanmarshall8185
      @alanmarshall8185 8 місяців тому +2

      @@carlosandresmurr Estoy escuchando cada video que usted expone en su canal , y hasta estoy dialogando con mi Pastor sobre estos temas. Le escribo para que sepa que no es en vano lo que hace , aunque se que usted lo comprende mejor que yo. Cuenta con mi apoyo. De acuerdo con su respuesta una de las cosas que me chocaba mucho era leer a los profetas que llamaban al pueblo a volverse a Dios y ellos resistirse , y siempre me dejaba esos textos pensando ¿ cómo Dios podía llamar al pueblo que hiciera algo y a la vez privarlos de eso que el les predicaba por medio de los profetas ? . Me gusta mucho su paciencia y como proyecta respeto a los que no piensan como usted . Gracias, y continuaré escuchándolo . Dios lo continué bendiciendo.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  8 місяців тому +1

      @@alanmarshall8185 Gloria a Dios querido hermano!

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  8 місяців тому

      @@alanmarshall8185 gloria a Dios y gracias hermano Alan, seria tan amable de escribirme al enlace de contacto, aqui abajo? y yo le respondere por email, quisiera hacerle una pregunta, gracias www.tuiglesiavida.com/preguntas-para-el-pastor

    • @alebostero8468
      @alebostero8468 5 місяців тому +1

      También me pasó, con muchos textos que no tenían sentido una vez leí Romanos desde el capítulo 8 hasta el 12 y me dí cuenta cual era el enfoque, y entendí lo mismo que el pastor Murr Dios te bendiga hermano. La cuestión acá no es quien tiene razón sino que seamos edificados en la sana doctrina la cual nos puede hacer sabios para salvación

  • @PabloSilva-ng5fb
    @PabloSilva-ng5fb 3 місяці тому +2

    Estoy aprendiendo mucho con sus enseñanzas

  • @DANI_SELAH
    @DANI_SELAH 2 місяці тому +1

    Gloria a Dios. gracia y paz amado pastor. 🙌🏻

  • @OpaJuan
    @OpaJuan 5 місяців тому +2

    saludos desde Suiza - peleo la misma batalla contra los errores calvinistas. Bien explicado. bendiciones,

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  5 місяців тому

      Excelente querido hermano Juan, muchos saludos y bendiciones! le recomiendo mucho este libro: El Dr. Ken Wilson en su libro el Calvinismo Agustiniano, es un resumen de su tesis doctoral en Oxford estudiando los escritos de San Agustín, quien fue el que influencio a Calvino y el verdadero autor del sistema monergista y determinista calvinista, muestra que la postura calvinista fue influenciada por presuposiciones de San Agustín afectadas por el maniqueísmo que practicó durante 10 años de su vida antes de ser cristiano. El Dr. Wilson explora una división entre los escritos tempranos y posteriores de San Agustín y muestra cómo las ideas presentadas en los escritos posteriores de Agustín se convirtieron en la base de la teología calvinista (reformada) moderna, también conocida como calvinismo agustiniano. El determinismo unilateral divino sobre los destinos eternos (introducido al cristianismo por San Agustín, pues no existió esta postura ni en la Biblia, ni en los Padres de la Iglesia, ni en el resto de Padres de la iglesia pre ni post nicenos hasta San Agustín. Solo existió antes en el neoplatonismo y en las sectas paganas gnósticas. El Dr. Wilson concluye que el calvinismo agustiniano no es una deducción primariamente bíblica, sino la influencia del sincretismo de ideas paganas en Agustín. Wilson enlista las fuentes que sostenían esta postura como el estoicismo, el neoplatonismo, el gnosticismo y el maniqueísmo", que dieron vida a la teología tardía de San Agustín. Acuñando lo que el Dr. Wilson describe como “predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos” o “PUDDLDE” (pág. 5). Wilson comienza definiendo estas filosofías influyentes como «estoicismo, neoplatonismo, gnosticismo y maniqueísmo» que dieron vida a la teología posterior de Agustín, acuñando lo que Wilson describe como «predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos» (pg.5). Wilson menciona que, para los estoicos, existía una libertad asumida que, en última instancia, estaba «oculta dentro de una mera fachada de “libre albedrío (Pg.7)”. Para los Neoplatónicos, una elección libre significaba que hay una necesidad de restauración «por infusión divina para restaurar la voluntad (pg.9)». Para los gnósticos, «todas las obras están predestinadas, la disciplina y la abstinencia no tienen ningún efecto, y los elegidos se salvan sabiendo que están salvados (pg.12).» Por último, para los maniqueos, la «“voluntad esclavizada” del hombre no puede elegir - está condenada hasta que sea liberada unilateralmente» por la propia iniciativa de Dios (pg.14). En resumen, Wilson señala que todas estas filosofías «requieren que el ser divino despierte unilateralmente un “alma muerta” que sólo puede responder por iniciativa de Dios (pg.16)».En conclusión, Wilson señala (pg.17-18) que todas estas filosofías: «requieren la microgestión o control divino, “sustituyen la ”imago Dei“ [la imagen de Dios libre] judía y cristiana, por una enseñanza que dice que el libre albedrío' de la humanidad fue destruido o murió, requiriendo una infusión unilateral de gracia, fe y/o amor dada para aquellos que son «elegidos y divinos». Capitulo 2 Wilson sostiene que los primeros Padres de la iglesia (95-400 EC.) afirmaron unánimemente la «predeterminación eterna divina relacional». Que Dios escogió o eligió a las personas por Su presciencia de su libre elección individual. Todos los Padres de la iglesia anteriores a Agustín tenían esta definición de «predestinación» (pg.19). Wilson entonces procede a dar amplios ejemplos de los «Padres Apostólicos y Apologistas (95-180 CE)» en la Epístola a Bernabé (100-120 CE), La Epístola de Diogneto (120-170 CE), Justino Mártir y Taciano (pg.21 ), Teófilo, Atenágoras y Melito (pág. 22) y «Autores cristianos (180-250 d.C.)» como Ireneo de Lyon (pág. 24), Clemente de Alejandría y Tertuliano (pág. 26), Orígenes de Alejandría (pág. 27) y Cipriano y Novaciano (pág. 29). Algunos autores cristianos notables en una dispensación posterior (250-400 CE), Hillary de Poitiers (pg.30), los Padres Capadocios: Gregorio Nacianceno, Basilio de Cesarea, Gregorio Nyssen (pg.31); así como Metodio, Teodoro y Ambrosio, todos sostenían esta definición de predestinación. Wilson concluye que, durante cientos de años antes de Agustín, «el amoroso Dios cristiano permitió a los humanos ejercer el libre albedrío que Dios les había dado (pg.35)». Está claro que no es una perspectiva nueva la que defiende Wilson, y estudiosos contemporáneos han reconocido que estos elementos también influyeron en los primeros Padres cristianos. El teólogo George Park Fisher escribió: «En armonía con los puntos de vista anteriores en cuanto a la libertad y responsabilidad humanas, la predestinación condicional es la doctrina inculcada por los Padres griegos"[ History of Christian Doctrine. T&T Clark. Pg.165.]. Este es un resumen de cosas importantes solo de los primeros dos capítulos, Dios le bendiga!

    • @luisruiz8636
      @luisruiz8636 5 місяців тому

      Cuál errores ? Juan murr, solo habla lo que dice, el supuesto Dr wilson . Y si el Dr wilson está mal , el está transmitiendo ese error. No lo analiza por si mismo, ni investiga con otros libros. El calvinismo es para profundizar , no para cristianos bebés, ni mucho menos para el mundano, por que no lo entendería.

  • @luiscarlosmartinezramos6785
    @luiscarlosmartinezramos6785 3 місяці тому +2

    Muchas Gracias mi hermano Tocayo!!!Bendiciones!!!

  • @Boanerges2091
    @Boanerges2091 3 місяці тому +1

    Gracias por el video y la enseñanza pastor, Dios lo ha usado mucho en mi vida...!!!

  • @diegobaquero3016
    @diegobaquero3016 2 місяці тому +1

    Gracia mi querido pastor e aprendido mucho por su predicas. DIOS LO VENDIGA

  • @RJ6NC
    @RJ6NC 3 місяці тому +1

    Excelente explicación 👍🏻 🎉

  • @jorgevelosa8928
    @jorgevelosa8928 4 місяці тому +1

    Saludos hermanos y Dr. Carlos bendiciones

  • @PabloSilva-ng5fb
    @PabloSilva-ng5fb 3 місяці тому +1

    Excelente maestro

  • @octavioalvarado-v4t
    @octavioalvarado-v4t 6 місяців тому +2

    Gracias al Santo de Israel, por su vida, siga así pastor, instrumento de honrra al Eterno Rey. Bendiciones

  • @bertharamirez7164
    @bertharamirez7164 3 місяці тому +1

    Sus ensenanzas han sido de mucha bendicion! God Bless

  • @Josue-di4id
    @Josue-di4id 3 місяці тому +1

    Como arminiano este quizá es el texto más difícil para mi 🙈🫣
    En el diccionario strong “predestinar “ es el acto puro soberano de Dios de escoger a alguien para salvación.
    Esto me lleva a Abraham, Dios escogió solo a Abraham a los demás los dejo en sus pecados .
    Saludos pastor Carlos.
    🤗🤗🤗

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 місяці тому +3

      Hola, Dios le bendiga querido hermano, el diccionario Strong esta equivocado, “predestinar “ NO es el acto puro soberano de Dios de escoger a alguien para salvación, sino el acto soberano de Dios de determinar con anticipación lo que el desea determinar. La predestinación en la Biblia nunca se refiere a predestinar a personas que Dios escogió pasando por alto o desechando al resto para No salvarlas. La palabra predestinación aparece solo 2 veces de forma relevante al tema en toda la Biblia, Romanos 8.29 y Efesios 1.5, todo lo que dicen estos textos es que Dios predestinó a los creyentes, o tiene el proposito para todos los que seran salvos, y que el en su omnisciencia ya conoce, que sean conformados a la imagen de su Hijo, y a ser santos y sin mancha delante de El. No es una predestinación a salvación sino una predestinación para un proposito para aquellos que son salvos. Dios le bendiga!

    • @Josue-di4id
      @Josue-di4id 3 місяці тому

      @
      Un abrazo fuerte pastor Carlos.
      🤗🤗🤗

    • @SION506
      @SION506 Місяць тому

      Hermano Murr, strong no esta,mal, esta incompleto, y tiene una tendencia hacia los judios como unico publo escogido de Dios, un nacionalismo racista, de igual debemos celebrar las 7 fiestas solemnes de Dios, no guardarlas como judios, sin pesadas cargas legalistas​@@carlosandresmurr

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  Місяць тому

      @@SION506 Hermano, no dije que los judios son el unico pueblo escogido, dije que el concepto de "la elección" comienza a usarse en el AT para referirse a Israel como el pueblo especial de Dios con el que Dios se relaciona. cuando la Biblia utiliza el lenguaje de "elegidos" no es una referencia a que Dios eligió a personas especificas individualmente pasando por alto al resto de la humanidad que no fue escogida y que jamás tendrán oportunidad de poder ser salvos. En el Antiguo Testamento, Isael era el pueblo escogido de Dios, a pesar de su rebeldía y de que muchos no fueron salvos. Ser escogidos era una referencia a ser el pueblo de Dios y con quienes Dios se relaciona. Deuteronomio 7:6» Porque tú eres pueblo santo para el Señor tu Dios; el Señor tu Dios te ha escogido para ser pueblo Suyo”. Los autores del Nuevo Testamento, como judíos que recibieron a su Mesías, utilizaron este mismo lenguaje que Dios utilizó para Israel, pero ahora en referencia a todos los creyentes en Jesucristo incluidos también los gentiles que Dios también desde antes determinó que serían su pueblo a través de la simiente de Abraham, que es Cristo. El concepto de la elección es un concepto alusivo a la relación de Dios con Israel en el antiguo pacto, es corporativo, alude a un pueblo salvo que pertenece a Dios, no es una referencia a individuos escogidos uno por uno. El hecho de Dios tener un pueblo salvo “En Cristo”, es algo que Dios había pre-determinado que sucedería desde antes de la fundación del mundo para redimir los propósitos originales de su creación. Entonces el lenguaje de elección es un lenguaje de continuación con el tema del A.T. en el que Dios tiene un pueblo suyo que conoce, en el A.T. era Israel, y en el N.T. la iglesia compuesta por todos aquellos que creen. Jesús explica el concepto de la elección en Mateo 22 cuando dijo que “muchos son llamados, pero pocos los escogidos”. ¿Quiénes son los escogidos según Jesús? Un rey (Dios) hizo una boda para su hijo, los invitados (Israel) no quisieran venir a las bodas, pusieron excusas, entonces el rey mandó a sus siervos: “Vayan, pues, ustedes a las calles principales, e inviten al banquete a todos los que encuentren”, pero vino uno que no tomo el llamado con seriedad y venia vestido inapropiadamente, así que ese fue echado fuera, así muchos fueron llamados pero solamente los que aceptaron la invitación y vinieron tomando el llamado con seriedad, esos son los escogidos. Si lo que el calvinismo dice fuera la postura correcta, Jesús hubiera dicho que el rey fue a escoger quien venía a la boda y quien no. La Biblia no utiliza los términos “elección incondicional ni condicional”, estos son términos surgidos de la reflexión teológica. La Biblia solo llama al pueblo de Dios “elegidos” y en Efesios 1 muestra que los creyentes fuimos escogidos “En Cristo”. Nosotros no existíamos antes de la creación del mundo, pero Jesús si, y el plan predeterminado de Dios era salvar a la humanidad en El. Dios escogió a la iglesia, o era su plan desde antes de la creación del mundo tener a su iglesia salva al estar “en Cristo”, no es una elección particular de individuos, lo que hace a alguien ser parte del pueblo escogido según el NT, es estar en Cristo, deben ser salvos, y la condición para ser salvos es la fe (Efesios 2:8). Nunca la elección en la Biblia es referencia a que Dios escogió salvar a una persona especifica de entre muchas, dejando fuera al resto a que se pierdan. 1 Timoteo 2.4 es muy claro que “Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad”. En el N.T. TODOS los que creen en Jesús pasan a ser parte del pueblo escogido de Dios, es decir del pueblo de su exclusiva posesión para alabanza de su gloria. Ahora los gentiles también son su pueblo escogido y hasta son real sacerdocio (1 Pedro 2:9-10). Y por supuesto que Dios conoce de antemano quienes creerán y quienes no, pero este no es el concepto de elección que el calvinismo desarrolla. Nunca la elección en la Biblia es referencia a que Dios escogió salvar a una persona especifica de entre muchas, dejando fuera al resto a que se pierdan. 1 Timoteo 2.4 es muy claro que “Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad”. En el N.T. TODOS los que creen en Jesús pasan a ser parte del pueblo escogido de Dios, es decir del pueblo de su exclusiva posesión para alabanza de su gloria. Ahora los gentiles también son su pueblo escogido y hasta son real sacerdocio (1 Pedro 2:9-10). Y por supuesto que Dios conoce de antemano quienes creerán y quienes no, pero este no es el concepto de elección que el calvinismo desarrolla. ¿Dice la Biblia en algún versículo que Dios no quiere que todos sean salvos? No. ¿Dice la Biblia que Dios quiere que todos sean salvos? Si (1 TIM. 2.4). ¿Dice la Biblia que la salvación del Señor está disponible a todo aquel que cree? Si (Rom. 1.16; Juan 3.16). ¡Dios te bendiga!

