Gracias Chelo !! Dos genios que nunca olvidaremos. Cuánto talento !! Creo que fueron, tanto juntos como separados, los mayores exponentes del humor televisivo argentino durante tres décadas. Mi mayor nostalgia es hasta hoy en dia Polémica en el Bar, especialmente en los años 80. Te saludo desde Brasil.
tanto hugo como gerardo como hugo moser en menor medida, marcaron a fuego el genero del humorismo comico y revisteril argentino de todos los tiempos, a mi entender ni antes ni desúes se pudo ni se podra por contenidos, comicos inigualables, como porcel, el negro olmedo, minguito, el preso , marito sapag y mario sanchez, rolo, y fidel como bastonero, igualar en talento, genialidad, capacidad de trabajo y identificación con el ser y la idiosincracia argentina. por todo ello son inolvidables ambos, hugo y gerardo, gerardo y hugo y siempre tendran mi más absoluto recuerdo y admikración por los tiempos de los tiempos.
Es cierto, casi que pondría en la lista, aunque más en el ambito televisivo a Toto Masselli con La Tuerca, Los Campanelli y (aunque a mi no me gustaba) Los Benvenuto
@@chelomargal1 COINCIDO, EL TOTO MASSELLI, OTRO GRANDE DE LA COMICIDAD, QUE TENIA SEGUN CATALINA SPERONI, LA INOLVIDABLE CATA DE LOS BENBENUTO, UN CORAZON DE ORO, O SEA EN LA JERGA POPULAR, ERA MAS BUENO QUE EL PAN CASERO O QUE ERA UN GORDO BUENO, DICHO ESTO CON EL MAYOR DE LOS RESPETOS, COMPAÑERO, LO FELICITO POR ESTE INFORME SUBLIME, ME LO DEROVE EN UN INSTANTE, ESPERO ANSIOSAMENTE OTROS DE SU MISMA ESTIRPE.ABRAZO ENORME.
Excelente video, y cuantos recuerdos se me desbloquearon. El operación jaja de 1981 era genial, yo estaba en séptimo grado y al día siguiente era el comentario en la escuela (la 7, de Mataderos). De Polémica lo mas interesante fue el entorno político tanto en 1973 (hay algo en youtube) con Fidel Pintos y la vuelta del General como en 1983 con la vuelta a la democracia con las elecciones. En ambos programas (con 10 años de distancia entre si) se evidenciaba una gran esperanza... Muchos recuerdos. Hablando de Hugo a quien conoci comiendo pizza de parado en Las Cuartetas (Hugo estaba haciendo temporada enfrente) la debacle no solo vino port la muerte inesperada de Olmedo sino fundamentalmente en los 90 con un cambio en la sociedad en lo que al humor respecta, hubiera sido hermoso ver tambien al Negro adaptando su humor a los nuevos tiempos. Abrazo y disculpá la respuesta extensa y desordenada.
@@fercarreiro Es muy bueno tu comentario, pero creo que si Alberto Olmedo hubiese vivido en los años 90, se hubiera degradado y no sería el mito tan querido que es. Seguro que en television hubiera hecho programas cómicos al estilo Peor es nada diciendo infinidad de malas palabras o por ahi sacaba del baúl el personaje del Manosanta y lo hubiera presentado en Videomacht contando chistes verdes. Jajaja! Ya no era su tiempo. Y no quiero pensar si se hacía amigo del presidente Carlos Menem , quien te dice que no le ofrecían ser candidato a diputado o a gobernador de Santa Fe. No, no me lo imagino en esas situaciones.
@@DiegoMartinColeccionista-os6gy esas son las cosas que nunca sabremos. Si Gardel no hubiera muerto joven en aquel accidente como hubiera seguido su carrera? Me gusta pensar que Olmedo se hubiera reinventado en los 90 pero tal vez no se hubiera animado. Saludos!
Hola Chelo, como siempre excelente informe. Cuánto me he reído con esos programas en donde Olmedo, Portales, Minguito, V. LaRusa, Susana, Moria y Porcel brillaban. Saludos y hasta el próximo video.
Excelente informe, Chelo, como siempre! Agrego algunos datos: la incursión de Hugo en el teatro produjo dos obras que rompieron con la chabacanería en que habían caído los Sofovich: en 1992 Qué nos sucede vida? y en 2001 Bendita clase media, ambas obras con grandes elencos y gran reconocimiento de la crítica especializada. Por su parte, Gerardo estreno en 2005 una revista muy lujosa y sofisticada, Corrientes esquina Glamour, con Carlos Perciavalle, Cecilia Milone y Jessica Cirio, también con muy buena recepción de la crítica. Paradójicamente, estos tres espectáculos fueron un fracaso de público, y los hermanos debieron seguir haciendo chabacanerías. Como dice un viejo refrán: "La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer." Abrazo!!!
Hola Chelo Como Siempre tus videos son Geniales. En este video pude enterarme de la historia de estos dos Grandes Hermanos que Formaron Parte de la Historia del Espectaculo Argentino. Muchas Gracias!!!!
