Excelente reseña. Algo que me parece bueno para agregar en lo que explicaste es que los amplificadores (ya se cabezal o combo) tienen la posibilidad de ser utilizados salteando el preamp entrando directamente a la etapa de potencia (creería que la gran mayoría de los amplis lo permiten). Esto se hace a través del conexionado Send/Return. Yo siempre toque con una pedalera BOSS gt 10 y en su momento compré un cabezal Vintage más dos cajas de 2x12 (todo esto antes de casarme jajaja...los entendidos sabrán comprender). Para evitar pasar por el preamp del ampli, siempre conecte directamente al Return, lo que me permite saltar esa etapa de preamp. Con el tiempo, descubrí está solución de Cactus lo cual me facilito la vida enormemente, en especial para tocar en vivo. Ahora no llevo más mi cabezal valvular...solo llevo la cactus y una caja. Recientemente compré otra cactus para usar con mi segunda caja de forma de poder tocar en estereo (veremos qué sale...mi bajista no está muy feliz al respecto jajaja). Cómo comenté por ahí ...reforme el conexionado de mis cajas 2x12 para que queden en un valor de 4 ohms (los 2 parlantes de 8 ohms conectados en paralelo resultan en 4 ohms). En cuanto a volumen....una animalada.
Si señor!!! De hecho, fue uno de los primeros videos que hice ua-cam.com/video/saFzmOvVSXI/v-deo.htmlsi=OsgYTjOQjGZKkde1 , pero bueno, en este caso quería dejar en claro el uso de la Cactus, si uno usa un cabezal salteando el pre amp, la Cactus no tiene mucho sentido en ese contexto. Excelente set te armaste, tu bajista, si lo usás bien, seguro estará feliz!
Excelente reseña Amigo!!!! Toda la introducción como debe ser porque lo "obvio", muchas veces se pasa por alto y después empiezan los despelotes. Abrazo grande 🤘😉
Tremendo video. Yo lo uso con un joyo y una caja de 1x12: excelente resultados. Muy practico si la sala tiene una caja. Encima el chabon que los fabrica , la mejor onda para explicarte como funciona.
Muy buen a reseña. Y ya que estamos va la consulta. Tengo un ampli Blues Mojo de 7 watts. En su manual dice que para obtener mayor volumen para usarlo en lugares más grandes recomienda usar el Power Mojo pero Eric el que lo inventó ya se retiró del negocio. Entonces si yo quisiera usar ese ampli y llevarlo a más watts la solución sería ese Cactus por ejemplo? O sea algo que me permita mantener el sonido y EQ del Blues Mojo pero sí ganar en volumen llavándolo a otro wattaje
Ahí estuve chusmeando, y por lo que entiendo el Blues Mojo que tenés es uno de los equipos de Jake Amps, y el Power es otro completamente distinto de la misma marca, y lo recomiendan por si el de 7 queda chico en alguna situación. La cactus en cambio es sólo una etapa de potencia, si la agregás al Blues Mojo estarías sumando dos etapas de potencia y explotaría todo por los aires
@@GFFmusic como estas maestro. Ah esta bien. Gracias por la aclaración. El power Mojo (que dicho sea de paso no hay ni una foto para ver de que se trata) en el manual de Jake Amps Blues Mojo dice que trae incluso loop de efectos. Eso sería lo de menos pero uds tienen algo que cumpla esa función de aumentar el "volumen" para que el ampli no quede chico? Porque en cuanto a sonido me fascina pero para tocar en lugares que requieren más volumen se queda
En el caso de equipos chicos como este, lo mejor es microfonearlo y pedir monitoreo de esa señal, mucho más no queda por hacer creo, porque de hecho el audio que te gusta del equipo tiene que ver seguramente con su característica de tener poco watts
@@GFFmusic muchísimas gracias! De verdad te re agradezco la buena onda y la aclaración a las dudas. Te mando un abrazo y ya te voy a contactar por ig para otro ampli más grande que tengo
@@GFFmusic Es muy sencillo el tema, hay pre-amps para guitarra, para bajo, para musica, hay parlantes para guitarra, para bajo, para musica, pero las potencias son las mismas en todos los casos. Estas potencias de tamaño chico y livianas, son todas clase D. Los circuitos clase D son muy acotados, no hay mucho por invertar ni modificar por lo que suelen ser todos casi iguales, por lo que suenan todos casi iguales. Podes usar un parlante Bluetooth , uno de P.C, alguno de esos mini equipos de audio. lo unico que nesecitas es que tenga entrada auxliar o de linea y ponerle el parlante de guitarra o bajo, o si te gusta el parlante que venga por defecto. e visto que agarran esos sistemas 5.1 que estan tirados por ahi, le ponen el parlante de guitarra y en auxiliar la multiefecto y va de 10, sin gastar un peso, el que no vio un 5.1 tirado por ahi que levante la mano.