  • @cenaccion4686
    @cenaccion4686 5 місяців тому +2

    "Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere"
    (Juan 6 : 44)

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  5 місяців тому +6

      Hola querido hermano, todo el evangelio de Juan es un llamado a creer, 100 veces se utiliza ese verbo. Se remarca fuertemente la responsabilidad e invitación a TODOS a creer. Jesús dice en Juan 5:40 "Pero ustedes no quieren venir a mí para que tengan vida". No es que no podían ni que el Padre no quería traerles, sino que ellos no quieren. Juan 1:.11-12 11 Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron. 12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hechos hijos de Dios." Todos los pasajes que fundamentan la convicción calvinista no pasan la prueba a la luz de sus contextos y del contexto del mensaje de los libros de la Biblia en los que se encuentran. En Juan 6.44 Jesús dice que nadie puede venir a Él si el Padre no le trae. Jesús estaba hablando con religiosos judíos que no creían en Él pero que creían ser el pueblo de Dios al ser hijos de Abraham en una relación con el Padre [Juan 6.59 Esto dijo Jesús en la sinagoga”]. En Juan 5.40 les había dicho: “ustedes no quieren venir a mí para tener esa vida.” No es que no podían, o que el Padre no quiso traerles, sino que ellos rehusaban creer al Padre y venir a Jesús. En Juan 6.64-65 vuelve a reclamarles: “Pero todavía hay algunos de ustedes que no creen. Es que Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían.” El corazón de Juan 6.44 es la continuación del asunto del capítulo anterior, que el que no honra al Hijo tampoco honra al Padre que lo envió (Juan 5.23-25). Así que, si realmente los judíos incrédulos en Jesús, conocieran al Padre, el Padre los habría traído a Cristo. Juan 8.41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios. 42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió. 43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra. 44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer." Si rechazan a Cristo es porque no están honrando al Padre como ellos creían. Entonces Jesús les reclama que ellos no quieren venir a él y les invita a venir. El corazón de Juan 6:44 es la continuación del asunto del capítulo anterior, donde “el que no honra al Hijo tampoco honra al Padre que lo envió” (Juan 5.23-25). En 1 Juan 2.23 el mismo autor del evangelio de Juan, confirma: “Todo aquel que niega al Hijo tampoco tiene al Padre; el que confiesa al Hijo tiene también al Padre”. Si verdaderamente los judíos incrédulos en Jesús, conocieran al Padre, el Padre los habría traído a Cristo. Si rechazan a Cristo es porque no están honrando al Padre como ellos creían. Juan 8:42 Jesús les dijo: «Si Dios fuera su Padre, me amarían, porque Yo salí de Dios y vine de Él, pues no he venido por Mi propia iniciativa, sino que Él me envió. 100 veces el evangelio de Juan menciona el verbo creer y Juan 20.31 dice que el propósito del ese libro es persuadir a las personas a creer que Jesús es el Mesías para que creyendo tengan vida en su nombre. Así, Juan 6.44 no tiene nada que ver con lo que el calvinismo enseña sacando un verso fuera del contexto del pasaje y del libro, sino que es un reclamo a los religiosos incrédulos que, aunque tienen religión no conocen al Padre y por eso no vienen a Jesús para creer en El. dejo mi video de Juan 6.44 velo. Permite hermano que las mismas Escrituras te digan lo que dicen en su contexto, y presta atención para que las evidencias del contexto te lleven a una posición correcta. ¡Dios te bendiga! ua-cam.com/video/OzhMaorKvRQ/v-deo.html

    • @felipehernandez8823
      @felipehernandez8823 3 місяці тому

      El creer es un fruto del Espíritu Santo, la fe es un don de Dios .
      Y no quieren venir a mi eso ejemplifica el sentir de todo ser humano. Si Dios no hubiese predestinado a nadie, entonces nadie vendría a EL.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 місяці тому +2

      @@felipehernandez8823 El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. Pablo asume que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Hebreos 4.12 dice que la Palabra de Dios es poderosa, y Romanos 10.17 dice que la fe viene por oírla y su mensaje, el Espíritu de Dios obra cuando su Palabra es anunciada y esta gracia es manifestada para salvación a todos los hombres (Tito 2.11). Efesios 2:8 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe (Πίστεως); y esto (τοῦτο) no de vosotros, pues es don de Dios.” Πίστεως (pisteos): Sustantivo, genitivo, femenino, singular. τοῦτο (touto): Pronombre demostrativo, nominativo, neutro, singular. Decir que la fe es un regalo de Dios basándose en Efesios 2:8 es bíblicamente, y gramaticalmente inexacto. El pronombre demostrativo “esto” (τοῦτο) es neutro, y no coincide con el sustantivo femenino “fe” (Πίστεως). La regla general en la gramática griega es que el género y el número de un pronombre relativo deben ser iguales que su antecedente, por lo tanto “esto” no puede referirse a “la fe”, sino a el tema que Pablo está exponiendo en este pasaje, que es “la salvación”. Claro que puede referirse a que somos salvos “por gracia por medio de la fe”, pero al ver lo que la Biblia dice consistentemente sobre la fe no podemos llegar a la conclusión que la fe salvífica es algo que Dios da pues es algo que Dios pide. “Esto” (τοῦτο) es utilizado para referirse a la sección anterior de Efesios 2:4-8ª (que es la salvación). El apóstol Pablo utilizó este estilo en cuatro secciones de su carta a los Efesios, utilizo cuatro veces el pronombre “Esto” (τοῦτο) para referirse a lo que explicó en los versos anteriores. No somos pelagianos pensando que el ser humano puede ser bueno sin Dios, y no negamos la obra del Espíritu Santo, como dice Tito 2.11 “Porque la gracia de Dios se ha manifestado, para TODOS los hombres trayendo salvación.” Pero hay quienes resisten su obra como dice Hechos 7.51. Hechos 17.27 es claro que Dios nos creó con el propósito que le busquemos, Isaías 55.6-8 6 “Busquen al Señor mientras puede ser hallado, Llámenlo en tanto que está cerca. 7 Abandone el impío su camino, Y el hombre malvado sus pensamientos, Y vuélvase al Señor, Que tendrá de él compasión, Al Dios nuestro,
      Que será amplio en perdonar.” Ningún pasaje de la Biblia es explícito en decir que la fe para ser salvos es una fe que Dios da a quienes elije darla. Consistentemente las Escrituras y Jesús atribuyen la fe a las personas que la ejercen. En mi video sobre ¿Es la fe un don de Dios? citó muchos pasajes que muestran incuestionablemente que la fe es una acción que Dios mismo pide del ser humano. Hebreos 12.2 “Jesús es el autor y consumador de la fe”. Está hablando de que Jesús es el autor de nuestra fe cristiana, no de la fe para ser salvos. (Tito 1.4 "verdadero hijo en la común fe”). Este pasaje no está diciendo que Jesús es el autor "de nuestra decisión para recibir la salvación", sino el autor y consumador de la fe en la que estamos. 1 Corintios 12.9 el don de fe como don espiritual que el Espíritu Santo da a algunos que ya son creyentes (como otros les es dado dones de sabiduría, conocimiento, sanidad, ayudar, lenguas, interpretación, etc.). 1 Corintios 12.9 está descartado pues no habla de la fe salvífica de los no creyentes sino de los dones espirituales de los que ya son creyentes. En ninguna parte la Biblia dice que la fe la da Dios, pero si la pide. Sería absurdo que Dios pida al ser humano tener aquello que es imposible que tengan, y que no depende de ellos ejercer sino solo de Dios dar. ¿Qué dijo Jesús de la fe? Y ¿Qué dice la Biblia de la fe? Mateo 8.10 Les aseguro que no he encontrado en Israel a nadie que tenga tanta fe. Mateo 9.2 Al ver Jesús la fe de ellos” (Marcos 2.5; Lucas 5.20). Mateo 9:22 -¡Ánimo, hija! Tu fe te ha sanado. Mateo 9.29 Que se haga con ustedes conforme a su fe. Marcos 11.22 -Tengan fe en Dios. Mateo 17.20 -Por la poca fe que tienen -les respondió-. Les aseguro que, si tuvieran fe tan pequeña como un grano de mostaza, Mateo 21.21 -Les aseguro que, si tienen fe y no dudan… Marcos 4.40 ¿Todavía no tienen fe? Mateo 9.22 “tu fe te ha sanado”; Mateo 15.28 “grande es tu fe”; Marcos 5.34 “tu fe te ha sanado”; Marcos 10.52 “tu fe te ha sanado”; Lucas 7.50 “tu fe te ha salvado”; Lucas 8.48 “tu fe te ha sanado”; Lucas 17.6 “Si tuvieran fe como un gran de mostaza”; Lucas 17.19 “tu fe te ha salvado”; Lucas 18.42 “tu fe te ha sanado”; Lucas 22.32 “pero yo he rogado por ti para que tu fe no falle”; Juan 16.1 Para que no flaquee su fe”; Hechos 6.5 Esteban, un hombre lleno de fe; Hechos 8.37 Y Felipe dijo: Si crees con todo tu corazón, puedes. Respondió él y dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios; Romanos 3.3 “a algunos les falto fe”; Romanos 3.26 Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en Jesús. Romanos 4.11 “y a estos se les toma en cuenta su fe como justicia.” Romanos 4.19 “Su fe no flaqueó” Romanos 4.22 su fe le fue contada por justicia. Génesis 15.6 Abram creyó al Señor, y el Señor se lo reconoció como justicia; Romanos 11.20 fueron desgajadas por su falta de fe, y tú por la fe te mantienes firme; Romanos 12.6 Si alguien tiene el don de profecía, que lo use en proporción con su fe; Romanos 14.22 La fe que tú tienes, tenla conforme a tu propia convicción delante de Dios; 2 Timoteo 1:5 tengo presente la fe sincera que hay en ti; Gálatas 3.5 Al darles Dios su Espíritu …¿lo hace por las obras que demanda la ley o por la fe con que han aceptado el mensaje?; Filipenses 2.17 …el sacrificio y servicio que proceden de su fe; Colosenses 1.4 pues hemos recibido noticias de su fe en Cristo Jesús; etc., etc., Hebreos 6.12 imiten a quienes por su fe y paciencia heredan las promesas. Hebreos 10.9 Pero nosotros no somos de los que se vuelven atrás y acaban por perderse, sino de los que tienen fe y preservan su vida; Hebreos 13.7 …Consideren el resultado de su estilo de vida, e imiten su fe, etc. Así hay muchos textos más, pero toda la Palabra de Dios atribuye la fe a los seres humanos, Dios demanda y pide fe de nosotros, se alegra cuando la tenemos y nos reprende la falta de tenerla. Seria incomprensible esto si la fe dependiera solo de Dios otorgarla. Decir que la fe es del ser humano es una tautología, una verdad cierta por definición. Nuevamente: sería absurdo que Dios pida al ser humano tener aquello que es imposible que tengan, y que no depende de ellos ejercer sino solo de Dios dar. Saludos y muchas bendiciones.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 місяці тому +2

      @@felipehernandez8823 Entonces Dios nos pide creer cuando nadie puede hacerlo? Dios dice que somos salvos por medio de la fe, pero en realidad es por medio de su elección porque la fe no es nuestra? Entonces si Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad (1 Tim. 2.4), en realidad solo tiene que darles la fe, por que no se las da? O es que en realidad Dios mintió y no quiere realmente que todos sean salvos?

  • @FelicianoRamos-j8b
    @FelicianoRamos-j8b Рік тому +1

    Gracias pastor Dios te bendiga

  • @jairojosemarquez2412
    @jairojosemarquez2412 2 місяці тому +1

    Pastor tienes mensaje del amor de Dios y sobre la oración

  • @arnulfoponce507
    @arnulfoponce507 3 місяці тому +2

    DIOS QUIERE QUE TODOS LOS HOMBRES SEAN SALVOS, PERO LOS HOMBRES NO QUIEREN VENIR A CRISTO, ENTONCES DIOS TUVO QUE ELEGIR ALGUNOS DE ESOS QUE NO QUIEREN VENIR, TODO LO HIZO PARA SU GLORIA, A LOS DEMAS LOS DEJÓ A SU VOLUNTAD, Y POR SU LIBRE ALBEDRÍO DECIDEN NO VENIR A CRISTO Y SI VIENEN PERO DE UNA MANERA EQUIVOCADA, ALEGANDO QUE LA SALVACIÓN ES FRUTO DE SU ELECCIÓN Y NO LO LOGRAN SE VUELVEN TERCOS COMO PIEDRA

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 місяці тому

      Hola hermano Arnulfo, No hermano, la salvación no es fruto de la elección del hombre sino de la gracia de Dios quien proveyó la salvación y es quien salva, es Dios quien soberanamente determino que recibiéramos SU salvación por gracia por medio de la fe de todo aquel que cree. El error del calvinismo es negar 1 Timoteo 2.4, y Juan 3.16 porque tergiversa el significado de estos textos tan claros. En el sistema calvinista NO es verdad que Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad, pues Dios quiere que solo muy pocos sean salvos y no quiere la salvación del resto. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). ¿Dios les pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer?. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios?
      El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Espero nos ayude a reflexionar. Le recomiendo mucho la exégesis de Romanos 9, es muy clara ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

  • @raulcoria6557
    @raulcoria6557 5 місяців тому +1

    Muchas bendiciones hermano Carlos Murr, le saludo desdén Michoacán México

  • @russellghanaim4342
    @russellghanaim4342 8 місяців тому +2

    Estimado pastor excelente yo creo igual.
    Y para expandir mas ese conocimiento agregué a tods esos vs Juan 6: 64 Dios te siga bendiciendo

  • @raulcoria6557
    @raulcoria6557 5 місяців тому +1

    Muy claro la explicación hermano Murr y muchas bendiciones para Ustedes.

  • @tonymorinico1789
    @tonymorinico1789 Місяць тому

    Si analizamos al calvinismo en algunas areas muestran a un dios de la mitologia o del paganismo es aberrante,solo El Espiritu de Dios puede dar luz a muchos q Han abrazado esta doctrina,Gracias Pastor por sus ensenanzas Bendiciones

  • @rubenchannel8237
    @rubenchannel8237 5 місяців тому +1

    Saludos pastor Carlos Andrés.
    Realmente todo se basa en el contexto.
    Gracias siempre.

  • @victormanueldeviajerez1568
    @victormanueldeviajerez1568 6 місяців тому +1

    La salvación no es posible perderla por que es obra de Dios.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  6 місяців тому