Eran unos genios de la TV los sofovich que fue una pena que hayan estado peleados durante 20 años aunque se reconciliado pocos años antes que falleciera Hugo!!
Te aporto 2 recuerdos: Gerardo levantó sus programas en el 82 a días de la toma de Malvinas en disconformidad por la imposición de topes monetarios a las coproducciones con canales estatales. Como bien dijiste volvió por el 13. También en el 83 hizo Radio por El Mundo recién adjudicada a los hermanos Spadone. Iba a las 7 de la tarde y la parte musical estaba hecha sobre la base de los musicales de los programas de humor. Y un recuerdo mas, fue el responsable del 77 al 79 de las revistas del Maipo. Juntó a Tato Bores y a Juan Verdaguer en el escenario.
Saludos Chelo, te escribo desde Republica Dominicana ya que las comedias argentinas fueron muy vistas en mi país. Maravilloso tus informes, me han nutrido mucho. Por favor, haz un video sobre Ernesto Bianco, dicen fue tremendo actor. Lo conocí por la pelicula de Hugo Sofovich. Abrazo fraterno desde Quisqueya la bella!!!
EXCELENTE INFORME QUE MUESTRA QUE PARA LOS SOFOVICH NO TODAS FUERON ROSAS Y EN ALGUNOS CASOS SE REPITIERON HASTA EL CANSANCIO CON LOS CONTENIDOS. NO SABIA QUE GERARDO Y PORCEL SE HABIAN PELEADO A TROMPADAS. SALUDOS!
Si Roberto, recuerdo cuando mi viejo trajo la edición del diario Crónica de la tarde en la que era título de tapa, con fotos, ya que ese día estaban grabando para el miércoles siguiente, luego de una semana de repetición, arrancó Lo viste a Porcel, con producción del mismo Porcel, ya sin Gerardo y con buenas ideas, menos repetitivo
Hay que reconocerles a los hermanos Sofovich que eran capaces de hacer mucho con relativamente poco, especialmente en el caso de Gerardo. ¿Quien iba a decir que cortando una manzana o jugando con maderitas durante 2 o 3 horas se podía hacer un programa de tv y además exitoso? Saludos, Chelo.
Hubo una versión anterior de la Voz del Rioba en blanco y negro y además inolvidables la historieta "La voz del Rioba con los reportajes de Minguito" allá por el año 1973. Saludos estimado siempre para sumar!
Hola Chelo. Como de costumbre, el informe, brillante. Es verdad que cada uno siguió como pudo, pero es evidente que las ausencias tanto de Alberto Olmedo como de Jorge Porcel, en algún momento les terminaron jugando en contra. Una salvedad: "Porcel para todos" es del año 1980; 1982 fue el año de la reposición. Muchas gracias como siempre y hasta la próxima.
Interesante y eficaz resumen, Chelo. Sólo me permito agregarte un par de datitos que tampoco son taaaan desconocidos. Las pulseadas del programa de Gerardo Sofovich eran dirigidas por José Arévalo, veterano luchador de la troupe de Titanes en el Ring, famoso por personificar a Kanghai el mongol, luego rebautizado Altan Bulat. Por otra parte, entre los cantantes invitados a "Operación Porcel" estuvo el célebre Roberto Goyeneche, quien curiosamente cantó el bolero "Sabor a mí" junto al Gordo. En ese mismo programa, el Polaco debutó como comediante haciendo de un cantor de tangos sin laburo, muerto de hambre y vestido con ropa remendada, lo que repetírá unos años más tarde en un sketch recurrente de "Las Bebitas y los Bebitos..., el ciclo con el cual Porcel se alejaba del humor subido de tono, se dice que por presión de sus hermanos de la fe evangélica. Por último, una anécdota contada por el mismo Rodolfo Ranni a propósito de la escena de "El desquite" en la cual su personaje se encuentra con el amigo asesinado (Gerardo Sofovich), en una camilla de la morgue. Ranni cuenta que antes de filmar se agachó ante el "muerto" y le dijo al oído algo así como "Cuánta gente pagaría para que esta escena fuera de verdad", tentando al "Ruso", quien sabía reírse de sí mismo y bromear sobre su (bien ganada) fama de tipo, digamos, "complicado". Abrazos y gracias por tanto recuerdo!!!
Viendo toda la TV y reseña que hiciste CHELO, queda demostrado algo HOY en el 2024:Gerardo y Hugo SOFOVICH fueron unos GENIOS, con fracasos y MUCHOS EXITOS demostraron su CREATIVIDAD e INGENIO en TV ARGENTINA y después NADIE los SUPERÓ. Aclaro no soy fan tanto de Gerardo sino más que de HUGO porque creo que a OLMEDO lo catapultó con sus libretos y guiones a SER el MEJOR CAPOCOMICO ARGENTINO. Pero para que haya existido HUGO hubo un GERARDO que se complementó al principio para lograr grandes EXITOS los HNOS.💪💪😎😎🇦🇷🇦🇷Hoy yo extraño el humor de los HNOS SOFOVICH.😢😢
Coincido plenamente, además ambos dieron oportunidad a muchos de los cómicos más importantes que dio nuestro país y ellos a la vez se retroalimentaban de lo que los cómicos podían dar, lamentablemente ya no queda ninguno de esa maravillosa usina
@chelomargal1 tal cual , resumiste la verdad de los hnos Sofovich por eso los actores que empezaban en TV buscaban trabajar aunque sea un " bolo" con ellos.