@@56r56ful Que copado che!!! Y tenés algún videito probando alguna jugada similar o nos estamos manejando sólo en el terreno de la teoría? Digo como para ver que realmente funcione y responda como en este caso...
Muy bueno la cactus. Pero en la mezcla un ampli valvular.. corta muchísimo muchísimo mejor .. en la actualidad uso una cactus de 150 con un pre amp PS1 o un ada mp1 y wsta muy bueno... Incluso nuno betencourt usaba una potencia makintosh.. totalmente transistores con el ada mp1.
Claro, desde mi perspectiva en materia sonora (calidad y no volumen) el Pre determina mucho más, y bueno, si el pre amp funciona, luego resta potenciarlo y ahí es donde la Cactus o productos similares son una herramienta buenísima
Buenas! Funcionaria "bien" la cadena que armaste pero en vez de usar la caja, usar un plug in de IR? Tiene algún beneficio? o directamente conviene usar simulación de amplificación. Saludos!
No no, cuidado, es sólo para alimentar cajas de parlantes, es decir, cajas pasivas. Si vas a conectar a la Compu, no la uses porque vas a quemar todo. La que sí está buena es: por una salida de tu pedalera o PC ir a la cactus y alimentar una caja, esa sí podés hacerla (desactivando los IR)
No no, la potencia es para amplificar lo que hagas con tu pedalera o pre amp para que suene en una caja con parlantes. Para ir a consola con una pedalera o pre amp que tenga simulación de caja o que cargue IRs, ya estarías. Nunca conectes una etapa de potencia a otra etapa de potencia
@@francoivancuffini7943 pensá en lo siguiente: un equipo de 100w al medio estaría en 50w, si alguna vez pusiste el master de un equipo de 100 a más de la mitad...ya mismo a hacerse una audiometría porque ese oído ha estallado. Posta que el otro día utilicé uno de 15, de los 5150 nuevos chiquitos y no lo pasé de 1/3 el master con un batero que le pega muy fuerte
@@GFFmusic obvio nadie lo pone al 100 eso ni hablar. Pero he ensayando con amplis chicos y se escucha re bajo, lo pones al máximo y te tapa la banda. Ese era de 20 creo.. se escucha si pegas la oreja al parlante jaja es una opción real para reemplazar el cabezal entonces?
@@francoivancuffini7943 ojo que una cosa es un combo de 20 watts y otra muy distinta es un cabezal de 20, ojo con eso. En este caso estamos hablando de una potencia de 20 watts, si podes manguear alguna probá en algún ensayo y fíjate qué tal te resulta. Qué pre amp le pondrías adelante?
@@GFFmusic claro, son cosas distintas yo te daba el ejemplo de un combo chiquito pedorro.. mi pregunta va más que nada para tocar en vivo, si con la potencia cactus de 60 cubris cada rincón del bar conservando la calidad de sonido al amplificarla con ella en lugar del viejo cabezal que nos rompe la espalda. 😅
y "el ruido" ,,, se podra suprimir si le pones un cable o un alambre y lo llevas a donde haga tierra? ;) seguro desaparece. MI equipo hace lo mismo . Pero le ato un alambre a la perilla metalica de canal y la el otro extremo lo llevo a una cañeria y el ruido desaparece. Probalo despues.