      Hola mi hermano, creemos en la seguridad de la promesa de salvación que Dios da, pero existe una tensión en el Nuevo Testamento entre la seguridad de la salvación y un llamado a perseverar y advertencias contra la apostasía. Mi postura es que debemos sentirnos seguros de nuestra salvación e identidad en Cristo, pero que es bíblica la posibilidad de la apostasía si alguien conscientemente y con mucha intencionalidad renuncia a su fe. Tengo a favor de esta postura muchos pasajes bíblicos, 20 siglos de historia de la iglesia en donde solo hasta el siglo V se inicia la postura que sostiene el calvinismo agustiniano y es una postura revivida hasta el siglo XVI, tenemos a favor a los padres de la iglesia por los primeros siglos de cristianismo, y también tenemos a favor a los mejores teólogos de nuestro tiempo, PhDs en teología y Nuevo Testamento, hombres de Dios como N.T. Wright, Craig Keener, Ben Whiterington, etc. Cuando hablamos de apostasía no estamos hablando de dudar que somos salvos e hijos de Dios por su gracia, sino que nos referimos a una decisión intencional y consciente de dar la espalda a la fe. Algunos tras leer libros filosóficos o vivir vivencias trágicas han llegado a dudar de Dios y del evangelio y se han alejado dándole la espalda a la fe que algún día tuvieron, ha sucedido y la Dios mismo dice que puede suceder. 1 Timoteo 4.1 es muy claro, es Dios mismo, El Espíritu quien dice claramente que es posible que algunos apostaten de la fe. Si Dios lo dice y si lo dice claramente, debemos someternos a Él y creer lo que Dios nos dice. Apostatar de la fe no significa dar la espalda a una reunión de cristianos con los que simpatizaban, significa desertar, o abandonar, una fe real que realmente se tuvo. Así como no existe un divorcio de un soltero que nunca fue casado, tampoco existe una apostasía de un inconverso que nunca fue salvo. El divorcio implica que alguien fue casado, lo mismo la palabra apostasía implica que alguien fue salvo. 1 Timoteo 1.19 dice que algunos han rechazado y naufragaron en la fe. Un náufrago se hunde y pierde su barca, es una clara alusión a abandonar la fe que algún día tuvieron. Pablo el apóstol le dice a Timoteo el siervo de Dios, que, si ellos mismos llegasen a negar al Señor, el mismo Señor también les negará (2 Timoteo 2.12). 1 Corintios 8:11 “Y por tu conocimiento se perderá el que es débil, el hermano por quien Cristo murió”. El contexto: cristianos de la iglesia de Corinto que iban a comprar carne sacrificada a los ídolos en al templo pagano. Quizás en la iglesia de Corinto había un nuevo cristiano, alguien que recién creyó en Cristo, fue salvo y comenzó a seguirlo, al ver al otro hermano sentado a comer en la mesa de los ídolos, quizás le hizo pensar que podía seguir practicando idolatría pues en el paganismo greco-romano los dioses no tenían exclusividad, eran politeístas, creyendo en muchos dioses, al hacer caer al hermano ya salvo, y llevarle de vuelta a los ídolos, se podía perder “El hermano salvo por quien Cristo murió”. Algo similar en Santiago 5:19-20 19 Hermanos míos (creyentes), si alguno de ustedes se extravía de la verdad (estaban en la verdad antes y se extraviaron) y alguien le hace volver,20 sepa que el que hace volver a un pecador del error de su camino salvará su alma de muerte, y cubrirá multitud de pecados.” ¿Puede explicar estos textos en su contexto? Hebreos 6.4-6 4 “Porque en el caso de los que fueron una vez iluminados, que probaron [del verbo geuomai que significa probar o comer (recibir o experimentar)] del don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5 que gustaron la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6 pero después cayeron, es imposible renovarlos otra vez para arrepentimiento, puesto que de nuevo crucifican para sí mismos al Hijo de Dios y lo exponen a la vergüenza pública.” V. 6 “pero después cayeron”, el participio παραπεσόντας - “habiendo caído” viene del verbo parapíptō ("caer desde una posición cercana") Me alejo, retrocedo (a las costumbres incrédulas e impías de los viejos tiempos). Parapíptō (de “pará”, "de cerca" y “píptō”, “caer”) - alejarse, después de estar cerca; desertar (abandonar). Se refiere a un seguidor cercano de Cristo que se convierte en un desertor. Sugiere que esta persona (al menos en algún momento) era creyente. Observemos que en Hebreos 6 dice que habían sido iluminados, eso no significa que solo vieron la luz del cristianismo al conocerlo siendo solo simpatizantes con la fe sin haber sido salvos. En Hebreos 10.32 ser iluminados es una clara referencia a haber sido salvos. Hebreos 10.32 Recuerden aquellos días pasados cuando ustedes, después de haber sido iluminados, sostuvieron una dura lucha y soportaron mucho sufrimiento.” Hebreos 6.4-6 4 “Porque en el caso de los que fueron una vez iluminados, que probaron del don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.” ¿Qué significa ser participe del Espíritu Santo? En Efesios 1.13 es muy claro que quienes son salvos son sellados con el Espíritu Santo y que mora en nosotros como hijos de Dios. La palabra “participes” de μέτοχος, adjetivo que se refiere a compartir, ser partícipe, socio, compañero o asociado.” El autor de Hebreos utiliza 3 veces este adjetivo en Hebreos 3.1, 3.14, 6.4, y 12.8. Veamos como la utiliza: Hebreos 3.1 dice: “Por tanto, hermanos santos, “PARTICIPANTES” del llamamiento celestial, consideren a Jesús, el Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra fe. 2 El cual fue fiel…” Los cristianos son hermanos santos, “PARTICIPANTES” del llamamiento celestial.” Hebreos 3:14 Hemos llegado a tener “PARTE” con Cristo, si en verdad mantenemos firme hasta el fin la confianza que tuvimos al principio.” Y Hebreos 12:8 “Pero si están sin la disciplina de la cual todos han sido “PARTICIPANTES”, entonces son ilegítimos, y no hijos.” Los participantes de la disciplina de Dios son hijos de Dios. Claramente este adjetivo “Metochos” es una alusión a personas creyentes, que de acuerdo a Hebreos 6.4 se apartaron o apostataron de la fe. Le creo a Dios, a lo que el Señor dice en su Palabra. La apostasía es real de acuerdo a la Palabra de Dios, pero el cristiano debe vivir seguro en su identidad en Cristo y salvación. Es como el matrimonio, es posible que un cónyuge malo se divorcie, pero nadie debe vivir inseguro en su matrimonio y todo matrimonio que quiera tener estar seguros y confiados en la promesa de salvación (1 Juan 5.13). No se trata de meter temor, debemos vivir en el gozo de nuestra salvación. Que la salvación sea del Señor no tiene nada que ver con negar la posibilidad de la apostasía. Dios es el que salva, fue su obra en la cruz la que nos salvó y su Espíritu el que obra y nos sella como suyos. Que la salvación sea de Él no es un impedimento de la realidad de que Dios en su soberanía nos da libertad de apostar y no nos tiene con él a la fuerza. Él no nos dejará. Su Espíritu nos redarguye y Él nos disciplina, eso no niega la posibilidad de la terquedad y necedad de algunos. Es como el matrimonio, yo no vivo con temor pensando que mi esposa y yo nos vamos a divorciar, estoy segurísimo con mi esposa y me veo con ella hasta que la muerte nos separe, eso no significa que sea imposible divorciarnos. Pero, aunque sea posible ninguno de los dos pensamos hacerlo y nos sentimos plenos y bendecidos al compartir nuestra vida juntos y vivimos en ese gozo, lo vemos como algo imposible. Sin embargo, el hecho que yo no piense divorciarme jamás no significa que nadie puede jamás divorciarse, los divorcios suceden. Pablo escribió en una carta personal a Timoteo “si le negamos, Él también nos negara” en 2 Timoteo 2.12. Los textos de Hebreos donde se alienta a los creyentes a continuar y donde el autor está convencido de mejores cosas para ellos, no anulan la seriedad y veracidad de las advertencias que les dio. 5. 1 Timoteo 4.1 dice que la apostasía es posible, no existe ninguna otra definición de esta palabra más que dar la espalda a una fe y salvación real que se tuvo. El Espíritu de Dios lo dice claramente, entonces debo sujetarme al Espíritu, y el asunto es que no es un texto aislado que lo dice, existe una consistencia de esta verdad en el Nuevo Testamento, mi consciencia esta cautiva a la Palabra de Dios y no puedo desviarme de ella. Absolutamente respeto al que cree diferente, lo esencial es que somos salvos por gracia por medio de la fe a través de Jesucristo y su obra. ¡Dios le bendiga grandemente!

    • @victormanueldeviajerez1568
      @victormanueldeviajerez1568 6 місяців тому

      @@carlosandresmurr No soy calvinista, pero no creo que la salvación se pierda, así como cité 1° Corintios 3:10-15, uno puede desperdiciar su vida cristiana y aún así no perder la salvación, no obstante lo que si se puede perder es la participación en el reino milenario. El reino es por obras pero la salvación es solo por fe. La inconstancia Dios las corrige con disciplina en esta era y en la era venidera. Y esos son los textos donde parece que un creyente deja de serlo, aunque no es así solo es disciplina momentánea.

    • @victormanueldeviajerez1568
      @victormanueldeviajerez1568 6 місяців тому +1

      Esta manera de interpretar, es una sustancia con la Biblia ya que considera todos los textos armonizados, y no fuerza ninguno de ellos.

    • @gonzaloreyes1253
      @gonzaloreyes1253 5 місяців тому

      ​@@carlosandresmurr, Cuando en la iglesia en donde me congregó dieron un estudio sobre este tema yo pregunté que si Dios predestina a unos y a otros no, eso sería que Dios hace acepcion de personas y no me dió respuesta a mi pregunta, hay una predicación muy parecida a está en un canal de la Iglesia Bautista de Santa Ana, la predicación se llama la predestinación, espero que la pueda ver, bendiciones y muchas gracias. Y escribí en el comentario de otra persona porque en el vídeo no sale la opción de comentarios.

  • @cbc214
    @cbc214 4 місяці тому

    26:11 el hacer la voluntad del padre es una marca distintiva!!

  • @PastorEduardoZuniga
    @PastorEduardoZuniga 18 днів тому +1

    Bendiciones Pastor Murr
    Algun un buen libro de estudio que recomiende sobre Romanos

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  18 днів тому

      Dios te bendiga querido hermano, mis libros son en Ingles, cualquier erudito biblico conservador que no sea calvinista. Te recomiendo mucho veas mi exegesis de Romanos 9 donde doy una explicación basica del tema de todo el libro, ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

    • @PastorEduardoZuniga
      @PastorEduardoZuniga 17 днів тому +1

      @carlosandresmurr gracias Pastor, el video lo vi ya y es muy bueno 👌🏻
      Pero busco un libro que me pueda consultar mientras analiso Romanos
      Es fácil encontrarlos pero son Calvinistas y efectivamente lo que no quiero es que sea Calvinista igual seguiré investigando

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  17 днів тому

      @@PastorEduardoZuniga Asi es hermano, hace falta comentaristas no calvinistas, en USA si hay como Craig Keener, una eminencia academica y siervo de Dios, su comentario de Juan casi 2000 paginas, uno nuevo de Hechos son 4 volumenes 4600 paginas, pero ese si cuesta $270 dólares. Dios le bendiga!

    • @PastorEduardoZuniga
      @PastorEduardoZuniga 16 днів тому

      @@carlosandresmurr excelente ya tengo una referencia para comenzar! Muchas gracias.
      Y por ultimo tiene usted tiene algún Instituto Bíblico en línea que ofrezca licenciatura en teología?

    • @PastorEduardoZuniga
      @PastorEduardoZuniga 16 днів тому

      Su opinión de la doctrina de Samuel Perez Millos

  • @alexispuertas8654
    @alexispuertas8654 3 місяці тому

    Ahora entendi con claridad Ro 8:29 que somos pre destinados a ser a la imagen de Jesús, maravilloso. Tambien entendi que la salvacion es por la fe y no por ser elegidos.

  • @CarlosLeon-g2s
    @CarlosLeon-g2s 4 місяці тому +1

    No tengo problema en aceptar la predestinación bajo esta perspectiva

  • @LoveinParis1980
    @LoveinParis1980 7 місяців тому +1

    GRACIAS por todo su trabajo

  • @lulun.1379
    @lulun.1379 4 місяці тому

    Totalmente de acuerdo en q Dios no quiere q nadie se pierda, sino q todos procedamos al arrepentimiento. Que Dios es omnisciente, que Él nos creó y sabe las intenciones de nuestro corazón. Sabe quién se arrepiente de verdad. Dice dame hijo mío tu corazón. Sabe quién lo entrega de verdad.
    Pero quisiera solicitarle la interpretación y claridad de los versículos Romanos 9:18-23
    Y el caso del faraón cuando Israel salió de Egipto. En algunos momentos pudiera parecer q el Faraón podría arrepentirse. Pero dice la Palabra que Dios endureció su corazón. Y ahí es donde viene la confusión. La falta de entendimiento.
    Le agradeceré.
    Dios le siga bendiciendo.
    Gracias por su enseñaza.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 місяці тому +1

      Claro que si, con mucho, gusto, le comparto el estudio completo de Romanos 9, Romanos 9.16 “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene a misericordia.” El creyente calvinista piensa que este verso claramente enseña la elección individual de algunos y la reprobación del resto. Sin embargo, eso está lejos del contexto. Los capítulos 9 al 11 son una sección en la carta a los Romanos donde el contexto no es responder a la pregunta: “¿cómo salva Dios a las personas?”, Mucho menos una argumentación de que Dios elige a algunos dejando fuera a otros de poder ser salvos. El tema es responder a la pregunta: “¿Por qué es que Israel todo no ha creído en Cristo para ser salvo?” v. 2 “ tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. 3 Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne. 4 Porque son israelitas, a quienes pertenece la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas, 5 de quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo…6 Pero no es que la palabra de Dios haya fallado. Porque no todos los descendientes de Israel son Israel”. Pablo explica mostrando que Dios no está obligado a salvar a los judíos solo por ser descendientes de Abraham, si están rechazando a Cristo, no los va a salvar, aunque ellos quieran ser justificados ante Dios al guardar las obras de la Ley. Asi como el linaje de la promesa no fue por Esaú sino por Jacob, de la misma manera el linaje de la promesa no se debe a una descendencia étnica judía ni a guardar las obras de la Ley, sino a los que tienen fe en Cristo. No todos los descendientes de Abraham son la línea de la promesa, sino solamente los que siguen la fe de Abraham. Romanos 9.30 explica la salvación, no en base a una elección individual sino “Los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia que es por fe; 31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. 32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley…” En el contexto de Romanos vemos esta confirmación en el cap. 3:20 “Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado… 21 Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios ha sido manifestada…por medio de la fe en Jesucristo y es para todos los que creen….” A esto se refiere “no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene a misericordia.” No depende de los que quieren y corren tras la justicia guardando la Ley de Moisés, sino de los que Dios tiene misericordia ¿y de quien tiene misericordia Dios para ser justificado ante El? De todo aquel que cree en Jesucristo. La interpretación de Romanos 9 del calvinismo es insostenible a la luz de Romanos 10 y 11 de la que forma parte, y de toda la carta entera. Romanos 11. 17 “Ahora bien, es verdad que algunas de las ramas [los Israelitas] han sido desgajadas y que tú, siendo de olivo silvestre, has sido injertado entre las otras ramas..18 Sin embargo, no te vayas a creer mejor que las ramas originales… 19 Tal vez dirás: «Desgajaron unas ramas para que yo fuera injertado». 20 De acuerdo. Pero ellas fueron desgajadas por su falta de fe” [Nada tiene que ver con una elección de Dios sino por la falta de fe de los Israelitas que no han creído en Jesús] “y tú por la fe te mantienes firme. Así que no seas arrogante, sino temeroso; 21 porque, si Dios no tuvo miramientos con las ramas originales, tampoco los tendrá contigo [esta postura no encaja con el calvinismo para nada]. 22 Por tanto, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad hacia los que cayeron y bondad hacia ti. Pero si no te mantienes en su bondad, tú también serás desgajado [Romanos 11 no encaja para NADA en la teología calvinista ni con la interpretación que el calvinismo hace del capítulo 9]. 23 Y si ellos dejan de ser incrédulos, serán injertados, porque Dios tiene poder para injertarlos de nuevo. 24 Después de todo, si tú fuiste cortado de un olivo silvestre, al que por naturaleza pertenecías, y contra tu condición natural fuiste injertado en un olivo cultivado, ¡con cuánta mayor facilidad las ramas naturales de ese olivo serán injertadas de nuevo en él! [Aquí no existe NADA de Romanos 9.22 de una elección para destrucción de algunos, de hecho, en Romanos 9: Dios soportó con mucha paciencia a los que eran objeto de su castigo. ¿Por qué los soportó con Paciencia? ¿por qué habían sido desechados de la elección? ¡NO! Porque Dios deseaba que se arrepintieran. Por eso Romanos 11.25 dice que “a Israel le ha acontecido un endurecimiento parcial.” No es un decreto absoluto calvinista de reprobar a vasijas preparadas para destrucción, pues claramente Pablo espera que sean salvos. Mas bien son preparados para destrucción todos aquellos que rechazan poner su fe en Jesucristo. Romanos 9 al 11 no trata con el tema de cómo Dios salva a las personas sino ¿por qué Israel no ha sido salvo? Así es con CADA UNO de los pasajes que utiliza el calvinismo. Es la interpretación calvinista la que no encaja con el contexto de Romanos 9 al 11 ni con toda la carta. Romanos 1.16 es claro que el evangelio es poder de Dios “para salvación de todo aquel que cree.” Solo para reflexionar. Todos los pasajes que fundamentan la convicción calvinista que he analizado con mucho cuidado, los encuentro todos que no pasan la prueba a la luz de sus contextos y del contexto del mensaje de los libros de la Biblia en los que se encuentran. Te animo que veas mis videos del playlist de calvinismo de este canal y te aseguro que lo veras con mucha claridad a la luz de sus contextos. ¡Dios te bendiga! ua-cam.com/video/WmQhZUvQkgw/v-deo.html

  • @rolandovazquez3813
    @rolandovazquez3813 Місяць тому +1

    Cuál biblia me recomienda

  • @victormanueldeviajerez1568
    @victormanueldeviajerez1568 6 місяців тому +1

    1° Corintios 3: 10-15 Habla de un cristiano que desperdició su vida en la tierra sobreedificando con materiales equivocados, el resultado es que toda su obra fue quemada, sin embargo tenía el fundamento correcto y por eso fue salvo. Este texto confirma que no importando tu total fracaso, igual eres salvo.

  • @Roque1173
    @Roque1173 4 місяці тому

    Ese tema de la predestinación confunde a muchos cristianos y en esto ayuda los Calvinistas u otras tendencias como "salvo siempre salvo". Es que si afirmamos que la predestinación es cierta entonces no tendríamos a un Dios justo y también se mirara selectivo. Recuerden que tenemos el libre albedrio, cada quien decidí si seguir el camino angosto o no una vez que conoce la verdad de la palabra de Dios. En esto podemos concluir que todos los que están en el infierno ellos mismos eligieron su destino. No podemos aceptar la predestinación porque no tendría sentido evangelizar a no creyentes porque podríamos decir que puede que ellos no estén predestinados y nos llegaría la duda de su salvación. La salvación la podemos perder de acuerdo a nuestras acciones.