Qué gran informe! Muchas gracias Chelo. Lo disfruté de principio a fin. Cuántos recuerdos! Y algunas cosas que no conocía. Todo, todo, espectacular- y dentro de todo, mis preferencias personales por la Polémica en el Bar de principios de los 80 (con Mingito, Porcel, Rolo y De Grazia), el sketch de los chetos, Lucy de Olmedo espectacular, los No Toca Botón 86-87 (de vuelta en lo personal, lo más cómico de la televisión argentina)- gran recuerdo Departamento de Comedia! ahí estaba el facha Martel también no?, saludos y gracias nuevamente!
Perdón por la intromisión. Es como decís, Guillermo. Adrián Martel trabajaba en "Departamento de Comedia" y te digo más, de su personaje como amigote de Disi, apodado precisamente "Facha", surgió el sobrenombre por el cual Martel sería conocido de allí en más. Saludos!!!
Por supuesto el programa al que llevaron a los diamantes fue el programa mas hermoso y nostalgico operacion jaja , ahi surgio polemica en el bar un programa mas antiguo que los almuerzos de Mirta
Para mí, Hugo era un artista más talentoso y creativo pero Gerardo era mucho mejor productor. Su capacidad de trabajo era una cosa increíble. Tb entendía mejor el mercado y el cambio en el gusto del público.
La verdad que cada uno tuvo sus virtudes, Hugo me parecía mejor libretista y director, las mejores películas de Olmedo y Porcel fueron con el como director y coincido que su obra de arte es Las mujeres son cosas de guapos, pero queda la sensación que dependia mucho de Olmedo, me alegra no ser el único que pensaba que Berugo en Yo amo a... Innecesariamente solo quería imitar en todo a Olmedo al cuete. Gerardo era más empresario, más vivo comercialmente pero creo sketchs antologicos y quizás el que más me hizo reír en mi vida como La voz de rioba, lo que hacían Minguito y el preso era algo grandioso. Fueron dos genios y los pudimos disfrutar.
@chelomargal1 también Hugo hizo Un toque diferente con Ernesto Buanco qué hace poco volví a ver y es una película muy ingeniosa. Gracias por estos grandes informes.
Los dos hermanos Sofovich eran genios pero creo que Gerardo era más carismático, por eso hizo su carrera televisiva con mucho éxito, en cambio Hugo desde Olmedo 78 hasta el final del verano de 1988 dependió siempre de Alberto Olmedo, por eso después de la muerte del capocomico se sintió perdido, no le encontró más la vuelta al humor. Recuerdo Shopping Center, juntó el elenco de No toca botón con los geniales uruguayos y fue un bodrio, aburrido, lento, sin ritmo, ni hablar Basta para mí en 1990 por ATC, recuerdo que Hugo conducía el programa de juegos y lo mezclaba con sketch, un desastre. Creo que en la década del noventa buscó al nuevo Olmedo en Berugo Carambula y Miguel del Del y obvio que no lo encontró. Excelente y muy detallado informe Chelo, de los mejores que hiciste, aunque son todos buenos, Jajaja! 😀
Comparto tu opinión, Diego. Me permito recordar que después del fracaso de Shopping Center, hubo gente del elenco de Olmedo que se sumaría al staff de los Uruguayos: Vicente LaRussa, Pepe Díaz Lastra, Silvia Pérez, Divina Gloria y más fugazmente, Beatriz Salomón y Susana Romero. Saludos!!!
@@juanpabloangelone1680 Ah sí, creo que el programa se llamaba Zapping, era más divertido y ágil que Shopping Center. Si mal no recuerdo se emitió en los últimos meses de 1988 en reemplazo del bodrio anterior. Gracias por recordarmelo Juan Pablo. Saludos!