@@culturaresponsable pero no mete ruido eh, solo cuando estoy ahí pegado, el lunes lo usé en sala a volumen ridiculo no tan pegado al equipo y anduvo perfecto. Igual a ganancias elevadas, siempre noise gate, por supuesto
Yo tengo el mismo amplificador orange, lo conecto a una pedalera Zoom g1 xfour más dos pedales análogos, uno Dist ultra metal behringer y compresor Coolmusic y suena prácticamente igual, lo único que suena es ese ruido de latencia qué no se como quitarlo. 😅
Excelente reseña. Algo que me parece bueno para agregar en lo que explicaste es que los amplificadores (ya se cabezal o combo) tienen la posibilidad de ser utilizados salteando el preamp entrando directamente a la etapa de potencia (creería que la gran mayoría de los amplis lo permiten). Esto se hace a través del conexionado Send/Return. Yo siempre toque con una pedalera BOSS gt 10 y en su momento compré un cabezal Vintage más dos cajas de 2x12 (todo esto antes de casarme jajaja...los entendidos sabrán comprender). Para evitar pasar por el preamp del ampli, siempre conecte directamente al Return, lo que me permite saltar esa etapa de preamp. Con el tiempo, descubrí está solución de Cactus lo cual me facilito la vida enormemente, en especial para tocar en vivo. Ahora no llevo más mi cabezal valvular...solo llevo la cactus y una caja. Recientemente compré otra cactus para usar con mi segunda caja de forma de poder tocar en estereo (veremos qué sale...mi bajista no está muy feliz al respecto jajaja). Cómo comenté por ahí ...reforme el conexionado de mis cajas 2x12 para que queden en un valor de 4 ohms (los 2 parlantes de 8 ohms conectados en paralelo resultan en 4 ohms). En cuanto a volumen....una animalada.
Si señor!!! De hecho, fue uno de los primeros videos que hice ua-cam.com/video/saFzmOvVSXI/v-deo.htmlsi=OsgYTjOQjGZKkde1 , pero bueno, en este caso quería dejar en claro el uso de la Cactus, si uno usa un cabezal salteando el pre amp, la Cactus no tiene mucho sentido en ese contexto.
Excelente set te armaste, tu bajista, si lo usás bien, seguro estará feliz!
Excelente reseña Amigo!!!! Toda la introducción como debe ser porque lo "obvio", muchas veces se pasa por alto y después empiezan los despelotes. Abrazo grande 🤘😉
Gracias querido!!! Si, también por eso puse los capítulos para el que directamente quiera escuchar un poco cómo va la cosa. Abrazo de gol!
@@GFFmusic Me parece fantástico Germán!!! Los detalles jamás están demás. Abrazo grande 💪😉
Tremendo video. Yo lo uso con un joyo y una caja de 1x12: excelente resultados. Muy practico si la sala tiene una caja. Encima el chabon que los fabrica , la mejor onda para explicarte como funciona.
Excelente set!!! Si, Facundo un fenómeno la verdad!
Excelenteeee !!! La compre hace 3 meses y recién ahora entiendo bien como funciona
Que bien! Mejor tarde que nunca y mejor antes de quemar algo!
Justamente estaba buscando esté tipo de información.gracias
Un placer colega!
aguante Facu!
Un verdadero fenómeno
Aguante Cactus!!
Pero claro que si!!! Gran producto!
un capo Facu ,coincido !
Buena explicacion. Gracias
Un placer colega!
tengo varios productos de cactus, incluso esta potencia, todos recomendados
Excelente!!! Grandes productos!
Amplificadores de clase D pequeños, eficientes y que los que piensan que solo las cosas caras son buenas odian
Vinieron a salvarnos, tal cual
Queremos ver la de 150 enchufada a un bajo!!!!
Ahí está el videito de Brian, ahora lo sumo a la descripción
Fruta noble si las hay.
Podrás poner las dos tuyas en serie y luego meterle dos de estas en línea para así lograr 420 watts en -8 ohms?