  • @cristianpoblete
    @cristianpoblete 4 місяці тому +1

    Hola pastor, abrazo la postura calvinista, pero quiero tambien estudiar la postura arminiana, y ya llevo varios videos suyos vistos, y me encanta como proporciona conocimiento... quisiera preguntarle que opina de la BIBLIA TEXTUAL IV, que extrae de los manuscritos mas antiguos su traducción, y en ella, la palabra "CONOCIO", la cambia por "ESCOGIO" y averiguando, ellos no tienen una postura calvinista, y usan los textos recientes descubiertos y que son mas antiguos que los que tradicionalmente se usan en las biblias.. gracias

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 місяці тому

      Hola querido hermano Cristian, Dios te bendiga! que bueno que tienes una mente y corazón abierto para estudiar. Te recomiendo mucho veas mi exégesis de Romanos 9 y la de Juan 10 en este canal. No estoy familiarizado con la Biblia Textual IV, me importa mucho ver si es una versión puesta por un comite de varios eruditos calificados. En cuanto a Romanos 8.29 el verbo proginṓskō significa "conocer de antemano" no significa "escoger", es una traducción errada y prejuiciosa. Te comparto lo siguiente por si te es util:Existen muchísimos pasajes bíblicos en contra la interpretación o postura calvinista sobre la salvación, pues Juan 3.16, 1 Timoteo 1.15, y 2.4, y 4.10, y Romanos 1.16, etc. que son muy claros en que Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad; no puede ser cierto al mismo tiempo que Dios quiere que todos los hombres sean salvos pero que solo quiere que algunos poquitos sean salvos y no el resto. El evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree, no solo a todo aquel que fue escogido. He encontrado que todos los pasajes que el calvinismo utiliza para sustentar su postura, no pasan la prueba a la luz de sus contextos (Juan 6.44, 10.26-29, Romanos 9.16, Efesios 1.4, etc.). El calvinismo es una postura desarrollada siglos después de la fe que solo una minoría ha creído, surge con San Agustín en el siglo V de ideas gnósticas y platónicas, y es inaugurado en el siglo XVI. Nuestra mente y corazón deben estar cautivos a Cristo y a su palabra no a especulaciones filosóficas contrarias al mensaje claro y consistente de las Escrituras. Existen únicamente 6 personas en el mundo que han leído todos los escritos del gran teólogo medieval San Agustín, y únicamente uno de ellos lo ha leído cronológicamente escrito por escrito observando cómo fue cambiando su teología, esta persona es el Dr. Ken Wilson, quien en su libro el Calvinismo Agustiniano, que es un resumen de su tesis doctoral en Oxford, muestra que fue Agustín quien influenció a Calvino y el verdadero autor del sistema monergista y determinista calvinista, Wilson prueba que la postura calvinista fue influenciada por presuposiciones de San Agustín afectadas por el maniqueísmo que practicó durante 10 años de su vida antes de ser cristiano. El Dr. Wilson explora una división entre los escritos tempranos y posteriores de San Agustín, las ideas presentadas en los escritos posteriores de Agustín se convirtieron en la base de la teología calvinista (reformada) moderna, también conocida como calvinismo agustiniano. El determinismo unilateral divino sobre los destinos eternos (fue introducido al cristianismo por San Agustín, pues no existió esta postura ni en la Biblia, ni en los Padres apostólicos, ni en el resto de Padres de la iglesia pre ni post nicenos hasta San Agustín. Solo existía esta idea únicamente en el neoplatonismo y en las sectas paganas gnósticas. El Dr. Wilson concluye que el calvinismo agustiniano no es una deducción primariamente bíblica, sino la influencia del sincretismo de ideas paganas en Agustín. Wilson enlista las fuentes que sostenían esta postura como el estoicismo, el neoplatonismo, el gnosticismo y el maniqueísmo", que dieron vida a la teología tardía de San Agustín. Acuñando lo que el Dr. Wilson describe como “predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos” (pág. 5). Wilson comienza definiendo estas filosofías influyentes que dieron vida a la teología posterior de Agustín. Wilson menciona que, para los estoicos, existía una libertad asumida que, en última instancia, estaba «oculta dentro de una mera fachada de “libre albedrío (Pg.7)”. Para los Neoplatónicos, una elección libre significaba que hay una necesidad de restauración «por infusión divina para restaurar la voluntad (pg.9)» [como la idea calvinista de la regeneración]. Para los gnósticos, «todas las obras están predestinadas, la disciplina y la abstinencia no tienen ningún efecto, y los elegidos se salvan sabiendo que están salvados (pg.12).» Por último, para los maniqueos, la «“voluntad esclavizada” del hombre no puede elegir - está condenada hasta que sea liberada unilateralmente» por la propia iniciativa de Dios (pg.14) [el hombre está muerto a menos que sea regenerado primero divinamente y reciba la infusión de la fe]. En resumen, Wilson señala que todas estas filosofías «requieren que el ser divino despierte unilateralmente un “alma muerta” que sólo puede responder por iniciativa de Dios (pg.16)». El Dr. Wilson señala (pg.17-18) que todas estas filosofías: «requieren la microgestión o control divino, “sustituyen la ”imago Dei“ [la imagen de Dios libre] judía y cristiana que vemos en todos los escritos cristianos en los primeros 4 siglos de cristianismo, por una enseñanza que dice que el libre albedrío' de la humanidad fue destruido o murió, requiriendo una infusión unilateral de gracia, fe y/o amor dada para aquellos que son «elegidos ». Capitulo 2 Wilson sostiene que los primeros Padres de la iglesia (95-400 EC.) afirmaron unánimemente la «predeterminación eterna divina relacional». Que Dios escogió o eligió a las personas por Su presciencia de su libre elección individual. Todos los Padres de la iglesia anteriores a Agustín tenían esta definición de «predestinación» de los que serían salvos por la fe que Dios conoce quienes son (pg.19). Wilson entonces procede a dar amplios ejemplos de los «Padres Apostólicos y Apologistas (95-180 CE)» en la Epístola a Bernabé (100-120 CE), La Epístola de Diogneto (120-170 CE), Justino Mártir y Taciano (pg.21 ), Teófilo, Atenágoras y Melito (pág. 22) y «Autores cristianos (180-250 d.C.)» como Ireneo de Lyon (pág. 24), Clemente de Alejandría y Tertuliano (pág. 26), Orígenes de Alejandría (pág. 27) y Cipriano y Novaciano (pág. 29). Algunos autores cristianos notables en una dispensación posterior (250-400 CE), Hillary de Poitiers (pg.30), los Padres Capadocios: Gregorio Nacianceno, Basilio de Cesarea, Gregorio Nyssen (pg.31); así como Metodio, Teodoro y Ambrosio, todos sostenían esta definición de predestinación. Wilson concluye que, durante cientos de años antes de Agustín, «el amoroso Dios cristiano permitió a los humanos ejercer el libre albedrío que Dios les había dado (pg.35)». Está claro que no es una perspectiva nueva la que defiende Wilson, y estudiosos contemporáneos han reconocido que estos elementos también influyeron en los primeros Padres cristianos. El teólogo George Park Fisher escribió: «En armonía con los puntos de vista anteriores en cuanto a la libertad y responsabilidad humanas, la predestinación condicional es la doctrina inculcada por los Padres griegos" [ History of Christian Doctrine. T&T Clark. Pg.165.]. Todos los primeros cristianos escribieron en griego, el idioma del Nuevo Testamento. Este es un resumen solo de los primeros dos capítulos, la postura calvinista no es tan bíblica como piensan nuestros hermanos calvinistas, Tenemos a favor de nuestra postura muchos pasajes bíblicos en su contexto, 20 siglos de historia de la iglesia en donde solo hasta el siglo V se inicia la postura que sostiene el calvinismo agustiniano y es una postura revivida hasta el siglo XVI, tenemos a favor a los padres de la iglesia por los primeros siglos de cristianismo, y también tenemos a favor a los mejores teólogos de nuestro tiempo, PhDs en teología y Nuevo Testamento, hombres de Dios como N.T. Wright, Howard Marshall, Craig Keener, Ben Whiterington, etc. Podemos creer en la absoluta soberanía de Dios, en que la salvación es totalmente de Dios, en que Dios nos busca y nos llama, en que el Espíritu Santo obra en nosotros, en el concepto bíblico (no calvinista) de la predestinación y elección, pero sin ser calvinistas. Avisame si tienes preguntas, ¡Dios te bendiga! ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

  • @inpeacewithgod
    @inpeacewithgod 4 місяці тому +1

    2Pedro 3: 9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

  • @josuegarciajg2936
    @josuegarciajg2936 4 місяці тому +1

    Hermano te recuerdo que todos los apóstoles hablan de lo que ya se había escrito pablo era un erudito en la torah y la tanaj

  • @LarS_TvTube
    @LarS_TvTube 9 місяців тому +1

    No se si estaré bien pero lo que yo pensaba es que Dios nos predestinaba como género humano a seguirle y andar en las obras que Él preparó de antemano; pero eso queda en la elección de cada persona en seguirle o no.

  • @yozuazandalsky7808
    @yozuazandalsky7808 7 місяців тому

    Reconozco que soy muy flojo y que nunca había visto este versículo tan detalladamente. En lo personal creo que yo soy 50% calvinista y 50% arminiano, no sé si eso es bueno o es malo. Déjeme contarle brevemente porque pienso así: tengo 52 años y viendo mi vida en retrospectiva y todo lo que me a pasado (Muchas tragedias) creo que yo soy un muy fuerte candidato para negar a Dios y creer que Él no existe, más sin embargo Dios a guardado mi corazón hasta el día de hoy y eso me a traído una seguridad de que de alguna forma Dios me a predestinado, si bien entiendo que la fe no debe de basarse en experiencias personales sino en la palabra de Dios, creo que esta es la parte de mi que me hace pensar como calvinista. Por otro lado estoy completamente persuadido de que la salvación es un regalo de Dios y de que lo puedes recibir por medio y de la fe en Cristo pero así como lo recibes posteriormente lo puedes rechazar, no es que Dios te la haya quitado o que tú la hayas perdido como quien pierde unas llaves, simplemente uno voluntariamente decide no querer tener más esa salvación (Apostatar) esta es mi parte arminiana. Si leen este comentario que Dios los bendiga.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  7 місяців тому +1

      Hola querido hermano, gracias por compartir, creemos que Dios nos busca y llama pero el calvinismo es un sistema errado y estuvo ausente de la iglesia por los primeros 4 siglos de cristianismo. Te animo a continuar viendo el playlist de calvinismo de mi canal. No existe una postura intermedia, o creemos que Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad o creemos que Dios intencionalmente no quiere eso.Existen distintas convicciones soteriológicas sostenidas por el pueblo de Dios, y la posición que tengamos no nos hace menos hijos de Dios, debemos estar unidos en Cristo, y siempre amarnos y respetarnos. Sin embargo, es un deber de cada uno de nosotros, continuar reflexionando juntos sobre este tema. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). Dios pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios?
      El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. No es un asunto de una doctrina de depravación total, porque en eso estamos de acuerdo tanto calvinistas como los que no lo somos, es un asunto de la responsabilidad que el ser humano tiene de responder al llamado de Dios. Nuestra inhabilidad para ser salvos por nosotros mismo NO ES lo mismo que tener una inhabilidad de responder a la iniciativa de gracia de Dios ante SU obra. El calvinismo lleva las verdades bíblicas sobre la condición del hombre a un extremo más allá de lo que la Biblia misma dice. El hombre está en sus pecados separado de Dios, esto NO significa que el ser humano no puede escuchar los llamados de Dios a volverse y a arrepentirse cuando el evangelio es predicado o escuchado. Bajo el calvinismo cada hombre nace por decreto de Dios con la imposibilidad de buscar a Dios o de creer en el evangelio, de tal manera que toda la gente terminará en el infierno por razones fuera del control de ellos; por razones que van más allá de lo que ellos pueden ser responsables de hacer. Eso No es bíblico. Cuando mostramos nuestro desacuerdo con la doctrina calvinista NO estamos diciendo que los hombres no son pecadores que están condenados al infierno, tampoco estamos diciendo que el hombre se puede salvar a sí mismo. No estamos diciendo que TODOS merecen ser salvos. Estamos diciendo lo que Dios mismo dice: 1. Que fuimos creados para buscar a Dios. 2. Que Dios nos llama a arrepentirnos y volvernos a Él. 3. Que el ser humano es responsable por rechazar a Dios pudiendo haberse vuelto a Él. Los hombres están esclavizados al pecado, pero aún esclavizados al pecado, son responsables ante Dios pudiendo confesar su esclavitud para volverse a aquel que puede liberarlos. Nadie es justo en cuanto a merecer la salvación, pero de ninguna manera esa verdad significa que NO podamos responder al evangelio y a la iniciativa de gracia para salvación que Dios efectuó por nosotros en Cristo. La depravación del ser humano en sus pecados, NUNCA en las Escrituras involucra una inhabilidad de confesar el ser humano su condición creyendo en la obra del Señor. Esa es la postura de las mismas Escrituras. Dios te bendiga!

  • @gerardoantoniorodriguezper2937
    @gerardoantoniorodriguezper2937 3 місяці тому

    Juan 6:39-40 , esas son las personas que hacen la voluntad del Padre, los que creen en el Hijo.

  • @josuegarciajg2936
    @josuegarciajg2936 4 місяці тому

    Sabemos que Dios lo sabe todo pero eso no lo sabemos nosotros

  • @davidarevalo325
    @davidarevalo325 21 годину тому

    Hola pastor si Dios lo sabe todo. Y nos predestino. Hay parte de su predicación que me parece más contradicción de su parte si la Biblia es muy clara. Por qué Dios lo sabe todo, por eso yo creo que la vida es un riel que hay que seguirlo hasta llegar al final.😊😊😊

  • @andresbriceno5206
    @andresbriceno5206 Місяць тому +1

    Dios es soberano sobre toda su creación?
    Si o no?

  • @robertopallara480
    @robertopallara480 Місяць тому

    Eres salvo porque tu elegiste creer y no porque él te eligió..., ¿asi le diras cuando estés delante de él? ....

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  Місяць тому

      NO eres salvo porque El te salvo y nadie le diria eso a Dios, eso es una caricaturizacion errada. Existen mas de 160 versiculos en la Biblia donde nuestra que Dios soberanamente pide la fe al pecador para salvarle y existen cero versículos que digan que la fe es algo que Dios da a los que el quiere salvar dejando fuera al resto. Usted decide creer en un sistema inventado por San Agustin de ideas deterministas paganas en el 412. d.C. un sistema que cuenta con cero versículos a favor negando lo que 160 versículos dicen. El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. En Efesios 2.8-9 dijo que no somos salvos por obras sino por fe, mostrando que la fe no es un obra. En Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. Pablo asume que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Si el Padre es quien envió a Cristo, si el Hijo se encarnó, murió y resucitó por nuestros pecados, si el Espíritu convence de pecado y sella al que cree, si el Padre perdona y reciba al pecador arrepentido que clama a Él, entonces recibir su regalo de salvación por la fe NO hace al hombre autor de su propia salvación o contribuir a salvarse a sí mismo por obras. La fe no es una obra sino la respuesta a la obra de Dios. que El mismo pide de nosotros No es lo mismo ser el autor de un regalo, a meramente recibir el regalo que no conseguimos nosotros. ¡Nadie que extiende sus manos humillado o agradecido para recibir un regalo es autor del regalo, ni si quiera del 1% de ese regalo! Bendiciones hermano,