Querido Chelo, ya estaba extrañando tus videos. Qué lindo y que nostalgia! Chelo, la semana pasada ví El hombre que amaba a los platos voladores x recomendación tuya y me encantó. Qué buena esta publicación. ! . Chelo quiero esa foto de Raymundo Soto con Gogó Andreu como mayordomo , era mi sketch favorito, el mayordomo se llamaba Socorro y traía la cena en bandeja de plata pero con medio duro xa cada uno . Bueno Chelo feliz pre navidad❤❤❤❤hay otro sketch de Berugo haciendo de Chopin y Gente Trailers como G Sand q ojalá esté en internet creo q de ooeración jaja, abrazo🌄🌄🥳🥳
Chelo. Siempre me gustó más Hugo como director de cine. Imprimía más ritmo al relato. Coincido en que la mejor fue "Las mujeres son...", muy buena recreación de época histórica, y una bizarra y desopilante escena( entre otras) entre Pepita Muñoz y Porcel en un burdel. Gerardo en cine muy lento, y en tv repetitivo hasta el hartazgo. Un comentario aparte me merece Vicente Larrusa, un actorazo desaprovechado con un talento y ductilidad increíble. Muy buenos informes. Hasta la próxima Chelo!!!😅
Exelente como siempre Chelo querido,a modo de comentario creo que tanto "Rompeportones" como "Petardos" si bien aca no gustaron,en el exterior fueron muy exitosos de hecho parte del elenco solia ir de gira en la version "teatral" digamos..en centro america y Miami
Es cierta tu apreciación sobre los dos ultimos ciclos de Hugo, también tenía mucho éxito en Miami A la cama con Porcel, realizado allí, pero cuando pudo verse en alguna señal de cable aquí, realmente era bastante penoso, posiblemente nos fue cambiando antes la forma de ver el humor, fuerte abrazo
Hola Javier, ninguno de los dos, el director fue Luis Weintraub, con libros de Angel Cortese (que trabajó en las primeras temporadas de No toca botón y Victor Sueiro.
BUENAS TARDES CHELO! QUE BUEN VIDEO! AUNQUE CON TINTES TRISTES.UNA PENA QUE LOS HERMANOS SOFOVICH NO HAYAN LIMADO¡ SUS ASPEREZAS MUCHHO TIEMPO ANTES,YA QUE SI BIEN CADA UNO ERA EXITOSO Y CREATIVO,JUNTOS HUBIERAN SIDO GENIALES NUEVAMENTE-MUCHAS GRACIAS POR TANTOS RECUERDOS CHELO.QUE DIOS TE BENDIGA.UN ABRAZO DESDE CÁDIZ.
Hugo, aunque era mejor escribiendo, dependía más del carisma de Olmedo. Como conductor: Gerardo mil veces. Como creador de ideas también, solo como ejemplo el dineral que hizo con cosas mundanas, como el yenga, cortar una manzana, los campeonatos de pulseadas y de balero, etc., dinero que gran parte lo perdería por su adicción al casino, por bancar una larga etapa desastrosa de su hijo y por su último matrimonio (todo esto da para un nuevo video, junto con sus peleas con Santiago Bal, Ventura y Rial, su cercanía a la dictadura y al gobierno de Menem, su intervención en el Zoológico de Palermo, etc.).
Gracias Chelo !! Dos genios que nunca olvidaremos. Cuánto talento !! Creo que fueron, tanto juntos como separados, los mayores exponentes del humor televisivo argentino durante tres décadas. Mi mayor nostalgia es hasta hoy en dia Polémica en el Bar, especialmente en los años 80. Te saludo desde Brasil.
Un fuerte abrazo para vos diego allí en Brasil
gran informe Chelo! mi infancia pura estos recuerdos!
Muchas gracias
Excelso informe Chelo. Avivaste mis recuerdos. Son parte de mi infancia de mi vida. Te agradezco los nuevos datos que me aportaste. Me encanto. Abrazo
El agradecido soy yo, abrazo Gaston.
Qué grande, Chelo!! Muy buen trabajo.
Muchas gracias Javi querido
Uno de los grandes comicos que tuvimos y es de mis preferidos de siempre es Vicente La Russa.
Y ya tendrá su merecido informe
tanto hugo como gerardo como hugo moser en menor medida, marcaron a fuego el genero del humorismo comico y revisteril argentino de todos los tiempos, a mi entender ni antes ni desúes se pudo ni se podra por contenidos, comicos inigualables, como porcel, el negro olmedo, minguito, el preso , marito sapag y mario sanchez, rolo, y fidel como bastonero, igualar en talento, genialidad, capacidad de trabajo y identificación con el ser y la idiosincracia argentina. por todo ello son inolvidables ambos, hugo y gerardo, gerardo y hugo y siempre tendran mi más absoluto recuerdo y admikración por los tiempos de los tiempos.
Es cierto, casi que pondría en la lista, aunque más en el ambito televisivo a Toto Masselli con La Tuerca, Los Campanelli y (aunque a mi no me gustaba) Los Benvenuto
@@chelomargal1 COINCIDO, EL TOTO MASSELLI, OTRO GRANDE DE LA COMICIDAD, QUE TENIA SEGUN CATALINA SPERONI, LA INOLVIDABLE CATA DE LOS BENBENUTO, UN CORAZON DE ORO, O SEA EN LA JERGA POPULAR, ERA MAS BUENO QUE EL PAN CASERO O QUE ERA UN GORDO BUENO, DICHO ESTO CON EL MAYOR DE LOS RESPETOS, COMPAÑERO, LO FELICITO POR ESTE INFORME SUBLIME, ME LO DEROVE EN UN INSTANTE, ESPERO ANSIOSAMENTE OTROS DE SU MISMA ESTIRPE.ABRAZO ENORME.