Muy buen a reseña. Y ya que estamos va la consulta. Tengo un ampli Blues Mojo de 7 watts. En su manual dice que para obtener mayor volumen para usarlo en lugares más grandes recomienda usar el Power Mojo pero Eric el que lo inventó ya se retiró del negocio. Entonces si yo quisiera usar ese ampli y llevarlo a más watts la solución sería ese Cactus por ejemplo? O sea algo que me permita mantener el sonido y EQ del Blues Mojo pero sí ganar en volumen llavándolo a otro wattaje
Ahí estuve chusmeando, y por lo que entiendo el Blues Mojo que tenés es uno de los equipos de Jake Amps, y el Power es otro completamente distinto de la misma marca, y lo recomiendan por si el de 7 queda chico en alguna situación. La cactus en cambio es sólo una etapa de potencia, si la agregás al Blues Mojo estarías sumando dos etapas de potencia y explotaría todo por los aires
@@GFFmusic como estas maestro. Ah esta bien. Gracias por la aclaración. El power Mojo (que dicho sea de paso no hay ni una foto para ver de que se trata) en el manual de Jake Amps Blues Mojo dice que trae incluso loop de efectos. Eso sería lo de menos pero uds tienen algo que cumpla esa función de aumentar el "volumen" para que el ampli no quede chico? Porque en cuanto a sonido me fascina pero para tocar en lugares que requieren más volumen se queda
En el caso de equipos chicos como este, lo mejor es microfonearlo y pedir monitoreo de esa señal, mucho más no queda por hacer creo, porque de hecho el audio que te gusta del equipo tiene que ver seguramente con su característica de tener poco watts
@@GFFmusic muchísimas gracias! De verdad te re agradezco la buena onda y la aclaración a las dudas. Te mando un abrazo y ya te voy a contactar por ig para otro ampli más grande que tengo
@@juanib18 un placer colega, si se puede ayudar, con gusto
sos groso
Gracias colega!!!
Si tenes un parlante Bluetooth con entrada auxiliar, conecta ahi y tenes el mismo sonido, es la misma plaqueta.
Uhh buena data!!! Tenés algún videito con el asunto funcionando y cómo sería el armado?? Sería de 60 watts en 4 ohms también?
@@GFFmusic Es muy sencillo el tema, hay pre-amps para guitarra, para bajo, para musica, hay parlantes para guitarra, para bajo, para musica, pero las potencias son las mismas en todos los casos. Estas potencias de tamaño chico y livianas, son todas clase D. Los circuitos clase D son muy acotados, no hay mucho por invertar ni modificar por lo que suelen ser todos casi iguales, por lo que suenan todos casi iguales. Podes usar un parlante Bluetooth , uno de P.C, alguno de esos mini equipos de audio. lo unico que nesecitas es que tenga entrada auxliar o de linea y ponerle el parlante de guitarra o bajo, o si te gusta el parlante que venga por defecto. e visto que agarran esos sistemas 5.1 que estan tirados por ahi, le ponen el parlante de guitarra y en auxiliar la multiefecto y va de 10, sin gastar un peso, el que no vio un 5.1 tirado por ahi que levante la mano.
@@56r56ful Que copado che!!! Y tenés algún videito probando alguna jugada similar o nos estamos manejando sólo en el terreno de la teoría? Digo como para ver que realmente funcione y responda como en este caso...
Muy bueno la cactus. Pero en la mezcla un ampli valvular.. corta muchísimo muchísimo mejor .. en la actualidad uso una cactus de 150 con un pre amp PS1 o un ada mp1 y wsta muy bueno...
Incluso nuno betencourt usaba una potencia makintosh.. totalmente transistores con el ada mp1.
Claro, desde mi perspectiva en materia sonora (calidad y no volumen) el Pre determina mucho más, y bueno, si el pre amp funciona, luego resta potenciarlo y ahí es donde la Cactus o productos similares son una herramienta buenísima
Hola, buenas tardes! Sirve para una caja de bajo 2×12?