  • @jorgeosielramirez8258
    @jorgeosielramirez8258 5 місяців тому +2

    Necesita revisar su teología una y otra vez hermano Carlos, Dios lo ayude

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  5 місяців тому +1

      Igualmente hermano,Es una postura desarrollada siglos después de la fe que solo una minoría ha creído, surge con San Agustín en el siglo V de ideas gnósticas y platónicas, y es inaugurado en el siglo XVI. Que tu mente y corazón estén cautivos a Cristo y a su palabra no a especulaciones filosóficas contrarias al mensaje claro y consistente de las Escrituras querido hermano. El Dr. Ken Wilson en su libro el Calvinismo Agustiniano, es un resumen de su tesis doctoral en Oxford estudiando los escritos de San Agustín, quien fue el que influencio a Calvino y el verdadero autor del sistema monergista y determinista calvinista, muestra que la postura calvinista fue influenciada por presuposiciones de San Agustín afectadas por el maniqueísmo que practicó durante 10 años de su vida antes de ser cristiano. El Dr. Wilson explora una división entre los escritos tempranos y posteriores de San Agustín y muestra cómo las ideas presentadas en los escritos posteriores de Agustín se convirtieron en la base de la teología calvinista (reformada) moderna, también conocida como calvinismo agustiniano. El determinismo unilateral divino sobre los destinos eternos (introducido al cristianismo por San Agustín, pues no existió esta postura ni en la Biblia, ni en los Padres de la Iglesia, ni en el resto de Padres de la iglesia pre ni post nicenos hasta San Agustín. Solo existió antes en el neoplatonismo y en las sectas paganas gnósticas. El Dr. Wilson concluye que el calvinismo agustiniano no es una deducción primariamente bíblica, sino la influencia del sincretismo de ideas paganas en Agustín. Wilson enlista las fuentes que sostenían esta postura como el estoicismo, el neoplatonismo, el gnosticismo y el maniqueísmo", que dieron vida a la teología tardía de San Agustín. Acuñando lo que el Dr. Wilson describe como “predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos” o “PUDDLDE” (pág. 5). Wilson comienza definiendo estas filosofías influyentes como «estoicismo, neoplatonismo, gnosticismo y maniqueísmo» que dieron vida a la teología posterior de Agustín, acuñando lo que Wilson describe como «predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos» (pg.5). Wilson menciona que, para los estoicos, existía una libertad asumida que, en última instancia, estaba «oculta dentro de una mera fachada de “libre albedrío (Pg.7)”. Para los Neoplatónicos, una elección libre significaba que hay una necesidad de restauración «por infusión divina para restaurar la voluntad (pg.9)». Para los gnósticos, «todas las obras están predestinadas, la disciplina y la abstinencia no tienen ningún efecto, y los elegidos se salvan sabiendo que están salvados (pg.12).» Por último, para los maniqueos, la «“voluntad esclavizada” del hombre no puede elegir - está condenada hasta que sea liberada unilateralmente» por la propia iniciativa de Dios (pg.14). En resumen, Wilson señala que todas estas filosofías «requieren que el ser divino despierte unilateralmente un “alma muerta” que sólo puede responder por iniciativa de Dios (pg.16)».
      En conclusión, Wilson señala (pg.17-18) que todas estas filosofías: «requieren la microgestión o control divino, “sustituyen la ”imago Dei“ [la imagen de Dios libre] judía y cristiana, por una enseñanza que dice que el libre albedrío' de la humanidad fue destruido o murió, requiriendo una infusión unilateral de gracia, fe y/o amor dada para aquellos que son «elegidos y divinos». Capitulo 2 Wilson sostiene que los primeros Padres de la iglesia (95-400 EC.) afirmaron unánimemente la «predeterminación eterna divina relacional». Que Dios escogió o eligió a las personas por Su presciencia de su libre elección individual. Todos los Padres de la iglesia anteriores a Agustín tenían esta definición de «predestinación» (pg.19). Wilson entonces procede a dar amplios ejemplos de los «Padres Apostólicos y Apologistas (95-180 CE)» en la Epístola a Bernabé (100-120 CE), La Epístola de Diogneto (120-170 CE), Justino Mártir y Taciano (pg.21 ), Teófilo, Atenágoras y Melito (pág. 22) y «Autores cristianos (180-250 d.C.)» como Ireneo de Lyon (pág. 24), Clemente de Alejandría y Tertuliano (pág. 26), Orígenes de Alejandría (pág. 27) y Cipriano y Novaciano (pág. 29). Algunos autores cristianos notables en una dispensación posterior (250-400 CE), Hillary de Poitiers (pg.30), los Padres Capadocios: Gregorio Nacianceno, Basilio de Cesarea, Gregorio Nyssen (pg.31); así como Metodio, Teodoro y Ambrosio, todos sostenían esta definición de predestinación. Wilson concluye que, durante cientos de años antes de Agustín, «el amoroso Dios cristiano permitió a los humanos ejercer el libre albedrío que Dios les había dado (pg.35)». Está claro que no es una perspectiva nueva la que defiende Wilson, y estudiosos contemporáneos han reconocido que estos elementos también influyeron en los primeros Padres cristianos. El teólogo George Park Fisher escribió: «En armonía con los puntos de vista anteriores en cuanto a la libertad y responsabilidad humanas, la predestinación condicional es la doctrina inculcada por los Padres griegos"[ History of Christian Doctrine. T&T Clark. Pg.165.]. Todos los primeros cristianos escribieron en griego, el idioma del Nuevo Testamento. Este es un resumen solo de los primeros dos capítulos, asi que la postura calvinista no están bíblica como piensas, Tenemos a favor de nuestra postura muchos pasajes bíblicos en su contexto, 20 siglos de historia de la iglesia en donde solo hasta el siglo V se inicia la postura que sostiene el calvinismo agustiniano y es una postura revivida hasta el siglo XVI, tenemos a favor a los padres de la iglesia por los primeros siglos de cristianismo, y también tenemos a favor a los mejores teólogos de nuestro tiempo, PhDs en teología y Nuevo Testamento, hombres de Dios como N.T. Wright, Craig Keener, Ben Whiterington, etc. Podemos creer en la absoluta soberanía de Dios, en que la salvación es totalmente de Dios, en que Dios nos busca y nos llama, en que el Espíritu Santo obra en nosotros, en el concepto bíblico (no calvinista) de la predestinación y elección, pero sin ser calvinistas. ¡Dios te bendiga! Te invito a ver mi exegesis de Romanos 9 verso por ver y mi video de Juan 10 sin Lentes Calvinistas, te darás cuenta que son versículos interpretados absolutamente en su contexto, ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

    • @felipehernandez8823
      @felipehernandez8823 3 місяці тому

      Afirmo lo que dijo el hermano, revise su teología, se basa en muchos comentarios que no están de acuerdo con esa postura , son arminianos como usted, .

  • @andresbriceno5206
    @andresbriceno5206 Місяць тому

    Bien bonito y Romanos 8:30? A los que predestino a estos llamo, que es primero la predestinación o el llamamiento?

  • @Emperador-500
    @Emperador-500 2 місяці тому +1

    El pastor dice q a los no escojidos Dios los condenó. Eso no dice la escritura, al hombre lo va condenar NO DIOS SINO SU PECADO. El pastor dice q la elección Dios la basó en q el vio desde la eternidad quien iba a tener fe y q eso le agradó y por eso eligió al fulano, por cierto q es algo sin sustento bíblico, sin embargo Dios en su palabra dice: 1 cor: 1:27-28 Q LO NECIO LO DEVIL LO VIL Y LO MENOSPRECIADO ESCOJIO DIOS PARA Q NADIE SE JACTE. Es mas el mismo Jesús enseñó claramente q lo q hace la diferencia entre salvos y condenados es: HABER SIDO CONOCIDO, PREDESTINADO, LLAMADO, JUSTIFICADO Y GLORIFICADO DESDE ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO. Mateo 7: 22-23 NUNCA OS CONOCI APARTAOS DE MI………..” solo los predestinados se salvarán, por eso esta doctrina es la más atacada.

  • @wilmanhernandeztorres8707
    @wilmanhernandeztorres8707 Рік тому +1

    Bendecido pastor.. Usted tiene análisis de 1 de Pedro 1:2?

  • @josuegarciajg2936
    @josuegarciajg2936 4 місяці тому

    Buenas tardes hermano Carlos para mi lo que pablo dice aquí a esos que Dios fueron los que vinieron antes de Jesucristo a enoc a noe, a Abraham a moises y todos los creyentes de la antigüedad pablo allí esta pensando en los padres de la fe

  • @alebostero8468
    @alebostero8468 5 місяців тому

    Hay algún video donde explique la exegesis y la hermenéutica y la diferencia entre ambas ?

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  5 місяців тому

      La hermenéutica es el conjunto de reglas y principios para hacer una correcta interpretación biblica, la exegesis es aplicar la hermenéutica a un texto biblico y guiar fuera la intención del autor del texto para decir lo que el texto realmente dice, Tengo un curso de 24 clases de Hermenéutica y al final enviamos un certificado, se lo recomiendo ampliamente, www.seminariobiblicoenlinea.com/hermeneutica-clases-completas

    • @alebostero8468
      @alebostero8468 5 місяців тому

      @@carlosandresmurr gracias

  • @margaritagomez8110
    @margaritagomez8110 4 місяці тому +1

    Uuuu al final es lo mismo explicado de otra forma tanta vuelta que le dan ,al final el evangelio es predicado y la luz vino al mundo y los hombres amaron mas las tinieblas que la luz .

    • @TRENDY0222
      @TRENDY0222 13 днів тому

      Eso mismo pude ver muchas vueltas y al final el mismo pensar, lo que no logro entender es que el ser humano es un soberbia crea que elije a Dios el ser humano odia a Dios no le importa Dios y si por el fuera nunca lo buscaria. Gracias a su misericordia su gracia podemos ver y ser libres. La fe es un don de Dios! Nadie de repende quiere a Dios ni hacer su voluntad. En conclusión el hermano estás muy confundido y con muchas contradicciones.

  • @migueljoseespinozablas5229
    @migueljoseespinozablas5229 3 роки тому +1

    En la epístola a los Romanos hay pasajes en los cuales Pablo habla acerca de sólo una etnia y él se incluye en éste grupo, por ejemplo : Ro.3:5-8 ; 4:1 ; 7:9-13 ; y de igual manera, en Ro.8:28-39 habla refiriéndose a sólo israelitas incluyéndose él mismo. Es que fue un grupo de solo una etnia llamados conforme al proposito Divino , es a saber ,hacer realidad el plan de salvacion a favor de toda la humanidad.Fueron personas que tuvieron su misión y que nada iba a impedir que cumpliesen con lo encargado, tal como lo describe en los versículos del 35 al 39; y en el capítulo 9:1-29 seguirá con ésta etnia(israelitas).No se está refiriendo a"predestinados en la actualidad " tal como lo aseveran los calvinistas,es una clara distorsión de las Escrituras lo que éste grupo hace, contradiciendo todo lo escrito anteriormente en la misma epístola a los Romanos y también a lo declarado en la epístola a los Galatas, que como sabemos fue escrita anteriormente y que fue base doctrinal para la epístola a los Romanos.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 роки тому +3

      Hola hermano, ojo, si no te mal entendi, esta interpretación que me compartas, que el plan de salvación o la predestinación es solo para los Israelitas, es la interpretación de la falsa doctrina moderna de Raices Hebreas, un movimiento que no existia hasta 1988 comenzó a darse forma con un libro llamado "Quien es Israel?" y en la decada del 2000 tomo forma. Romanos deja claro que la salvación es para el judio (Israelita) y para el gentil, y que Dios no hace acepción de personas. De hecho, pronto hare un video sobre "Donde estan las Tribus Perdidas de Israel?" porque este movimiento dice que los que hoy llegan a la salvacion son parte de esas tribus perdidas, esto es categoricamente falso, como lo comprobare biblica e historicamente. Saludos y bendiciones.

  • @AnaDiaz-ei7sx
    @AnaDiaz-ei7sx Рік тому

    Hermano…me puede dar una explicación sobre el texto Dios tiene misericordia de quien el quiere

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  11 місяців тому +1

      Claro que si hermano vea mi exegesis de Romanos 9, Romanos 9.16 “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene a misericordia.” El creyente calvinista piensa que este verso claramente ensena la elección individual de algunos y la reprobación del resto. Sin emgargo, eso esta lejos del contexto. Romanos 9-11 es una sección donde el contexto no es ¿cómo salva Dios a las personas? Mucho menos una argumentación de que Dios elige a algunos dejando fuera a otros de poder ser salvos. El tema es: ¿por qué es que Israel todo no ha creído en Cristo para ser salvo? Romanos 9.30 lo explica no en base a una elección individual sino “Los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia que es por fe; 31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. 32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley…” En el contexto de Romanos vemos esta confirmación en el cap. 3:20 “Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado… 21 Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios ha sido manifestada…por medio de la fe en Jesucristo y es para todos los que creen….” A esto se refiere “no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene a misericordia.” No depende de los que quieren y corren tras la justicia guardando la Ley de Moisés, sino de los que Dios tiene misericordia ¿y de quien tiene misericordia Dios para ser justificado ante El? De todo aquel que cree en Jesucristo. La interpretación de Romanos 9 del calvinismo es insostenible a la luz de Romanos 10 y 11 de la que forma parte, y de toda la carta entera. Romanos 11. 17 “Ahora bien, es verdad que algunas de las ramas [los Israelitas] han sido desgajadas y que tú, siendo de olivo silvestre, has sido injertado entre las otras ramas..18 Sin embargo, no te vayas a creer mejor que las ramas originales… 19 Tal vez dirás: «Desgajaron unas ramas para que yo fuera injertado». 20 De acuerdo. Pero ellas fueron desgajadas por su falta de fe” [Nada tiene que ver con una elección de Dios sino por la falta de fe de los Israelitas que no han creído en Jesús] “y tú por la fe te mantienes firme. Así que no seas arrogante, sino temeroso; 21 porque, si Dios no tuvo miramientos con las ramas originales, tampoco los tendrá contigo [esta postura no encaja con el calvinismo para nada]. 22 Por tanto, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad hacia los que cayeron y bondad hacia ti. Pero si no te mantienes en su bondad, tú también serás desgajado [no encaja en la teología calvinista]. 23 Y si ellos dejan de ser incrédulos, serán injertados, porque Dios tiene poder para injertarlos de nuevo. 24 Después de todo, si tú fuiste cortado de un olivo silvestre, al que por naturaleza pertenecías, y contra tu condición natural fuiste injertado en un olivo cultivado, ¡con cuánta mayor facilidad las ramas naturales de ese olivo serán injertadas de nuevo en él! [Aquí no existe NADA de Romanos 9.22 de una elección para destrucción de algunos, de hecho, en Romanos 9: Dios soportó con mucha paciencia a los que eran objeto de su castigo. ¿Por qué los soportó con Paciencia? ¿por qué habían sido desechados de la elección? ¡NO! Porque Dios deseaba que se arrepintieran. Por eso Romanos 11.25 dice que “a Israel le ha acontecido un endurecimiento parcial.” No es un decreto absoluto calvinista de reprobar a vasijas preparadas para destrucción, pues claramente Pablo espera que sean salvos. Mas bien son preparados para destrucción todos aquellos que rechazan poner su fe en Jesucristo. Romanos 9 al 11 no trata con el tema de cómo Dios salva a las personas sino ¿por qué Israel no ha sido salvo? Así es con CADA UNO de los pasajes que utiliza el calvinismo. Es la interpretación calvinista la que no encaja con el contexto de Romanos 9 al 11 ni con toda la carta. Romanos 1.16 es claro que el evangelio es poder de Dios “para salvación de todo aquel que cree.” Dios le bendiga! ua-cam.com/video/WmQhZUvQkgw/v-deo.html

  • @VictorAlarcon-m2i
    @VictorAlarcon-m2i 11 днів тому

    Una consulta pr. Mur, si Dios tiene en cuenta la decisión del hombre para salvarlos, que tuvo en cuenta para elegir al pueblo de Israel como pueblo suyo?
    Y si Dios salva a los hombres porque Dios de antemano sabía que Ivan a responder positivamente al evangelio ( Presciencia ) no estaría en este caso en última instancia la salvación en la decisión del hombre? Y no en la decisión de Dios? Y si es así entonces la expiación es igualmente limitada como en el Calvinismo porque en el Calvinismo Jesús murió por los escogidos y en el Arminianismo Jesús murió por los que van a responder positiviamente al evangelio, al final sigue siendo limitado

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  10 днів тому

      Hola, Dios le bendiga hermano Victor. La fe no salva, es Dios quien salva al que pone su fe en Jesus y en su obra de salvación. La fe no es una obra, ni es meritoria, es meramente confiar en lo que Dios ha hecho para recibirlo y es Dios quien salva al que tiene fe. La fe es una condición que Dios soberanamente pide del hombre para salvarle. Por ello la salvación no es decisión del hombre, el hombre no puede decidir salvarse a si mismo, es Dios quien le salva. Es muy diferente decir que el hombre no se salva por rechazar el evangelio y que en ese sentido la expiación es limitada al que cree, a decir que Dios hace acepción de personas y no quiere que la gente crea para salvarles, una declaración contraria a lo que Dios mismo dice repetidamente en su palabra. 1 Timoteo 4:10 dice: “Porque por esto trabajamos y nos esforzamos, porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo, que ES EL SALVADOR DE TODOS LOS HOMBRES, especialmente de los creyentes”. Su expiación puede salvar a TODOS y no está restringida, es el hombre mismo que limita la extensión de su redención y por eso Dios no le salva. Aun el apóstol Pedro en 2 Pedro 2:1 dice que Cristo murió para rescatar aun a los falsos maestros, pero son condenados por rechazar la verdad: “Pero se levantaron falsos profetas entre el pueblo, así como habrá también falsos maestros entre ustedes, los cuales encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor que los rescató” (Cristo murió para rescatarlos pero no fueron salvos). Jesús decía “pero ustedes no quieren venir a mi para tener esa vida” (Juan 5:40). El Dr. Allen, D. L. en su libro Calvinism: A Biblical and Theological Critique (p. 71). B&H Academic, dice: “La expiación limitada es una doctrina en busca de un texto. Nadie puede señalar NINGÚN texto en las Escrituras que afirme claramente que Cristo murió por los pecados de un número limitado de personas con exclusión de otros. La mayoría de los calvinistas lo admiten. Por lo contrario, existen una docena de textos en el Nuevo Testamento que afirman explícitamente que Cristo murió por los pecados de todas las personas, y hay otra media docena más que lo sugieren”. 0 vs 18. ] El evangelio es poder de Dios para salvación a TODO aquel que cree únicamente. “Si Jesús murió por todos, ¿por qué hay gente que va al infierno?” La Biblia es muy clara en la respuesta: 1. Porque La gente necesita escuchar el mensaje de salvación y hay muchos que no lo han escuchado: Romanos 10:13 porque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo». 14 Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien predique? 15 ¿Y cómo predicarán sin ser enviados? 2 Tesalonicenses 2: 10 Dice que los que se pierden es “porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.” La muerte de Jesús puede cubrir todos los pecados de todas las personas, pero no cubrirá los pecados de nadie que no se arrepiente y que no cree. Juan 3:16 »Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” No es un asunto de que Jesús murió por cada pecado de cada persona, sino que su muerte satisfizo la justicia de Dios por la humanidad y esa salvación está disponible a todo aquel que cree (Romanos 1.16). Romanos 5:18 “Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres.” Pasajes que claramente confirman esta verdad entre otros son estos: • 1 Juan 2.2 es muy claro: “Él es el sacrificio por el perdón de nuestros pecados y no solo por los nuestros, sino por los de todo el mundo.” • Romanos 5.18 Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres. • 1 Timoteo 2.6 quien se dio a sí mismo en rescate por todos, • Romanos 3.22 Esta justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo es para todos los que creen. • 1 Timoteo 2.4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad. • ¿Dónde existe un pasaje en toda la Biblia que diga explícitamente que Jesucristo no murió por todos o por toda la humanidad? ¿Dónde dice la Biblia que Jesús murió solo por sus elegidos dejando fuera al resto? En ningún lado, entonces dejemos que sea la Biblia la que determina nuestra teología. Dios le bendiga.