Descubrí hace poco este canal, no soy de la generación de estos programas pero me encanta saber estas historias, te felicito! Ya me suscribo 😊
Bienvenido, agradezco tu suscripción Leandro
Excelente video, y cuantos recuerdos se me desbloquearon. El operación jaja de 1981 era genial, yo estaba en séptimo grado y al día siguiente era el comentario en la escuela (la 7, de Mataderos). De Polémica lo mas interesante fue el entorno político tanto en 1973 (hay algo en youtube) con Fidel Pintos y la vuelta del General como en 1983 con la vuelta a la democracia con las elecciones. En ambos programas (con 10 años de distancia entre si) se evidenciaba una gran esperanza... Muchos recuerdos. Hablando de Hugo a quien conoci comiendo pizza de parado en Las Cuartetas (Hugo estaba haciendo temporada enfrente) la debacle no solo vino port la muerte inesperada de Olmedo sino fundamentalmente en los 90 con un cambio en la sociedad en lo que al humor respecta, hubiera sido hermoso ver tambien al Negro adaptando su humor a los nuevos tiempos. Abrazo y disculpá la respuesta extensa y desordenada.
Nada que disculpar, gracias por tu comentario Fer querido
@@fercarreiro Es muy bueno tu comentario, pero creo que si Alberto Olmedo hubiese vivido en los años 90, se hubiera degradado y no sería el mito tan querido que es. Seguro que en television hubiera hecho programas cómicos al estilo Peor es nada diciendo infinidad de malas palabras o por ahi sacaba del baúl el personaje del Manosanta y lo hubiera presentado en Videomacht contando chistes verdes. Jajaja! Ya no era su tiempo. Y no quiero pensar si se hacía amigo del presidente Carlos Menem , quien te dice que no le ofrecían ser candidato a diputado o a gobernador de Santa Fe. No, no me lo imagino en esas situaciones.
@@DiegoMartinColeccionista-os6gy esas son las cosas que nunca sabremos. Si Gardel no hubiera muerto joven en aquel accidente como hubiera seguido su carrera? Me gusta pensar que Olmedo se hubiera reinventado en los 90 pero tal vez no se hubiera animado. Saludos!
Hola Chelo, como siempre excelente informe. Cuánto me he reído con esos programas en donde Olmedo, Portales, Minguito, V. LaRusa, Susana, Moria y Porcel brillaban. Saludos y hasta el próximo video.
Muchas gracias, tantas risas les debemos! Saludos Nené
Excelente informe, Chelo, como siempre!
Agrego algunos datos: la incursión de Hugo en el teatro produjo dos obras que rompieron con la chabacanería en que habían caído los Sofovich: en 1992 Qué nos sucede vida? y en 2001 Bendita clase media, ambas obras con grandes elencos y gran reconocimiento de la crítica especializada. Por su parte, Gerardo estreno en 2005 una revista muy lujosa y sofisticada, Corrientes esquina Glamour, con Carlos Perciavalle, Cecilia Milone y Jessica Cirio, también con muy buena recepción de la crítica. Paradójicamente, estos tres espectáculos fueron un fracaso de público, y los hermanos debieron seguir haciendo chabacanerías. Como dice un viejo refrán: "La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer." Abrazo!!!
Vi la revista de Gerardo y estaba muy bien! Gracias por tus aportes
Pedazo de informe te mandaste, realmente espectacular!!!! ❤ Abrazo de gol 🙌
Muchísimas gracias!
Hola Chelo
Como Siempre tus videos son Geniales.
En este video pude enterarme de la historia de estos dos Grandes Hermanos que Formaron Parte de la Historia del Espectaculo Argentino.
Muchas Gracias!!!!
Gracias por tus buenos conceptos hacia mi trabajo Fernando, un abrazo.
Eran unos genios de la TV los sofovich que fue una pena que hayan estado peleados durante 20 años aunque se reconciliado pocos años antes que falleciera Hugo!!
Así es Hernan, siempre me preguntaba que pasaba y por que no se amigaban, teniendo tantos afectos en comun!
Muy bueno
Muchas gracias
Te aporto 2 recuerdos: Gerardo levantó sus programas en el 82 a días de la toma de Malvinas en disconformidad por la imposición de topes monetarios a las coproducciones con canales estatales. Como bien dijiste volvió por el 13. También en el 83 hizo Radio por El Mundo recién adjudicada a los hermanos Spadone. Iba a las 7 de la tarde y la parte musical estaba hecha sobre la base de los musicales de los programas de humor. Y un recuerdo mas, fue el responsable del 77 al 79 de las revistas del Maipo. Juntó a Tato Bores y a Juan Verdaguer en el escenario.
Gracias por tus aportes!
Siempre buenos videos Chelo.
Muchas gracias!
Saludos Chelo, te escribo desde Republica Dominicana ya que las comedias argentinas fueron muy vistas en mi país. Maravilloso tus informes, me han nutrido mucho. Por favor, haz un video sobre Ernesto Bianco, dicen fue tremendo actor. Lo conocí por la pelicula de Hugo Sofovich.
Abrazo fraterno desde Quisqueya la bella!!!
Que gusto enorme recibir comentarios de mis videos desde tu país, prometo un futuro informe sobre Bianco, desde luego lo merece! Fuerte abrazo.
💋Besitos! Muy buen programa!