Si, tené en cuenta los ohms de tu caja, si es de 8 ohms te va a dar 30w y si es de 4 ohms te va a dar 60w
Buenas! Funcionaria "bien" la cadena que armaste pero en vez de usar la caja, usar un plug in de IR? Tiene algún beneficio? o directamente conviene usar simulación de amplificación. Saludos!
No no, cuidado, es sólo para alimentar cajas de parlantes, es decir, cajas pasivas. Si vas a conectar a la Compu, no la uses porque vas a quemar todo. La que sí está buena es: por una salida de tu pedalera o PC ir a la cactus y alimentar una caja, esa sí podés hacerla (desactivando los IR)
Buenas!! Con esa potencia se puede mandar directo a consola, par tocar en vivo?
No no, la potencia es para amplificar lo que hagas con tu pedalera o pre amp para que suene en una caja con parlantes. Para ir a consola con una pedalera o pre amp que tenga simulación de caja o que cargue IRs, ya estarías. Nunca conectes una etapa de potencia a otra etapa de potencia
@@GFFmusic gracias!!!!
Con esta de 60w sirve para tocar en vivo? Realmente alcanza el volumen en un contexto de banda de metal tocando al palo?
@@francoivancuffini7943 pensá en lo siguiente: un equipo de 100w al medio estaría en 50w, si alguna vez pusiste el master de un equipo de 100 a más de la mitad...ya mismo a hacerse una audiometría porque ese oído ha estallado. Posta que el otro día utilicé uno de 15, de los 5150 nuevos chiquitos y no lo pasé de 1/3 el master con un batero que le pega muy fuerte
@@GFFmusic obvio nadie lo pone al 100 eso ni hablar. Pero he ensayando con amplis chicos y se escucha re bajo, lo pones al máximo y te tapa la banda. Ese era de 20 creo.. se escucha si pegas la oreja al parlante jaja es una opción real para reemplazar el cabezal entonces?
@@francoivancuffini7943 ojo que una cosa es un combo de 20 watts y otra muy distinta es un cabezal de 20, ojo con eso. En este caso estamos hablando de una potencia de 20 watts, si podes manguear alguna probá en algún ensayo y fíjate qué tal te resulta. Qué pre amp le pondrías adelante?
@@GFFmusic claro, son cosas distintas yo te daba el ejemplo de un combo chiquito pedorro.. mi pregunta va más que nada para tocar en vivo, si con la potencia cactus de 60 cubris cada rincón del bar conservando la calidad de sonido al amplificarla con ella en lugar del viejo cabezal que nos rompe la espalda. 😅
Por ahora mi disto es un friedman be od el clásico original y lo empujo al igual que vos con un leviathan de atlantic 🤘
y "el ruido" ,,, se podra suprimir si le pones un cable o un alambre y lo llevas a donde haga tierra? ;) seguro desaparece. MI equipo hace lo mismo . Pero le ato un alambre a la perilla metalica de canal y la el otro extremo lo llevo a una cañeria y el ruido desaparece. Probalo despues.
@@culturaresponsable pero no mete ruido eh, solo cuando estoy ahí pegado, el lunes lo usé en sala a volumen ridiculo no tan pegado al equipo y anduvo perfecto. Igual a ganancias elevadas, siempre noise gate, por supuesto
la mía es de 150 w
@@holagonzalez3080 espectacular
Es la se bajo. Yo uso la misma y oara guitarra
Yo tengo el mismo amplificador orange, lo conecto a una pedalera Zoom g1 xfour más dos pedales análogos, uno Dist ultra metal behringer y compresor Coolmusic y suena prácticamente igual, lo único que suena es ese ruido de latencia qué no se como quitarlo. 😅
Esta es la caja nomás eh, la amplificación va con la Cactus... Y con ruido a Latencia a qué te referís?
@@GFFmusic ese ruido que sale como "nuuuuuuuuuuuuu" ni con el noise Gate se quita.
@@willyrosenkrantz8037 la latencia es otra cosa me parece, probá con alguna fuente bien regulada a ver si lo resolves