  • @GerardoHernandez-so5sn
    @GerardoHernandez-so5sn 4 місяці тому

    Para entender este pasaje, tienen que leer hebreos 2-14

  • @armandotraversovela1735
    @armandotraversovela1735 Місяць тому +1

    A mi humilde modo de pensar, creo q las doctrinas de la gracia son enseñanzas más consistentes con las Escrituras que las del arminianismo. Aún así no creo que estás diferencias sean motivo de tildar a ninguno de hereje. No vayas al extremo hno.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  Місяць тому

      Dios le bendiga, ninguna de las posturas es herejia, pero no son doctrinas de la gracia, son doctrinas del determinismo y estuvieron ausentes por los primeros 4 siglos de cristianismo, fueron inventadas por Agustin en el 412 d.C. basada en conceptos neoplatonicos y del gnosticismo pagano maniqueo, es un hecho probado. 84 de los primeros escritores cristianos y solo Agustin el unico que redefinio conceptos.En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). ¿Dios les pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer?. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios? Definitivamente el que le cree a lo que Dios mismo dice. El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37 “cuantas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste”). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Espero nos ayude a reflexionar. Le recomiendo mucho la exégesis de Romanos 9, es muy clara, ¡Dios te bendiga! ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

  • @juanalmeida3691
    @juanalmeida3691 6 місяців тому +1

    Si jesus pago los pecados de todo el 🌎, entonces nadie ira al infierno.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  6 місяців тому

      claro que no,El Dr. Allen, D. L. en su libro Calvinism: A Biblical and Theological Critique (p. 71). B&H Academic, dice: “La expiación limitada es una doctrina en busca de un texto. Nadie puede señalar NINGÚN texto en las Escrituras que afirme claramente que Cristo murió por los pecados de un número limitado de personas con exclusión de otros. La mayoría de los calvinistas lo admiten”. Por lo contrario, existen una docena de textos en el Nuevo Testamento que afirman explícitamente que Cristo murió por los pecados de todas las personas, y hay otra media docena más que lo sugieren”. 0 vs 18. Te comparto una respuesta que di hace tiempo:
      “Si Jesús murió por todos, ¿por qué hay gente que va al infierno?” La Biblia es muy clara en la respuesta: 1. Porque La gente necesita escuchar el mensaje de salvación y hay muchos que no lo han escuchado: Romanos 10:13 porque «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo». 14 Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien predique? 15 ¿Y cómo predicarán sin ser enviados?
      2. Porque rechazaron la verdad para no ser salvos: 2 Tesalonicenses 2:10 Dice que los que se pierden es “porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.”
      Este pastor está creando un argumento falaz diciendo que rechazar a Cristo es un pecado y Cristo pagó por todos los pecados entonces todos deberían ser salvos. Es absurdo su argumento porque Dios en su soberanía determinó que solo serán salvos los que se arrepienten y creen. El perdón y la salvación no es algo automático que si Cristo murió para salvar a la humanidad significa que todos serán salvos porque Jesús ya pagó por todos. Está construyendo un argumento falaz exaltando la frase de que Jesús pagó por cada pecado, pero lo que la Biblia presenta es que la muerte de Jesús fue como en el día de la expiación haciendo posible la reconciliación con Dios de todo aquel que cree. La muerte de Jesús no cubrirá los pecados de nadie que no se arrepiente y que no cree. Juan 3:16 »Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” No es un asunto de que Jesús murió por cada pecado de cada persona, sino que su muerte satisfizo la justicia de Dios por la humanidad y esa salvación está disponible a todo aquel que cree (Romanos 1.16). Romanos 5:18 “Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres.”
      Pasajes que claramente confirman esta verdad entre otros son estos:
      • 1 Juan 2.2 es muy claro: “Él es el sacrificio por el perdón de nuestros pecados y no solo por los nuestros, sino por los de todo el mundo.”
      • Romanos 5.18 Así pues, tal como por una transgresión resultó[q]la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó[r] la justificación de vida para todos los hombres.
      • 1 Timoteo 2.6 quien se dio a sí mismo en rescate por todos,
      • Romanos 3.22 Esta justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo es para todos los que creen.
      • 1 Timoteo 2.4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad.
      • 1 Timoteo 4:10 “En efecto, si trabajamos y nos esforzamos es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos, especialmente de los que creen.”

  • @andresbriceno5206
    @andresbriceno5206 Місяць тому

    Y los que son predestinados no son para salvación? Los que no son salvos pueden ser predestinados para parecerse a Jesús?

  • @felipehernandez8823
    @felipehernandez8823 3 місяці тому

    Menciona que Dios nos predestino para obedecer o por que ya eramos obedientes ?

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 місяці тому

      Ninguno de los dos, dice que Dios predestino a los creyentes o a todo aquel que por la fe seria salvo, a ser conformado a la imagen de su Hijo. El pasaje no dice que Dios predestinó a algunos a salvación dejando fuera de la oportunidad de ser salvos al resto, sino de como Dios desde antes tiene un destino preparado para su pueblo salvo en Cristo. Es un pueblo que en su omnisciencia Dios ya conocía desde la eternidad.

  • @migueljoseespinozablas5229
    @migueljoseespinozablas5229 3 роки тому +1

    Disculpe, no es lo que quise decir, la salvación es para toda la humanidad siempre y cuando crean en Cristo, lo que dije es que para llevar a cabo el plan de salvación empleó a un grupo de personas, israelitas,a las cuales ya conocía y las predestino para que sean hechas a la imagen de Cristo para que puedan cumplir con el papel que se determinó para ellos, porque de otra manera no hubieran podido realizar su tarea .

  • @josealbertocisnerosmaita5789
    @josealbertocisnerosmaita5789 4 місяці тому +1

    Finalmente el que se pierda se perderá inexorablemente así le expliques el armianismo o calvinismo, esto es por su propia decisión y su rechazo a Dios, por otra parte creo que a Dios le tiene sin cuidado lo que pensemos de Él.

  • @user-estrellaroja
    @user-estrellaroja 9 місяців тому +1

    2 de calvino 3:9
    El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que (𝘯̶𝘪̶𝘯̶𝘨̶𝘶̶𝘯̶𝘰̶)los calvinistas perezcan, sino que (𝘵̶𝘰̶𝘥̶𝘰̶𝘴̶)los calvinistas procedan al arrepentimiento.

  • @gerardoantoniorodriguezper2937
    @gerardoantoniorodriguezper2937 3 місяці тому

    Los conocidos de Dios son los que hacen la voluntad del Padre ,y te describe cuál es la voluntad del Padre en Juan 6:38 y 39.

  • @josemariafernandez6074
    @josemariafernandez6074 Місяць тому +1

    En mi opinión, me da un poco de temor cuando se habla de temas como estos con una cierta "LIVIANDAD", me preguntó ¿Quien es Calvino o quien es Arminio? Son personas por quienes EL SEÑOR JESÚS murió en la Cruz del Calvario como vos y yo, entonces los que hemos creído en EL SEÑOR JESÚS somos SALVOS POR SU GRACIA y su ESPÍRITU SANTO irá formando en nosotros la imagen de JESÚS, así que los que somos SALVOS no somos calvinistas ni arminianos sino HIJOS del DÍOS ETERNO.

  • @Jeremias--cy7dg
    @Jeremias--cy7dg 2 місяці тому

    Minuto 34:10
    La última parte del versículo no está en la gran mayoría de los manuscritos, es un añadido tardío interpolado por un copista medieval. El texto dice: Ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.
    Ya está, punto.
    La segunda parte no existe en los mejores manuscritos es una interpolación bastante tardía, cuando dice: Los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu.
    El copista no conocía la salvación por Gracia y le pareció escandalosa la declaración de Pablo y añadió el resto supeditando la seguridad de salvación a las obras lo cual es falso puesto que nuestro andar en el Espíritu es una consecuencia en aquellos que están seguros en Cristo, no es una condición. De hecho esa interpolación procede de la Vulgata latina muy copiada por distintos copistas católico romanos.

  • @ottocastaneda8545
    @ottocastaneda8545 5 місяців тому

    Esa palabra en griego significa llamar invitar, convocar, mas no marcar como salvados para siempre

  • @Lasslo
    @Lasslo 5 місяців тому

    Pienso que mas bien se refiere a los que antes de morir conoció a esos llamó a su presencia para ser glorificados al estar con El. Claro que es una inferencia pero hay muchos textos que concuerdan en la misma idea.

  • @jorgeduran3987
    @jorgeduran3987 6 місяців тому

    Por qué darle la fe a alguien que no la va aprovechar

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  6 місяців тому +1

      El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. Pablo asume que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Hebreos 4.12 dice que la Palabra de Dios es poderosa, y Romanos 10.17 dice que la fe viene por oírla y su mensaje, el Espíritu de Dios obra cuando su Palabra es anunciada y esta gracia es manifestada para salvación a todos los hombres (Tito 2.11). Efesios 2:8 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe (Πίστεως); y esto (τοῦτο) no de vosotros, pues es don de Dios.” Πίστεως (pisteos): Sustantivo, genitivo, femenino, singular. τοῦτο (touto): Pronombre demostrativo, nominativo, neutro, singular. Decir que la fe es un regalo de Dios basándose en Efesios 2:8 es bíblicamente, y gramaticalmente incorrecto. El pronombre demostrativo “esto” (τοῦτο) es neutro, y no coincide con el sustantivo femenino “fe” (Πίστεως). La regla general en la gramática griega es que el género y el número de un pronombre relativo deben ser iguales que su antecedente, por lo tanto “esto” no puede referirse a “la fe”, sino a el tema que Pablo está exponiendo en este pasaje, que es “la salvación”. Claro que puede referirse a que somos salvos “por gracia por medio de la fe”, pero al ver lo que la Biblia dice consistentemente sobre la fe no podemos llegar a la conclusión que la fe salvífica es algo que Dios da pues es algo que Dios pide. “Esto” (τοῦτο) es utilizado para referirse a la sección anterior de Efesios 2:4-8ª (que es la salvación). El apóstol Pablo utilizó este estilo en cuatro secciones de su carta a los Efesios, utilizo cuatro veces el pronombre “Esto” (τοῦτο) para referirse a lo que explicó en los versos anteriores. No somos pelagianos pensando que el ser humano puede ser bueno sin Dios (por cierto Pelagio mismo no creía eso, eso fue una acusación falsa de Agustín) , y no negamos la obra del Espíritu Santo, como dice Tito 2.11 “Porque la gracia de Dios se ha manifestado, para TODOS los hombres trayendo salvación.” Pero hay quienes resisten su obra como dice Hechos 7.51. Hechos 17.27 es claro que Dios nos creó con el propósito que le busquemos, Isaías 55.6-8 6 “Busquen al Señor mientras puede ser hallado, Llámenlo en tanto que está cerca. 7 Abandone el impío su camino, Y el hombre malvado sus pensamientos, Y vuélvase al Señor, Que tendrá de él compasión, Al Dios nuestro,
      Que será amplio en perdonar.” Ningún pasaje de la Biblia es explícito en decir que la fe para ser salvos es una fe que Dios da a quienes elije darla. Consistentemente las Escrituras y Jesús atribuyen la fe a las personas que la ejercen. En mi video sobre ¿Es la fe un don de Dios? citó muchos pasajes que muestran incuestionablemente que la fe es una acción que Dios mismo pide del ser humano. Hebreos 12.2 “Jesús es el autor y consumador de la fe”. Está hablando de que Jesús es el autor de nuestra fe cristiana, no de la fe para ser salvos. (Tito 1.4 "verdadero hijo en la común fe”). Este pasaje no está diciendo que Jesús es el autor "de nuestra decisión para recibir la salvación", sino el autor y consumador de la fe en la que estamos. 1 Corintios 12.9 el don de fe como don espiritual que el Espíritu Santo da a algunos que ya son creyentes (como otros les es dado dones de sabiduría, conocimiento, sanidad, ayudar, lenguas, interpretación, etc.). 1 Corintios 12.9 está descartado pues no habla de la fe salvífica de los no creyentes sino de los dones espirituales de los que ya son creyentes. En ninguna parte la Biblia dice que la fe la da Dios, pero si la pide. Sería absurdo que Dios pida al ser humano tener aquello que es imposible que tengan, y que no depende de ellos ejercer sino solo de Dios dar. ¿Qué dijo Jesús de la fe? Y ¿Qué dice la Biblia de la fe? Mateo 8.10 Les aseguro que no he encontrado en Israel a nadie que tenga tanta fe. Mateo 9.2 Al ver Jesús la fe de ellos” (Marcos 2.5; Lucas 5.20). Mateo 9:22 -¡Ánimo, hija! Tu fe te ha sanado. Mateo 9.29 Que se haga con ustedes conforme a su fe. Marcos 11.22 -Tengan fe en Dios. Mateo 17.20 -Por la poca fe que tienen -les respondió-. Les aseguro que, si tuvieran fe tan pequeña como un grano de mostaza, Mateo 21.21 -Les aseguro que, si tienen fe y no dudan… Marcos 4.40 ¿Todavía no tienen fe? Mateo 9.22 “tu fe te ha sanado”; Mateo 15.28 “grande es tu fe”; Marcos 5.34 “tu fe te ha sanado”; Marcos 10.52 “tu fe te ha sanado”; Lucas 7.50 “tu fe te ha salvado”; Lucas 8.48 “tu fe te ha sanado”; Lucas 17.6 “Si tuvieran fe como un gran de mostaza”; Lucas 17.19 “tu fe te ha salvado”; Lucas 18.42 “tu fe te ha sanado”; Lucas 22.32 “pero yo he rogado por ti para que tu fe no falle”; Juan 16.1 Para que no flaquee su fe”; Hechos 6.5 Esteban, un hombre lleno de fe; Hechos 8.37 Y Felipe dijo: Si crees con todo tu corazón, puedes. Respondió él y dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios; Romanos 3.3 “a algunos les falto fe”; Romanos 3.26 Dios es justo y, a la vez, el que justifica a los que tienen fe en Jesús. Romanos 4.11 “y a estos se les toma en cuenta su fe como justicia.” Romanos 4.19 “Su fe no flaqueó” Romanos 4.22 su fe le fue contada por justicia. Génesis 15.6 Abram creyó al Señor, y el Señor se lo reconoció como justicia; Romanos 11.20 fueron desgajadas por su falta de fe, y tú por la fe te mantienes firme; Romanos 12.6 Si alguien tiene el don de profecía, que lo use en proporción con su fe; Romanos 14.22 La fe que tú tienes, tenla conforme a tu propia convicción delante de Dios; 2 Timoteo 1:5 tengo presente la fe sincera que hay en ti; Gálatas 3.5 Al darles Dios su Espíritu …¿lo hace por las obras que demanda la ley o por la fe con que han aceptado el mensaje?; Filipenses 2.17 …el sacrificio y servicio que proceden de su fe; Colosenses 1.4 pues hemos recibido noticias de su fe en Cristo Jesús; etc., etc., Hebreos 6.12 imiten a quienes por su fe y paciencia heredan las promesas. Hebreos 10.9 Pero nosotros no somos de los que se vuelven atrás y acaban por perderse, sino de los que tienen fe y preservan su vida; Hebreos 13.7 …Consideren el resultado de su estilo de vida, e imiten su fe, etc. Así hay muchos textos más, pero toda la Palabra de Dios atribuye la fe a los seres humanos, Dios demanda y pide fe de nosotros, se alegra cuando la tenemos y nos reprende la falta de tenerla. Seria incomprensible esto si la fe dependiera solo de Dios otorgarla. Decir que la fe es del ser humano es una tautología, una verdad cierta por definición. Nuevamente: sería absurdo que Dios pida al ser humano tener aquello que es imposible que tengan, y que no depende de ellos ejercer sino solo de Dios dar. Saludos y muchas bendiciones.