Muchas gracias!
EXCELENTE INFORME QUE MUESTRA QUE PARA LOS SOFOVICH NO TODAS FUERON ROSAS Y EN ALGUNOS CASOS SE REPITIERON HASTA EL CANSANCIO CON LOS CONTENIDOS. NO SABIA QUE GERARDO Y PORCEL SE HABIAN PELEADO A TROMPADAS. SALUDOS!
Si Roberto, recuerdo cuando mi viejo trajo la edición del diario Crónica de la tarde en la que era título de tapa, con fotos, ya que ese día estaban grabando para el miércoles siguiente, luego de una semana de repetición, arrancó Lo viste a Porcel, con producción del mismo Porcel, ya sin Gerardo y con buenas ideas, menos repetitivo
Muy buen informe!!
Santiago Bal tambien fue peluquero en Don Mateo
Si, es cierto, Bal muy buen comediante, pero La peluquería ya estaba agotada, aunque Gerardo insistiera hasta el cansancio con penosas reposiciones.
Que tiempos aquellos , yo recuerdo en el 63 cuando llevaron a los tres diamantes un trio emulo de lis panchos en ese momento
Que memoria!!!
@chelomargal1 yo tenia 11 añitos , un saludo amigo
@@RafaLad-tm7mr mayor mérito
Hay que reconocerles a los hermanos Sofovich que eran capaces de hacer mucho con relativamente poco, especialmente en el caso de Gerardo. ¿Quien iba a decir que cortando una manzana o jugando con maderitas durante 2 o 3 horas se podía hacer un programa de tv y además exitoso? Saludos, Chelo.
Sin dudas, cuando perdió el rumbo como creador de ciclos cómicos, se reinventó con sus programas de juegos! Saudos Lucas
Hubo una versión anterior de la Voz del Rioba en blanco y negro y además inolvidables la historieta "La voz del Rioba con los reportajes de Minguito" allá por el año 1973. Saludos estimado siempre para sumar!
Si correcto, también la menciono en el primer informe, gracias, saludos
Chelo, Rompeportones era horrible, pero creo que era del 98
@@lacajitadelasrimas8153 tenes razón, fue un error de locución, claramente es del 98, gracias por estar atenta
Hola Chelo. Como de costumbre, el informe, brillante. Es verdad que cada uno siguió como pudo, pero es evidente que las ausencias tanto de Alberto Olmedo como de Jorge Porcel, en algún momento les terminaron jugando en contra. Una salvedad: "Porcel para todos" es del año 1980; 1982 fue el año de la reposición. Muchas gracias como siempre y hasta la próxima.
Gracias por la aclaración Luis
Interesante y eficaz resumen, Chelo. Sólo me permito agregarte un par de datitos que tampoco son taaaan desconocidos. Las pulseadas del programa de Gerardo Sofovich eran dirigidas por José Arévalo, veterano luchador de la troupe de Titanes en el Ring, famoso por personificar a Kanghai el mongol, luego rebautizado Altan Bulat. Por otra parte, entre los cantantes invitados a "Operación Porcel" estuvo el célebre Roberto Goyeneche, quien curiosamente cantó el bolero "Sabor a mí" junto al Gordo. En ese mismo programa, el Polaco debutó como comediante haciendo de un cantor de tangos sin laburo, muerto de hambre y vestido con ropa remendada, lo que repetírá unos años más tarde en un sketch recurrente de "Las Bebitas y los Bebitos..., el ciclo con el cual Porcel se alejaba del humor subido de tono, se dice que por presión de sus hermanos de la fe evangélica. Por último, una anécdota contada por el mismo Rodolfo Ranni a propósito de la escena de "El desquite" en la cual su personaje se encuentra con el amigo asesinado (Gerardo Sofovich), en una camilla de la morgue. Ranni cuenta que antes de filmar se agachó ante el "muerto" y le dijo al oído algo así como "Cuánta gente pagaría para que esta escena fuera de verdad", tentando al "Ruso", quien sabía reírse de sí mismo y bromear sobre su (bien ganada) fama de tipo, digamos, "complicado". Abrazos y gracias por tanto recuerdo!!!
Excelentes tus aportes, fuerte abrazo
Siempre fui más fan de Hugo que de Gerardo, pero ambos fuerion extraordinarios. Las películas de Hugo eran algo más profundas.
Si coincido Vanesa, Un toque diferente con Bianco es maravillosa
Excelentes ambos informes!!...y para cuando la historia de tu vida!
Jajaja, quiero seguir aumentando los miembros, no auyentarlos! Abrazo
Viendo toda la TV y reseña que hiciste CHELO, queda demostrado algo HOY en el 2024:Gerardo y Hugo SOFOVICH fueron unos GENIOS, con fracasos y MUCHOS EXITOS demostraron su CREATIVIDAD e INGENIO en TV ARGENTINA y después NADIE los SUPERÓ.
Aclaro no soy fan tanto de Gerardo sino más que de HUGO porque creo que a OLMEDO lo catapultó con sus libretos y guiones a SER el MEJOR CAPOCOMICO ARGENTINO.