  • @rodolfoborquez703
    @rodolfoborquez703 6 місяців тому +1

    Si exposición me recordó los diálogos de cantinflas.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  6 місяців тому

      Gracias por la ofensa chistosa. Existen distintas convicciones soteriológicas sostenidas por el pueblo de Dios, y la posición que tengamos no nos hace menos hijos de Dios, debemos estar unidos en Cristo, y siempre amarnos y respetarnos. Sin embargo, es un deber de cada uno de nosotros, continuar reflexionando juntos sobre este tema. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). Dios pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios?
      El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Espero nos ayude a reflexionar. Le recomiendo mucho la exegesis de Romanos 9, es muy clara ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

  • @maranata.talcahuano
    @maranata.talcahuano 3 місяці тому +2

    Que manera de dar vueltas para no querer aceptar que Dios es Dios y que el escoje a unos para salvación y a otros para destrucción
    Romanos 9:21
    ¿Qué, no tiene derecho el alfarero de hacer del mismo barro un vaso para honra y otro para deshonra?

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  3 місяці тому

      Hola hermano, es entendible que has escuchado tanto a predicadores y teólogos calvinistas que no has visto correctamente el contexto de todo el argumento de Romanos 9 al 11. Los vasos de deshonra es una referencia a los judios incrédulos que son el tema del capítulo, lee lo que Pablo dice de ellos hasta el capítulo 11 y considera el contexto del profeta Jeremías, en mi video de Romanos 9 los explico claramente. Romanos 9.16 “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene a misericordia.” El creyente calvinista piensa que este verso claramente enseña la elección individual de algunos y la reprobación del resto. Sin embargo, eso está lejos del contexto. Los capítulos 9 al 11 son una sección en la carta a los Romanos donde el contexto no es responder a la pregunta: “¿cómo salva Dios a las personas?”, Mucho menos una argumentación de que Dios elige a algunos dejando fuera a otros de poder ser salvos. El tema es responder a la pregunta: “¿Por qué es que Israel todo no ha creído en Cristo para ser salvo?” v. 2 “ tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. 3 Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne. 4 Porque son israelitas, a quienes pertenece la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas, 5 de quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo…6 Pero no es que la palabra de Dios haya fallado. Porque no todos los descendientes de Israel son Israel”. Pablo explica mostrando que Dios no está obligado a salvar a los judíos solo por ser descendientes de Abraham, si están rechazando a Cristo, no los va a salvar, aunque ellos quieran ser justificados ante Dios al guardar las obras de la Ley. Asi como el linaje de la promesa no fue por Esaú sino por Jacob, de la misma manera el linaje de la promesa no se debe a una descendencia étnica judía ni a guardar las obras de la Ley, sino a los que tienen fe en Cristo. No todos los descendientes de Abraham son la línea de la promesa, sino solamente los que siguen la fe de Abraham. Romanos 9.30 explica la salvación, no en base a una elección individual sino “Los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia que es por fe; 31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. 32 ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley…” En el contexto de Romanos vemos esta confirmación en el cap. 3:20 “Porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado… 21 Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios ha sido manifestada…por medio de la fe en Jesucristo y es para todos los que creen….” A esto se refiere “no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene a misericordia.” No depende de los que quieren y corren tras la justicia guardando la Ley de Moisés, sino de los que Dios tiene misericordia ¿y de quien tiene misericordia Dios para ser justificado ante El? De todo aquel que cree en Jesucristo. La interpretación de Romanos 9 del calvinismo es insostenible a la luz de Romanos 10 y 11 de la que forma parte, y de toda la carta entera. Romanos 11. 17 “Ahora bien, es verdad que algunas de las ramas [los Israelitas] han sido desgajadas y que tú, siendo de olivo silvestre, has sido injertado entre las otras ramas..18 Sin embargo, no te vayas a creer mejor que las ramas originales… 19 Tal vez dirás: «Desgajaron unas ramas para que yo fuera injertado». 20 De acuerdo. Pero ellas fueron desgajadas por su falta de fe” [Nada tiene que ver con una elección de Dios sino por la falta de fe de los Israelitas que no han creído en Jesús] “y tú por la fe te mantienes firme. Así que no seas arrogante, sino temeroso; 21 porque, si Dios no tuvo miramientos con las ramas originales, tampoco los tendrá contigo [esta postura no encaja con el calvinismo para nada]. 22 Por tanto, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad hacia los que cayeron y bondad hacia ti. Pero si no te mantienes en su bondad, tú también serás desgajado [Romanos 11 no encaja para NADA en la teología calvinista ni con la interpretación que el calvinismo hace del capítulo 9]. 23 Y si ellos dejan de ser incrédulos, serán injertados, porque Dios tiene poder para injertarlos de nuevo. 24 Después de todo, si tú fuiste cortado de un olivo silvestre, al que por naturaleza pertenecías, y contra tu condición natural fuiste injertado en un olivo cultivado, ¡con cuánta mayor facilidad las ramas naturales de ese olivo serán injertadas de nuevo en él! [Aquí no existe NADA de Romanos 9.22 de una elección para destrucción de algunos, de hecho, en Romanos 9: Dios soportó con mucha paciencia a los que eran objeto de su castigo. ¿Por qué los soportó con Paciencia? ¿por qué habían sido desechados de la elección? ¡NO! Porque Dios deseaba que se arrepintieran. Por eso Romanos 11.25 dice que “a Israel le ha acontecido un endurecimiento parcial.” No es un decreto absoluto calvinista de reprobar a vasijas preparadas para destrucción, pues claramente Pablo espera que sean salvos. Mas bien son preparados para destrucción todos aquellos que rechazan poner su fe en Jesucristo. Romanos 9 al 11 no trata con el tema de cómo Dios salva a las personas sino ¿por qué Israel no ha sido salvo? Así es con CADA UNO de los pasajes que utiliza el calvinismo. Es la interpretación calvinista la que no encaja con el contexto de Romanos 9 al 11 ni con toda la carta. Romanos 1.16 es claro que el evangelio es poder de Dios “para salvación de todo aquel que cree.” Solo para reflexionar. Todos los pasajes que fundamentan la convicción calvinista que he analizado con mucho cuidado, los encuentro todos que no pasan la prueba a la luz de sus contextos y del contexto del mensaje de los libros de la Biblia en los que se encuentran. Te animo que veas mis videos del playlist de calvinismo de este canal y te aseguro que lo veras con mucha claridad a la luz de sus contextos. ¡Dios te bendiga! ua-cam.com/video/WmQhZUvQkgw/v-deo.html

  • @cbc214
    @cbc214 4 місяці тому

    Dios les bendiga hno. Yo soy Cristiano y inclinado a las doctrinas de la gracia. En ningún lugar he leído sobre la teología reformada lo que el hno Murr está diciendo así que yo creo que debería reconsiderar lo que el dice. O páseme dónde está esa información ( si es que existe) por lo demás hermanos sepan que son amados. Dios les bendiga!!

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 місяці тому

      Hola querido hermano, cual punto en especifico? tiene tiempo que di esta enseñanza.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 місяці тому

      Te comparto dos mensajes que envie hace tiempo que pueden ser utiles: Existen distintas convicciones soteriológicas sostenidas por el pueblo de Dios, y la posición que tengamos no nos hace menos hijos de Dios, debemos estar unidos en Cristo, y siempre amarnos y respetarnos. Sin embargo, es un deber de cada uno de nosotros, continuar reflexionando juntos sobre este tema. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). ¿Dios les pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer?. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios?
      El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Espero nos ayude a reflexionar. Le recomiendo mucho la exégesis de Romanos 9, es muy clara ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 місяці тому

      Te comparto esto querido hermano: Existen muchísimos pasajes bíblicos en contra la interpretación o postura calvinista sobre la salvación, pues Juan 3.16, 1 Timoteo 1.15, y 2.4, y 4.10, y Romanos 1.16, etc. que son muy claros en que Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad; no puede ser cierto al mismo tiempo que Dios quiere que todos los hombres sean salvos pero que solo quiere que algunos poquitos sean salvos y no el resto. El evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree, no solo a todo aquel que fue escogido. He encontrado que los pasajes que el calvinismo utiliza para sustentar su postura, no pasan la prueba a la luz de sus contextos (Juan 6.44, 10.26-29, Romanos 9.16, Efesios 1.4, etc.). El calvinismo es una postura desarrollada siglos después de la fe que solo una minoría ha creído, surge con San Agustín en el siglo V de ideas gnósticas y platónicas, y es inaugurado en el siglo XVI. Nuestra mente y corazón deben estar cautivos a Cristo y a su palabra no a especulaciones filosóficas contrarias al mensaje claro y consistente de las Escrituras. Existen únicamente 6 personas en el mundo que han leído todos los escritos del gran teólogo medieval San Agustín, y únicamente uno de ellos lo ha leído cronológicamente escrito por escrito observando cómo fue cambiando su teología, esta persona es el Dr. Ken Wilson, quien en su libro el Calvinismo Agustiniano, que es un resumen de su tesis doctoral en Oxford, muestra que fue Agustín quien influenció a Calvino y el verdadero autor del sistema monergista y determinista calvinista, Wilson prueba que la postura calvinista fue influenciada por presuposiciones de San Agustín afectadas por el maniqueísmo que practicó durante 10 años de su vida antes de ser cristiano. El Dr. Wilson explora una división entre los escritos tempranos y posteriores de San Agustín, las ideas presentadas en los escritos posteriores de Agustín se convirtieron en la base de la teología calvinista (reformada) moderna, también conocida como calvinismo agustiniano. El determinismo unilateral divino sobre los destinos eternos (fue introducido al cristianismo por San Agustín, pues no existió esta postura ni en la Biblia, ni en los Padres apostólicos, ni en el resto de Padres de la iglesia pre ni post nicenos hasta San Agustín. Solo existía esta idea únicamente en el neoplatonismo y en las sectas paganas gnósticas. El Dr. Wilson concluye que el calvinismo agustiniano no es una deducción primariamente bíblica, sino la influencia del sincretismo de ideas paganas en Agustín. Wilson enlista las fuentes que sostenían esta postura como el estoicismo, el neoplatonismo, el gnosticismo y el maniqueísmo", que dieron vida a la teología tardía de San Agustín. Acuñando lo que el Dr. Wilson describe como “predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos” (pág. 5). Wilson comienza definiendo estas filosofías influyentes que dieron vida a la teología posterior de Agustín. Wilson menciona que, para los estoicos, existía una libertad asumida que, en última instancia, estaba «oculta dentro de una mera fachada de “libre albedrío (Pg.7)”. Para los Neoplatónicos, una elección libre significaba que hay una necesidad de restauración «por infusión divina para restaurar la voluntad (pg.9)» [como la idea calvinista de la regeneración]. Para los gnósticos, «todas las obras están predestinadas, la disciplina y la abstinencia no tienen ningún efecto, y los elegidos se salvan sabiendo que están salvados (pg.12).» Por último, para los maniqueos, la «“voluntad esclavizada” del hombre no puede elegir - está condenada hasta que sea liberada unilateralmente» por la propia iniciativa de Dios (pg.14) [el hombre está muerto a menos que sea regenerado primero divinamente y reciba la infusión de la fe]. En resumen, Wilson señala que todas estas filosofías «requieren que el ser divino despierte unilateralmente un “alma muerta” que sólo puede responder por iniciativa de Dios (pg.16)». El Dr. Wilson señala (pg.17-18) que todas estas filosofías: «requieren la microgestión o control divino, “sustituyen la ”imago Dei“ [la imagen de Dios libre] judía y cristiana que vemos en todos los escritos cristianos en los primeros 4 siglos de cristianismo, por una enseñanza que dice que el libre albedrío' de la humanidad fue destruido o murió, requiriendo una infusión unilateral de gracia, fe y/o amor dada para aquellos que son «elegidos ». Capitulo 2 Wilson sostiene que los primeros Padres de la iglesia (95-400 EC.) afirmaron unánimemente la «predeterminación eterna divina relacional». Que Dios escogió o eligió a las personas por Su presciencia de su libre elección individual. Todos los Padres de la iglesia anteriores a Agustín tenían esta definición de «predestinación» de los que serían salvos por la fe que Dios conoce quienes son (pg.19). Wilson entonces procede a dar amplios ejemplos de los «Padres Apostólicos y Apologistas (95-180 CE)» en la Epístola a Bernabé (100-120 CE), La Epístola de Diogneto (120-170 CE), Justino Mártir y Taciano (pg.21 ), Teófilo, Atenágoras y Melito (pág. 22) y «Autores cristianos (180-250 d.C.)» como Ireneo de Lyon (pág. 24), Clemente de Alejandría y Tertuliano (pág. 26), Orígenes de Alejandría (pág. 27) y Cipriano y Novaciano (pág. 29). Algunos autores cristianos notables en una dispensación posterior (250-400 CE), Hillary de Poitiers (pg.30), los Padres Capadocios: Gregorio Nacianceno, Basilio de Cesarea, Gregorio Nyssen (pg.31); así como Metodio, Teodoro y Ambrosio, todos sostenían esta definición de predestinación. Wilson concluye que, durante cientos de años antes de Agustín, «el amoroso Dios cristiano permitió a los humanos ejercer el libre albedrío que Dios les había dado (pg.35)». Está claro que no es una perspectiva nueva la que defiende Wilson, y estudiosos contemporáneos han reconocido que estos elementos también influyeron en los primeros Padres cristianos. El teólogo George Park Fisher escribió: «En armonía con los puntos de vista anteriores en cuanto a la libertad y responsabilidad humanas, la predestinación condicional es la doctrina inculcada por los Padres griegos" [ History of Christian Doctrine. T&T Clark. Pg.165.]. Todos los primeros cristianos escribieron en griego, el idioma del Nuevo Testamento. Este es un resumen solo de los primeros dos capítulos, la postura calvinista no es tan bíblica como piensan nuestros hermanos calvinistas, Tenemos a favor de nuestra postura muchos pasajes bíblicos en su contexto, 20 siglos de historia de la iglesia en donde solo hasta el siglo V se inicia la postura que sostiene el calvinismo agustiniano y es una postura revivida hasta el siglo XVI, tenemos a favor a los padres de la iglesia por los primeros siglos de cristianismo, y también tenemos a favor a los mejores teólogos de nuestro tiempo, PhDs en teología y Nuevo Testamento, eruditos de talla mundial y hombres de Dios como N.T. Wright, Howard Marshall, Craig Keener, Ben Whiterington, etc. Podemos creer en la absoluta soberanía de Dios, en que la salvación es totalmente de Dios, en que Dios nos busca y nos llama, en que el Espíritu Santo obra en nosotros, en el concepto bíblico (no calvinista) de la predestinación y elección, pero sin ser calvinistas. ¡Dios te bendiga!

  • @robertolazcano7015
    @robertolazcano7015 3 місяці тому

    Segun las Escrituras la predestinacion y el deseo de Dios de Salvar a todos los hombres por su gracia mediante la fe (la justicia de Dios). Por el sacrificio del Señor en la cruz y el llamado al arrepentimiento. Es decir ambos factores, la predestinacion y el libre albedrio son perfectamente compatibles en las Escrituras, porque cada uno es valido no puede haber contradiccion en la palabra de Dios. Lo que si existen son malas lecturas e interpretaciones. Si la libre eleccion por parte de los pecadores es una verdad explicita y evidente en toda la Biblia, entonces la explicacion acerca de la predestinacion que se muestra en algunos pocos pasajes debe tener una buena lectura y explicacion que no sea contraria al libre albedrio como es la doctrina calvinista.