Pero para que haya existido HUGO hubo un GERARDO que se complementó al principio para lograr grandes EXITOS los HNOS.💪💪😎😎🇦🇷🇦🇷Hoy yo extraño el humor de los HNOS SOFOVICH.😢😢
Coincido plenamente, además ambos dieron oportunidad a muchos de los cómicos más importantes que dio nuestro país y ellos a la vez se retroalimentaban de lo que los cómicos podían dar, lamentablemente ya no queda ninguno de esa maravillosa usina
@chelomargal1 tal cual , resumiste la verdad de los hnos Sofovich por eso los actores que empezaban en TV buscaban trabajar aunque sea un " bolo" con ellos.
Qué gran informe! Muchas gracias Chelo. Lo disfruté de principio a fin. Cuántos recuerdos! Y algunas cosas que no conocía. Todo, todo, espectacular- y dentro de todo, mis preferencias personales por la Polémica en el Bar de principios de los 80 (con Mingito, Porcel, Rolo y De Grazia), el sketch de los chetos, Lucy de Olmedo espectacular, los No Toca Botón 86-87 (de vuelta en lo personal, lo más cómico de la televisión argentina)- gran recuerdo Departamento de Comedia! ahí estaba el facha Martel también no?, saludos y gracias nuevamente!
Gracias Guillermo, creo que si trabajaba el Facha Martel, los recuerdos son pocos, se que me encantaba
Perdón por la intromisión. Es como decís, Guillermo. Adrián Martel trabajaba en "Departamento de Comedia" y te digo más, de su personaje como amigote de Disi, apodado precisamente "Facha", surgió el sobrenombre por el cual Martel sería conocido de allí en más. Saludos!!!
@@juanpabloangelone1680 excelente aporte!
Chelo, agrego que está re lindo el arbolito de navidad🥳🥳🥳🥳🌄🌄🙂
Muchas gracias por tus comentarios! Feliz navidad
Por supuesto el programa al que llevaron a los diamantes fue el programa mas hermoso y nostalgico operacion jaja , ahi surgio polemica en el bar un programa mas antiguo que los almuerzos de Mirta
Sin dudas, aunque para mi perdió su esencia cuando dejaron de participar humoristas como parroquianos
Para mí, Hugo era un artista más talentoso y creativo pero Gerardo era mucho mejor productor. Su capacidad de trabajo era una cosa increíble. Tb entendía mejor el mercado y el cambio en el gusto del público.
Seguramente era así! Saludos
La verdad que cada uno tuvo sus virtudes, Hugo me parecía mejor libretista y director, las mejores películas de Olmedo y Porcel fueron con el como director y coincido que su obra de arte es Las mujeres son cosas de guapos, pero queda la sensación que dependia mucho de Olmedo, me alegra no ser el único que pensaba que Berugo en Yo amo a... Innecesariamente solo quería imitar en todo a Olmedo al cuete. Gerardo era más empresario, más vivo comercialmente pero creo sketchs antologicos y quizás el que más me hizo reír en mi vida como La voz de rioba, lo que hacían Minguito y el preso era algo grandioso. Fueron dos genios y los pudimos disfrutar.
Coincido en todo con tu comentario y también me divertía muchísimo La voz del rioba!
@chelomargal1 también Hugo hizo Un toque diferente con Ernesto Buanco qué hace poco volví a ver y es una película muy ingeniosa. Gracias por estos grandes informes.
@@cesaral333 maravillosa película con un maravilloso Bianco y un elenco de lujo
Los dos hermanos Sofovich eran genios pero creo que Gerardo era más carismático, por eso hizo su carrera televisiva con mucho éxito, en cambio Hugo desde Olmedo 78 hasta el final del verano de 1988 dependió siempre de Alberto Olmedo, por eso después de la muerte del capocomico se sintió perdido, no le encontró más la vuelta al humor. Recuerdo Shopping Center, juntó el elenco de No toca botón con los geniales uruguayos y fue un bodrio, aburrido, lento, sin ritmo, ni hablar Basta para mí en 1990 por ATC, recuerdo que Hugo conducía el programa de juegos y lo mezclaba con sketch, un desastre. Creo que en la década del noventa buscó al nuevo Olmedo en Berugo Carambula y Miguel del Del y obvio que no lo encontró. Excelente y muy detallado informe Chelo, de los mejores que hiciste, aunque son todos buenos, Jajaja! 😀
Comparto en gran parte tus apreciaciones y desde luego Gerardo era un excelente conductor, saludos Diego
Comparto tu opinión, Diego. Me permito recordar que después del fracaso de Shopping Center, hubo gente del elenco de Olmedo que se sumaría al staff de los Uruguayos: Vicente LaRussa, Pepe Díaz Lastra, Silvia Pérez, Divina Gloria y más fugazmente, Beatriz Salomón y Susana Romero. Saludos!!!
@@juanpabloangelone1680 Ah sí, creo que el programa se llamaba Zapping, era más divertido y ágil que Shopping Center. Si mal no recuerdo se emitió en los últimos meses de 1988 en reemplazo del bodrio anterior. Gracias por recordarmelo Juan Pablo. Saludos!