  • @arnulfoponce507
    @arnulfoponce507 3 місяці тому +1

    NADIE PUEDE VENIR A MI, NO HAY QUIEN BUSQUE A DIOS, NI SIQUIERA UNO, ....PERO LOS CATÓLICOS ROMANOS DICEN ; SI PERO ALGUNOS SI PUEDEN VENIR POR SU LIBRE ALBEDRÍO 😂😂

  • @josecarlosfernandez3715
    @josecarlosfernandez3715 4 дні тому

    La postura reformada es la más bíblica.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 дні тому

      Hola querido hermano, el arminianismo es teologia reformada pero no calvinista, y el calvinismo no la es la postura mas biblica. Romanos 8:29-30 No esté hablando de una elección incondicional calvinista? No tiene NADA que ver. El propósito de Romanos 8:30 es animar a los cristianos en Roma a quienes escribe la carta, para saber que los sufrimientos actuales que tienen como cristianos valen la pena porque Dios ha prometido adoptarlos como sus hijos y glorificarlos [8:23 y 30]. Pablo ve la glorificación de ellos, que son salvos por la fe, como un hecho ya completado en el pasado ante los ojos de Dios”, para dar fuerza a su declaración de esperanza futura y a la realidad que Dios en su omnisciencia ya los conocía desde antes [a ellos]. Solo tienes que leer el contexto de Romanos 8 para darte cuenta del propósito de Pablo en este texto de Romanos 8:29-30 para saber de lo que esta hablando, el texto está hablando de un futuro glorioso que Dios ha anticipado para los suyos. Pablo ya ha explicado antes en la carta a los Romanos quienes son los suyos, y como se llega a ser parte de ese pueblo. Pablo jamás dice que su pueblo llega a ser su pueblo debido a una elección incondicional calvinista. El evangelio es poder de Dios para salvación “a todo aquel que cree” (Romanos 1:16), es una invitación abierta a todos los que deseen creer, y no una gracia exclusiva y limitada para todo aquel que fue escogido. La persona que es justificada por Dios es por medio de la fe (Romanos 5:1), como dice Romanos 3:22 “Esta justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo ES PARA TODOS LOS QUE CREEN. Porque no hay distinción”. Dice Pablo en Romanos 4 que la justificación es para todos los que creen: Romanos 4: 22-24 “Por lo cual [a Abraham] su fe le fue contada por justicia…[y] también por nosotros, a quienes será contada [nuestra fe como justicia], como los que creen en Aquel que levantó de los muertos a Jesús”. Esa justificación no es por una regeneración previa a la fe, ni por una fe otorgada como don de Dios a un grupo predeterminado y selecto de elegidos sino para todo aquel que cree, pues Dios toma en cuenta esa fe como justicia de todo el que cree, tal como lo hizo con Abraham. Romanos 5:1-2 “Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por medio de quien también hemos obtenido entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios”. Observa que obtuvimos entrada a esta gracia de ser justificados o haber sido recibidos como “aceptos” a los ojos de Dios por medio de la fe. La fe o la confianza que las personas ponen en Jesús es lo que les hace tener entrada a esa gracia de ser justificados ante Dios. Observa muy bien Romanos 5:1 porque esa justificación por la fe es lo que les hace tener la esperanza de “LA GLORIA DE DIOS”, precisamente la conclusión que Pablo hará más adelante en Romanos 8:29 de su pueblo salvo en Cristo que son (“a los que”) “glorificó”.
      Ahora, veamos el tema de Romanos 8:1 “Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu”. Está hablando de individuos [Estos individuos son los que se refiere el (“a los que”) de Romanos 8:30].
      Observa por favor el contexto de Romanos 8:29-30, es una declaración que se encuentra en medio de Romanos 8:17-28 y Romanos 8:32-39. ¿De que tratan estas secciones?
      Romanos 8:17 “Y si somos hijos, somos también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si en verdad padecemos con Él a fin de que también seamos GLORIFICADOS CON ÉL”. Nuevamente menciona la meta de Romanos 8:30 [Estos individuos son los que se refiere el (“a los que) “glorificó” de Romanos 8:30]. 18 “Pues considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados CON LA GLORIA que nos ha de ser revelada”.
      Romanos 8:22 “Pues sabemos que la creación entera gime y sufre hasta ahora dolores de parto. 23 Y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, aun nosotros mismos gemimos en nuestro interior, aguardando ansiosamente la adopción como hijos, la redención de nuestro cuerpo [la glorificación de Romanos 8:30]. 24 Porque en esperanza hemos sido salvados, pero la esperanza que se ve no es esperanza, pues, ¿por qué esperar lo que uno ve? 25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos” 26 De la misma manera, también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. No sabemos orar como debiéramos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros…
      Observemos que en Romanos 8:17-28 Pablo está hablando del sufrimiento del tiempo presente, que gemimos aguardando la redención de la creación y la adopción como hijos, que si en verdad padecemos también seremos “GLORIFICADOS CON ÉL”, está hablando de nuestras debilidades mostrando que su propósito en Romanos 8:29-30 no es sostener una doctrina calvinistas de elección incondicional de individuos predestinados a salvación, sino animar a estos cristianos a conocer el destino glorioso que Dios tiene para ellos a pesar de los sufrimientos actuales.
      Nuevamente el contexto de Romanos 8:29-30, se encuentra en medio de lo que Romanos 8:17-28 y Romanos 8:32-39, dicen ¿De que tratan Romanos 8:31-39?
      Romanos 8:31-32 Entonces, ¿qué diremos a esto? Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no negó ni a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también junto con Él todas las cosas?
      En Romanos 8:31-39 Pablo anima a estos creyentes para que sepan que ellos son su pueblo especial, que Dios les ha justificado ya y que no hay condenación contra ellos porque están en Cristo y que Cristo que está a la diestra de Dios, y es quien intercede por nosotros, al igual que el Espíritu (v. 28). Entonces nadie nos puede “acusar” (v. 33), no hay condenación para los que están en Cristo (v. 2). 35 “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?” [Los sufrimientos del v. 17-28].
      37 “Pero en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó.
      38 Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro”.
      Como observamos, Romanos 8:29-30 está hablando de un futuro glorioso que Dios ha anticipado para los suyos. Dios en su omnisciencia ya los conoce a ellos (“a los que”). Un detalle importantísimo es que Romanos 8:29 jamás habla de una elección incondicional en la eternidad pasada de ciertos individuos, el pasaje jamás dice que Dios los predestinó a ser salvos sino que a los que Dios conoce de antemano que serán su pueblo salvo por la fe [de ellos] “los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de Su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos”. El pasaje jamás dice que los predestino a ser salvos, sino que los destino de antemano a que esos creyentes fueran conforme a la imagen de Su Hijo”. La PREDESTINACION es ser como Cristo, no a ser salvos. A este pueblo salvo llamó con la predicación del evangelio, a los que llamó, justificó y a esos también ¡glorificó! ¡Gloria a Dios! Todo lo que Pablo dice en Romanos 8:29-30 es que nada nos puede separar del amor de Dios porque ya somos suyos y él nos ve ya como glorificados o ya redimidos. Habla de algo que aún no ha sucedido que Dios lo ve como ya completado, y eso nos debe llevar a perseverar en el sufrimiento actual en esperanza de esa gloria, a pesar de los sufrimientos del tiempo presente.

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 дні тому

      Sabes hermano que la postura calvinista se inicia con Agustin en el 412 d.C. y que nadie creyó ninguno de los 5 puntos del Tulip en los primeros 4 siglos de cristianismo? 84 autores cristianos que no sostuvieron esto, ni siquiera el mismo Agustin del 386 al 411 sino hasta el 412 d.C. lo baso en el maniqueísmo gnostico que practico 10 años de su vida. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). ¿Dios les pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer?. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios? Definitivamente el que le cree a lo que Dios mismo dice. El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37 “cuantas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste”). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Espero nos ayude a reflexionar. Le recomiendo mucho la exégesis de Romanos 9, es muy clara, ¡Dios te bendiga! ua-cam.com/video/pTjPS6-79JU/v-deo.html

    • @josecarlosfernandez3715
      @josecarlosfernandez3715 4 дні тому

      @carlosandresmurr si pero como puedes ir a Dios si el no quiebra tu voluntad pecadora ....el nuevo nacimiento no está revelado en Ezequiel como El de su voluntad no nos hace renacer.

    • @josecarlosfernandez3715
      @josecarlosfernandez3715 4 дні тому

      Yo personalmente no me considero calvinista pues no abrazo totalmente todas las posturas del tulip pero mientras más conozco a Dios más me acerco a las doctrinas de la gracia y viendo todas las congregaciones esclavizados tratando de ganarse su salvación

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  4 дні тому

      @@josecarlosfernandez3715 Hola querido hermano, probablemente no sabias que el entendimiento teológico de la salvación que el calvinismo sostiene fue creado por San Agustín en el año 412 d.C. Te digo con plena certidumbre tras haber investigado cuidadosamente, que ninguno de los primeros cristianos, 84 escritores el siglo I al siglo V, los herederos de la fe de los apóstoles, que hablaban griego, el lenguaje del Nuevo Testamento como su lengua nativa, ninguno de ellos sostenía ninguno de los 5 puntos de lo que siglos después sería el TULIP calvinista, ni siquiera el mismo Agustín de Hipona del 386 al 411 d.C. Esto lo reconoce el mismo Juan Calvino y gigantes de la teología calvinista como Louis Berkhof, Herman Bavinck y Loraine Boettner. Agustin utilizo conceptos de tres filosofías altamente deterministas que el practico en su vida: estoicismo, neoplatonismo, y sobre todo el gnosticismo maniqueo pagano del que fue parte. El maniqueísmo creía que había algunos escogidos que estaban muertos a menos que Dios primero les regenerara o resucitara para darles vidas, los maniqueos citaban Efesios 2.8 para hacer de la fe un don de Dios y citaban Juan 6.44, citaban los mismos textos que hoy utiliza el calvinismo. La iglesia entera rechazaba estas posturas deterministas. Probablemente tampoco sabias que al calvinismo, o a sus cinco puntos del TULIP nunca se le conocía como “doctrinas de la gracia”, porque la postura no calvinista afirma que solo somos salvos por la gracia de Dios y no por obras de justifica que nosotros hayamos hecho. El ser humano no puede ser salvo por obras sin la gracia de Dios. Fue hasta el siglo XVIII que John Gill comenzó a llamar al calvinismo “Doctrinas de la Gracia”. En realidad, el calvinismo no se distingue por ser doctrinas de la gracia, sino doctrinas del determinismo, la predeterminación unilateral divina de los destinos eternos de los individuos era una doctrina pagana que la iglesia cristiana combatió por siglos. Considero que las mal llamadas doctrinas de la gracia, son en realidad doctrinas del determinismo y más bien doctrinas de la desgracia, una falta de gracia para la mayoría de la humanidad, que no tienen ni siquiera oportunidad de comprender el evangelio o de arrepentirse a menos que Dios les regenere primero y Dios ha decidido no hacerlo. Es terrible pensar que, en una familia de cinco, quizá Dios solo escogió a 2 y no tienes idea si tus propios hijos o seres amados fueron o no escogidos. Es más, Calvino hablaba de la gracia evanescente que Dios puede darle a alguien la gracia de creer que es salvo, y después darse cuenta esa persona que no era escogida para salvación. Decía Calvino: “El decreto, lo admito, es terrible [horrible]; pero es imposible negar que Dios sabía de antemano cuál sería el fin del hombre antes de crearlo, y lo sabía de antemano, porque así lo había ordenado por su decreto. …. Dios no sólo previó la caída del primer hombre y, en él, la ruina de su posteridad, sino que también, a su propio gusto, la dispuso (para que sucediera)”. Juan Calvino define la predestinación en Los Institutos de la Religión Cristiana 3.21.5 [libro 3º, cap. 21, 5ª sección] “Por predestinación entendemos el decreto eterno de Dios, por el cual determinó consigo mismo lo que quería que sucediera con respecto a cada hombre. No todos son creados en igualdad de condiciones, sino que algunos están predestinados a la vida eterna, otros a la condenación eterna; y, en consecuencia, como cada uno ha sido creado para uno u otro de estos fines, decimos que ha sido predestinado a la vida o a la muerte”. Es obvio entonces que Jesús no murió por los pecados de aquellos que fueron predestinados a muerte. Calvino dice: “Dios dispone todas las cosas según su consejo soberano, de tal manera que los individuos desde que nacen están condenados desde el vientre a la muerte segura y habrán de glorificarlo mediante su certera destrucción” - Juan Calvino, Institutos de Religión Cristiana, Libro 3, Capítulo 23, Párrafo 6. Querido hermano, el calvinismo no hace exegesis correctas de los textos bíblicos, es una postura errada, Dios te bendiga!

  • @davidguillenalvarado1540
    @davidguillenalvarado1540 2 місяці тому +1

    Es un estudio muy extenso sobre calvinistas a quien obviamente no conoce bien sus posturas porque dice cosas que los que somos seguidores de Cristo y aceptamos el.pensamiento de calvino o lutero no aceptamos, creo hace falta mas precision. El Pastor Carlos dice que los calvinistas creen que alguien que vive conforme a la csrne es salvo...lo cual es falso..

    • @carlosandresmurr
      @carlosandresmurr  2 місяці тому

      Hola hermano, David, te recomiendo mucho que veas en este canal mi video de Romanos 9, el de Juan 10, y sobre todo el de esta semana que entrevistamos a un doctor Ph D de Oxford, uno de los eruditos mas completos del mundo en la teologia de San Agustin. El Dr. Ken Wilson es el autor del libro The Foundations of Augustinian Calvinism, que es una sinopsis de su trabajo doctoral más extenso en Oxford. Solo hay 5 eruditos en el mundo que han leído todas las obras de Agustín (5 millones de palabras, el equivalente a leer la Biblia entera 7 veces), el Dr. Wilson es uno de esos 5 en el mundo y es probablemente la única persona en la historia que ha leído todas las obras de Agustín cronológicamente. Agustín (354-430) fue el teólogo más influyente en los reformadores como Martín Lutero y Juan Calvino, en su tesis el Dr. Wilson muestra que Agustín estaba fuertemente influenciado por el estoicismo, el neoplatonismo y el gnosticismo maniqueo (invirtió 10 años de su vida en ello). Estas filosofías creían en un determinismo extremo, el maniqueísmo dividía a la humanidad en los elegidos y los réprobos; el hombre era muerte y necesitaba ser infundido por la fe para tener vida espiritual solo en los elegidos. Agustín adoptó estas opiniones a partir del año 412 d. C. (después de su controversia con Pelagio sobre el bautismo infantil). El Dr. Wilson muestra que Agustín redefinió palabras como elección, predestinación y fe, contrariamente a lo que creyó toda la iglesia primitiva durante 400 años. Agustín se opone solo a la enseñanza de toda la iglesia; hay 50 escritores de la iglesia o padres de la iglesia que se oponen a Agustín solo en sus conceptos. Te dejo el enlace abajo. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano para volverse a Él, a creer y a arrepentirse (“buscadme y viviréis”, “buscad al Señor mientras puede ser hallado”, “volveos a mí”, “venid a mí”, “Acérquense a Dios, y Él se acercará a ustedes”, "sálvense de esta perversa generación", etc.). De acuerdo a lo que afirma el calvinismo, NADIE puede hacer lo que Dios pide que el hombre haga (“arrepiéntanse y crean”). ¿Dios les pide que HAGAN algo que NO PUEDEN hacer?. ¿Quién tiene razón? el calvinismo dice que nadie puede arrepentirse y creer, pero Dios mismo dice que sí. ¿Qué sistema es el que más le cree a Dios y lo honra? En la Biblia repetidamente Dios reclama al hombre por no arrepentirse y creer ¿A caso no sabe Dios que nadie puede creer o arrepentirse para volverse a Él a menos que Dios mismo intervenga? ¿Qué pensaríamos de un doctor que pudiendo sanar a un paciente paralitico con una operación de columna, decide no operarlo, entonces le reclama y lo culpa por no pararse y andar? Dios podría reclamar a los hombres por sus pecados, pero jamás les reclamaría por no volverse a Él siendo esta una imposibilidad, pues nadie pudiera hacerlo si el calvinismo estuviera en lo correcto. En la Biblia Dios reclama al hombre muerto no volverse a Él (Isaías 65.2-3). Romanos 2:4-5 “¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Pero por tu obstinación y por tu corazón sin arrepentimiento sigues acumulando castigo contra ti mismo para el día de la ira, cuando Dios revelará su justo juicio”. ¿Dónde dice la Biblia que para que el hombre pueda creer o confiar en Dios es algo que Dios debe hacer? No antepongamos nuestras construcciones especulativas teológicas por encima de lo que las Escrituras mismas dicen con claridad y consistencia. ¡Gloria a Dios que su Palabra nos dice que podemos volvernos a Él!; que fuimos creados para buscarlo, y que podemos volvernos a Él, y recibir su amor ¿Dónde dice la Biblia que si alguien piensa que puede arrepentirse le roba la gloria a Dios? No somos salvos por las obras de la Ley ni por obras de justicia que nosotros hagamos sino por Su misericordia; al arrepentirnos y creer en lo que Dios hizo en Cristo por nosotros podemos ser salvos. ¿Dónde dice la Biblia que arrepentirse o creer es una obra? Jamás existe merito alguno en alguien quien recibe un favor inmerecido, siempre el mérito es 100% del que ayuda y da (Dios). Extender la mano y recibir lo que te dan no tiene mérito alguno. En la Biblia Dios hace continuos llamados al ser humano a volverse a Él, a creer y a arrepentirse, y esos llamados son para TODOS. ¿Qué sistema es el que más honra a Dios y le cree a Dios? El apóstol Pablo, inspirado por Dios, aclara que la fe, no es una obra. Romanos 4:3-5 3 Porque ¿qué dice la Escritura? «Y creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia». 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 pero al que no trabaja, pero “cree” en Aquel que justifica al impío, “su fe” se le cuenta por justicia. En ningún momento ni el apóstol Pablo, ni ningún apóstol dice que ese creer es obrado por una obra de regeneración habilitando al que fue escogido. El Espíritu Santo convence al mundo de pecado, y hay quienes se rinden y quienes resisten su obra (Hechos 7.51 y Mateo 23.37). Tanto el Señor Jesucristo como Pablo asumen que el ser humano puede creer, y es cuando “Su FE”, la confianza o fe de la persona que cree, ante Dios le es contada por justicia y entonces Dios que justifica al impío le recibe y acepta. Espero nos ayude a reflexionar. Le recomiendo mucho la exégesis de Romanos 9, es muy clara ua-cam.com/video/CpTO6hX5FQ4/v-deo.html