@@DiegoMartinColeccionista-os6gy Exacto. Después volvería a llamarse Hiperhumor. Felizmente, hay algunos capítulos disponibles en UA-cam!!!
Me olvidé de algo...Coincido en que la mejor época del Contra fue con Gerardo como partenaire.
Creemos lo mismo!
Querido Chelo, ya estaba extrañando tus videos. Qué lindo y que nostalgia!
Chelo, la semana pasada ví El hombre que amaba a los platos voladores x recomendación tuya y me encantó. Qué buena esta publicación. ! . Chelo quiero esa foto de Raymundo Soto con Gogó Andreu como mayordomo , era mi sketch favorito, el mayordomo se llamaba Socorro y traía la cena en bandeja de plata pero con medio duro xa cada uno . Bueno Chelo feliz pre navidad❤❤❤❤hay otro sketch de Berugo haciendo de Chopin y Gente Trailers como G Sand q ojalá esté en internet creo q de ooeración jaja, abrazo🌄🌄🥳🥳
Chelo. Siempre me gustó más Hugo como director de cine. Imprimía más ritmo al relato. Coincido en que la mejor fue "Las mujeres son...", muy buena recreación de época histórica, y una bizarra y desopilante escena( entre otras) entre Pepita Muñoz y Porcel en un burdel. Gerardo en cine muy lento, y en tv repetitivo hasta el hartazgo. Un comentario aparte me merece Vicente Larrusa, un actorazo desaprovechado con un talento y ductilidad increíble. Muy buenos informes. Hasta la próxima Chelo!!!😅
Coincido en todo Alfredo y Vicente La Russa tendrá en algún momento, un capítulo dedicado exclusivamente.
@@chelomargal1 se lo merece , era tan genial como Portales !!
Exelente como siempre Chelo querido,a modo de comentario creo que tanto "Rompeportones" como "Petardos" si bien aca no gustaron,en el exterior fueron muy exitosos de hecho parte del elenco solia ir de gira en la version "teatral" digamos..en centro america y Miami
Es cierta tu apreciación sobre los dos ultimos ciclos de Hugo, también tenía mucho éxito en Miami A la cama con Porcel, realizado allí, pero cuando pudo verse en alguna señal de cable aquí, realmente era bastante penoso, posiblemente nos fue cambiando antes la forma de ver el humor, fuerte abrazo
@chelomargal1 totalmente Chelo.aca ese humor ya no iba mas,pero se ve que en el exterior si
@@cristianloccisano8145 asi es!
Hugo el mejor lejos, mejor escribiendo y dirigiendo, una lastima haberse ido tan joven
Hugo no tenía enemigos en el ambiente,Gerardo era muy complicado.
Rompeportones fue en 1998, no en 1988. Saludos.
Es cierto Maximiliano, fue un error de locución, la neurona no conectó y dije 1988, cuando quise decir 98
Chelo muy buen informe. Te hago una consulta. ¿ Quien dirigió el ciclo Alberto y Susana por el 13? Hugo o Gerardo? Gracias
Hola Javier, ninguno de los dos, el director fue Luis Weintraub, con libros de Angel Cortese (que trabajó en las primeras temporadas de No toca botón y Victor Sueiro.
18:05 TE EQUIVOCASTE!!!
si
Rompe portones se pasaba x canal 13 en 1998 .. petardos s transmitió x canal 9
Correcto, me equivoqué en la grabación del audio, quise decir 1998 y me salió 88
Voy por la mitad y me pierdo, continuamente decis "Sofovich" y los dos fueron Sofovich
BUENAS TARDES CHELO! QUE BUEN VIDEO! AUNQUE CON TINTES TRISTES.UNA PENA QUE LOS HERMANOS SOFOVICH NO HAYAN LIMADO¡ SUS ASPEREZAS MUCHHO TIEMPO ANTES,YA QUE SI BIEN CADA UNO ERA EXITOSO Y CREATIVO,JUNTOS HUBIERAN SIDO GENIALES NUEVAMENTE-MUCHAS GRACIAS POR TANTOS RECUERDOS CHELO.QUE DIOS TE BENDIGA.UN ABRAZO DESDE CÁDIZ.
Se agradecen siempre tus calidos comentarios, un fuerte abrazo que llegue a Cádiz
Hugo, aunque era mejor escribiendo, dependía más del carisma de Olmedo. Como conductor: Gerardo mil veces. Como creador de ideas también, solo como ejemplo el dineral que hizo con cosas mundanas, como el yenga, cortar una manzana, los campeonatos de pulseadas y de balero, etc., dinero que gran parte lo perdería por su adicción al casino, por bancar una larga etapa desastrosa de su hijo y por su último matrimonio (todo esto da para un nuevo video, junto con sus peleas con Santiago Bal, Ventura y Rial, su cercanía a la dictadura y al gobierno de Menem, su intervención en el Zoológico de Palermo, etc.).
Mucha tela para cortar, pero no en este canal, que se dedica más a las facetas artísticas, saludos!